Activity

2022-05-12 Ruta de los patios de Córdoba monumental (seis rutas). Concurso 2022. Patrimonio de la Humanidad

Download

Trail photos

Photo of2022-05-12 Ruta de los patios de Córdoba monumental (seis rutas). Concurso 2022. Patrimonio de la Humanidad Photo of2022-05-12 Ruta de los patios de Córdoba monumental (seis rutas). Concurso 2022. Patrimonio de la Humanidad Photo of2022-05-12 Ruta de los patios de Córdoba monumental (seis rutas). Concurso 2022. Patrimonio de la Humanidad

Author

Trail stats

Distance
7.61 mi
Elevation gain
197 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
197 ft
Max elevation
404 ft
TrailRank 
55
Min elevation
302 ft
Trail type
Loop
Time
3 hours 25 minutes
Coordinates
1580
Uploaded
May 12, 2022
Recorded
May 2022
Share

near Roman catholic diocese of Córdoba, Andalucía (España)

Viewed 546 times, downloaded 64 times

Trail photos

Photo of2022-05-12 Ruta de los patios de Córdoba monumental (seis rutas). Concurso 2022. Patrimonio de la Humanidad Photo of2022-05-12 Ruta de los patios de Córdoba monumental (seis rutas). Concurso 2022. Patrimonio de la Humanidad Photo of2022-05-12 Ruta de los patios de Córdoba monumental (seis rutas). Concurso 2022. Patrimonio de la Humanidad

Itinerary description

Esta ruta se ha realizado en unas tres horas a buen ritmo, por lo que solo he podido visitar unos pocos, aquellos que no tenían colas. Es importante saber que, siendo un día laborable, jueves, había largas colas en los más visitados.

El objetivo de esta ruta es variado y abierto. Cada cual puede realizarlo a su gusto dentro del horario habilitado, en uno o varios días. Lo importante es que se pueden seguir este track con un GPS o una app del móvil con cierto orden, sin necesidad de ir por la calle con los engorrosos mapas de papel.

Al mismo tiempo, que se visitan los patios, se puede visitar los principales monumentos de la ciudad de Córdoba, para lo cual se necesitará más tiempo aún. Aquí hay dos rutas para ver lo más importante del casco histórico de Córdoba:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2020-10-16-cordoba-capital-monumental-y-turistica-en-dos-dias-1er-dia-zona-oeste-61057637

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2020-10-23-cordoba-capital-monumental-y-turistica-en-dos-dias-2o-dia-zona-este-61467999

Por lo tanto, esta ruta se puede hacer cualquier época del año, aunque el mejor momento es mayo durante los días del concurso. Por contra, el recorrido estará más masificado que en otras fechas.


Foto hecha durante la época de restricciones de la pandemia


No están todos los puntos de interés, es decir, los patios y monumentos, pero están la mayoría. Los patios están nominados con el nombre de la calle y el número de la casa que tiene el patio. En alguna ocasión, tiene un nombre específico.

****

QUÉ SON LOS PATIOS
UN LUGAR DE CONVIVIENCIA
Un patio es un espacio al descubierto de la vivienda que sirve como iluminación y ventilación del resto de las dependencias. Además, su situación de acceso a ellas permite que se use como lugar de convivencia, es el centro de la vida familiar.
La imagen del patio cordobés es herencia de la casa islámica que se caracterizaba por la construcción de fachadas orientadas hacia su interior. El aspecto exterior carecía de relevancia pues se constituía con un simple muro ciego. Tras la conquista cristiana de la ciudad esta estructura arquitectónica se mantuvo y aún perdura en las actuales viviendas.

UNA MULTITUD DE FLORES
Además de presentar una fachada, un patio se distingue por engalanarse con una multitud de flores plantadas en arriates y macetas, que se cuelgan en las paredes o se colocan sobre el típico pavimento de chino cordobés. Junto a ellas los pozos o las fuentes embellecen el recinto, conformándose una hermosa imagen en la que se fusionan agua, luz y vegetación, un claro reflejo del pasado árabe de la ciudad. Para culminar la ornamentación, los propietarios suelen incluir también muebles antiguos, enseres de cocina de hierro, fustes, capiteles u otros restos arqueológicos.

UNA ARQUITECTURA SINGULAR
Cada patio presenta una arquitectura singular, fruto de una evolución histórica distinta, de modo que resulta una ardua tarea establecer una tipología. Sin embargo, a grandes rasgos los patios se clasifican en dos grupos básicos:

1.- Patios monumentales y señoriales: aquellos relativos a antiguos palacios de la aristocracia local o a señalados edificios religiosos, como el Patio de los Naranjos, el de la sinagoga o el santuario de la Fuensanta. Por su parte, entre los señoriales, sobresale el Palacio de Viana que integra doce patios en su interior de diferente estilo arquitectónico.

