Activity

2022-02-03 Sendero del río Bailón hasta Fuenfría. Vereda Marchaniega y arroyo del Moreno - Zarzadilla. Viacrucis . Periurbano

Download

Trail photos

Photo of2022-02-03 Sendero del río Bailón hasta Fuenfría. Vereda Marchaniega y arroyo del Moreno - Zarzadilla. Viacrucis . Periurbano Photo of2022-02-03 Sendero del río Bailón hasta Fuenfría. Vereda Marchaniega y arroyo del Moreno - Zarzadilla. Viacrucis . Periurbano Photo of2022-02-03 Sendero del río Bailón hasta Fuenfría. Vereda Marchaniega y arroyo del Moreno - Zarzadilla. Viacrucis . Periurbano

Author

Trail stats

Distance
9.51 mi
Elevation gain
1,991 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,991 ft
Max elevation
3,403 ft
TrailRank 
59
Min elevation
2,025 ft
Trail type
Loop
Time
7 hours 4 minutes
Coordinates
1410
Uploaded
February 5, 2022
Recorded
February 2022
Share

near Zuheros, Andalucía (España)

Viewed 904 times, downloaded 53 times

Trail photos

Photo of2022-02-03 Sendero del río Bailón hasta Fuenfría. Vereda Marchaniega y arroyo del Moreno - Zarzadilla. Viacrucis . Periurbano Photo of2022-02-03 Sendero del río Bailón hasta Fuenfría. Vereda Marchaniega y arroyo del Moreno - Zarzadilla. Viacrucis . Periurbano Photo of2022-02-03 Sendero del río Bailón hasta Fuenfría. Vereda Marchaniega y arroyo del Moreno - Zarzadilla. Viacrucis . Periurbano

Itinerary description

ATENCIÓN: esta ruta requiere permiso en el tramo del sendero del río Bailón.

La forma más rápida y sencilla es accediendo a este enlace, donde se obtiene el permiso inmediatamente y se descarga en el móvil.
https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/cupos-ciudadano/public/login/acceso.jsf?acceso=3

También se puede acudir el mismo día de la ruta, o días previos al cualquier de los siguientes centros donde se expide in situ:

- Nuestro Centro de Visitantes Santa Rita. Dirección: Ctra. A-339 Cabra-Priego km 11.2, Cabra, Córdoba.

Horario JULIO Y AGOSTO:
Miércoles a Domingo en horario 09:00-14:00
- Jardín Micológico La Trufa. Dirección: Priego de Córdoba-Zagrilla km 25 14816 Zagrilla, Priego de Córdoba, Córdoba.
- Oficina de los Agentes de Medio Ambiente (Oficina Local Agraria. Avda. Niceto Alcalá Zamora y Torres s/n 14800 Priego de Córdoba. CÓRDOBA.
Horario: Lunes a Viernes. 9:00 a 14:00 h.
https://pnsierrassubbeticas.es/permisos-senderos/



SENDERO SEÑALIZADO DEL RÍO BAILÓN
A lo largo de este sendero, hemos atravesado el macizo calcáreo de la Sierra de Cabra, acompañando al Río Bailón desde su nacimiento hasta su llegada a la Depresión del Guadalquivir, al norte de Zuheros. Recorreremos paisajes de enorme belleza que el agua ha ido modelando sobre las rocas calizas durante miles de años; rocas que se formaron en el mar, hace cerca de 170 millones de años, y que hoy día constituyen las montañas.

El diverso paisaje kárstico es uno de los mayores valores del Parque Natural Sierras Subbéticas, con presencia de prácticamente todas las formas geológicas que derivan de la disolución de las rocas calizas. Así, cuevas, grutas, poljés, simas, dolinas, lanchares, gargantas, manantiales...nos acompañan durante todo el recorrido.

De todas estas formaciones kársticas, el protagonismo de la ruta se reparte entre el Poljé de la Nava y el Cañón del Río Bailón, dos joyas geológicas que hoy descubriremos.

