Activity

25-4-2023 Rodellar-OTIN-FAJA DE RAISIN-SENDERO COLGADO D´INGLAS-SALTADOR DE LAS LAÑAS-Rodellar. (Sierra de Guara)

Download

Trail photos

Photo of25-4-2023 Rodellar-OTIN-FAJA DE RAISIN-SENDERO COLGADO D´INGLAS-SALTADOR DE LAS LAÑAS-Rodellar. (Sierra de Guara) Photo of25-4-2023 Rodellar-OTIN-FAJA DE RAISIN-SENDERO COLGADO D´INGLAS-SALTADOR DE LAS LAÑAS-Rodellar. (Sierra de Guara) Photo of25-4-2023 Rodellar-OTIN-FAJA DE RAISIN-SENDERO COLGADO D´INGLAS-SALTADOR DE LAS LAÑAS-Rodellar. (Sierra de Guara)

Author

Trail stats

Distance
12.61 mi
Elevation gain
4,003 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
4,003 ft
Max elevation
3,637 ft
TrailRank 
73 5
Min elevation
2,274 ft
Trail type
Loop
Time
8 hours 34 minutes
Coordinates
3193
Uploaded
April 27, 2023
Recorded
April 2023
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near Rodellar, Aragón (España)

Viewed 337 times, downloaded 19 times

Trail photos

Photo of25-4-2023 Rodellar-OTIN-FAJA DE RAISIN-SENDERO COLGADO D´INGLAS-SALTADOR DE LAS LAÑAS-Rodellar. (Sierra de Guara) Photo of25-4-2023 Rodellar-OTIN-FAJA DE RAISIN-SENDERO COLGADO D´INGLAS-SALTADOR DE LAS LAÑAS-Rodellar. (Sierra de Guara) Photo of25-4-2023 Rodellar-OTIN-FAJA DE RAISIN-SENDERO COLGADO D´INGLAS-SALTADOR DE LAS LAÑAS-Rodellar. (Sierra de Guara)

Itinerary description

Este itinerario permite conocer el barranco de Mascún, tanto desde el cauce, adentrándose por caminos tradicionales hasta la surgencia del Mascún (fuente), como desde arriba, con espectaculares vistas aéreas de las agujas, ventanas y otras caprichosas formas esculpidas en la roca caliza. Las ruta la ampliamos recorriendo las espectacular Faja de Raisin y el Sendero Colgado de Inglas, hasta el Saltador de las Lañas, con algunos pasos comprometidos, y cornisas aéreas que requieren una pisada segura y no es apta para gente que sufre de vértigo.

BARRANCO DEL MASCÚN
Los árabes bautizaron este mundo mágico y mineral como Mascún: lugar donde habitan los espíritus.
Por estas gargantas calizas se abre paso el agua del Mascún, afluente del río Alcanadre, y que ha esculpido estrechos cañones, que se filtra a través de la roca, la disuelve para ocultarse bajo la tierra y volver de nuevo a la superficie a través de surgencias y manantiales.
Desde el punto de vista geológico, el también llamado Complejo Kárstico de la Ciudadela y Cuca Bellostas, representa los procesos de sedimentación marinos sucedidos durante el inicio de la era Cenozoica, así como los procesos de disolución de las rocas calizas durante el Cuaternario por la acción del agua subterránea y de escorrentía superficial creando curiosas formas.
A la muralla rocosa la llaman la Ciudadela; la Cuca Bellostas es un monolito gigante de formas redondeadas, la más celebre aguja rocosa de la sierra (su nombre hace referencia a un personaje del cercano pueblo de Otín). La erosión ha abierto dos amplios y espectaculares arcos naturales (los Ventanales); uno tiene la forma de un delfín.

