Activity

27-9-2021 SL-CV 90 Paseo por los alrededores de Álcora

Download

Trail photos

Photo of27-9-2021 SL-CV 90 Paseo por los alrededores de Álcora Photo of27-9-2021 SL-CV 90 Paseo por los alrededores de Álcora Photo of27-9-2021 SL-CV 90 Paseo por los alrededores de Álcora

Author

Trail stats

Distance
4.59 mi
Elevation gain
856 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
856 ft
Max elevation
1,502 ft
TrailRank 
57
Min elevation
837 ft
Trail type
Loop
Time
2 hours 15 minutes
Coordinates
860
Uploaded
September 29, 2021
Recorded
September 2021
Share

near l'Alcora, Valencia (España)

Viewed 220 times, downloaded 5 times

Trail photos

Photo of27-9-2021 SL-CV 90 Paseo por los alrededores de Álcora Photo of27-9-2021 SL-CV 90 Paseo por los alrededores de Álcora Photo of27-9-2021 SL-CV 90 Paseo por los alrededores de Álcora

Itinerary description

Recorrido sencillo pero con un suelo incómodo en la primera parte con muchas piedras que hacen incómodo andar. El resto fácil. En el paseo, hemos recorrido el Barranco de San Vicent, para luego volver a Alcora, pasando por tres de sus ermitas.

El sendero tiene su inicio en los jardines de la Vila, en la parte trasera del Ayuntamiento, siguiendo la C/ de la Balsa por la derecha hasta el final de la misma donde empieza el conocido “Passeig de baix de la Vila” camino que rodea el escarpado casco antiguo de l’Alcora.

El sendero atraviesa una zona sin urbanizar hasta la C/ de la senda Horts y remontado la C/ País Valencià hasta la C/ Font Nova que tomamos a la derecha para bajar por el paseo peatonal que nos conduce a la Fuente del mismo nombre (s XVIII), recientemente rehabilitada.

FONT NOVA. Extraordinario y rico manantial aparecido en mitad del XVIII que por la trascendencia en tiempos de grandes sequías, el ayuntamiento acordó "que se hiciera fiesta a San Cristóbal por el nuevo hallazgo de esta fuente en grande esterilidad y que dicha fiesta se hiciera todos los años el día que la villa eligiere"-

Cruzamos el Barranco de San Vicente, junto al lavadero y lo remontamos por un camino que pasa por el Molí nou o de Matraca y que enlaza con el PR-CV 120 “Ruta de les ermites de l’Alcora” y que seguiremos un tramo hasta que el PR se desvía por una senda a la izquierda y nuestro sendero continua por el cauce del Barranco, pasando por la fuente de de Sant Vicent antes de llegar al área recreativa. En la parte alta encontramos la Ermita de Sant Vicent (s. XVI-XVII).

La ERMITA DE SAN VICENTE Fue construida entre 1598 y 1609. Consta de planta rectangular con nave de crucero, cubierta por bóveda de cañón y cúpula barroca. En el presbiterio encontramos zócalos con azulejería barroca del siglo XVII, y en el interior con decoración dieciochesca, esgrafiados y amorcillos en escayola. Por el lado de la epístola está adosada una espaciosa hospedería, después convertida en vivienda del ermitaño.

PARAJE ERMITA DE SAN VICENTE
El paraje de la ermita de San Vicente, ubicada a 1 km escaso del casco urbano al que se puede acceder por la Av. País Valenciano - Camino San Vicente, es uno de los más preciados y frecuentados por los alcorinos y visitantes.

El paraje de San Vicente junto a la ermita del mismo nombre, es el verdadero pulmón verde de Alcora y sus frondosos pinares suponen un remanso de sosiego y paz. En los últimos años, se ha acondicionado el entorno y alberga una amplia zona de juegos infantiles, merenderos y servicios.

Continuamos por el camino de la derecha para a los pocos metros tomar un ramal que asciende a mano izquierda. Antes de llegar a una curva cerrada, el sendero continuo por una senda a la derecha entre pinares y terrazas de piedra en seco que nos conduce hasta la parte alta donde encontramos el camí de LLucena y el PR-CV 120.

Ahora descendemos juntamente con el PR, del que todavía nos separaremos y uniremos hasta 3 veces antes de llegar a la ermita de San Cristobal. Seguiremos siempre el camino principal, hasta la urbanización Monte San Cristóbal donde seguiremos por la izquierda la carretera que lleva hasta el ermitorio (s. XVII y restos del fortín de la 3ª guerra carlista).

ERMITA DE SAN CRISTOBAL. Construida en el siglo XVII, bajo la advocación del patrón de l´Alcora, consta de una sola nave dividida en 5 tramos, con coro alto a los pies. Torre campanario en uno de los ángulos. Es centro de numerosas tradiciones locales y punto de privilegiada y estratégica ubicación.

Desde la propia ermita bajamos por un camino habilitado hasta la ermita del Calvario (s. XVIII) donde destaca el mural de azulejos de su fachada.

