Activity

2021-10-27 Hayedo de Riofrío de Riaza o de la Pedrosa. Otoño

Download

Trail photos

Photo of2021-10-27 Hayedo de Riofrío de Riaza o de la Pedrosa. Otoño Photo of2021-10-27 Hayedo de Riofrío de Riaza o de la Pedrosa. Otoño Photo of2021-10-27 Hayedo de Riofrío de Riaza o de la Pedrosa. Otoño

Author

Trail stats

Distance
7.43 mi
Elevation gain
1,909 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,909 ft
Max elevation
6,101 ft
TrailRank 
69 4.7
Min elevation
4,254 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours 47 minutes
Coordinates
1117
Uploaded
November 1, 2021
Recorded
October 2021
  • Rating

  •   4.7 3 Reviews

near Ríofrío de Riaza, Castilla y León (España)

Viewed 1774 times, downloaded 73 times

Trail photos

Photo of2021-10-27 Hayedo de Riofrío de Riaza o de la Pedrosa. Otoño Photo of2021-10-27 Hayedo de Riofrío de Riaza o de la Pedrosa. Otoño Photo of2021-10-27 Hayedo de Riofrío de Riaza o de la Pedrosa. Otoño

Itinerary description

El hayedo de Riofrío de Riaza o de la Pedrosa es un espacio natural protegido, situado en el término municipal de Riofrío de Riaza del que recibe su nombre, al este de la provincia de Segovia, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Está situado en la vertiente norte del Macizo de Ayllón, a una altura de 1.430 metros, con una extensión de 87,175 hectáreas.

Es uno de los bosques de hayas más meridionales de Europa, donde también se pueden encontrar serbales, robles, acebos, abedules y tejos.

Junto a otros dos hayedos, el de Tejera Negra en la provincia de Guadalajara y el Hayedo de Montejo en la Comunidad de Madrid, el hayedo de La Pedrosa forma parte del ejemplo de vergel húmedo y boscoso que fue el Sistema Central en otras épocas, más concretamente de la sierra de Ayllón.

https://es.wikipedia.org/wiki/Hayedo_de_Riofr%C3%ADo_de_Riaza

SENDEROS EN EL HAYEDO
Aunque actualmente no hay ninguna ruta marcada o balizada de manera oficial, existen numerosos recorridos muy populares entre senderistas y visitantes.

Una de estos senderos es el de subida desde el embalse de Riofrío hasta el puerto de la Quesera por el Hayedo de la Pedrosa. Es una ruta muy popular, especialmente durante los meses de otoño, momento en el hayedo nos deleita con una auténtica explosión de color. La ruta comienza en el embalse de Riofrío, junto a una entrada que sale a la derecha desde la carretera principal. La subida puede hacerse de ida y vuelta por el mismo camino, o ampliarla y hacerla circular, que ha sido nuestra elección, y nos permite ver ejemplares centenarios de hayas. Actualmente esta balizada de manera artesanal por un grupo de vecinos, con puentes de madera y pasarelas.

Visita al Hayedo de la Pedrosa
Es uno de los más meridionales de Europa, y con sus 87 hectáreas de extensión, es el único hayedo del Sistema Central que cae sobre el lado de Castilla y León pero, su principal singularidad es que es un “hayedo relicto” o, lo que es igual, uno de los tres hayedos supervivientes en el Sistema Central, cuya formación se originó en el Terciario.

Es un bosque mágico en el que todos los que aman este tipo de rincones y paisajes (fotógrafos, pintores, buscadores de setas…) buscan en otoño y en el comienzo del invierno este espacio, que “luce de manera espectacular” con una extensa gama de colores, que tiñe los árboles de color ocre y amarillo.

Subida al puerto de la Quesera desde Riaza (Ruta en BTT) CIMA SE04
Para los ciclistas e incluso en vehículo, existe una ruta que transcurre por la carretera de subida al puerto. Habitualmente se realizan distintas pruebas deportivas que aprovechan esta subida como parte de sus recorridos. En el entorno existen también pistas forestales utilizadas por ciclistas, pero no existen rutas oficiales habilitadas.

https://segoviaturismo.es/ven-a-segovia/destinos/otros-destinos-en-la-provincia-de-segovia/5486-riofrio-de-riaza

Historia
Muchas de las ramas de estos árboles arrancan desde el mismo suelo, lo que se explica porque, durante años, los árboles fueron talados para alimentar de materia prima a una fábrica de sillas de haya que, hasta mediados del siglo XX, existió en el municipio de Riofrío de Riaza, brotando de aquellos tocones las ramas que hoy se ven.

