Activity

2023-12-10 Otoño en la dehesa de San Jerónimo- Río Monachil- tramo de sendero de la Cortijuela a Pradollano y Gr 240

Download

Trail photos

Photo of2023-12-10 Otoño en la dehesa de San Jerónimo- Río Monachil- tramo de sendero de la Cortijuela a Pradollano y Gr 240 Photo of2023-12-10 Otoño en la dehesa de San Jerónimo- Río Monachil- tramo de sendero de la Cortijuela a Pradollano y Gr 240 Photo of2023-12-10 Otoño en la dehesa de San Jerónimo- Río Monachil- tramo de sendero de la Cortijuela a Pradollano y Gr 240

Author

Trail stats

Distance
8.7 mi
Elevation gain
2,067 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,067 ft
Max elevation
6,475 ft
TrailRank 
54
Min elevation
4,632 ft
Trail type
Loop
Time
6 hours one minute
Coordinates
1062
Uploaded
December 18, 2023
Recorded
December 2023
Be the first to clap
Share

near El Purche, Andalucía (España)

Viewed 20 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo of2023-12-10 Otoño en la dehesa de San Jerónimo- Río Monachil- tramo de sendero de la Cortijuela a Pradollano y Gr 240 Photo of2023-12-10 Otoño en la dehesa de San Jerónimo- Río Monachil- tramo de sendero de la Cortijuela a Pradollano y Gr 240 Photo of2023-12-10 Otoño en la dehesa de San Jerónimo- Río Monachil- tramo de sendero de la Cortijuela a Pradollano y Gr 240

Itinerary description

Hoy ha tocado esta ruta entre robles, que aún pretendiendo que fuese otoñal, desgraciadamente, hemos llegado un poco tarde. A pesar de todo la belleza del paraje tiene los suficientes alicientes como para poder ser realizada en cualquier otra época del año, aparte que de que es una zona que me ha llamado la atención las 2 veces que he recorrido la senda de Pradollano hasta el collado del Pino, la última vez hace solo unos meses, https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2023-5-1-de-pradollano-por-la-canada-real-de-padul-veleta-hasta-el-collado-del-pino-vuelta-por-el-s-133771471
Toda ella discurre en las dos laderas del río Monachil, iniciándose por un amplio carril por la finca del cortijo de San Jerónicmo, hasta que al llegar a este seguiremos a la derecha del muro -junto a una acequia- un bonito sendero que nos adentrará por la dehesa del monasterio comenzando a encontrarnos con ejemplares de roble melojo, sin dejar de descuidarnos pues hay algún punto donde la senda está algo desmochada. Ya en el cauce del río, habrá que vadearlo con cuidado, -supongo que en época de deshielo, como mínimo, habrá que descalzarse-, y a partir de aquí y hasta el sendero mencionado arriba, vereditas de animales -e incluso un tramo de campo a través con bastante pendiente-. Un pequeño tramo del sendero que une Pradollano con el refugio de la Cortijuela, hasta desviarnos por un GR 240 muy tapado por una auténtica selva de retama hasta enlazar con el camino primero y pista después que aunque algo tediosa -algo menos de 7 kms-, nos lleva cómodamente hasta el final de ruta.
"Nos encontramos con una vegetación formada por sabinas (Juniperus sabina), piornos (genista baetica), enebros (Juniperus nana), cojín de pastor (Arenaria pungens), piorno de crucecitas (Vella spinosa), rompebarrigas (Festuca indigesta), astrágalo, zahareña, tomillo de la Sierra (Thymus serpylloides)... y pinos procedentes de repoblación, sobre todo Pinus pinaster. En esta zona, aún podemos observar los restos de alguno de los cortijos modestos, construidos con lajas y con techo de paja de centeno. Fueron utilizados por agricultores y pastores, que los ocupaban cuando se retiraban las nieves. Éstos no tenían ventanas y estaban divididos en dos estancias. La primera, que era donde se sentaban alrededor de una lumbre practicada en un agujero en el suelo, para cocinar, calentarse..., y una segunda para dormir.
Todas estas tierras (incluido Pradollano) eran cultivadas tanto de secano como de regadío, proporcionando las famosas patatas de Sierra Nevada, las llamadas de "copo de nieve". Para su conservación se enterraban en unos hoyos tapizados con pizarra y cubiertas con paja de centeno, palos y tierra, en los cuales podían resistir todo un año!.
https://www.juntadeandalucia.es/boja/2006/236/38

