Activity

2024-05-15 Río Genil. Loma de Maitena, vereda los Papeles, senderos Herrerías, Solana, Vegueta Caracol, vía verde tranvía

Download

Trail photos

Photo of2024-05-15 Río Genil. Loma de Maitena, vereda los Papeles, senderos Herrerías, Solana, Vegueta Caracol, vía verde tranvía Photo of2024-05-15 Río Genil. Loma de Maitena, vereda los Papeles, senderos Herrerías, Solana, Vegueta Caracol, vía verde tranvía Photo of2024-05-15 Río Genil. Loma de Maitena, vereda los Papeles, senderos Herrerías, Solana, Vegueta Caracol, vía verde tranvía

Author

Trail stats

Distance
8.8 mi
Elevation gain
3,832 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,832 ft
Max elevation
6,390 ft
TrailRank 
61
Min elevation
3,341 ft
Trail type
Loop
Time
6 hours 16 minutes
Coordinates
1538
Uploaded
May 15, 2024
Recorded
May 2024
Share

near Güéjar-Sierra, Andalucía (España)

Viewed 942 times, downloaded 22 times

Trail photos

Photo of2024-05-15 Río Genil. Loma de Maitena, vereda los Papeles, senderos Herrerías, Solana, Vegueta Caracol, vía verde tranvía Photo of2024-05-15 Río Genil. Loma de Maitena, vereda los Papeles, senderos Herrerías, Solana, Vegueta Caracol, vía verde tranvía Photo of2024-05-15 Río Genil. Loma de Maitena, vereda los Papeles, senderos Herrerías, Solana, Vegueta Caracol, vía verde tranvía

Itinerary description

2024-05-15 Loma de Maitena, cunas de los Cuartos, vereda de los Papeles, cortijos, senderos Herrerías, Solana y vegueta del Caracol, vía verde tranvía de Sierra Nevada. Río Genil

TRAMOS DE ESTA RUTA
1.- Desde la antigua estación de Maitena subimos casi campo a través atravesando bancales con olivos, encinar, ruinas de cortijos. Dejamos la posibilidad de hacer el cresteo de las Cunas de los Cuartos para disfrutar del melojar o robledal de melojos.
Volvemos a la cresta por la loma de Maitena por la vía pecuaria Vereda de los Papeles. Pasamos por restos de trincheras de la Guerra Civil de los republicanos al principio de la contienda y culminamos en el punto más alto en la caseta de vigilancia de Loma Papeles.

2.- Bajamos por la solana de esta montaña, primero campo a través, sin problema, y luego por caminos e impresionantes veredas o senderos: Las Herrerías, La Solana y Vegueta del Caracol.

3.- Una vez que pasamos por los puentes sobre el río Genil y el arroyo San Juan, vamos por la vereda de la Estrella usando dos puentes colgantes y luego por las antiguas vías del tren, actualmente la carretera que nos lleva a hacer la Vereda de la Estrella hasta la junta de los ríos de Valdecasillas y Valdeinfierno.
Es un placer extraordinario el breve tramo por sendero junto al río Genil, que baja con mucha agua formando rápidos.

Esta ruta se basa en dos de Rafa Navarro y Miguel, que nos ha hecho de guía magistral por una zona que conoce como nadie. Gracias a ambos por compartir.
https://es.wikiloc.com/wikiloc/user.do?id=650505

Esta ruta la hemos hecho por tramos en otras ocasiones, pero no con este diseño. Sirva como ejemplo la más antigua
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2007-06-17-lavaderos-de-la-reina-desde-vegueta-del-caracol-vereda-de-la-estrella-cuesta-presidiario-266774

FOTO ESFÉRICA
https://photos.app.goo.gl/WKWcBgwdnpgK9ZM47

SEGURIDAD
En general, la ruta no es dura ni tiene dificultad técnica con experiencia montañera. En todo caso, hay que prestar atención en el tramo de campo a través bajando desde la caseta de vigilancia y, especialmente, en el sendero a la vegueta del Caracol, que es peor bajando para las personas con vértigo. Por supuesto, los senderos son de montaña por unos tajos impresionantes. Hay que tener cuidado en tramos donde una caída podría tener consecuencias graves.

En el 2004, se hundió un puente que atraviesa el río Maitena poco antes de llegar a la antigua estación de Maitena. Están haciendo uno nuevo. No se puede pasar con vehículos, pero han permitido acceder solo a vehículos por un camino y al llegar al restaurante se gira a la izquierda para cruzar por otro puente el Maitena. Hay que hacer maniobras porque este giro es un ángulo muy cerrado.

VÍA VERDE DEL SENDERO DEL TRANVÍA
Hemos hecho muy poco de este tramo. La ruta podría haber empezado en el restaurante la Fabriquilla, teniendo que repetirlo a la vuelta.

