Activity

2022-10-01 P.N. S.de Baza. Narváez - Fuente Hellín. Fuentes Salud-Olvido-La Taza. Senderos GR 7, mirador de Narváez, Casimiro

Download

Trail photos

Photo of2022-10-01 P.N. S.de Baza. Narváez - Fuente Hellín. Fuentes Salud-Olvido-La Taza. Senderos GR 7, mirador de Narváez, Casimiro Photo of2022-10-01 P.N. S.de Baza. Narváez - Fuente Hellín. Fuentes Salud-Olvido-La Taza. Senderos GR 7, mirador de Narváez, Casimiro Photo of2022-10-01 P.N. S.de Baza. Narváez - Fuente Hellín. Fuentes Salud-Olvido-La Taza. Senderos GR 7, mirador de Narváez, Casimiro

Author

Trail stats

Distance
10.89 mi
Elevation gain
1,325 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,325 ft
Max elevation
4,779 ft
TrailRank 
55
Min elevation
4,037 ft
Trail type
Loop
Coordinates
1290
Uploaded
October 1, 2022
Recorded
October 2022
Share

near Baúl, Andalucía (España)

Viewed 432 times, downloaded 13 times

Trail photos

Photo of2022-10-01 P.N. S.de Baza. Narváez - Fuente Hellín. Fuentes Salud-Olvido-La Taza. Senderos GR 7, mirador de Narváez, Casimiro Photo of2022-10-01 P.N. S.de Baza. Narváez - Fuente Hellín. Fuentes Salud-Olvido-La Taza. Senderos GR 7, mirador de Narváez, Casimiro Photo of2022-10-01 P.N. S.de Baza. Narváez - Fuente Hellín. Fuentes Salud-Olvido-La Taza. Senderos GR 7, mirador de Narváez, Casimiro

Itinerary description

La ruta transcurre íntegramente por el parque natural de Sierra de Baza, la mayor parte por montes públicos, menos el entorno del cortijo de fuente Hellín.

Después de realizar esta ruta, se nos ha informado desde el parque natural que no se puede hacer el tramo de la fuente de Hellín sin contar con el permiso expreso de los propietarios de los dos cotos de caza.


"Según lo establecido en el PRUG apartado 4.2.5.1.a): ”Cuando la actividad en cuestión afecte a terrenos de propiedad privada se deberá incluir, en las peticiones de autorización por parte de particulares y asociaciones, autorización expresa de los titulares que estime conveniente”. Así mismo, estos mismos terrenos pertenecen a los cotos ”Cortijo del Cura (GR-10034)” y “Carrillo y Medina (GR-11944)”




El tramo en azul, donde destaco con línea amarilla el tramo de sendero prohibido, son dos fincas privadas y cotos de caza: ”Cortijo del Cura (GR-10034)” y “Carrillo y Medina (GR-11944)”
Mantengo esta ruta en Wikiloc, dado que ya existen varias publicadas desde hace tiempo. De esta forma, quien vea este track puede estar informado de las consecuencias de hacer esta ruta.

La ruta tiene estos tramos:

-Sendero del Mirador de Narváez
-Desde el mirador hasta el cortijo fuente Hellín pasando por los barrancos de la Mina, collado de Granada.
-Rodeo del cerro Almirez y camino de la umbría de Hellín.
-Tramo GR 7 etapa 19 Narváez-Baza pasando por los barrancos de la Canaleja y Narváez
-Sendero señalizado cortijo de Casimiro o de Narváez pasando por las fuentes de la Salud y Olvido. Se solapa con la etapa 18 del GR de Charches a Narváez.
-Sendero de accesibilidad universal

FUENTES
- LA TAZA
http://www.conocetusfuentes.com/ficha_detalle.php?id_fuente=1277
Se trata de una fuente muy segura y de aguas purísimas, muy apreciada para la bebida. Actualmente existe un sendero que pasa por ella, procedente del centro de visitantes.
Caudal: Muy bajo (0-1 l/s) No se agota nunca

EL OLVIDO
http://www.conocetusfuentes.com/ficha_detalle.php?id_fuente=4738
Caudal: Bajo (1-10 l/s) No se agota nunca

FUENTE NARVÁEZ O DE LA SALUD
http://www.conocetusfuentes.com/ficha_detalle.php?id_fuente=4740
Caudal: Bajo (1-10 l/s) No se agota nunca

SEGURIDAD, DUREZA Y DIFICULTAD
La ruta no tiene dificultad alguna al transcurrir por senderos homologados como el GR 7 y senderos señalizados e incluso adaptados por el parque natural.

Tampoco tiene dureza importante al tener un desnivel acumulado de 500 metros, a pesar de los 17 km de distancia.