Este sendero representa uno de los principales atractivos del Geoparque. El Parque Natural Sierras Subbéticas entró a formar parte de la Red de Geoparques Europeos en 2006, cuyo objetivo es garantizar la conservación y difusión del Patrimonio Geológico, al tiempo que se impulsa el desarrollo local a través del turismo geológico.

https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante/detalle-buscador-mapa/-/asset_publisher/Jlbxh2qB3NwR/content/del-r-c3-ado-bail-c3-b3n/255035

Cañón del Río Bailón, una espectacular garganta excavada por el río, donde el agua ha modelado un paisaje sorprendente son enormes paredes rocosas. Además, en el cañón hay numerosos abrigos, como la Cueva del Fraile, llamada así por una roca que hay en su interior y que se asemeja a un monje encapuchado.

El sendero acompaña al cauce del Río Bailón entre tarajes, majuelos, higueras, zarzas, cascadas y pozas.

https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/documents/20151/6a036c33-eb1f-2f4c-0e86-fb9496d536fb

https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/documents/20151/70b25614-c2dd-9062-9e21-d7798c400ed3

La Fuenfría
En el paraje de la Fuenfría se encuentran árboles frutales y una fuente con dos abrevaderos donde mana fresquísima el agua. El manantial nace en el contacto de las rocas calcáreas, que dejan pasar el agua por su interior, con margas y margocalizas, que dificultan su paso.

GEORRECURSO: Encajamiento del río Bailón
La Sierra de Zuheros pertenece a la Unidad del Camarena-Lanchares, que corresponde al Subbético Externo. El río Bailón, que nace al Sur en relación con el poljé de la Nava, en su tramo final cerca de la Cuenca del Guadalquivir, produce un encajamiento espectacular de más de 300 metros. En las paredes de dicho encajamiento pueden observarse cuevas en relación con procesos cársticos; muy próxima a esta zona se sitúa la cueva de los Murciélagos.

http\://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/servtc5/ventana/descargaPublicaciones.do?s=img/Publicaciones/SierrasSubbeticas/&n=Cuaderno_geologico_rio_bailon.pdf

https://turismodelasubbetica.es/wp-content/uploads/sites/3/2016/06/GOSubbetica.pdf

FORMACIÓN DE LA CUEVA DEL FRAILE
Parece ser que el cañón del río Bailón actuaría como una especie de sumidero subterráneo creando una gran grieta a lo largo de su cauce. Después la grieta se fue haciendo mayor y provocó el desplome de las paredes laterales.

Los saltos de agua formados por el agua al encontrar grandes bloques de roca que obstaculizan su paso también dan lugar a remansos de agua donde se arremolina y crea "marmitas de gigante", huecos esféricos en la piedra del basamento producido por la erosión.

Las cuevas o abrigos tienen continuos goteos de agua desde el techo precipitándose el carbonato disuelto dando lugar a pilastras o columnas tras unirse una estalactita y una estalagmita. Este es el caso del Fraile

GEORRECURSO: Frente de Cabalgamiento de Zuheros
La vertiente septentrional de la Sierra de Zuheros pertenece a la Unidad del Camarena-Lanchares que se corresponde a su vez con el Subbético Externo. Esta Unidad fundamentalmente carbonatada, formada por elementos carbonatados, constituye el borde meridional de la Cuenca del Guadalquivir. Este borde es de naturaleza cabalgante y por lo tanto se ha definido como un borde activo. Dicho borde ha tenido diversas pulsaciones tectónicas, entre le Mioceno medio (Langhiense superior) y el Mioceno superior (Messiniense). El mencionado borde se caracteriza por la desarticulación de materiales triásicos, jurásicos y terciarios, siendo claramente observables los materiales calcáreos que conforman olistolitos de gran envergadura y belleza.

ASPECTOS GEOLÓGICOS
El término municipal de Zuheros tiene una parte montañosa jurásica como lo atestiguan los
numerosos fósiles que se encuentran en Monte Prieto, y en los torcales que hay junto a los
depósitos de agua de la Villa.