Tras el abandono de la explotación forestal debido al éxodo rural, el hayedo comenzó a regenerarse lentamente. En 1991, por sus características únicas como el hayedo más meridional de Castilla y León, fue declarado espacio natural protegido por el gobierno regional.

En el Hayedo de Riofrío, entre helechos, musgos y líquenes, brotan las aguas del Río Riaza, que tras recorrer aproximadamente 100 km desemboca en el Río Duero, en la localidad de Roa de Duero (Provincia de Burgos).

El Hayedo de Riofrío crece en las laderas de umbría con un mayor grado de humedad de la sierra. Este reducto goza de un clima mediterráneo oceánico, con precipitaciones bien repartidas a lo largo del año, si bien se observa una leve sequía estival propia del interior de la península ibérica. Las temperaturas medias en el hayedo son bajas, con nevadas regulares de noviembre a mayo.
Wikipedia

DUREZA Y DIFICULTAD
La ruta es moderada en ambos parámetros. Para quienes no estén acostumbrados a esta distancia y desnivel, se puede hacer solo el hayedo junto al río Riaza y luego por el arroyo del Avellano hasta la zona con más hayas indicada en los waypoints, que coincide con el topónimo Hoyo del Avellano. Luego regresarían por el mismo recorrido.

GEOLOGÍA
La evolución geológica de la sierra viene marcada por dos grandes plegamientos: por un lado, la orogenia herciniana y varisca, hacia el Silúrico (423-443 millones de años), cuando se forman cordilleras en toda la Europa occidental mediante enormes masas magmáticas que dan lugar a rocas graníticas, gneises y pizarras, principalmente, y la erosión del agua marina que por entonces ocupaba gran parte de la península ibérica; por otro lado, la orogenia alpina desde el período Terciario (66 - 5 millones de años) que volvió a elevar las cordilleras del Sistema Central y cuando se establece la red hidrográfica actual formando los valles y las siluetas de las montañas. La última glaciación afectó en parte al macizo de Ayllón formando algunos circos glaciares como los que se encuentran en la fuente del río Berbellido, junto al pico del Lobo, y en la peña Cebollera Vieja.

De las tres zonas litológicas de la sierra de Ayllón, la ruta se desarrolla en entornos pizarrosos. La pizarra es la roca más vista en el macizo de Ayllón, además de ser la típicamente usada en las construcciones de los pueblos de la zona. Igualmente las zonas pizarrosas se pueden clasificar según es el tipo de pizarra que da forma:

- La pizarra arcillosa se extiende en varios cordeles de la sierra: desde El Cardoso de la Sierra hacia el pico del Lobo, y de allí hacia el puerto de la Quesera.
- La pizarra oscura es propia de la vertiente norte del macizo correspondiente con las provincias de Segovia y Soria, desde el pico de la Buitrera hasta Grado del Pico. Muchas de estas zonas se mezclan con areniscas y aglomerados del Triásico y del Neógeno.

Las secuencias de pizarras de diferentes tipos (negras homogéneas, grises y arenosas) correspondientes a la denominada Formación Rodada, de edad ordovícica; o alternancias de pizarras (en ocasiones oscuras y ricas en carbono, denominadas ampelíticas) y cuarcitas de edad silúrica. La fácil exfoliación de las pizarras siguiendo los planos de esquistosidad, y adoptando formas de bloque y laja por las diaclasas que los bordean, ha hecho que históricamente se emplearan como material de construcción de muros de mampostería en seco; además, su moderada densidad y alta impermeabilidad condujo a que las lajas más finas fueran utilizadas en las cubiertas y tejados de forma imbricada.

