Activity

2024-04-14, Risco de los Naipes y Peñas Cagás.

Download

Author

Trail stats

Distance
5.09 mi
Elevation gain
2,077 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,077 ft
Max elevation
5,033 ft
TrailRank 
21
Min elevation
3,262 ft
Trail type
Loop
Time
7 hours 3 minutes
Coordinates
1126
Uploaded
April 14, 2024
Recorded
April 2024
Be the first to clap
Share

near Manzanares el Real, Madrid (España)

Viewed 80 times, downloaded 10 times

Itinerary description

Esta sencilla y popular ruta, bien conocida como PR-M-1, o Senda Maeso, tiene su inicio al final de la calle Menéndez Pidal, en la parte alta de Manzanares el Real.
El comienzo está bien indicado mediante un poste informativo de madera, detrás está el sendero que asciende sin pausa para internarse en la Pedriza Anterior, acompañados en esta época de las jaras en flor.
Tras remontar el Collado de la Cueva, a 800 m. del inicio, realizamos un rodeo innecesario que aparece en el track propuesto hasta entroncar con el camino de subida, que es el correcto.
Proseguimos hasta bordear el Risco del Ofertorio, queda a nuestra izquierda según el sentido de la marcha, e inmediatamente nos cruzamos con la Gran Cañada o Cordel de la Pedriza, señalizada con su pintura blanca y roja correspondiente con una variante del sendero de Gran Recorrido GR-10.
La atravesamos para continuar la subida, topar en nuestro camino con la Cueva del Chamán y mantener esa dirección de subida, por terreno más abrupto, sirviéndonos de las marcas blancas y amarillas del PR-M1, para llegar a una enorme oquedad, que se puede emplear como vivac improvisado en caso necesario.
Inmediatamente después de dejar el vivac, abandonamos la senda Maeso, que se dirige a la pradera del Yelmo, para dirigirnos por la derecha por un estrecho pasillo herboso que nos permite encaramarnos tras efectuar varias trepadas en una cima secundaria de este sector de la Pedriza, en este punto, ni que decir tiene que no hay presencia alguna de personas, es un terreno incomodo con grandes bloques de granito, pero es la ruta escogida para ahora si, comenzar el descenso, flanqueando las diversas terrazas que encontramos hasta visualizar el Risco de los Naipes, para llegar a él remontamos por una pequeña garganta.
El Risco de las Naipes, como su nombre indica, hace referencia a esos construcciones o castillos que hacíamos con las cartas en forma de puente en equilibrio, la estructura es muy fotogénica para tener un recuerdo de ella en forma de fotografía.
Una vez contempladas las vistas del entorno, volvemos a descender por terreno descompuesto hasta llegar a la pared que forma el Cancho de las Bolas, veremos una enorme oquedad, a modo de cueva, con dos aberturas que nos permiten, trepando por cualquiera de ellas, salir a cielo abierto, hasta llegar a la plataforma desde donde tenemos una buena visión del Cancho de las Bolas y del embalse de Santillana, tras estar paseando por este laberinto de roca, descendemos de nuevo por la misma oquedad para situarnos en la base del Cancho de las Bolas.
Ahora sí, nos dirigimos a las Peñas Cagás (Peñas Cagadas), siguiendo los hitos de piedra, por un estrecho y sombrío pasillo hasta llegar al final, donde más se estrecha la senda, este punto se corresponde con la presencia de un árbol que marca el final del camino, pues más atrás del mismo, la espesa vegetación que desciende no es practicable. Junto al árbol, vemos a nuestra derecha en sentido subida un bloque de piedra bastante pulida, con marcas de escorrentía de la lluvia, y trepamos por él, a los pocos metros vemos el paso de la cadena, que nos indica sin lugar a dudas cuál es el camino para ascender a las Peñas Cagás, que no deja de ser un sitio donde hay que extremar la precaución, dado que la subida a la cumbre no es sencilla y tiene un alto grado de exposición, con unos agarres de manos muy poco definidos.
Tras bajar de nuevo empleando la cadena, retrocedemos por ese pasillo sombrío para efectuar un giro de 180 grados a nuestra izquierda, según bajamos para tomar una vereda que conduce a un collado, trasponiendo el collado llegaremos sin pérdida posible, por senda bien marcada hasta el PR-M1 o Senda Maeso, completando el anillo circular.
Tan sólo queda desandar el camino conocido, descendiendo hacia la Cueva del Chamán, Gran Cañada, Collado de la Cueva hasta dar con el límite de las urbanizaciones donde aguarda el coche.

Comments

    You can or this trail