En la pendiente, por donde sube la carretera de la cueva, debajo de la Cruz de la Atalaya abundan estos fósiles.
El yacente de la formación caliza lo forma el Triásico representado por margas rojas,
frecuentemente salinas y yesíferas, que se extienden por el este por el valle del Guadajoz y que en la zona de Zuheros salen a flor de tierra. Este entre Luque y Zuheros queda cubierto por materiales margo-arcillosos del eoceno, de colores claros, sobre todo en la parte norte del
municipio, donde afloran algunos serrijones cretáceos como demuestran su fauna fósil, sobre todo equinodermos asteroides como el Erissoide novoi.

Toda la zona se halla fuertemente plegada y trabajada por la erosión que le da a la zona de la
sierra una morfología típicamente alpina.

Por su constitución calcárea se halla sometida la sierra a un proceso de carstificación en el que se pueden distinguir por lo menos tres fases:
El primero de ellos ha dejado huellas en las cumbres en forma de covachas redondeadas, sumideros, y otros fenómenos litoquímicos que dan esa forma abigarrada y característica a los tajos.
Tiene el término una parte llana por donde cruzan las vías modernas de comunicación estando cerrado por el norte (estribaciones de la Subbética) por las Serrezuela de Doña Mencía y la llamada Sierra de Baena (eóceno y cretáceo)
https://www.zuheros.es/sites/default/files/guia_turistica_arjona.pdf

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,494 ft

Abrigos del río Bailón

Abrigos del río Bailón

PictographWaypoint Altitude 0 ft

aparcamiento del sendero del río Bailón

PictographWaypoint Altitude 2,905 ft
Photo ofArroyo del Moreno y Zarzadilla Photo ofArroyo del Moreno y Zarzadilla Photo ofArroyo del Moreno y Zarzadilla

Arroyo del Moreno y Zarzadilla

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Ayuntamiento de Zuheros y consultorio local

PictographWaypoint Altitude 2,199 ft

Bifurcación de vías pecuarias.

Bifurcación hacia Zuheros o el sendero del Bailón

PictographWaypoint Altitude 2,920 ft
Photo ofBosque Encantado. Encinar Photo ofBosque Encantado. Encinar Photo ofBosque Encantado. Encinar

Bosque Encantado. Encinar

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Camino de Las Aguas

PictographWaypoint Altitude 2,731 ft

Camino50

PictographWaypoint Altitude 3,115 ft

Casa Zarzadilla.

PictographWaypoint Altitude 2,136 ft
Photo ofCastillo palacio de Zuheros Photo ofCastillo palacio de Zuheros Photo ofCastillo palacio de Zuheros

Castillo palacio de Zuheros

Castillo palacio de Zuheros

PictographWaypoint Altitude 2,644 ft

Cañada de Zafra

PictographWaypoint Altitude 2,337 ft

Cañón del Charco Hondo.

PictographWaypoint Altitude 3,477 ft

Cerro de la Montosa

PictographWaypoint Altitude 3,789 ft

Cerro del Bramadero.

PictographWaypoint Altitude 2,668 ft

Colada de Zuheros A Priego

Colada de Zuheros A Priego

PictographWaypoint Altitude 3,184 ft

Cortijo de Fuenfría (ruinas)

PictographWaypoint Altitude 3,338 ft
Photo ofCortijo Moreno (Ruinas) Photo ofCortijo Moreno (Ruinas) Photo ofCortijo Moreno (Ruinas)

Cortijo Moreno (Ruinas)

PictographWaypoint Altitude 2,898 ft
Photo ofCruz de la Atalaya (nº 14) Photo ofCruz de la Atalaya (nº 14) Photo ofCruz de la Atalaya (nº 14)

Cruz de la Atalaya (nº 14)