Las pizarras grafitosas, que otorgan esos tonos oscuros al paisaje serrano, tienen como origen el metamorfismo de materiales arcillosos acumulados en fondos marinos profundos, con poco oxígeno y sin agitación, en los que fue notable la acumulación de materia orgánica carbonosa, con fosfatos y pirita.
http://www.geologiadesegovia.info/pueblos-rojos-negros-ayllon/
http://naturalezayturismo.turismodesegovia.com/es/geoturismo/446-en-la-provincia

LUGAR DE INTERÉS GEOLÓGICO
http://info.igme.es/ielig/LIGInfo.aspx?codigo=CI143
Deformación y zonación metamórfica en la transversal del pico del Lobo-arroyo del Cervunal
n este recorrido por las cumbres desde el puerto de la Quesera, pasando por Calamorro de San Benito, pico del Lobo y el Cervunal hasta Los Picachos, afloran pizarras, potentes series de esquistos pelíticos y cuarcitas, paragneises y estrechos cuerpos de ortogneises correspondientes a la conocida como Zona de Cizalla de Berzosa-Honrubia. Aflora también la estructura extensional discreta conocida como Falla de Berzosa (Arenas et al., 1982; Casquet, 1986; González Casado y Casquet, 1988,) o Detachment del Cervunal (Hernaíz Huerta et al., 1993; Escuder Viruete et al., 1996), separando un bloque de más grado al oeste de otro de menor grado al este.

OROGRAFÍA
La sierra se distribuye en un cordal principal, que recorre de oeste a este todo el norte de la sierra, y tres cordales secundarios, que salen del principal de norte a sur.
La ruta se desarrolla en el cordal principal desde la provincia de Segovia, que recorre todo el norte de la sierra de oeste a este, desde la peña Cebollera, por el Cervunal, el pico del Lobo, el puerto de la Quesera, la peña de la Silla, el Parrejón y el pico de la Buitrera, hasta que, perdiendo mucha altitud, enlaza con la sierra de Pela entre Grado del Pico y Villacadima.

VEGETACIÓN DE LA SIERRA DE AYLLÓN
Roble
Pese a la gran explotación que han sufrido los robledales en la sierra de Ayllón por su valor maderero, la extensión de pastos y el carboneo, sigue siendo el roble el árbol más extendido del macizo. Se encuentran en la zona dos tipos de robles:

-El roble melojo o rebollo de hoja marcesante, es decir, aquel que mantiene seca su hoja en las ramas durante el invierno, y que se extiende, sobre todo, por toda la vertiente norte de la sierra y por la zona marcada por los ríos Berbellido y Jarama.
-El roble albar de hoja caduca, escaso en la zona, si bien se ven algunos ejemplares en el hayedo de Montejo.

Haya
Pese a que la haya​ no es el árbol más extendido en el macizo de Ayllón, los hayedos de la zona si representan el hecho singular de ser de los más meridionales de Europa, lo que ha provocado que estén protegidos. Los hayedos de la zona se enclavan en tres bosquejos:

- El hayedo de Montejo, con 250 ha, se sitúa en la orilla derecha del Jarama, en la provincia de Madrid, y se conservan algunos ejemplares de hayas rodeados de robles, tejos, fresnos, acebos, servales, abedules y manzanos silvestres.
- El hayedo de la Pedrosa, el menor de los tres con 87 ha, está en el entorno del puerto de la Quesera por el lado de la provincia de Segovia y está formado por hayas de mediana edad.
- El hayedo de Tejera Negra extiende sus 1391 ha bajo la loma formada entre el pico de la Buitrera y el Parrejón, en la cabecera de los ríos Lillas y Zarza, en la provincia de Guadalajara. Está formado por hayas jóvenes pues el bosque fue talado en gran parte en la década de 1960, siendo difícil encontrar algún ejemplar centenario. De todas formas, se ha recuperado bastante bien y va ganando extensión y terreno a la repoblación de pino silvestre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Sierra_de_Ayll%C3%B3n

VIAJE A SEGOVIA Y MADRID EN OTOÑO 2021
2021-10-25 Hoces del río Duratón entre los puentes de Villaseca y Talcano (Parque Natural). Senda de los dos ríos. Sepúlveda monumental casco histórico
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2021-10-25-hoces-del-rio-duraton-de-villaseca-a-talcano-senda-de-los-dos-rios-sepulveda-monumental-87629266
https://photos.app.goo.gl/eQSoT39fX3FugF1Q7

