Activity

2021-08-03 Cahorros del río Higuerón (medios y altos o de Pichirri). Acequia de Lízar. Pozo Batán (Frigiliana-S.ª Almijara).

Download

Trail photos

Photo of2021-08-03 Cahorros del río Higuerón (medios y altos o de Pichirri). Acequia de Lízar. Pozo Batán (Frigiliana-S.ª Almijara). Photo of2021-08-03 Cahorros del río Higuerón (medios y altos o de Pichirri). Acequia de Lízar. Pozo Batán (Frigiliana-S.ª Almijara). Photo of2021-08-03 Cahorros del río Higuerón (medios y altos o de Pichirri). Acequia de Lízar. Pozo Batán (Frigiliana-S.ª Almijara).

Author

Trail stats

Distance
9.83 mi
Elevation gain
2,096 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,096 ft
Max elevation
2,119 ft
TrailRank 
92 4.9
Min elevation
852 ft
Trail type
Loop
Time
7 hours 48 minutes
Coordinates
1418
Uploaded
August 5, 2021
Recorded
August 2021
  • Rating

  •   4.9 4 Reviews

near Frigiliana, Andalucía (España)

Viewed 4670 times, downloaded 211 times

Trail photos

Photo of2021-08-03 Cahorros del río Higuerón (medios y altos o de Pichirri). Acequia de Lízar. Pozo Batán (Frigiliana-S.ª Almijara). Photo of2021-08-03 Cahorros del río Higuerón (medios y altos o de Pichirri). Acequia de Lízar. Pozo Batán (Frigiliana-S.ª Almijara). Photo of2021-08-03 Cahorros del río Higuerón (medios y altos o de Pichirri). Acequia de Lízar. Pozo Batán (Frigiliana-S.ª Almijara).

Itinerary description

2021-08-03 Río Higuerón. Acequia Lizar (Frigiliana. Sierra Almijara)
RÍO HIGUERÓN

DISEÑO DE LA RUTA. SEGURIDAD
La ruta clásica que realizan hasta los veraneantes de la playa empieza en la plaza del Ingenio de Frigiliana, bajando por la cuesta del Boticario o de Apero hasta el cauce seco del río Higuerón. Sin embargo, no todos pueden llegar hasta la cascada final. Hay que estar en forma física y arriesgar un poco. Por lo tanto, es una ruta dura para los "domingueros", pero fácil para los montañeros con experiencia.

Técnicamente es complicada en los tramos de la acequia y en en el último tramo del río, donde hay que superar varias cascadas, ayudándose de cuerda en algunos casos.

Nosotros hemos realizado la ida subiendo por el precioso camino al castillo de Frigiliana, la alberca o pozo de Lízar con sus molinos y las minillas o arquitectura que permitió a los moriscos abastecer de agua a sus tierras y, en tiempos más recientes, llevar agua a los distintos "ingenios" (nombre utilizado para las máquinas o motores que transformaban la caña de azúcar en miel). La palabra "ingenio" debe ser una transformación de la palabra inglesa "engine", que se podría traducir como motor.

Quitando este tramo periurbano, la ruta tiene dos partes claras:
- Acequia de Lízar, con una primera parte con pasarela e incluso tramex enrejado por encima de la acequia durante un 1.5 km por una zona con grandes y peligrosos escarpes. Luego tenemos otro kilómetro sin pasarela ni protección alguna, aunque se anda por el borde de la acequia cementado, aunque con algunos puntos deteriorados, que se pueden realizar perfectamente, excepto personas con vértigo. En cualquier caso, es un sitio donde hay que ir muy concentrado, sin posibilidad de despiste, tropezón y caída, porque a veces podría ser mortal en los tajos más expuestos.
La acequia continúa entrando de los barrancos y saliendo en las lomas, pero aún más deteriorada y con algunos pasos más expuestos, por lo que decidimos bajar al cauce del río. No había necesidad de arriesgar ni pasar un mal rato.

Esta opción tiene un kilómetro menos y, sin embargo, algo más de desnivel, pero nada importante, por lo que es recomendable para quien no esté disfrutando de los escarpes de la acequia.

- Río Higuerón con sus cahorros medios y altos. Al principio, desde la cruz de Napoleón hasta la surgencia tenemos un exiguo arroyuelo de agua que nos invita a saltar de vez en cuando para cruzarlo. Al llegar a una aparente acequia que resulta ser una surgencia que abastece el arroyuelo que hemos andado, nos encontramos con un tramo totalmente seco, un autentico pedregal, aunque más bien son cantos rodados por la acción erosiva del agua del río con lluvias torrenciales.

Al llegar a la toma de agua de la acequia de Lízar, nos damos cuenta del deterioro de la acequia y acierto de haberla dejado a tiempo. A partir de ahora el cauce del río aumenta considerablemente porque prácticamente toda el agua se la lleva la acequia.