2.- Patios de concurso: todos los que han participado en el concurso municipal desde su inicio en 1921 hasta la actualidad. Se distinguen a su vez dos tipos de clases que se corresponden con las modalidades del certamen: patios de arquitectura antigua y patios de arquitectura moderna o renovada. Los primeros son aquellos que han sido construidos hasta la década de los sesenta y que conservan sus principales características estructurales. En cambio, los patios de arquitectura moderna son aquellos que pertenecen a una nueva vivienda edificada tras la demolición de una anterior o que han sufrido tal nivel de intervención que han perdido sus elementos más significativos.

https://patios.cordoba.es/historia-que-son-los-patios/

Este año se han podido visitar un total de 59 recintos, repartidos a lo largo de seis rutas, y que han abierto sus puertas del 3 al 15 de mayo, en una de las citas capitales del mayo festivo cordobés declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Entre las novedades de esta edición cabe destacar una nueva categoría en el concurso: los patios Singulares, que son aquellos que aquellos que, pertenecientes a entidades, asociaciones o congregaciones religiosas, aportan señas de identidad de la arquitectura oficial o religiosa de su época, son extraordinarios por su monumentalidad, por su forma o por su uso, o aportan una propuesta en el marco de la Fiesta de los Patios, que se valora interesante para el citado programa.

Fuera de concurso, abrirán siete recintos institucionales como son el patio de la Subdelegación de Defensa (Plaza Ramón y Cajal), el del Archivo Histórico Provincial (Pompeyas 6), el patio del Museo Arqueológico (Plaza de Jerónimo Páez), el Centro de Interpretación del Patio (Trueque 4), el de Casa Árabe (Samuel de los Santos Gener 9), el patio de la Cancela del Palacio de Viana (Plaza de Don Gome) y el del Museo de Bellas Artes y Museo Julio Romero de Torres), en la plaza del Potro.

Ruta 1: Santa Marina-San Agustín
Marroquíes, 6 Mención de honor en la categoría 'Patios Singulares'
Ocaña, 19
Parras, 6
Parras, 8
Chaparro, 3
Pastora, 2 Primer premio en la modalidad Arquitectura Moderna
Tafures, 2
Zarco, 13
Zarco, 15
Plaza de Don Gome, 2

Ruta 2: San Lorenzo-San Rafael
Escañuela, 3
Frailes, 6
Trueque, 4
Mariano Amaya, 4
Plaza San Rafael, 7
Guzmanas, 7
Alvar Rodríguez, 8
Alvar Rodríguez, 11
Pozanco, 6
San Juan de Palomares, 8
San Juan de Palomares, 11

Ruta 3: San Andrés-Realejo
Diego Mendez, 11
Isabel II,1
Pedro Verdugo, 8
La Palma, 3
Pedro Fernández, 6
Plaza de las Tazas, 11
Santa Marta,10

Ruta 4: San Pedro-Santiago
Siete Revueltas, 1
Maese Luis, 3
Maese Luis, 4
Maese Luis, 9
Maese Luis, 22 Mención de honor
Agustín Moreno, 43
Tinte, 9 Primer premio en la modalidad Arquitectura Antigua
Aceite, 8 Segundo premio en la modalidad Arquitectura Moderna
Barrionuevo, 43
Alfonso XII, 29

Ruta 5: Judería
Céspedes, 10
Julio Romero de Torres, 15
Samuel de los Santos Gener, 5
Samuel de los Santos Gener, 9
Judíos, 6
Museo Arqueológico
Ramón y Cajal, 7
Pompeyos, 6
Plaza del Potro (Museo de Bellas Artes)

Ruta 6: Alcázar Viejo
Martín de Roa, 2
Martín de Roa, 7 Segundo premio en la modalidad Arquitectura Antigua
Martín de Roa, 9
San Basilio, 14
San Basilio, 15
San Basilio, 17
San Basilio, 20
San Basilio, 22
San Basilio, 40
San Basilio, 44
Postrera, 28
Duartas, 2
https://www.diariocordoba.com/patios-de-cordoba/2022/05/10/seis-rutas-mapa-interactivo-patios-cordoba-65417623.html
https://www.turismodecordoba.org/festival-de-los-patios-cordobeses
Geología

El término municipal de Córdoba se encuentra situado sobre la cuenca de sedimentación asociada al río Guadalquivir entre la Meseta Ibérica de origen paleozoico y las Cordilleras Béticas formadas durante el plegamiento alpino.

