Activity

Picoteo en la Vall de Segó. 9 picos:Tabalet, Pic de la Creu, Povitxol, Portell, Cuquello, Alt de Romeu, Aixebe, Corbs, Redona

Download

Trail photos

Photo ofPicoteo en la Vall de Segó. 9 picos:Tabalet, Pic de la Creu, Povitxol, Portell, Cuquello, Alt de Romeu, Aixebe, Corbs, Redona Photo ofPicoteo en la Vall de Segó. 9 picos:Tabalet, Pic de la Creu, Povitxol, Portell, Cuquello, Alt de Romeu, Aixebe, Corbs, Redona Photo ofPicoteo en la Vall de Segó. 9 picos:Tabalet, Pic de la Creu, Povitxol, Portell, Cuquello, Alt de Romeu, Aixebe, Corbs, Redona

Author

Trail stats

Distance
9.75 mi
Elevation gain
2,569 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
2,569 ft
Max elevation
1,125 ft
TrailRank 
32
Min elevation
160 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours 38 minutes
Coordinates
2777
Uploaded
March 9, 2024
Recorded
March 2024
Be the first to clap
Share

near Benifairó de les Valls, Valencia (España)

Viewed 4 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofPicoteo en la Vall de Segó. 9 picos:Tabalet, Pic de la Creu, Povitxol, Portell, Cuquello, Alt de Romeu, Aixebe, Corbs, Redona Photo ofPicoteo en la Vall de Segó. 9 picos:Tabalet, Pic de la Creu, Povitxol, Portell, Cuquello, Alt de Romeu, Aixebe, Corbs, Redona Photo ofPicoteo en la Vall de Segó. 9 picos:Tabalet, Pic de la Creu, Povitxol, Portell, Cuquello, Alt de Romeu, Aixebe, Corbs, Redona

Itinerary description

9 picos: Tabalet, Pic de la Creu, Puntal del Povitxol, El Portell, Pic de Cuquello, Alt de Romeu, L’Aixebe, Pic dels Corbs, la Redona.

La ruta nos lleva a la Vall de Segó, al norte de la provincia de Valencia, entre Almenara y Sagunto, a lo que conforma la Mancomunidad Benavites, constituida por los pueblos de Benifairó de les Valls, Faura, Quart de les Valls y Quartell. La Vall de Segó es un fértil valle agrícola, cerrado por un pequeño circo de montañas de rodeno, de unos 300 metros de altitud, con una amplia variedad de bosque mediterráneo; especialmente en los cortos barrancos que bajan de los picos que lo rodean. Sus pequeñas cimas ofrecen permanentes vistas del mar mediterráneo, de la Calderona y del Espadán, y en los días claros, el Bartolo. En dicho valle se encuentra la Font de Quart, que riega este fértil enclave. La Vall de Segó tiene algunos atractivos arquitectónicos como son la Torre de Benavites, una joya patrimonial renacentista, la Casa Comtal, en Benifairó, donde también se halla la casa natal del pintor Alonso Sánchez Coello, o la Ermita de la Mare de Déu del Bon Succés, entre otros.

Más rutas e información se puede encontrar en el blog del Centre Cultural Excursionista la Vall de Segó: http://lavalldesego-senders.blogspot.com/

Para el diseño de esta ruta, el objetivo que pretendía era subir los picos accesibles y próximos que rodean Faura y Benifairó por el sur y por el oeste. Y, en lo posible no hacer el mismo camino de subida que de bajada. Para la ruta general, me he fijado inicialmente en los tracks de Fos Films (https://ca.wikiloc.com/rutes-senderisme/pic-dels-corbs-laixebe-muntanya-de-romeu-alt-de-romeu-tabalet-y-la-creu-de-quart-por-jlg-fos-films-46042259) y de iarribas (https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/faura-pic-dels-corbs-alt-tabalet-cim-de-la-creu-de-quarts-122339453) Por las rutas de “ignacio.ds local hiker” y “bigmombee” he sabido del desvío-subida al Tabalet desde la parte sur. Solo conocía la del collado del Portell y la que sube desde la Escoleta “El Tabalet”.

Aproximadamente, calculo que la distancia son unos 15,5 km., y yo creo que aunque el gps da menos, el total es un poco más de 800 m. de desnivel acumulado; alrededor de 850 m. Por eso, y por el paso de las cadenas en la tubería y quizá algún tramito aéreo más, la valoro como "difícil".

Ruta circular desde Benifairó de les Valls pasando por:
- El Tabalet (2.7 km)
- Pic de la Creu (4.7 km)
- Coll del Povitxol (5.4 km)
- Collado el Portell (7.8 km)
- Mirador de la Vall de Segó (8.3 km)
- Pic de Cuquello (9.2 km)
- Alt de Romeu (10.0 km)
- L'Aixebe (11.4 km)
- Pic dels Corbs (11.9 km)
- Aljub de la Pedrera (13.8 km)
- Mirador Rodana (14.8 km)