FUENTE/SURGENCIA DEL MASCÚN
La fuente de Mascún es una interesante manifestación del karst del entorno de la sierra de Guara. El armazón de estas sierras está formado fundamentalmente por calizas, rocas permeables y solubles por el agua de lluvia. Como resultado se produce una fuerte corrosión superficial que produce un paisaje áspero, las “leneras” formadas por rocas cortantes y oquerosas, surcadas de zanjas donde enraízan bojes, sabinas y carrascas.

No se conoce mucho de la fuente Mascún. Se supone que drena un área situada entre Bagüeste, la sierra de Balcez y Rodellar. Debe existir un sistema de cavidades en esta zona, que entre otras cosas, es responsable de la sequedad del cercano barranco La Virgen. Sin embargo no se ha podido acceder a esta zona subterránea. No se han encontrado accesos desde el exterior y los intentos de bucear a través de las fuentes han fallado por estrecharse fuertemente los conductos a pocos metros de la boca.

En todo caso, algunos estudios señalan que el agua del manantial no procede de los sumideros del barranco de Mascún, ocultos bajo la grava entre la Cuca Bellostas y el inicio de la Costera de Otín. El destino de esta agua es uno más de los misterios del barranco de Mascún.

SALTADOR DE LAS LAÑAS
El Saltador de las Lañas es uno de los rincones más bellos de la sierra de Guara. Se localiza en la cabecera del río Mascún. A pesar de lo agreste del lugar, alcanzarlo no está limitado exclusivamente a barranquistas. Nosotros lo alcanzamos por el Sendero Colgado de Inglas, y previamente habíamos recorrido las fajas de Raisin colgadas sobre el Río Mascún. La faja y el Sendero colgado no son aptos para personas con vértigo.

El Saltador de las Lañas está situado en el fondo de un umbrío circo rocoso y consta de varias pozas escalonadas que en su conjunto conforman una altura de 30 metros. Aquí comienza el primer obstáculo del Cañón del Mascún. El primer desnivel tiene una altura de 8 metros. Tras el paso a una badina inferior, el resto del descenso debe realizarse con el apoyo de cuerdas. A continuación tenemos otro salto de agua de 20 metros que se precipita en varias direcciones. El agua se recoge en una gran badina de color verde turquesa. El color de estas cristalinas aguas se repite en todas badinas de la Sierra de Guara. El paisaje kárstico del cual forma parte origina la disolución de la roca caliza lo cual da lugar a este característico color de sus aguas. Y la erosión ha originado unos cañones que son la marca que distingue a esta sierra prepirenaica.

DESPOBLADO DE OTÍN
Situado a 1040 metros sobre una meseta en la vertiente derecha del barranco de Mascún, Otín es uno de los muchos pueblos deshabitados de la Sierra de Guara en el que un día sus gentes tuvieron por necesidad que emigrar de su hogar en busca de una vida mejor. El despoblamiento de estas sierras fue la tónica constante en la década de los 60 debido a la creciente industrialización en las ciudades y la falta de oportunidades en el campo.

En aquellos años 60 Otín estaba formado por 13 casas y todavía permanecían 29 personas lo que lo convertían en un núcleo de gran relevancia en comparación con los pueblos de los altos valles de la Sierra de Guara que solían ser de 6 o 7 casas a lo máximo. Su remota situación y falta de comunicaciones como la de otros muchos, condenó a este bonito lugar ubicado sobre una preciosa meseta en el corazón del valle de Lupera a su desaparición. Hoy la vegetación y las cabras que se han adueñado del pueblo son los únicos testigos del paso del tiempo en el lugar mientras sus casas todavía aguantan de pie el envite de la soledad y del tiempo.

DOLMEN DE LA LOSA MORA
Este dolmen, que tanto ha cautivado a las generaciones montañesas, es un sepulcro prehistórico construido por pastores neolíticos, los primeros pastores de Guara, hace unos 5.000 años. Gentes, a quienes sólo conocemos a través de estos imponentes monumentos, que fueron portadores en su mundo de una nueva cultura funeraria extendida por toda la Península Ibérica y la Europa Atlántica. La llamamos Cultura Megalítica (grandes piedras) y supuso una postura espiritual ante la muerte diferente a todo lo conocido hasta entonces. El Pirineo y las Sierras Exteriores, por encima de los 800 m. en bellos paisajes colmados de quietud, acogen un importante conjunto al que pertenece el dolmen de la losa Mora , en el valle de Rodellar, en el río Mascún.