La cuenca sedimentaria tuvo su origen durante la era Cuaternaria al depositarse materiales procedentes de las cordilleras cercanas en el surco bético, depresión formada tras el levantamiento de ésta, y su posterior consolidación. Los materiales presentes son de diferente naturaleza destacando las margas, calizas y conglomerados.​

Se diferencian dos zonas en esta cuenca de sedimentación. Por una parte, la campiña posee materiales sedimentarios de origen marino y con una gran potencia depositados en los primeros momentos de la orogenia alpina; por otra parte, la zona de la vega del río Guadalquivir posee materiales sedimentarios de origen fluvial resultado del transporte y acumulación y más modernos y en continuo movimiento.

Al norte del término afloran rocas pertenecientes a las estribaciones de Sierra Morena. Existe gran complejidad en las rocas presentes, calizas, esquistos y conglomerados y destacan especialmente las rocas metamórficas, correspondientes a la llamada banda de Cizalla Badajoz-Córdoba y que desde el noroeste del municipio se extiende 400 kilómetros hacia el norte. Estas formaciones alóctonas están relacionadas con diversas unidades del norte de la península y se formaron hacia el Cámbrico.

Córdoba hace 10 millones de años.
El área de Córdoba capital, hace 10 millones de años, formaba parte de la gran cuenca sedimentaria del Guadalquivir, que cruzaba como gran brazo de mar lo que hoy en día es Andalucía, bajo la línea de Sierra Morena en dirección SW-NE.

Las rocas que podemos ver en las canteras y en sus inmediaciones, se depositaron como sedimentos en la época del Mioceno, y dentro de este en la edad Messiniense, que es el tiempo geológico comprendido entre hace 10 y 5 millones de años. El proceso por el cual llegamos hasta la roca actual, comienza en las zonas continentales emergidas, el área fuente de los sedimentos. En ellas comienza el movimiento de materiales rocosos y movilización de sustancias por meteorización y erosión de la roca madre. Estos procesos generan los sedimentos que son los materiales en movimiento o recientemente separados que están sin consolidar.

Uso histórico de los georrecursos.
Desde la Prehistoria hasta la actualidad, el hombre ha usado los minerales, las rocas, el agua y cuanto encontraba útil en la tierra (georrecursos) para muy diversos usos. Entre estos usos destaca el de la construcción de edificios que requerían materiales extraídos de las canteras de materiales carbonatados del Mioceno superior cercanas a la ciudad de Córdoba.

El hecho de que se hayan usado estos materiales se debe a su cercanía a la ciudad (con lo que era fácil y barato su transporte) y al hecho de que se trata una roca fácil de trabajar al no ser muy compacta, con lo que se podían fabricar con facilidad y rapidez sillares, columnas, etc.

Desde época romana hasta nuestros días, quedan bellos monumentos en la ciudad de Córdoba construidos con estos materiales. Entre estos materiales suelen aparecer en la pared o sillares de biocalcarenitas del Mioceno con fósiles de ambientes marinos poco profundos, como son los pectinidos, equinoideos, braquiópodos, gasterópodos, crustáceos, etc.



En las canteras al norte de Córdoba de calcarenitas para la construcción de los monumentos hay más variedad de fósiles, como estos que ahora están en un patio como adorno. Son ostras y erizos


https://sge.usal.es/archivos_pdf/geolod%C3%ADa16/guias_geolodia16/gdia16gui_cordoba.pdf

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Alcázar de los Reyes Cristianos. Museo

PictographWaypoint Altitude 325 ft

Altar en calle Candelaria y Lineros

PictographWaypoint Altitude 331 ft

Aparcamiento centro histórico Córdoba

PictographWaypoint Altitude 366 ft

Ayuntamiento de Córdoba

PictographWaypoint Altitude 353 ft

Baños del Alcázar Califal

PictographWaypoint Altitude 0 ft

C. Aceite, 8 Segundo premio en la modalidad Arquitectura Moderna

PictographWaypoint Altitude 0 ft

C. Alfonso XII, 29

PictographWaypoint Altitude 0 ft

C. Alvar Rodríguez, 8

PictographWaypoint Altitude 0 ft

C. Barrionuevo, 43

PictographWaypoint Altitude 0 ft

C. Chaparro, 3

PictographWaypoint Altitude 0 ft

C. Céspedes, 10

PictographWaypoint Altitude 0 ft

C. D San Basilio, 14

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofC. D San Basilio, 40 y 44 Patio de la Costurera y Amigos de los Patios Photo ofC. D San Basilio, 40 y 44 Patio de la Costurera y Amigos de los Patios Photo ofC. D San Basilio, 40 y 44 Patio de la Costurera y Amigos de los Patios