En la temporada de caza hay que tener en cuenta que las fincas privadas son cotos de caza, por lo que habrá que preguntar en el departamento de Caza y Pesca de la delegación territorial de Medio Ambiente si hay autorización de monterías o batidas de caza desde el 15 de octubre.
Temporada 2022-23
https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/landing-page-%C3%ADndice/-/asset_publisher/zX2ouZa4r1Rf/content/temporada-de-caza-en-andaluc-c3-ada-2022-2023/20151

SENDERO SEÑALIZADO CORTIJO DE CASIMIRO
https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante/detalle-buscador-mapa/-/asset_publisher/Jlbxh2qB3NwR/content/cortijo-de-casimiro/255035

https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/documents/20151/f6580d1b-22cf-30e3-1c6f-c2e0d8ee158e

Este sendero, al hallarse próximo al centro de visitantes de Narváez y al aula de la naturaleza de Narváez es una excelente opción en caso de ir con niños.
Comienza junto al aljibe de Narváez y en su panel interpretativo podremos comprobar que su trazado, con diferentes variantes, ofrece al visitante la oportunidad de ajustar su ruta a sus necesidades.
Es ideal para conocer distintos tipos de vegetación como pinos, encinas, diferentes arbustos. Así como de disfrutar de preciosas vistas del entorno.
Hay que tener especial atención a las señales que indican las bifurcaciones y al cruce con la carretera.

SENDERO SEÑALIZADO MIRADOR DE NARVÁEZ
https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante/detalle-buscador-mapa/-/asset_publisher/Jlbxh2qB3NwR/content/mirador-de-narv-c3-a1ez/255035

El sendero parte desde el centro de visitantes de Narváez y toma el camino que va al Cortijo de Santaolalla, entre un aromático matorral, pinos y algún olmo aislado. Avanzando por este camino, se llega a un antiguo puente de piedra que salva el Barranco de Narváez.
Primero entre almendros y olmos, y posteriormente entre pinares, se comienza la subida al Mirador de Narváez, desde donde se observa una amplia panorámica de la zona, con vistas al pico más alto del Parque Natural Sierra de Baza, el Calar de Santa Bárbara (2.271 m.) y a la hoya de Baza que contrasta con el verdor de esta sierra.
El recorrido atraviesa una de las zonas con mayor población de ciervos dentro del parque natural. Con un poco de suerte y en época adecuada, inicios de otoño, podremos escuchar los berridos de los machos.

https://wastemagazine.es/sierradebaza-narvaez-sendero.htm

Al noreste de la provincia de Granada, en la comarca Guadix Baza, se encuentra la Sierra de Baza, con una extensión de 53649 ha. Fue declarada parque natural el 27 de Julio de 1989. Posee una gran riqueza en fauna y flora, además de paisajística y espacios de alto valor natural. El parque tiene una clara vocación forestal, con aprovechamiento ganadero.

El Parque Natural Sierra de Baza, perteneciente a las Cordilleras Béticas del sur de la región andaluza, se encuentra situado entre dos extensas planicies que corresponden a la Hoya de Guadix-Granada y a los Llanos del Marquesado, representando un accidente geográfico de elevada espectacularidad. Las alturas de sus cimas se sitúan entre los 1.200 y 2.200 metros correspondiendo sus partes más elevadas a rocas calizas muy erosionadas con pendientes casi perpendiculares y sólo colonizadas por una vegetación de pequeño porte, adaptadas al fuerte viento y las bajas temperaturas. Este hábitat de roquedo, solitario debido al difícil acceso, resulta muy apetecible por las grandes rapaces que lo utilizan como lugar de descanso y cría.

En un espacio montañoso como esta sierra la vegetación cambia conforme ascendemos en altura, estando condicionada por la temperatura, humedad y nivel de riqueza del sustrato. Podemos distinguir comunidades muy diferentes; las zonas más bajas con pendientes suaves están colonizadas por encinas acompañadas de un estrato de herbáceas donde abunda la peonía. Grandes superficies se encuentran muy degradadas y sustituidas por cultivos de secano. Por encima se localiza un matorral espinoso junto a una cubierta arbórea de quejigos y arces, capaces de soportar temperaturas más bajas y suelos más pobres. Sin embargo la mayor superficie vegetal corresponde a repoblaciones de pino laricio y carrasco, acompañados de un estrato arbustivo de sabinas y enebros. Otro enclave muy interesante desde el punto de vista botánico corresponde a la comunidad de tomillares, especies únicas en la serranía localizadas en los denominados Blanquizares.