ERMITA DEL CALVARIO. De finales del siglo XVIII. Tiene pechinas de la cúpula decoradas con frescos de José Ferrer Miñana (principios del siglo XIX). Mural cerámico de la fachada obra de José Cotanda Aguilella y Vicente Gailén. En el recinto, estaciones de Vía Crucis y capitillitas de los Dolores de la Virgen, obra de José Cotanta Aguilella. El Vía Crucis original (siglo XVIII) contaba con placas de la Real Fábrica del Conde de Aranda inspiradas en grabados de François Dubercelle. Actualmente se conservan 4, depositadas en el Museu de Cerámica de l´Alcora.

Bajamos por el viacrucis y seguimos por la C/ Calvario hasta la plaza de España para seguir por la C/ Vall hasta la Plaza de la Sang donde encontramos la capilla y el portal de Marco, uno de los antiguos accesos al recinto amurallado de l’Alcora. Seguimos por la C/ del venerable Bertrán hasta la plaza de la iglesia para bajar por la C/ Cavallers y cruzar por el Portal de Verdana para salir a la C/ de la Balsa, inicio de nuestro recorrido.

ÁLCORA
Remontandonos a la historia del municipio, y aunque es de origen árabe en Alcora también se han encontrado restos íberos y de época romana. En el periodo de los S. XVIII y XIX esta localidad alcanzó un gran prestigio gracias a la calidad de sus productos de loza, se producian en la fábrica creada por el conde de Aranda Don Buenaventura Pedro de Alcántara Jiménez Urrea, capaces de competir con los productos fabricados en las poblaciones de Marsella y Moustiers ( Francia) que en esos momentos eran las más prestigiosas.

El sentido comercial con el que se orientó la fábrica se encaminaba hacia la producción de piezas de vajilla y otros objetos funcionales como aguamaniles, pilas de agua bendita , etc. Las placas y los azulejos decorativos tuvieron también un desarrollo interesante, aunque la mayor parte fueron realizadas por encargo, por lo cual no son muy numerosas; aunque las piezas laman la atención por la belleza de sus decoraciones.

El s: XVIII viene marcado por el nacimiento, desarrollo y declive de la Real Fábrica de Loza y Porcelana creada en 1727 por el IX Conde de Aranda, quien supo aprovechar la tradición alfarera de esta localidad, junto a sus recursos patrimoniales para la creación de esta

L'Alcora es fundamentalmente agrícola hasta 1960. A principios del s: XX comienza el desarrollo del azulejo con carácter puramente industrial. José Cotanda Aguilella, ha conseguido el resurgimiento actual de la cerámica alcorina, con el funcionamiento durante más de 20 años de la La Muy Noble y Artística Cerámica de Alcora.

IMPORTANTE: Quienquiera que haga uso y seguimiento total o parcial de este track y de su información adicional, asume la plena responsabilidad ante los riesgos propios de la práctica de la actividad referida. Esta información tiene únicamente carácter orientativo.

Waypoints

Photo of233 Jardines de la Vila

233 Jardines de la Vila

Photo of234 Passeig de baix de la Vila Photo of234 Passeig de baix de la Vila Photo of234 Passeig de baix de la Vila

234 Passeig de baix de la Vila

Photo of235 La Font Nova Photo of235 La Font Nova Photo of235 La Font Nova

235 La Font Nova

Photo of236 Molí Nou o de Matraca Photo of236 Molí Nou o de Matraca

236 Molí Nou o de Matraca

PictographIntersection Altitude 876 ft

237 Entrada Barranc de Sant Vicent

Photo of237 Font Sant Vicent de baix Photo of237 Font Sant Vicent de baix Photo of237 Font Sant Vicent de baix

237 Font Sant Vicent de baix

Photo of238 Assut i Aljub de Sant Vicent Photo of238 Assut i Aljub de Sant Vicent

238 Assut i Aljub de Sant Vicent

PictographInformation point Altitude 1,085 ft
Photo of238 Ermita de Sant Vicent Photo of238 Ermita de Sant Vicent Photo of238 Ermita de Sant Vicent

238 Ermita de Sant Vicent

PictographInformation point Altitude 1,043 ft
Photo of238 Área Recreativa de Sant Vicent Photo of238 Área Recreativa de Sant Vicent

238 Área Recreativa de Sant Vicent

PictographIntersection Altitude 1,078 ft

239 Desvío

PictographIntersection Altitude 1,221 ft

240 Desvío

PictographIntersection Altitude 1,501 ft
Photo of241 Cruce/Poste Photo of241 Cruce/Poste Photo of241 Cruce/Poste

241 Cruce/Poste

PictographIntersection Altitude 1,439 ft

242 Desvío

PictographInformation point Altitude 1,382 ft
Photo of242 Ermita de San Cristófol/ San Cristóbal Photo of242 Ermita de San Cristófol/ San Cristóbal Photo of242 Ermita de San Cristófol/ San Cristóbal

242 Ermita de San Cristófol/ San Cristóbal

PictographInformation point Altitude 1,090 ft
Photo of243 Ermita del Calvari Photo of243 Ermita del Calvari Photo of243 Ermita del Calvari

243 Ermita del Calvari

244 Portal de Marco

Photo of244 Puerta entrada al Vía Crucis

244 Puerta entrada al Vía Crucis

Photo of245 Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción

245 Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción

Comments

    You can or this trail