C. D San Basilio, 40 y 44 Patio de la Costurera y Amigos de los Patios

PictographWaypoint Altitude 0 ft

C. Diego Méndez, 11

PictographWaypoint Altitude 0 ft

C. Escañuela, 3

PictographWaypoint Altitude 0 ft

C. Frailes, 6

PictographWaypoint Altitude 0 ft

C. Guzmanas, 7

PictographWaypoint Altitude 0 ft

C. Isabel II, 1

PictographWaypoint Altitude 0 ft

C. Julio Romero de Torres, 15

PictographWaypoint Altitude 0 ft

C. la Palma, 3

PictographWaypoint Altitude 0 ft

C. Maese Luis, 3

PictographWaypoint Altitude 0 ft

C. Maese Luis, 4

PictographWaypoint Altitude 0 ft

C. Mariano Amaya, 4

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofC. Marroquíes, 6 Mención de honor en la categoría 'Patios Singulares' Photo ofC. Marroquíes, 6 Mención de honor en la categoría 'Patios Singulares'

C. Marroquíes, 6 Mención de honor en la categoría 'Patios Singulares'

PictographWaypoint Altitude 0 ft

C. Ocaña, 19

PictographWaypoint Altitude 0 ft

C. Pedro Fernández, 6

PictographWaypoint Altitude 0 ft

C. Pedro Verdugo, 8

PictographWaypoint Altitude 399 ft
Photo ofC. Pompeyos, 6 Archivo Histórico Provincial de Córdoba Photo ofC. Pompeyos, 6 Archivo Histórico Provincial de Córdoba Photo ofC. Pompeyos, 6 Archivo Histórico Provincial de Córdoba

C. Pompeyos, 6 Archivo Histórico Provincial de Córdoba

PictographWaypoint Altitude 0 ft

C. Postrera, 28

PictographWaypoint Altitude 0 ft

C. Pozanco, 6

PictographWaypoint Altitude 0 ft

C. Samuel de los Santos y Gener, 5 Caritas Sagrario

PictographWaypoint Altitude 0 ft

C. Tafures, 2

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofC. Tinte, 9 Primer premio en la modalidad Arquitectura Antigua

C. Tinte, 9 Primer premio en la modalidad Arquitectura Antigua

PictographWaypoint Altitude 0 ft

C. Trueque, 4

PictographWaypoint Altitude 0 ft

C. Zarco, 13

PictographWaypoint Altitude 348 ft

C/ Villa Ceballos

PictographWaypoint Altitude 332 ft

Caballerizas Reales. Espectáculos ecuestres

PictographWaypoint Altitude 318 ft

Calle Duartas, 2

PictographWaypoint Altitude 354 ft

Calleja Fuente Pañuelo

PictographWaypoint Altitude 360 ft
Photo ofCalleja y plaza de las Flores Photo ofCalleja y plaza de las Flores Photo ofCalleja y plaza de las Flores

Calleja y plaza de las Flores

PictographWaypoint Altitude 356 ft

Capilla mudéjar San Bartolomé

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofCasa de las Campanas C. Siete Revueltas, 1 Photo ofCasa de las Campanas C. Siete Revueltas, 1 Photo ofCasa de las Campanas C. Siete Revueltas, 1

Casa de las Campanas C. Siete Revueltas, 1

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofCasa Árabe C. Samuel de los Santos y Gener, 9 Photo ofCasa Árabe C. Samuel de los Santos y Gener, 9 Photo ofCasa Árabe C. Samuel de los Santos y Gener, 9

Casa Árabe C. Samuel de los Santos y Gener, 9

PictographWaypoint Altitude 397 ft

Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco

PictographWaypoint Altitude 333 ft

Convento Santa Cruz

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofConvento santa Marta C. Sta. Marta, 10 Photo ofConvento santa Marta C. Sta. Marta, 10 Photo ofConvento santa Marta C. Sta. Marta, 10

Convento santa Marta C. Sta. Marta, 10

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Escuela de Arte Dionisio Ortiz. C. Agustín Moreno, 43