Intentamos no hacer la ruta acuática y seguimos con nuestras botas, mojándolas un poco, pero sin llegar a los calcetines gracias al goretex. Sin embargo, llega un momento en que vemos más sensato y seguro ponernos unas zapatillas que se puedan mojar. Estamos en las cahorros (cañón o cerrada) intermedios.

Después de una bifurcación de barrancos, llamados ambos Higuerón, en el que tomamos el de la derecha que lleva agua, entramos en los cahorros altos o de Pichirri, por el nombre del cerro al que rodea. Cada vez encontramos más cascadas pequeñas hasta llegar a otras en que tenemos que buscar la forma de subirlas, aunque sin dificultad excesiva.

El primer obstáculo serio está en una roca de mármol dolomítico, por lo tanto lisa, junto a una cascada que solo se podían salvar con una cuerda. Hace más de 15 años pasamos un grupo de amigos de la playa sin experiencia montañera y conseguimos subir. Ahora hubiera sido imposible con la conformación del río, que está más sobreexcavado por la erosión del agua en invierno con abundante agua torrencial. En lugar de la cuerda, ahora han puesto unas grapas de hierro de las que se ponen en las ferratas, además de una cuerda con nudos. Requiere fuerza y habilidad para subirla, pero mucho más para bajarla. A la izquierda hay una escala de cuerda con peldaños metálicos que se queda corta. Ninguno la utilizó.

Inmediatamente nos encontramos con una bonita cascada en forma de tobogán, por donde había una cuerda, bastante dificultosa de subir. Ahora algunos montañeros voluntariosos han ideado un trayecto de subida por roca con trepada y luego destrepada. Hay una precaria cuerda en la subida, que hay que saber utilizar o la caída es segura.

A partir de este momento tenemos un tramo mágico de aguas encajonadas por los mármoles sacaroideos blancos con bañeras, pozas, aguas rápidas hasta llegar a la cascada final, de unos cuatro o cinco metros de altura que discurre en medio de una cascada pétrea de toba o travertino. Lo más sorprendente respecto a cómo estaba hace unos años es la sobreexcavación del agua que ha originado una poza profunda dado el gran caudal de agua.

Aquí ser terminó la ruta y regresamos. La única forma de continuar es regresar hasta un poco antes de la bifurcación de los barrancos llamados Higuerón y tomar un sendero a la derecha en el sentido del río y de bajada, sendero que recuerdo con mucha vegetación espinosa que te lleva por encima de la cascada y luego al nacimiento del río Higuerón que en realidad es la junta de aguas de varios barrancos. Aquí se puede llegar fácilmente, incluso en invierno, por una pista que viene desde el Acebuchal.

EL RÍO HIGUERÓN
El río Higuerón es la mayor riqueza de Frigiliana para el riego de los cultivos tradicionales y subtropicales. La red de acequias del tiempo de los moriscos se mantiene aún, junto con las albercas de Batán y Lízar.

La cantidad de agua del curso de este río viene condicionada por la toma de agua para estas acequias, dejando una mínima cantidad para el cauce del río, que en verano suele desaparecer en algunos puntos.

En este tramo el bosque mayoritario es el de pino carrasco y el matorral es el romeral. Les acompañan palmitos, enebros, esparteras y aulagas principalmente. Hay zonas en la que los árboles son de escaso porte, otras donde domina el matorral y algunas con ejemplares de mayores dimensiones por haber escapado a los fuegos.

Sin embargo, por encima de la toma de agua, en los cahorros (nombre que reciben los cañones o cerradas en esta zona), la cantidad de agua sorprende formando un río de montaña con aguas limpias, transparentes en un entorno geológico impresionante. En esta zona el río está muy encajonado, lo que aúna umbría y estrechez del cauce, con lo que la arboleda está muy restringida. Las adelfas son las grandes supervivientes a las riadas y sequías, acompañadas de juncos y carrizos. Son muy importantes los travertinos en estos ríos calcáreos, y en ellos, sobre las aguas, medran los culantrillos de pozo y las flores de la viuda o acericos. En las orillas, abundan los grandes lentiscos y bojes mezclados con los pinos carrascos de buen porte.

PATRIMONIO HISTÓRICO
Acequia de Lízar, Pozo Batán, Molinos de Frigiliana y Fábrica de Ntra. Sra. del Carmen (Patrimonio hidráulico)
En el centro de la población de Frigiliana, en la plaza del Ingenio se encuentra la Fábrica de Ntra. Sra. del Carmen, todavía hoy en funcionamiento. Desde allí se tiene una buena perspectiva de las maquinillas de Arriba, Enmedio y Abajo.

