Activity

✅ 27-3-2024 RISCO DE LAS CUEVAS. Perales de Tajuña

Download

Trail photos

Photo of✅ 27-3-2024 RISCO DE LAS CUEVAS. Perales de Tajuña Photo of✅ 27-3-2024 RISCO DE LAS CUEVAS. Perales de Tajuña Photo of✅ 27-3-2024 RISCO DE LAS CUEVAS. Perales de Tajuña

Author

Trail stats

Distance
4.98 mi
Elevation gain
338 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
338 ft
Max elevation
2,074 ft
TrailRank 
34
Min elevation
1,819 ft
Trail type
Loop
Time
one hour 41 minutes
Coordinates
628
Uploaded
March 27, 2024
Recorded
March 2024
Share

near Perales de Tajuña, Madrid (España)

Viewed 328 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo of✅ 27-3-2024 RISCO DE LAS CUEVAS. Perales de Tajuña Photo of✅ 27-3-2024 RISCO DE LAS CUEVAS. Perales de Tajuña Photo of✅ 27-3-2024 RISCO DE LAS CUEVAS. Perales de Tajuña

Itinerary description

La pequeña Capadocia’, como muchos visitantes han rebautizado al Risco de la Cuevas, se ubica a unos 40 km de Madrid, en la localidad de Perales de Tajuña. Esta ruta es una buena forma de conocer y entender cómo vivieron nuestros antepasados y, además, nos invita a evocar destinos lejanos. El risco alberga un conjunto de 47 casas excavadas sobre la pared rocosa que se alza sobre la vega del río Tajuña, conformando un yacimiento arqueológico que ha estado habitado desde el Neolítico hasta el siglo XX.

El Risco de las Cuevas

Situadas cerca del margen derecho del río Tajuña y declaradas Monumento Nacional, las cuevas protohistóricas del Risco de las Cuevas conforman un queso gruyer con siglos de historia horadadas en la pared de esta roca madrileña. Son medio centenar de cavidades, divididas en dos grupos separados por un estrecho barranco, cuyo origen se remonta al Neolítico.

Se cree que, en su momento, esta red intrincada de galerías estaban dividas en espacios dedicados a dormitorios, almacenes y cocinas conectadas por el exterior con pasarelas de madera y escaleras de cuerda ¡Toda una ciudad vertical!

El pasado de este lugar resulta tan fascinante como desconocido. Está habitado desde la Edad de los Metales, y los vestigios más antiguos hallados son de hace más de 5.000 años, del periodo Calcolítico. También se han encontrado restos de la Edad de Bronce, la Edad de Hierro, la época romana, árabe y medieval.

Algunos historiadores sitúan estas guaridas como la legendaria ciudad carpetana de Caracca, una tribu ibera que luchó contra el ejército de Quinto Sertorio en el siglo I a.C. Cuenta Plutarco en su obra 'Vidas Paralelas' que el general romano desesperado porque no conseguía sacar a los trogloditas de sus guaridas ideó un plan que pasaba por agitar el polvo del camino con sus caballos y encender hogueras para lograr sacar a sus defensores de las oquedades en las que se refugiaban asfixiándolos. Una vez rendidos, Sertorio les obligó a no vivir en cuevas, naciendo así el pueblo de Perales.

Romanos y caraccitanos no fueron los únicos en enfrentarse en El Risco. En los años 60, las cuevas sirvieron como escenario para Hollywood en las batallas entre estadounidenses y japoneses de la película ‘El ataque duró siete días’, precuela de ‘La delgada línea roja’, y en el clásico '55 días en Pekín'.

Comments

    You can or this trail