Para la ruta, salimos de la parte alta de Faura, entre el supermercado Consum y el pabellón deportivo, muy cerca de la ermita de Santa Bárbara, que rodeamos por la derecha. Seguimos un centenar de metros por la carretera que sube a la Rodana hasta el poste indicador del PR, que nos indica una senda a la diestra. Enseguida, al llegar al barranco, en lugar de seguir las marcas de PR que llevan a la ermita de la Mare de Deu del Bon Succés, optamos por seguir por la senda de la izquierda, por dentro del barranco, un tramo sorprendente por su frondosidad mediterránea. Al terminar el pequeño barranco, comienzan los campos de naranjos y transitamos por un tramo cementado. Enseguida, a mano derecha, a unos 15 o 20 m., hay una subida que pasa por entre naranjos y sale al camino asfaltado que sube hacia donde nos dirigimos. El track no va por ahí porque el día que la hice desconocía este desvío. El track sigue recto, ya que tuve que intuir el enlace con la pista asfaltada que transcurre entre naranjos. Yo recomiendo la primera opción. (Otra sería ir desde el principio a buscar la ermita de la Mare de Déu del Bon Succés). Sea por un sitio o por el otro, subimos rodeados de campos de naranjos para tomar la senda que lleva al collado del Portell. Una vez llegamos al final del camino cementado, y donde terminan los campos de naranjos del gran desmontado por el que hemos pasado, de las dos opciones de senda que suben al Portell, tomamos la de la derecha, la que unos metros metros más adelante pasa junto a un aljibe. Unos pocos metros después del aljibe, tomamos un desvío a la derecha, cuya pendiente inicial es bastante pronunciada. Tras el primer tramo de empinada pendiente, en el cruce de caminos, hay que tomar el de la izquierda, que es el que nos dirige hasta la senda que enlaza el collado del Portell con el Tabalet. En esa senda, tomamos la opción de la derecha, que es la que va hacia el Tabalet, con sus fotogénicas formas características del rodeno y sus bonitas vistas del valle. Desde el pico no volvemos por donde hemos venido, sino que bajamos directos hacia la tubería, que en la actualidad constituye uno de los atractivos del senderismo en este valle, una vieja canalización que llevaba el agua desde el Pou de Santa Gemma en Quart de les Valls hasta las huertas de Benifairo y Faura. Al llegar a la tubería retrocedemos (derecha) unos metros para visitar el Aljub del Tabalet. Vale la pena hacer esta digresion en el recorrido. De vuelta, retomamos el paseo por la tubería en dirección norte. Al principio encontraremos un par de pasos algo expuestos, en los que hay que ir con mucho cuidado, no recomendados para quienes tengan vértigo. Desde las cadenas, a unos 700 m. dejamos la tubería para subir directos al Pic de la Creu, el punto más alta de nuestro recorrido (348 m.). La subida es corta, pero empinada. Aunque un poco más alto que el Tabalet, en este nuevo pico la vegetación que rodea el vértice geodésico y la cruz no hacen fácil el disfrute de las vistas. Desde donde estamos, el Pic de la Creu, de las dos bajadas (obviando la tercera, por donde hemos subido), tomamos la de la derecha. Ya en el cruce, nos incorporamos al PR (derecha) y seguimos bajando hasta llegar al collado del Povitxol, donde tenemos una encrucijada de tres caminos. Seguimos recto. Por esta senda entre pinos, casi enseguida, tomamos un desvío a la izquierda que nos sube en unos pocos minutos al Puntal Povitxol. Desde donde estamos, dado que hay bajada por la otra vertiente, elegimos esa posibilidad para volver al inicio, el collado del Povitxol, y desandar los pasos que habíamos hecho desde la bajada del Pic de la Creu- Pero ahora ya no nos desviamos de nuevo al pico, ya visitado, sino que seguimos recto por el PR. Ya en el tramo de bajada, por el cortafuegos, cuando llegamos al collado del Portell, nos desviamos a la derecha para subir al pico de este nombre, un pico poco visitado, quizá por la falta de buenas vistas debido a estar rodeado de pinos. Deshacemos nuestros pasos para volver al collado y emprender un continuo sube y baja por el cordal que nos llevará hacia la montaña de Romeu, un recorrido que interrumpiremos para visitar el Pic de Cuquello, característico desde Faura por sus peñas cortadas, y cuya vegetación se ha recuperado bastante del incendio de 2016. Desde el Cuquello, volvemos un tramo de la última parte recorrida, y obviamos el desvío hacia la Rodana, que será nuestra última tachuela de la ruta, para en el cruce tomar la senda de la izquierda y retomar la que transcurre por el cordal hacia el Alt de Romeu, en honor del saguntino José Romeu y Parras, héroe de la Guerra de la Independencia. Una vez allí, y aunque no tiene una forma característica de pico, las vistas merecen la pena ser disfrutadas a medida que se camina. Siguiendo el cordal, un poco más adelante y sin darnos cuenta, estaremos en el Aixebe. Desde allí bajamos al collado que lo separa del Pic del Corbs. Una vez coronado nuestro penúltimo piquillo, bajaremos de nuevo al collado para dirigirnos hacia el último, La Rodana. Este último tramo tiene un poco de todo. Una balsa de riego, que rodeamos por la izquierda, un poco de pista, barrancos bastante frondosos que han ido recuperando el espacio a antiguos bancales, y un curioso aljibe, el Aljub de la Pedrera, una magnífica construcción popular que vale la pena detenerse a disfrutar. Seguimos la senda, y al salir a la pista asfaltada, las señales de PR indican la bajada a Faura, pero optamos por subir hacia nuestra izquierda, buscando visitar el Pico de la Rodana. Al llegar a la pequeña explanada donde está el mirador de la Rodana, detrás nuestro, ascendemos unos pocos metros, que nos llevan al pico. Desde allí bajamos por la pista asfaltada hasta encontrar el desvío de la ilustrativa senda botánica en el que encontraremos información de las principales muestras de la vegetación mediterránea, que nos entretendrá en la parte final del recorrido, y que nos dejará en la parte de detrás del cementerio, detrás de la ermita de donde empezamos la ruta.

Comments

    You can or this trail