El tramo de la Vía Verde de Sierra Nevada forma parte del trazado del antiguo tranvía de Sierra Nevada, que unía Granada con el Barranco de San Juan, y que estuvo en funcionamiento entre 1925 y 1974, año en que dejó de funcionar porque nunca fue un negocio rentable.
La ruta del tranvía de Sierra Nevada surge tras la pista dejada por las vías del antiguo trazado del tranvía que dejó de realizar su función. Aquellos vagones que en antaño conectaban la ciudad de Granada con el corazón de Sierra Nevada, fueron partícipes en un proyecto ambicioso que atraviesa mediante túneles las montañas, con curvaturas imposibles y asomándose en multitud de puntos a precipicios y desfiladeros que dejan impresiones asombrosas del valle. El caminante puede disfrutar de un sendero de campos de castaños y el discurrir del río Genil acompañando a la ruta durante todo el trazado, además de ver y disfrutar de las antiguas estaciones de tranvía hoy habilitadas como restaurantes.
El Tranvía de la Sierra, que conectaba con el Hotel Sierra Nevada (o del Duque), el primero de España en disponer todos sus servicios de corriente eléctrica, sucursal del Alhambra Palace, promovido también por el Duque de San Pedro de Galatino, y destinado a promocionar los valores de Sierra Nevada. Desde la estación de Maitena, en la confluencia de los ríos Maitena y Genil, se subía al Hotel del Duque en coches de caballos

https://www.guejarsierraturismo.com/sendero-del-tranvia-la-sierra-via-verde/

ACEQUIAS DE SIERRA NEVADA
Las acequias constituyen una red extensa y significativa en la regulación del ciclo hidrológico de Sierra Nevada. Son además un elemento de gran importancia en la conformación del paisaje, que permite la existencia de manchas y corredores de vegetación mesofítica que incrementan la diversidad de los hábitats serranos. El sistema tradicional de acequias de Sierra Nevada se manifiesta, sin duda, como uno de los más espectaculares, extenso y mejor conservado de la geografía española. Los resultados del inventario así lo reflejan: más de 550 km suman las acequias principales de la sierra.

En Güéjar Sierra destacan las acequias de La Solana y Tío Papeles que toman aguas del río Maitena, dejando el agua del río Genil para regar la Vega de Granada.

CANAL DE LA VIÑA
Paralelo al río Maitena en su tramo bajo junto a su desembocadura en el Genil, discurre un canal que atraviesa toda la Loma de la Cuna de los Cuartos para llevar agua hasta la Loma de Jarras que se encuentra enfrente. Para ello ha de salvar el profundo barranco del río Genil y lo ha hecho con un enorme sifón entubado que cruza el río Genil sobre el primer túnel de la estrecha carretera que avanza por el antiguo trazado del tranvía entre Maitena y el Charcón.
Buena parte de su recorrido lo hace entre lo que fueron terrazas de cultivo de un gran cortijo que se divisa en la loma desde Maitena.

VEREDA DE LA ESTRELLA
El nombre de esta vereda proviene de la senda minera desde la localidad de Güéjar Sierra hasta las minas de la Estrella, que en realidad eran varias explotaciones con nombres como la Probadora y la Justicia. Los minerales principales presentes en estas minas son siderita (carbonato de hierro), generalmente alterada a goethita (hidróxido de hierro), pirita (sulfuro de hierro) y calcopirita (sulfuro doble de cobre y hierro), a los que acompañan cuarzo y albita (feldespato alumínico sódico), como minerales principales de la ganga (parte de la mineralización sin interés minero). También existen otros sulfuros y sulfuros dobles (sulfosales), más minoritarios, que son los que contienen la plata e, incluso, cantidades muy pequeñas de oro. El cobre se benefició fundamentalmente de la calcopirita.

Desde el punto de vista botánico, podemos disfrutar de un magnífico encinar en la solana y un robledal en la zona umbría donde las elevadas precipitaciones permiten la existencia de este singular bosque de roble melojo (Quercus pyrenaica).

Cerca del río un rico bosque de ribera jalonado por chopos, mimbres y sauces.Y una orla de zarzamoras, majuelos, lentiscos, durillo dulce, cornicabra, rosales silvestres etc que en primavera se llenarán de mariposas y un hervidero de insectos libadores del néctar de flores.
Por el camino podremos encontrar algunas de las joyas botánicas de Sierra Nevada, Knautia nevadensis, Delphinium emarginatum nevadense, Sorbus torminaris, Prunus insititia (Ciruelo silvestre) o Acer monspesulanum y Acer opalus granatensis
En algunos tramos podremos ver también vegetación rupícola (Antirrhinum hispanicum (Rompepiedras), líquenes como Rhizocarpon geographicum (Liquen geográfico), rocas rezumantes con briofitos Pellia epiphylla, helechos, Ceterach officinarum subsp officinarum (Doradilla)
Podemos encontrar setas como Verpa conica = Verpa digitaliformis (Seta o cagarria de dedal) y orquídeas como Dactylorhiza elata. Sin olvidar algunas especies cultivadas que se entremezclan especialmente en los tramos iniciales como cerezos, castaños, ciruelos, almendros....

