Activity

204. Ruta de la minería en Bedar

Download

Trail photos

Photo of204. Ruta de la minería en Bedar Photo of204. Ruta de la minería en Bedar Photo of204. Ruta de la minería en Bedar

Author

Trail stats

Distance
7 mi
Elevation gain
1,007 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,007 ft
Max elevation
1,336 ft
TrailRank 
41
Min elevation
833 ft
Trail type
Loop
Time
2 hours 54 minutes
Coordinates
1693
Uploaded
September 8, 2016
Recorded
August 2016
Be the first to clap
Share

near Bédar, Andalucía (España)

Viewed 478 times, downloaded 4 times

Trail photos

Photo of204. Ruta de la minería en Bedar Photo of204. Ruta de la minería en Bedar Photo of204. Ruta de la minería en Bedar

Itinerary description

Paseo por la historia de la minería de Almería. Partiremos de la Estación reguladora de Tres Amigos. Allí en 1897, partió por primera vez el ferrocarril de Garrucha, llevando el mineral provinente de los ramales de Santa Catalina en la población de Serena y el otro de la Mulata en Bedar. Desde allí el mineral se transportaba en tres locomotoras de 30 caballos (Mojaquera, Bedareña y Garruchera). Es una zona de gran concentración de minas dedicadas a la extracción del hierro.
Durante el itinerario, iremos pasando por las distintas minas existentes en aquella época. En cada uno de los wp señalados en el mapa, recogemos las características de los mismos. El camino es árido, desprovisto de cualquier vegetación, y no cuenta con fuertes pendientes.
IBP: 40
Distancia total: 11.299
Desnivel de subida acumulado: 255.43 m
Desnivel de bajada acumulado: 244.48 m.
Tiempo total: 2:54:06 h
Tiempo en movimiento: 2:37:41 h
Tiempo parado: 0:16:25 h

Waypoints

PictographTunnel Altitude 1,074 ft
Photo ofTunel del Servalico

Tunel del Servalico

Este túnel que empezó a funcionar en el año 1896 era utilizado en la antiguedad para el transporte del mineral hasta el cargadero de tres amigos tiene más de 200 metros de longitud.

PictographMine Altitude 1,126 ft
Photo ofMina Santa Catalina

Mina Santa Catalina

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofCamino BARRANCO BAEZA

Camino BARRANCO BAEZA

El nombre de Baeza se debe a un morisco rico propietario de esta tierra. En este complejo llegó a trabajar 690 personasen el año 1891 en turnos de día para volver en la noche a sus casas.

PictographTunnel Altitude 0 ft

Tunel

PictographRuins Altitude 945 ft
Photo ofTolvas de vulcano Photo ofTolvas de vulcano

Tolvas de vulcano

Esta constituida por dos tolvas, una en forma de trapecio con dos compuertas y otra en forma semicircular con tres compuertas. Las diferentes formas de las tolvas se debe a que se construían en base a la forma de la ladera de la montaña

PictographBridge Altitude 999 ft
Photo ofPuente

Puente

PictographRuins Altitude 0 ft
Photo ofArco cable aereo

Arco cable aereo

PictographMine Altitude 1,273 ft
Photo ofHoyo de Jupíter

Hoyo de Jupíter

Desde este barranco partía un cable aéreo hacia Garrucha con más de 15 km. Este cable fue mandado construir por la compañia de Águilas al ingeniero alemán Karl Bahlsen. En 1916 se desmantela el cable. En los años 1950 la compañía de hierros de Garrucha coge el complejo y construyen el segundo cable aéreo que llegaba hasta los Gallardos. Esta compañía también trae la electrificación a la zona. Aquí se encontraba el transformador principal que suministraba la luz hasta San Manuel

PictographWaypoint Altitude 1,235 ft
Photo ofSerena Photo ofSerena

Serena

Comments

    You can or this trail