Activity

[2023.08.26] Pico Umión desde Orbañanos por PR BU 111

Download

Trail photos

Photo of[2023.08.26] Pico Umión desde Orbañanos por PR BU 111 Photo of[2023.08.26] Pico Umión desde Orbañanos por PR BU 111 Photo of[2023.08.26] Pico Umión desde Orbañanos por PR BU 111

Author

Trail stats

Distance
6.63 mi
Elevation gain
2,697 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,697 ft
Max elevation
4,708 ft
TrailRank 
32
Min elevation
1,992 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 28 minutes
Coordinates
1364
Uploaded
August 30, 2023
Recorded
August 2023
Share

near Orbañanoz, Castilla y León (España)

Viewed 10 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo of[2023.08.26] Pico Umión desde Orbañanos por PR BU 111 Photo of[2023.08.26] Pico Umión desde Orbañanos por PR BU 111 Photo of[2023.08.26] Pico Umión desde Orbañanos por PR BU 111

Itinerary description

PICO UMIÓN O HUMIÓN DESDE ORBAÑANOS
Comenzamos la jornada desde el pueblo de Orbañanos (607 msnm), en la provincia de Burgos. Al final de la Calle Real, antes de alcanzar el cementerio hay un aparcamiento junto a una plazuela arbolada y con una fuente, donde encontramos unos paneles con información acerca del Parque Natural de los Montes Obarenes-San Zadornil. Entre varias rutas propuestas se encuentra la que parcialmente vamos a seguir hoy, que lleva primero al Pico Flor (1338 msnm) y luego al Umión (1437 msnm). Hoy solamente ascenderemos hasta el Humión pues el día está nublado y a partir de los 1300 msnm aproximadamente la niebla se abate sobre nosotros, y no merece la pena.
Una vez estacionado el vehículo y listos para la marcha, nos encaminamos hacia el cementerio (0,2 kms y 620 msnm) y enseguida encontramos las marcas de la PR BU 111. En general el recorrido está bien señalizado, aunque a medida que se asciende la nitidez disminuye y abundan los cairns, mojones o morcueros en castellano.
Dejamos a nuestra derecha una instalación de captación de agua para el consumo del pueblo y continuamos por el sendero terroso, jalonado de plantas aromáticas y espinosas, hasta llegar a una señalización que nos hace tomar un camino estrecho hacia la izquierda (0,4 kms y 623 msnm). La pendiente se va haciendo cada vez más notoria y la vegetación va ganando porte. Las encinas dan paso a los pinos (aproximadamente 0,8 kms y 661 msnm) y el camino es agradablemente sombreado. Si bien la pendiente se nota, lo cierto es que por la configuración del terreno el ascenso es sencillo.
Entre pinos llegamos a un punto en que la pendiente se hace más acusada y tomamos orientación hacia la derecha (1,0 kms y 710 msnm). Vamos saliendo del pinar por un estrecho sendero con algunas curvas. En general es terroso con piedras no muy grandes. La vegetación es de porte menor; pinos pequeños (¿quizá replantados?) nos acompañan y casi ocultan un senderillo hacia la derecha señalizado hacia la Fuente de la Asnilla (2,0 kms y 934 msnm) y que se encuentra a 200 metros según el cartel. Como vamos bien provistos de agua no verificamos el estado de la misma.
Desde este punto la pendiente nos da un breve respiro y así alcanzamos otra zona boscosa, esta vez un hayedo bastante denso (2,4 kms y 1008 msnm) con ejemplares silvestres bastante esbeltos.
En un punto el camino cambia su orientación hacia el SO y de esa manera forma una especie de zona panorámica despejada (2,87 kms y 1139 msnm) que aprovechamos para observar el Ebro discurrir desde la zona de Barcina del Barco hacia la central nuclear de Santa María de Garoña (Nuclenor). El rio describe un largo meandro que rodea la instalación y continúa hacia el Sobrón, ya en Álava. Es posible ver pueblos, de oeste a este, como la citada Barcina del Barco, Villaescusa de Tobalina, Mijaralengua y San Martín de Don en la orilla izquierda del río. Tras esta localidades se alzan las cimas de los montes del Parque Natural de Valderejo. En la margen opuesta y de este a oeste vislumbramos Tobalinilla y Orbañanos. En toda esta zona las marcas de colores no abundan y están despintadas, pero abundan los morcueros e incluso levantamos alguno más para divertirnos.
Tras disfrutar de las vistas caminamos con comodidad ascendiendo por una pequeña pradera hasta alcanzar un poste de información y el collado del Portillo de Jarrillas (3,4 kms y 1252 msnm). A partir de aquí el camino discurre con orientación ONO por una zona de caliza desnuda y vegetación espinosa que hace algo más ingrato el caminar. Tomamos el camino algo por debajo de la divisoria, por lo que la propia montaña nos oculta la réplica de la Cruz del Gorbea que corona la cima (5,3 kms y 1437 msnm). Además la niebla nos acompaña en este último tramo y ya no podemos disfrutar de vista ninguna.
A pesar de la niebla y como no hace apenas viento, tras abrigarnos moderadamente damos cuenta del bocadillo, conversamos con otros montañeros (el lugar es bastante popular, y encontramos gente habitual de Miranda de Ebro y Vitoria), y nos volvemos sobre nuestros pasos para regresar al estacionamiento (10,7 kms).

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,991 ft

01 Inicio

Orbañanos

PictographReligious site Altitude 2,034 ft

02 Cementerio

620 m altura

PictographWaypoint Altitude 2,047 ft

03 Poste e izquierda

Espacio Natural Montes Obarenses

PictographTree Altitude 2,169 ft

04 Pinar

ENTRE PINOS

PictographWaypoint Altitude 2,329 ft

05 Derecha

Espacio Natural Montes Obarenses

PictographWaypoint Altitude 3,065 ft

06 Desvio Fuente (200 metros)

Dsv fuente 200 m

PictographTree Altitude 3,307 ft

07 Hayedo

POR EL HAYEDO

PictographWaypoint Altitude 3,740 ft
Photo of08 Vistas del Valle de Tobalina y Nuclenor

08 Vistas del Valle de Tobalina y Nuclenor

1140 m altura

PictographWaypoint Altitude 4,109 ft

09 Portillo de Jarrillas

Espacio Natural Montes Obarenses

PictographSummit Altitude 4,711 ft
Photo of10 Pico Umión/Humión

10 Pico Umión/Humión

1436 m

PictographWaypoint Altitude 1,991 ft

11 Fin

Orbañanos

Comments

    You can or this trail