GEOLOGÍA DE LA ZONA
La ruta pertenece al llamado Complejo Nevado Filábride y, dentro de él, al manto del Veleta, unidad de las Yeguas.

El nombre de esta unidad se ha tomado de la laguna de las Yeguas, al oeste del pico Veleta. Las rocas que componen esta unidad son, por lo general, de tonos oscuros, grises o negro, salvo raramente los micasquistos, que localmente presentan tonalidades doradas, y las cuarcitas feldespáticas del techo de esta unidad, que son de color gris claro o crema.

Las rocas son del Paleozoico (300-500 millones de años y posiblemente más antiguos del PreCámbrico): fundamentalmente micasquistos grafitosos con feldespato, cloritoide y biotita, cuarzoesquistos y cuarcita.
En todo el recorrido afloran micaesquistos oscuros de la Unidad Veleta, entre los que se intercalan rocas más duras (micaesquistos cuarcíticos o cuarcitas), que dan lugar a crestones que resaltan claramente en el paisaje.

Los micaesquistos y cuarcitas de la Unidad Veleta
En el punto de confluencia entre el río Genil y el barranco del San Juan afloran micaesquistos entre los que se intercalan micaesquistos cuarcíticos y cuarcitas. Los micaesquistos tienen aspecto lajeado, de ahí que se conozcan popularmente como lastras. Están constituidos por finas bandas de cuarzo y mica. En este caso la mica es de color oscuro (rica en hierro y magnesio). Los micaesquistos cuarcíticos son niveles de micaesquistos más ricos en cuarzo. Las cuarcitas son rocas metamórficas constituidas mayoritariamente por cuarzo. Los crestones que resaltan corresponden a las litologías más duras (micaesquistos cuarcíticos y/o cuarcitas).

El espolón cuarcítico de los Tajos del Portachón
Al pie de los tajos del Portachón, el río Genil se encaja al atravesar estas zonas más cuarcíticas y produce incluso un pequeño cañón.

http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal_web/servicios_generales/doc_tecnicos/2011/itinerarios_geologicos_snevada/itinerarios_geologicos_sierra_nevada.pdf
https://info.igme.es/cartografiadigital/datos/magna50/memorias/MMagna1027.pdf

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 5,754 ft

Abrevadero con tubos de la acequia Papeles

PictographWaypoint Altitude 3,761 ft

Acequia del Maitena. Canal de la Viña

PictographWaypoint Altitude 6,306 ft

Acequia Papeles entubada

PictographBridge Altitude 3,380 ft
Photo ofAntigua estación de Maitena Photo ofAntigua estación de Maitena Photo ofAntigua estación de Maitena

Antigua estación de Maitena

PictographBridge Altitude 3,376 ft

Aparcamiento turismos

PictographWaypoint Altitude 6,152 ft

Bajada campo a través. Sin problema, pero con atención

PictographWaypoint Altitude 5,515 ft

Barranco Cueva Molina

PictographBridge Altitude 3,678 ft
Photo ofBarranco de fuente Agrilla . Puente colgante Photo ofBarranco de fuente Agrilla . Puente colgante Photo ofBarranco de fuente Agrilla . Puente colgante

Barranco de fuente Agrilla . Puente colgante

PictographWaypoint Altitude 4,759 ft
Photo ofBifurcación veredas de la Solana y de la Vegueta Caracol

Bifurcación veredas de la Solana y de la Vegueta Caracol

PictographWaypoint Altitude 4,825 ft

Bifurcación veredas de la Solana y Herrerías

PictographWaypoint Altitude 3,508 ft

Carretera del Hotel el Duque

PictographBridge Altitude 3,386 ft

Carretera y Sendero al restaurante

PictographWaypoint Altitude 6,334 ft
Photo ofCaseta vigilancia Loma de Papeles 1.958 m Photo ofCaseta vigilancia Loma de Papeles 1.958 m Photo ofCaseta vigilancia Loma de Papeles 1.958 m

Caseta vigilancia Loma de Papeles 1.958 m

Fotos esférica https://photos.app.goo.gl/WKWcBgwdnpgK9ZM47

PictographFountain Altitude 5,261 ft
Photo ofCortijo de Las Nogueras o Herrerías y fuente de las Herrerías Photo ofCortijo de Las Nogueras o Herrerías y fuente de las Herrerías Photo ofCortijo de Las Nogueras o Herrerías y fuente de las Herrerías