En la cámara interior del dolmen los constructores de Losa Mora y sus descendientes depositaron a sus muertos en enterramientos colectivos, acompañados por ajuares.

La cultura popular nos regala hermosas leyendas sobre él.
Cuentan que un rey moro se enamoró de una princesa cristiana, con la que huyó, perseguido por sus parientes. Tras esquivarlos bajó del caballo descubriendo la terrible verdad, la amada estaba muerta. una saeta le había atravesado el corazón. Lloró mucho tiempo su desgracia y levantando un gran túmulo enterró a su amada. Después volvió al encuentro de sus perseguidores dejándose matar. Y para siempre quedó el recuerdo de su amada: el Dolmen de la Losa Mora.

RUTA
El sendero se inicia en Rodellar. Desde el aparcamiento de la entrada se toma un camino hacia el casco urbano del pueblo, y callejeando se llega al punto donde parten los recorridos de acceso a los barrancos del Mascún y Gorgas Negras. La senda baja hasta un pequeño barranco para volver a subir hasta las casas ubicadas al otro lado (barrio de la Honguera).
Unos metros más adelante se encuentra la señal de inicio del sendero S-3, ubicada poco antes de comenzar el descenso en zig – zag hasta el cauce del río Mascún. Al llegar al lecho de río se debe cruzar en varias ocasiones remontando el cauce hasta la surgencia del Mascún y el cruce con el barranco del Andrebot que se abre a nuestra izquierda.

El itinerario continúa con el ascenso en lazadas por la costera de Otín, llamada así por su pronunciada pendiente. Las formas caprichosas que la erosión esculpió en este tramo del barranco son de una gran belleza, e invitan a buscar figuras y formas, así, el sendero pasa por la llamada “Ciudadela”.

Llegamos al pueblo deshabitado de Otín. Una vez recorridos los dos barrios del pueblo, pero con la precaución de no entrar en las casas, ya que la mayoría están en peligro de derrumbe. Próximos a Otín se pueden contemplar los magníficos árboles, muchos de ellos centenarios, que forman el bosque de quejigos próximo a Otín.

El recorrido que hacemos es el sendero S-3 Otín-Dolmen de Losa Mora, ampliado hasta el Saltador de las Lañas.

De vuelta alcanzamos el espectacular dolmen de Losa Mora, y bajar el sinuoso Barranco de Andrebod. El pronunciado descenso finaliza en el cauce del Mascún, que se debe
seguir aguas abajo en dirección a Rodellar, pasando nuevamente por la surgencia y desde aquí, retornando al pueblo por un mismo camino alternativo al de bajada.

RODELLAR
Es uno de los lugares más bellos de la Sierra de Guara, y rodeado entre los abismos del cañón de Mascún.
Se divide en dos barrios, el de la iglesia y de la Honguera, en los que es posible apreciar bellos ejemplos de arquitectura tradicional, característica de esta parte del Somontano.
En el paisaje dominado por riscos y encinares, destaca la voluminosa iglesia parroquial de San Juan Bautista, obra del siglo XVII, que aprovechó parte de la anterior fábrica románica.
En las proximidades se encuentra la ermita de la Virgen del Castillo, asomándose a los acantilados del Mascún; también merecen una especial visita el puente medieval de las Cabras y el despoblado de Cheto.