2021-10-25 Sepúlveda monumental. Casco histórico (Segovia)
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2021-10-25-sepulveda-monumental-casco-historico-segovia-87747516
https://photos.app.goo.gl/prBFGrWYaLozVpBM8

2021-10-26 Ermita. Iglesia y monasterio (Priorato) de San Frutos
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2021-10-26-ermita-iglesia-y-monasterio-priorato-de-san-frutos-87748271
https://photos.app.goo.gl/vhzyJWcw3puANXdv6

2021-10-26 Embalse de Burgomillodo. Hoces del río Duratón. Convento de N.ª Sra. de los Ángeles de la Hoz. Ermita San Frutos
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2021-10-26-embalse-de-burgomillodo-hoces-del-rio-duraton-convento-de-n-a-sra-de-los-angeles-de-la-h-87794762
https://photos.app.goo.gl/vhzyJWcw3puANXdv6

2021-10-26 Senda de los dos ríos (Sepúlveda): Duratón y Caslilla. Sepúlveda monumental, casco urbano
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2021-10-26-senda-de-los-dos-rios-sepulveda-duraton-y-caslilla-sepulveda-monumental-casco-urbano-87642533
https://photos.app.goo.gl/d4Xe5sM1SwNvuuJP9

2021-10-27 Hayedo de La Pedrosa en Riaza (Segovia). Otoño
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2021-10-27-hayedo-de-riofrio-de-riaza-o-de-la-pedrosa-otono-87880092
https://photos.app.goo.gl/oZcwu841PzL9vuu77

2021-10-27 Parque natural Hoces del Río Riaza. Senda de la Ermita del Casuar PRC-SG 7. PR-SG 6
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2021-10-27-senda-de-la-ermita-del-casuar-prc-sg-7-la-senda-del-rio-pr-sg-6-parque-natural-hoces-del-87909150
https://photos.app.goo.gl/JEMMNMCo7cCSAD8K7

2021-10-28 Sepúlveda: camino del cañón de la Hocecilla. Fábrica de harinas. Río Hoz / Ayuso / Maraceite
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2021-10-28-sepulveda-camino-del-canon-de-la-hocecilla-fabrica-de-harinas-rio-hoz-ayuso-maraceite-87928923
https://photos.app.goo.gl/f9NsJadSYLzSKUeD8

2021-10-28 Dehesa bonita de Somosierra. Árboles singulares de la comunidad de Madrid: abedules, acebos, mostajos, robles melojos…
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2021-10-28-dehesa-bonita-de-somosierra-arboles-singulares-de-la-comunidad-de-madrid-abedules-acebos-87939139
https://photos.app.goo.gl/A9bEGXvH1U8vQ7fz9

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 4,353 ft
Photo ofAparcamiento. Se retrocede andando por la SG-112 Photo ofAparcamiento. Se retrocede andando por la SG-112

Aparcamiento. Se retrocede andando por la SG-112

PictographWaypoint Altitude 4,385 ft
Photo ofArroyo de la Hayuela Photo ofArroyo de la Hayuela Photo ofArroyo de la Hayuela

Arroyo de la Hayuela

PictographWaypoint Altitude 4,961 ft
Photo ofArroyo. Haya singular. Vistas a las copas del Hayedo del Hoyo del Avellano Photo ofArroyo. Haya singular. Vistas a las copas del Hayedo del Hoyo del Avellano Photo ofArroyo. Haya singular. Vistas a las copas del Hayedo del Hoyo del Avellano

Arroyo. Haya singular. Vistas a las copas del Hayedo del Hoyo del Avellano

PictographWaypoint Altitude 6,118 ft

Calamorro de san Benito

PictographWaypoint Altitude 5,511 ft

Camino Viejo de Peñalba de la Sierra

PictographWaypoint Altitude 4,274 ft
Photo ofCanalización en rampa para las truchas? Photo ofCanalización en rampa para las truchas?

Canalización en rampa para las truchas?