En los restos conservados de bosque mediterráneo son abundantes los pequeños mamíferos como la garduña, el gato montés o el tejón. Los sotos de los ríos proporcionan el único biotopo húmedo de la sierra a pesar de que son escasos y se encuentran muy degradados. En ellos abundan la rana común, culebra de agua, culebra viperina, musaraña común, ruiseñor bastardo, mosquitero común.

Esta sierra ha sido un espacio poblado desde antiguo como demuestran los restos del Paleolítico localizados en el monte Jabalcón, donde las cuevas rupestres testimonian los asentamientos del hombre primitivo. El principal resto arqueológico, al menos por su especial belleza, corresponde a la «Dama de Baza», escultura ibérica del siglo IV a.c. Los restos de la Vía Augusta son asimismo importantes al corresponder a la calzada que comunicaba la Bética con Roma.

Existe una interesante comunidad de aves, con las rapaces como grupo más destacado, con azor, águila perdicera, el águila real o el búho real.

GEOLOGÍA DE LA SIERRA DE BAZA
La ruta se desarrolla en su mayor parte por tierras formadas en el Triásico
La Sierra de Baza se incluye dentro de las cordilleras Béticas, que son el conjunto montañoso más meridional de los afectados por la orogenia alpina y que se divide en diferentes zonas, incluyéndose el Parque Natural dentro de la zona interna, y a su vez dentro de la zona Bética.

En la Sierra de Baza están representados tres grandes complejos:

- Complejo Nevado-Filábride: formado por rocas metamórficas de Edad Palenteozoica, se caracteriza por presentar una litología compuesta por esquistos, mármoles, cuarcitas y algunas rocas duras. Aparece en zonas meridionales del Parque Natural y conforma por un lado el denominado Manto del Veleta (micaesquistos grafitosos y feldespáticos), y por otro, Manto del Mulhacén (cuarcitas micáceas y gneises y mármoles cipolínicos del Precámbrico y Paleozoico. Si bien aparece una pequeña ventana tectónica en el valle del Río de Gor, zona de Las Juntas y Los Corrales)

- Complejo Alpujárride: de edad permotriásica, constituido básicamente por rocas carbonatadas de origen sedimentario, fundamentalmente calizas y dolomías, asentadas sobre un tramo inferior de esquistos y filitas. Dentro de este complejo se distinguen cinco unidades, a su vez superpuestas: de Tetica, de Santa Bárbara, de los Blanquizares, de Hernández Valle y Quintana, donde abundan y se alternan filitas, calizas, dolomías y mármoles de edades comprendidas entre el Pérmico y el Triásico.

El contacto con uno y otro complejo viene definido por una orla que atraviesa de SO a NE toda la Sierra de Baza, constituida geológicamente por materiales pertenecientes al Nevado-Filábride

- Neógeno-Cuaternario: Aflora en los bordes del Parque, de forma particular en ramblas y colmataciones puntuales en cauces y hoyas con canchales, costras y derrubios formados por materiales sedimentarios post-orogénicos que se han formado a partir de la erosión de los relieves que forman los dos complejos citados en los anteriores apartados. Este tercer complejo está constituido mayoritariamente por margas, arenas, arcillas, conglomerados, limos y costras calizas.

Rodeando todo lo anterior, aparece la Depresión de Guadix-Baza, con materiales de acumulación basado en conglomerados, arenas y margas, depositados entre el Mioceno y Pleistoceno.

Según el Plan de Ordenación de los recursos Naturales del Parque Natural Sierra de Baza, se consideran como zonas geológicas de interés las siguientes: Mesa caliza del Cerrillo Blanco, Mirador de Narváez, Peñas de Benacebada y Minas de la Cruz en el Barranco del Peñón (Calar de Santa Bárbara)

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 4,466 ft

Aparcamiento. Narváez

PictographWaypoint Altitude 4,512 ft
Photo ofBalsa de Sequero Photo ofBalsa de Sequero Photo ofBalsa de Sequero

Balsa de Sequero

PictographWaypoint Altitude 4,186 ft

Barranco de la Canaleja.

PictographWaypoint Altitude 4,431 ft

Barranco de la Canaleja

PictographWaypoint Altitude 4,301 ft
Photo ofBarranco de Narváez Photo ofBarranco de Narváez Photo ofBarranco de Narváez

Barranco de Narváez

PictographWaypoint Altitude 4,424 ft
Photo ofBarranco del collado de Granada Photo ofBarranco del collado de Granada Photo ofBarranco del collado de Granada

Barranco del collado de Granada

PictographWaypoint Altitude 4,726 ft

Barranco del Peral

PictographWaypoint Altitude 4,103 ft
Photo ofCadena. Propiedad privada. Polígono 40 Parcela 9001 CAMINO (público) Photo ofCadena. Propiedad privada. Polígono 40 Parcela 9001 CAMINO (público)

Cadena. Propiedad privada. Polígono 40 Parcela 9001 CAMINO (público)

PictographWaypoint Altitude 4,465 ft

Casa Forestal de Narváez.