Cortijo de Las Nogueras o Herrerías y fuente de las Herrerías

PictographWaypoint Altitude 5,294 ft

Cortijo Loma Papeles reciente

PictographWaypoint Altitude 3,878 ft
Photo ofCortijo de Las Viñas o del Serrallo Photo ofCortijo de Las Viñas o del Serrallo Photo ofCortijo de Las Viñas o del Serrallo

Cortijo de Las Viñas o del Serrallo

PictographWaypoint Altitude 3,947 ft

Cuesta de la Viña

PictographWaypoint Altitude 3,476 ft

Dejamos el sendero cuesta de la Viña

PictographCar park Altitude 3,837 ft

Junta arroyo san Juan y río Genil

PictographWaypoint Altitude 6,128 ft

Junto a la antigua acequia Papeles

PictographWaypoint Altitude 4,920 ft

Las Herrerías. Cortijo de la Hoya

PictographWaypoint Altitude 4,107 ft

Loma Las Cunas de Los Cuartos. Vereda de los Papeles

PictographPanorama Altitude 4,759 ft

Mirador Tajos Del Portachón

Tajos Del Portachón

PictographCar park Altitude 3,899 ft

Puente arroyo de san Juan

PictographBridge Altitude 3,764 ft

Puente colgante. Barranco de Las Ánimas

PictographWaypoint Altitude 3,520 ft

Puente del cortijo/restaurante El Charcón

PictographWaypoint Altitude 3,631 ft

Puente del travía. Tránsito por carretera estrecha, antigua vía de ferrocarril

PictographWaypoint Altitude 3,403 ft

Puente en reconstrucción

PictographBridge Altitude 3,357 ft

Puente sobre el Maitena. Solo turismos y senderistas

PictographWaypoint Altitude 4,320 ft
Photo ofRobledal de melojo o melojar Photo ofRobledal de melojo o melojar Photo ofRobledal de melojo o melojar

Robledal de melojo o melojar

PictographWaypoint Altitude 3,508 ft
Photo ofRuinas de cortijo La Vija (o Vieja) Photo ofRuinas de cortijo La Vija (o Vieja) Photo ofRuinas de cortijo La Vija (o Vieja)

Ruinas de cortijo La Vija (o Vieja)

PictographWaypoint Altitude 4,464 ft
Photo ofSenda a la Vegueta del Caracol en zigzag por la loma Photo ofSenda a la Vegueta del Caracol en zigzag por la loma Photo ofSenda a la Vegueta del Caracol en zigzag por la loma

Senda a la Vegueta del Caracol en zigzag por la loma

PictographWaypoint Altitude 3,446 ft
Photo ofSenda junto al río Genil Photo ofSenda junto al río Genil Photo ofSenda junto al río Genil

Senda junto al río Genil

PictographWaypoint Altitude 6,022 ft
Photo ofTrincheras de la Guerra Civil Photo ofTrincheras de la Guerra Civil Photo ofTrincheras de la Guerra Civil

Trincheras de la Guerra Civil

PictographCar park Altitude 3,848 ft
Photo ofVegueta del Caracol. Fuente de mesón del bco. san Juan Photo ofVegueta del Caracol. Fuente de mesón del bco. san Juan

Vegueta del Caracol. Fuente de mesón del bco. san Juan

Vegueta del Caracol

PictographWaypoint Altitude 3,740 ft

Vereda de la Estrella. Central Hidroeléctrica

PictographCar park Altitude 3,812 ft

Vereda de la Estrella. Cruce sendero barranco San Juan

Cruce sendero barranco San Juan

PictographWaypoint Altitude 4,933 ft
Photo ofVereda de Las Herrerías en zigzag Photo ofVereda de Las Herrerías en zigzag Photo ofVereda de Las Herrerías en zigzag

Vereda de Las Herrerías en zigzag

PictographWaypoint Altitude 5,042 ft

Vereda de Las Herrerías. Bancales. Nogales

PictographWaypoint Altitude 5,311 ft
Photo ofVereda de Las Herrerías. Por encima del cortijo Photo ofVereda de Las Herrerías. Por encima del cortijo Photo ofVereda de Las Herrerías. Por encima del cortijo

Vereda de Las Herrerías. Por encima del cortijo

PictographWaypoint Altitude 5,244 ft
Photo ofVereda de Las Herrerías3 Photo ofVereda de Las Herrerías3 Photo ofVereda de Las Herrerías3

Vereda de Las Herrerías3

PictographWaypoint Altitude 5,380 ft

Vereda de Los Papeles

PictographCar park Altitude 3,993 ft
Photo ofVereda en zigzag. Atención Photo ofVereda en zigzag. Atención Photo ofVereda en zigzag. Atención

Vereda en zigzag. Atención

Comments

    You can or this trail