PictographWaypoint Altitude 4,178 ft
Photo ofCarretera. CIMA SE04 Photo ofCarretera. CIMA SE04 Photo ofCarretera. CIMA SE04

Carretera. CIMA SE04

PictographWaypoint Altitude 5,331 ft
Photo ofCollado de la Hayuela Photo ofCollado de la Hayuela Photo ofCollado de la Hayuela

Collado de la Hayuela

PictographWaypoint Altitude 5,939 ft
Photo ofCollado de Prado Llano Photo ofCollado de Prado Llano Photo ofCollado de Prado Llano

Collado de Prado Llano

PictographWaypoint Altitude 4,846 ft
Photo ofHayas singulares. Arroyo. Inicio del Hayedo Photo ofHayas singulares. Arroyo. Inicio del Hayedo Photo ofHayas singulares. Arroyo. Inicio del Hayedo

Hayas singulares. Arroyo. Inicio del Hayedo

PictographWaypoint Altitude 4,906 ft
Photo ofHoyo/Arroyo del Avellano Photo ofHoyo/Arroyo del Avellano Photo ofHoyo/Arroyo del Avellano

Hoyo/Arroyo del Avellano

PictographWaypoint Altitude 5,042 ft
Photo ofLa ventana Photo ofLa ventana Photo ofLa ventana

La ventana

PictographWaypoint Altitude 6,112 ft
Photo ofLomo de las Caseruelas. Photo ofLomo de las Caseruelas. Photo ofLomo de las Caseruelas.

Lomo de las Caseruelas.

PictographWaypoint Altitude 4,499 ft

Los Pinganillos

PictographWaypoint Altitude 4,777 ft

Melojar (roble melojo)

PictographWaypoint Altitude 5,085 ft

Mirador La Ventana

PictographWaypoint Altitude 5,161 ft
Photo ofMirador. El Colladito Photo ofMirador. El Colladito Photo ofMirador. El Colladito

Mirador. El Colladito

PictographWaypoint Altitude 4,310 ft

Puente sobre el río Riaza. La Cabaña. Bifurcación a sendero de Pedrosa

PictographWaypoint Altitude 4,163 ft

Puerta en la valla.

PictographWaypoint Altitude 5,347 ft
Photo ofPuerto de la Quesera Photo ofPuerto de la Quesera Photo ofPuerto de la Quesera

Puerto de la Quesera

PictographWaypoint Altitude 5,744 ft
Photo ofRoca grande de cuarzo Photo ofRoca grande de cuarzo Photo ofRoca grande de cuarzo

Roca grande de cuarzo

PictographWaypoint Altitude 5,761 ft

Sierra de Ayllón. Subida al pico del Lobo

PictographWaypoint Altitude 4,412 ft

Vado de arroyo

PictographWaypoint Altitude 4,790 ft
Photo ofVegueta con varias hayas singulares Photo ofVegueta con varias hayas singulares Photo ofVegueta con varias hayas singulares

Vegueta con varias hayas singulares

PictographWaypoint Altitude 4,351 ft
Photo ofVistas al embalse de Riofrío de Riaza Photo ofVistas al embalse de Riofrío de Riaza Photo ofVistas al embalse de Riofrío de Riaza

Vistas al embalse de Riofrío de Riaza

Comments  (7)

  • Photo of begoraneros
    begoraneros Nov 1, 2021

    Hola avihinojosa, bonita ruta y bonitas fotos, de esa maravillosa tierra.
    Gracias por compartirlo, un saludo

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa Nov 2, 2021

    Gracias por tu comentario, begoraneros. Efectivamente el otoño en ese hayedo es de lo mejor que he visto. No hace falta ir tan lejos a Irati.

  • Photo of Rebeca P
    Rebeca P Oct 29, 2023

    I have followed this trail  verified  View more

    Gracias por compartir!

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa Oct 29, 2023

    Gracias, Rebeca, por tu valoración.

  • Photo of muñeco72
    muñeco72 Nov 18, 2023

    I have followed this trail  verified  View more

    muchísimas gracias por tus indicaciones

  • majo albiach Nov 23, 2023

    Hola alguien puede decirme si todavía están los árboles con los colores del otoño para visitarlo?Gracias

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa Nov 24, 2023

    Gracias a ambos por vuestra valoración. Vamos a ver si tienes suerte de que alguien te responda. Aunque es un poco tarde, el otoño se mantiene más tiempo en sitios de baja altitud. Con el otoño tan anormal, todo es posible. Saludos

You can or this trail