Algunas notas sobre la dehesa de San Jerónimo:
"El río Monachil alimenta parajes donde los botánicos del XIX descubrieron Sierra Nevada.
Llegaron a pie y ayudados por arrieros y sus recuas de mulos y acémilas que en las alforjas llevaban los elementos necesarios para recolectar, catalogar y herborizar las especies de flora que pudiesen caracterizar un territorio que permanecía casi desconocido para la Ciencia. Eran botánicos y naturalistas que desde el centro de Europa viajaron hasta Granada interesados por los tesoros botánicos y faunísticos de la alta montaña más meridional del continente. En 1837, el suizo Edmund Boissier abrió el camino hacia Sierra Nevada, que compartirían el entomólogo Rambur y el botánico y naturalista Willkomm y un grupo numeroso de viajeros atraídos por los hallazgos e historias de los científicos del romanticismo, que hablaron de Sierra Nevada como un paraíso natural donde los ríos nacen del deshielo de nieves perpetuas y especies desconocidas pueblan las laderas de los barrancos y los pastizales glaciares de las altas cumbres.
En la dehesa de San Jerónimo, las suaves laderas de la solana de los valles altos del río Monachil, mostraron las primeras maravillas naturales a un botánico ávido de descubrimientos que decidió pasar sus primeras jornadas en el cortijo de la dehesa donde sus guías le alojaron, un espacio donde Boissier cuenta sus ascensiones casi diarias hasta el Dornajo para contemplar Granada y sus descensos al cauce del río Monachil, que califica como de vegetación frondosa, favorecida por la humedad y el calor, donde se puede admirar, en los arroyos, bellísimas y exclusivas flores, en un río siempre vadeable que a veces corre entre rocas, otras sobre arenas y en algunos puntos entre rocas verticales. Un territorio que el botánico que nominó una parte importante del actual catálogo florístico de Andalucía y Sierra Nevada, calificó como «muy rico en plantas raras, situado más o menos al límite de la región alpina» donde las especies de zonas inferiores suben entre las paredes resguardadas de las inclemencias del tiempo y las de espacios altos se extienden hacia cotas más bajas en busca de mayor bonanza.
Recorrer los caminos que desde las Víboras y el cruce de los Neveros bajan hacia San Jerónimo para encontrarse con el cauce del Monachil, es rememorar las sensaciones de los descubridores de la biodiversidad de Sierra Nevada y observar parte de lo que ellos contemplaron hace casi dos siglos. Es recorrer un territorio a caballo entre la media y la alta montaña, donde el sol genera una rica dehesa en la zona de insolación y los robles melojos pueblan las laderas de las umbrías, espacios protegidos por el Parque Nacional. Es el camino de descenso hacia los cerros y arenales dolomíticos del Trevenque y uno de los accesos tradicionales de los primeros visitantes de la sierra".
https://wastemagazine.es/sierranevada-sanjeronimo.htm

Organizada por el club la Pandera.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 5,414 ft

Aparcamiento.

PictographWaypoint Altitude 5,698 ft
Photo ofBarranco de la Genara. Veredillas

Barranco de la Genara. Veredillas

PictographWaypoint Altitude 5,405 ft

Barranco de la Mojonera

PictographWaypoint Altitude 5,405 ft

Barranco de los Prados del Aire

PictographWaypoint Altitude 5,405 ft
Photo ofBarranco del Maguillo

Barranco del Maguillo

PictographWaypoint Altitude 5,405 ft

Barranco del Saltillo

PictographWaypoint Altitude 5,405 ft
Photo ofBarranco Riscas Negras Photo ofBarranco Riscas Negras Photo ofBarranco Riscas Negras

Barranco Riscas Negras

PictographWaypoint Altitude 5,813 ft

Barranco-.,-

PictographWaypoint Altitude 5,938 ft
Photo ofBarranco. Vadeo.

Barranco. Vadeo.

PictographWaypoint Altitude 5,443 ft

Bifurcación. A la dcha.

PictographWaypoint Altitude 5,910 ft
Photo ofCampo a través muy pendiente

Campo a través muy pendiente

PictographWaypoint Altitude 5,401 ft
Photo ofCancela de la finca del cortijo de San Jerónimo. Adoratrices Photo ofCancela de la finca del cortijo de San Jerónimo. Adoratrices Photo ofCancela de la finca del cortijo de San Jerónimo. Adoratrices

Cancela de la finca del cortijo de San Jerónimo. Adoratrices

PictographWaypoint Altitude 5,735 ft
Photo ofRestos de corrales

Restos de corrales

PictographWaypoint Altitude 5,405 ft

Cortijo de Diéchar

PictographReligious site Altitude 5,405 ft
Photo ofCortijo de San Jerónimo. Se inicia senda Photo ofCortijo de San Jerónimo. Se inicia senda Photo ofCortijo de San Jerónimo. Se inicia senda

Cortijo de San Jerónimo. Se inicia senda

PictographWaypoint Altitude 5,405 ft

Desvío Izquierda

PictographWaypoint Altitude 5,405 ft

Enlace con GR240. Comienza el descenso. Abundante retama

PictographFountain Altitude 4,749 ft
Photo ofFuente y captación del Canal de Diéchar Photo ofFuente y captación del Canal de Diéchar

Fuente y captación del Canal de Diéchar

PictographWaypoint Altitude 5,405 ft

Hoya de las Margas,

PictographWaypoint Altitude 6,226 ft

Loma de la Perdiz.

PictographWaypoint Altitude 5,405 ft

Loma de las Yeguas

PictographWaypoint Altitude 5,405 ft
Photo ofPanorámicas de Pradollano

Panorámicas de Pradollano

PictographWaypoint Altitude 5,405 ft
Photo ofPanorámicas

Panorámicas

PictographWaypoint Altitude 5,405 ft

Poste informativo

PictographWaypoint Altitude 5,405 ft
Photo ofRobledal. Camino-pista Derecha barranco Manuel Casas Photo ofRobledal. Camino-pista Derecha barranco Manuel Casas Photo ofRobledal. Camino-pista Derecha barranco Manuel Casas

Robledal. Camino-pista Derecha barranco Manuel Casas

PictographRuins Altitude 5,405 ft
Photo ofRuinas de aprisco y cortijo Photo ofRuinas de aprisco y cortijo

Ruinas de aprisco y cortijo

PictographRuins Altitude 5,405 ft

Ruinas de redil

PictographRuins Altitude 6,158 ft
Photo ofRuinas del Maguillo Photo ofRuinas del Maguillo

Ruinas del Maguillo

PictographWaypoint Altitude 6,175 ft

Ruinas-.,

PictographWaypoint Altitude 6,214 ft
Photo ofSenda Cortijuela-Pradollano. Ruinas

Senda Cortijuela-Pradollano. Ruinas

PictographWaypoint Altitude 5,405 ft
Photo ofVadear Río Monachil Photo ofVadear Río Monachil Photo ofVadear Río Monachil

Vadear Río Monachil

Comments

    You can or this trail