Waypoints

PictographInformation point Altitude 2,730 ft
Photo ofErmita Virgen del Castillo Photo ofErmita Virgen del Castillo Photo ofErmita Virgen del Castillo

Ermita Virgen del Castillo

PictographIntersection Altitude 2,482 ft
Photo ofCruce al Barranco del Mascún Photo ofCruce al Barranco del Mascún Photo ofCruce al Barranco del Mascún

Cruce al Barranco del Mascún

PictographIntersection Altitude 2,433 ft
Photo ofCruce al Barranco de Mascún Photo ofCruce al Barranco de Mascún

Cruce al Barranco de Mascún

PictographIntersection Altitude 2,331 ft
Photo ofCruce con Barranco

Cruce con Barranco

PictographInformation point Altitude 2,332 ft
Photo ofSurgencia del Mascún Photo ofSurgencia del Mascún Photo ofSurgencia del Mascún

Surgencia del Mascún

FUENTE/SURGENCIA DEL MASCÚN La fuente de Mascún es una interesante manifestación del karst del entorno de la sierra de Guara. El armazón de estas sierras está formado fundamentalmente por calizas, rocas permeables y solubles por el agua de lluvia. Como resultado se produce una fuerte corrosión superficial que produce un paisaje áspero, las “leneras” formadas por rocas cortantes y oquerosas, surcadas de zanjas donde enraízan bojes, sabinas y carrascas. No se conoce mucho de la fuente Mascún. Se supone que drena un área situada entre Bagüeste, la sierra de Balcez y Rodellar. Debe existir un sistema de cavidades en esta zona, que entre otras cosas, es responsable de la sequedad del cercano barranco La Virgen. Sin embargo no se ha podido acceder a esta zona subterránea. No se han encontrado accesos desde el exterior y los intentos de bucear a través de las fuentes han fallado por estrecharse fuertemente los conductos a pocos metros de la boca. En todo caso, algunos estudios señalan que el agua del manantial no procede de los sumideros del barranco de Mascún, ocultos bajo la grava entre la Cuca Bellostas y el inicio de la Costera de Otín. El destino de esta agua es uno más de los misterios del barranco de Mascún.

PictographIntersection Altitude 2,336 ft
Photo ofCruce con Barranco de Andrebod Photo ofCruce con Barranco de Andrebod Photo ofCruce con Barranco de Andrebod

Cruce con Barranco de Andrebod

PictographInformation point Altitude 2,795 ft
Photo ofMirador natural Photo ofMirador natural Photo ofMirador natural

Mirador natural

PictographInformation point Altitude 3,407 ft
Photo ofQuejigos centenarios Photo ofQuejigos centenarios Photo ofQuejigos centenarios

Quejigos centenarios

PictographIntersection Altitude 3,348 ft
Photo ofCruce Photo ofCruce Photo ofCruce

Cruce

PictographInformation point Altitude 3,498 ft
Photo ofIglesia Parroquial S. Juan Bautista. Otín Photo ofIglesia Parroquial S. Juan Bautista. Otín Photo ofIglesia Parroquial S. Juan Bautista. Otín

Iglesia Parroquial S. Juan Bautista. Otín

PictographIntersection Altitude 3,335 ft
Photo ofCruce de Caminos

Cruce de Caminos

PictographIntersection Altitude 3,330 ft
Photo ofCruce caminos Photo ofCruce caminos Photo ofCruce caminos

Cruce caminos

PictographInformation point Altitude 3,632 ft
Photo ofMirador Natural Photo ofMirador Natural Photo ofMirador Natural

Mirador Natural

PictographInformation point Altitude 3,485 ft
Photo ofMirador Natural sobre Mascún Superior Photo ofMirador Natural sobre Mascún Superior Photo ofMirador Natural sobre Mascún Superior

Mirador Natural sobre Mascún Superior

PictographInformation point Altitude 3,366 ft
Photo ofBarranco Raisin Photo ofBarranco Raisin

Barranco Raisin

PictographIntersection Altitude 3,382 ft
Photo ofCruce con Cº a Letosa y las Bellostas Photo ofCruce con Cº a Letosa y las Bellostas Photo ofCruce con Cº a Letosa y las Bellostas