PictographWaypoint Altitude 4,476 ft
Photo ofCentro de Visitantes Narváez Photo ofCentro de Visitantes Narváez Photo ofCentro de Visitantes Narváez

Centro de Visitantes Narváez

PictographWaypoint Altitude 4,419 ft

Cerro del Almirez 1347 m

PictographWaypoint Altitude 4,255 ft
Photo ofCortijo Carrillo Photo ofCortijo Carrillo Photo ofCortijo Carrillo

Cortijo Carrillo

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofCAMINO DE GOR A CANILES Políg 40 Parcela 9005. Cortijo Cueva. Photo ofCAMINO DE GOR A CANILES Políg 40 Parcela 9005. Cortijo Cueva.

CAMINO DE GOR A CANILES Políg 40 Parcela 9005. Cortijo Cueva.

PictographWaypoint Altitude 4,056 ft
Photo ofCortijo Fuente Hellín Photo ofCortijo Fuente Hellín Photo ofCortijo Fuente Hellín

Cortijo Fuente Hellín

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofCruce. Posible enlace con al GR 7 Umbría de Hellín Photo ofCruce. Posible enlace con al GR 7 Umbría de Hellín

Cruce. Posible enlace con al GR 7 Umbría de Hellín

PictographWaypoint Altitude 4,654 ft
Photo ofFuente de la Salud. Barranco de Narváez Photo ofFuente de la Salud. Barranco de Narváez Photo ofFuente de la Salud. Barranco de Narváez

Fuente de la Salud. Barranco de Narváez

PictographWaypoint Altitude 4,664 ft
Photo ofFuente de la Taza. Fin del sendero universal Photo ofFuente de la Taza. Fin del sendero universal Photo ofFuente de la Taza. Fin del sendero universal

Fuente de la Taza. Fin del sendero universal

PictographWaypoint Altitude 4,725 ft
Photo ofFuente del Olvido. Bancos para sentarse Photo ofFuente del Olvido. Bancos para sentarse Photo ofFuente del Olvido. Bancos para sentarse

Fuente del Olvido. Bancos para sentarse

PictographWaypoint Altitude 4,636 ft
Photo ofGiro brusco. Mirador natural Photo ofGiro brusco. Mirador natural Photo ofGiro brusco. Mirador natural

Giro brusco. Mirador natural

PictographWaypoint Altitude 0 ft

GR 7 etapa 19 hasta el cortijo Narvaez

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Inicio y fin de dos etapas del GR 7. Inicio Narváez Charches

PictographWaypoint Altitude 4,626 ft
Photo ofMirador de Narváez Photo ofMirador de Narváez Photo ofMirador de Narváez

Mirador de Narváez

PictographWaypoint Altitude 4,748 ft
Photo ofPanel del sendero Cortijo Casimiro en el camino del bco. Casimiro Photo ofPanel del sendero Cortijo Casimiro en el camino del bco. Casimiro

Panel del sendero Cortijo Casimiro en el camino del bco. Casimiro

PictographWaypoint Altitude 4,501 ft
Photo ofPista al área recreativa apta para vehículos. Cipreses. CM PUERTO PALOMAS Y CM NARVAEZ Photo ofPista al área recreativa apta para vehículos. Cipreses. CM PUERTO PALOMAS Y CM NARVAEZ Photo ofPista al área recreativa apta para vehículos. Cipreses. CM PUERTO PALOMAS Y CM NARVAEZ

Pista al área recreativa apta para vehículos. Cipreses. CM PUERTO PALOMAS Y CM NARVAEZ

PictographWaypoint Altitude 4,472 ft

Pista

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Sendero adaptado

PictographWaypoint Altitude 4,618 ft

Sendero cortijo Casimiro. Narváez

PictographWaypoint Altitude 4,465 ft
Photo ofSendero de accesibilidad universal de Narváez Photo ofSendero de accesibilidad universal de Narváez Photo ofSendero de accesibilidad universal de Narváez

Sendero de accesibilidad universal de Narváez

PictographWaypoint Altitude 4,513 ft

Sendero paralelo por debajo de la pista

PictographWaypoint Altitude 4,422 ft
Photo ofSendero universal

Sendero universal

PictographWaypoint Altitude 4,144 ft
Photo ofTierras rojas. Triásico

Tierras rojas. Triásico

PictographWaypoint Altitude 4,068 ft
Photo of¿Fuente Hellín? Estanques Photo of¿Fuente Hellín? Estanques Photo of¿Fuente Hellín? Estanques

¿Fuente Hellín? Estanques

Comments

    You can or this trail