Activity

28-11-2018 La Navata-Galapagar-Puerta Verde-Ermita del Cerrillo-La Navata

Download

Trail photos

Photo of28-11-2018 La Navata-Galapagar-Puerta Verde-Ermita del Cerrillo-La Navata Photo of28-11-2018 La Navata-Galapagar-Puerta Verde-Ermita del Cerrillo-La Navata Photo of28-11-2018 La Navata-Galapagar-Puerta Verde-Ermita del Cerrillo-La Navata

Author

Trail stats

Distance
9.49 mi
Elevation gain
518 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
518 ft
Max elevation
3,043 ft
TrailRank 
34
Min elevation
2,816 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 18 minutes
Time
4 hours 9 minutes
Coordinates
2701
Uploaded
November 28, 2018
Recorded
November 2018
Be the first to clap
Share

near La Navata, Madrid (España)

Viewed 407 times, downloaded 8 times

Trail photos

Photo of28-11-2018 La Navata-Galapagar-Puerta Verde-Ermita del Cerrillo-La Navata Photo of28-11-2018 La Navata-Galapagar-Puerta Verde-Ermita del Cerrillo-La Navata Photo of28-11-2018 La Navata-Galapagar-Puerta Verde-Ermita del Cerrillo-La Navata

Itinerary description

Recorrido circular cómodo sin desnivel entre La navata y Galapagar, pasando por la ermita del Cerrillo y la Puerta Verde.

La Navata es una zona residencial dentro del término municipal de Galapagar, a unos 3 kilómetros del pueblo, en la comunidad de Madrid, España. Está comunicada con la capital por medio de un apeadero de tren de la red de Cercanías de Madrid, además de por varias rutas de autobuses.
Rodeada por espacios naturales protegidos, y bañada por el río Guadarrama, La Navata engloba diferentes urbanizaciones entre las que destacan el Molino de la Navata y Riomonte. Es una zona en la que predominan las viviendas unifamiliares. La localidad cuenta con un par de bares, un estanco, un colegio público, una farmacia y algún restaurante.
Monumentalmente, merecen especial mención la ermita de La Navata y el puente de origen romano-musulmán, muy transformado en el renacimiento del que todavía podemos admirar sus arcadas y parte del tablero. Se conoce como puente del Molino y actualmente, se ha utilizado su estructura como semi-apoyo de una conducción de aguas residuales del municipio, modificando su impronta de puente histórico. Otro puente de origen romano-musulmán es el conocido como de la Alcanzorla (siglos IX-XI), situado, este último, casi en la linde con Torrelodones.
Galapagar es un municipio del noroeste de la Comunidad de Madrid (España), a 33 kilómetros de la capital de España. Se extiende sobre una superficie de 65 km². Limita con Collado Villalba, Colmenarejo, Torrelodones, Las Rozas de Madrid, El Escorial, San Lorenzo de El Escorial, Villanueva del Pardillo, Hoyo de Manzanares, Moralzarzal y Guadarrama.
Galapagar está ubicado en las estribaciones de la sierra de Guadarrama. Dentro del municipio se halla parte del Parque Regional del curso medio del río Guadarrama y su entorno, caracterizado por el predominio del bosque mediterráneo y de ribera, así como por la existencia de amplias zonas de pastos. Encinas, enebros, fresnos, jaras, quejigos y pinos se cuentan entre las principales especies vegetales del municipio. Galapagar tiene un clima mediterráneo con estaciones más pronunciadas debido a la altitud y la lejanía del mar. Los inviernos son frescos, mientras que los veranos son muy cálidos.
Galapagar perdió su condición de anejo de la villa de Manzanares en el año 1523, al conseguir su propio villazgo por concesión de 24 de diciembre de Doña Juana de Castilla y del rey Carlos I. El 20 de abríl de 1529 fue confirmado en Toledo tal otorgamiento. En el Repertorio de Alonso de Meneses de 1576, aparece mencionado por vez primera el Camino Real de Valladolid que desde Madrid continuaba por Aravaca, Torrelodones, La Venta (en el municipio de Collado Villalba), Guadarrama y Tablada. Dicha vía pasaba por el este del actual municipio de Galapagar, conectando con el camino que iba hasta El Escorial. La construcción del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial reforzó su importancia.

Comments

    You can or this trail