Cruce con Cº a Letosa y las Bellostas

PictographInformation point Altitude 3,338 ft
Photo ofFuente de Otín Photo ofFuente de Otín Photo ofFuente de Otín

Fuente de Otín

PictographIntersection Altitude 3,418 ft
Photo ofCruce con Cº a Nasarre y Pardina Villanua Photo ofCruce con Cº a Nasarre y Pardina Villanua

Cruce con Cº a Nasarre y Pardina Villanua

PictographIntersection Altitude 3,591 ft
Photo ofCruce Photo ofCruce Photo ofCruce

Cruce

PictographIntersection Altitude 3,594 ft
Photo ofCruce Cº a Nasarre

Cruce Cº a Nasarre

PictographInformation point Altitude 3,606 ft
Photo ofDolmen de la Losa Mora Photo ofDolmen de la Losa Mora Photo ofDolmen de la Losa Mora

Dolmen de la Losa Mora

PictographIntersection Altitude 3,066 ft
Photo ofCruce con Cº a Barranco Barrasil

Cruce con Cº a Barranco Barrasil

PictographIntersection Altitude 2,284 ft
Photo ofVadeo Río Mascún Photo ofVadeo Río Mascún Photo ofVadeo Río Mascún

Vadeo Río Mascún

PictographIntersection Altitude 2,282 ft
Photo ofDesvío Photo ofDesvío

Desvío

PictographInformation point Altitude 2,679 ft
Photo ofBarranco del Andrebod Photo ofBarranco del Andrebod

Barranco del Andrebod

PictographInformation point Altitude 2,956 ft
Photo ofCostera de Otín Photo ofCostera de Otín Photo ofCostera de Otín

Costera de Otín

PictographWaypoint Altitude 3,175 ft
Photo ofCuca Bellostas 968 m Photo ofCuca Bellostas 968 m

Cuca Bellostas 968 m

PictographInformation point Altitude 3,491 ft
Photo ofFaja de Raisén Photo ofFaja de Raisén Photo ofFaja de Raisén

Faja de Raisén

PictographInformation point Altitude 2,503 ft
Photo ofIglesia de San Juan Bautista. Rodellar

Iglesia de San Juan Bautista. Rodellar

PictographWaypoint Altitude 3,139 ft
Photo ofLa Ciudadela 957 m Photo ofLa Ciudadela 957 m

La Ciudadela 957 m

PictographInformation point Altitude 3,479 ft
Photo ofOtín Barrio Alto (despoblado) Photo ofOtín Barrio Alto (despoblado) Photo ofOtín Barrio Alto (despoblado)

Otín Barrio Alto (despoblado)

PictographWaypoint Altitude 3,369 ft
Photo ofOtín Photo ofOtín Photo ofOtín

Otín

PictographInformation point Altitude 2,425 ft
Photo ofParking Rodellar Photo ofParking Rodellar

Parking Rodellar

PictographWaypoint Altitude 2,462 ft
Photo ofRodellar Photo ofRodellar

Rodellar

PictographInformation point Altitude 2,349 ft
Photo ofRío Mascún Photo ofRío Mascún Photo ofRío Mascún

Río Mascún

PictographInformation point Altitude 3,202 ft
Photo ofSaltador de las Lañas Photo ofSaltador de las Lañas Photo ofSaltador de las Lañas

Saltador de las Lañas

PictographInformation point Altitude 3,324 ft
Photo ofSendero Colgado d´as Zinglas Photo ofSendero Colgado d´as Zinglas Photo ofSendero Colgado d´as Zinglas

Sendero Colgado d´as Zinglas

PictographInformation point Altitude 2,749 ft
Photo ofTorre de Santiago 853 m. Photo ofTorre de Santiago 853 m.

Torre de Santiago 853 m.

Comments  (2)

  • gredas Apr 28, 2023

    Excelente track y excelente documentación

  • gredas Apr 28, 2023

    Excelente track y excelente documentación

You can or this trail