PictographWaypoint Altitude 356 ft

Estatua de Maimónides

PictographWaypoint Altitude 525 ft

Fuente de la Piedra Escrita

PictographWaypoint Altitude 342 ft

Iglesia del Juramento de San Rafael

PictographWaypoint Altitude 332 ft
Photo ofPatio Plata Cordobesa Photo ofPatio Plata Cordobesa Photo ofPatio Plata Cordobesa

Patio Plata Cordobesa

PictographWaypoint Altitude 348 ft
Photo ofPatio en azul Photo ofPatio en azul Photo ofPatio en azul

Patio en azul

PictographWaypoint Altitude 502 ft
Photo ofPatio El Langosta (muy visitado) Photo ofPatio El Langosta (muy visitado) Photo ofPatio El Langosta (muy visitado)

Patio El Langosta (muy visitado)

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofPatio de los Naranjos Photo ofPatio de los Naranjos Photo ofPatio de los Naranjos

Patio de los Naranjos

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofPatio con fósiles C. San Juan de Palomares, 8 Photo ofPatio con fósiles C. San Juan de Palomares, 8 Photo ofPatio con fósiles C. San Juan de Palomares, 8

Patio con fósiles C. San Juan de Palomares, 8

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofPatio C. Pastora, 2 Primer premio en la modalidad Arquitectura Moderna Photo ofPatio C. Pastora, 2 Primer premio en la modalidad Arquitectura Moderna Photo ofPatio C. Pastora, 2 Primer premio en la modalidad Arquitectura Moderna

Patio C. Pastora, 2 Primer premio en la modalidad Arquitectura Moderna

PictographWaypoint Altitude 344 ft

Patio C. Parras, 6

PictographWaypoint Altitude 426 ft

Parroquia del Salvador y santo Domingo de Silos (Compañía)

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Palacio Vizconde Miranda

PictographWaypoint Altitude 362 ft

Palacio del Duque de Medinasidonia y Convento de la Encarnación

PictographWaypoint Altitude 338 ft

Nuestra Señora de la Paz, Córdoba

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Museo Taurino2

PictographWaypoint Altitude 331 ft

Museo Julio Romero de Torres1

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Museo de Bellas Artes de Córdoba

PictographWaypoint Altitude 377 ft
Photo ofMuseo Arqueológico, Córdoba Photo ofMuseo Arqueológico, Córdoba Photo ofMuseo Arqueológico, Córdoba

Museo Arqueológico, Córdoba

PictographWaypoint Altitude 339 ft

Murallas del Castillo de la Judería

PictographWaypoint Altitude 305 ft

Molino de Albolafia

PictographWaypoint Altitude 342 ft

Mezquita-Catedral de Córdoba

PictographWaypoint Altitude 366 ft

La casa del Judío

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofZoco Municipal de la Artesanía Photo ofZoco Municipal de la Artesanía Photo ofZoco Municipal de la Artesanía

Zoco Municipal de la Artesanía

PictographWaypoint Altitude 347 ft

Triunfo San Rafael (plaza del Potro)

PictographWaypoint Altitude 358 ft

Torre de Belén y ruta de los patios de Córdoba

PictographWaypoint Altitude 350 ft
Photo ofTorre Campanario y puerta del Perdón de la Mezquita Catedral Photo ofTorre Campanario y puerta del Perdón de la Mezquita Catedral Photo ofTorre Campanario y puerta del Perdón de la Mezquita Catedral

Torre Campanario y puerta del Perdón de la Mezquita Catedral

PictographWaypoint Altitude 373 ft

Sinagoga2

PictographWaypoint Altitude 339 ft

Santuario María Auxiliadora

PictographWaypoint Altitude 340 ft

Real Parroquia de San Lorenzo Mártir

PictographWaypoint Altitude 373 ft

Real Iglesia de Santa Marina de Aguas Santas

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Real Iglesia de San Pablo.

PictographWaypoint Altitude 492 ft

Puerta Nueva

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Puerta del Puente.

PictographWaypoint Altitude 389 ft

Puerta de Sevilla

PictographWaypoint Altitude 352 ft

Puerta de la Luna

PictographWaypoint Altitude 318 ft

Puente Romano5

PictographWaypoint Altitude 377 ft

Plaza Santa Victoria. Iglesia del colegio santa Victoria

PictographWaypoint Altitude 529 ft

Plaza Manuel Garrido. Homenaje al abuelo y al niño

PictographWaypoint Altitude 328 ft

Plaza de Regina

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Pl. de San Rafael, 7

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Pl. de las Tazas, 11

Comments

    You can or this trail