PictographWaypoint Altitude 2,687 ft
Photo ofCueva del Fraile y otros abrigos rocosos Photo ofCueva del Fraile y otros abrigos rocosos Photo ofCueva del Fraile y otros abrigos rocosos

Cueva del Fraile y otros abrigos rocosos

Cueva del Fraile y otros abrigos rocosos

PictographWaypoint Altitude 2,617 ft

Era de la loma de Zafra

PictographWaypoint Altitude 3,345 ft

Fuente de la Canaleja

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofFuente de La Fuenfría Photo ofFuente de La Fuenfría Photo ofFuente de La Fuenfría

Fuente de La Fuenfría

PictographWaypoint Altitude 3,340 ft

Fuente de la Zorra

PictographWaypoint Altitude 2,678 ft

Junta de los arroyos.

PictographWaypoint Altitude 3,163 ft

La Paleodolina

PictographWaypoint Altitude 2,327 ft

Mirador Cañón del Charco Hondo. .Colada de Las Pilas Al Vadillo

Mirador Cañón del Charco Hondo

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Mirador de la Atalaya

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Mirador de la Villa (en obras)

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Mirador de las Escominillas (Colmenillas)

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Museo Arqueológico Municipal de Zuheros

PictographWaypoint Altitude 2,750 ft

Obstáculo. Rodeo

PictographWaypoint Altitude 2,637 ft

Otra era

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Parque periurbano de Zuheros

PictographWaypoint Altitude 2,152 ft

Parroquia N.ª Sra. de los Remedios

Parroquia N.ª Sra. de los Remedios

PictographWaypoint Altitude 2,727 ft
Photo ofPedrera/canchal del cerro Montosa Photo ofPedrera/canchal del cerro Montosa Photo ofPedrera/canchal del cerro Montosa

Pedrera/canchal del cerro Montosa

PictographWaypoint Altitude 2,717 ft
Photo ofPilar de la Piedra de la Estrella Photo ofPilar de la Piedra de la Estrella Photo ofPilar de la Piedra de la Estrella

Pilar de la Piedra de la Estrella

Pilar de la Piedra de la Estrella

PictographWaypoint Altitude 2,052 ft

Pilar del mirador de la Villa e inicio sendero parque periurbano

Pilar del mirador de la Villa e inicio sendero parque periurbano

PictographWaypoint Altitude 2,659 ft

Pilar tallado en la roca

PictographWaypoint Altitude 2,099 ft
Photo ofPuente colgante Photo ofPuente colgante Photo ofPuente colgante

Puente colgante

PictographWaypoint Altitude 2,088 ft
Photo ofSendero Cañón del río Bailón. Camino de la Alquería Photo ofSendero Cañón del río Bailón. Camino de la Alquería

Sendero Cañón del río Bailón. Camino de la Alquería

PictographWaypoint Altitude 2,296 ft

Tajo el Temblaero

PictographWaypoint Altitude 2,131 ft

Terraza mirador del restaurante los Palancos

PictographWaypoint Altitude 3,330 ft
Photo ofVereda Marchaniega Photo ofVereda Marchaniega Photo ofVereda Marchaniega

Vereda Marchaniega

PictographWaypoint Altitude 2,830 ft
Photo ofVereda por la derecha del arroyo. A ratos con zarzas Photo ofVereda por la derecha del arroyo. A ratos con zarzas Photo ofVereda por la derecha del arroyo. A ratos con zarzas

Vereda por la derecha del arroyo. A ratos con zarzas

PictographWaypoint Altitude 2,740 ft
Photo ofViacrucis de la Cruz de la Atalaya Photo ofViacrucis de la Cruz de la Atalaya Photo ofViacrucis de la Cruz de la Atalaya

Viacrucis de la Cruz de la Atalaya

Viacrucis de la Cruz de la Atalaya

PictographWaypoint Altitude 2,151 ft

Zuheros.

PictographWaypoint Altitude 2,287 ft

Área recreativa Las Cruces

Área recreativa Las Cruces

Comments

    You can or this trail