Ascendiendo a la parte alta del pueblo se puede acometer la acequia de Lízar desde el pozo de Lízar, que nos llevará hasta el río Higuerón. La acequia debe recorrerse con cierta prevención pues no está acondicionada para la visita turística, teniendo algunos tramos peligrosos.

También, desde la parte baja del pueblo se puede acceder al río Higuerón y alcanzar, ascendiendo el río por su cauce, el Pozo de Batán y su acequia hasta la captación de agua.

La fábrica de Ntra. Sra. del Carmen es hoy la única instalación funcionando para la producción de miel de caña en la costa de Málaga. Las maquinillas se encuentran en buen estado, aunque muy transformadas en viviendas y locales residenciales. La Molineta ha perdido también su actividad original pero conserva su gran chimenea.

Uno de los aspectos más interesantes del conjunto hidráulico-industrial de Frigiliana es la disposición lineal de los ingenios hidráulicos en diferentes alturas, de forma que la misma acequia ponía en funcionamiento las ruedas hidráulicas de hasta cinco ingenios.

Se trata sin duda de uno de los ejemplos más antiguos conservados en uso de aprovechamiento de un sistema de riego de tradición morisca que ha pervivido en el tiempo, reutilizándose una y otra vez.
https://www.malaga.es/es/turismo/patrimonio/lis_cd-10092/acequia-de-lizar-pozo-batan-molinos-de-frigiliana-y-fabrica-de-ntra-sra-del-carmen-patrimonio-hidraulico

ASPECTOS GEOLÓGICOS.
La ruta se desarrolla en su mayor parte por uno de los tres ámbitos geológicos de esta zona, por la sierra Almijara con materiales metamórficos del Complejo Alpujárride, donde predominan los mármoles dolomíticos sacaroideos triásicos (rocas formadas en fondos marinos hace más de 200 millones de años), que dan a estas sierras los tonos blancos y grises de crestas y barrancos.


Desde Frigiliana hacia el mar tenemos unos abanicos aluviones de poca gradiente con rocas de conglomerado y brechas, llegando a formar plataformas, llamadas localmente “tablazos”. Cerca del mar, aparecen playas fósiles, lumaquelas (rocas formadas por conchas de animales marinos cementadas por arenas con carbonato cálcico como conglomerante).

En la sierra de Almijara predominan las formaciones calcáreas propias de la región Subbética y mármoles, esquistos, filitas, etc. que dan lugar a alturas por encima de 1.700 metros, como es el caso de la Marona (2.065 m), Lucero (1779 m) o Navachica (1832 m).

Los cahorros se han modelado sobre mármoles con escasas intercalaciones esquistosas del manto Alpujárride de La Herradura, datados como Trías. Estos mármoles son el techo de dicha unidad tectónica, bajo los que se asientan esquistos, cuarzoesquistos y calcoesquistos. El río se encaja aprovechando las fisuraciones en estos paquetes carbonatados, donde se han modelado estos cahorros por la acción erosiva y de disolución, dando lugar a cascadas, pozas y balsas.

Recientemente el agua de lluvia junto con el dióxido de carbono de la superficie de la tierra forman agua ácida que disuelve la caliza arrastrando su componente principal, el carbonato cálcico que dará lugar a espeleotemas en las cuevas (estalactitas o estalamitas, por ejemplo) y a toba o travertino en los exteriores: cascadas y el cauce del río

Antigua cascada, ahora sin agua


Toba o travertino al depositarse el carbonato cálcico del agua en las ramas y en las hierbas del río

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,114 ft
Photo ofAcequia de Lizar Photo ofAcequia de Lizar Photo ofAcequia de Lizar

Acequia de Lizar

PictographWaypoint Altitude 1,429 ft

Bajada al río por vereda. Alternativa a la acequia

PictographWaypoint Altitude 992 ft

Calera Gigante

PictographWaypoint Altitude 861 ft

Cascada de Lizar

PictographWaypoint Altitude 1,728 ft
Photo ofCascada de toba Photo ofCascada de toba Photo ofCascada de toba

Cascada de toba

PictographWaypoint Altitude 2,013 ft
Photo ofCascada final cahorros de Pichirri Photo ofCascada final cahorros de Pichirri Photo ofCascada final cahorros de Pichirri

Cascada final cahorros de Pichirri

PictographWaypoint Altitude 1,403 ft

Castillo de Frigiliana. Mirador. Cerro de la Sabina

PictographWaypoint Altitude 1,043 ft

Centro histórico. C/ Real y Hernando el Darra

PictographWaypoint Altitude 1,219 ft
Photo ofCruz de Napoleón (hornacina). Tramo con poca agua de una surgencia en el cauce Photo ofCruz de Napoleón (hornacina). Tramo con poca agua de una surgencia en el cauce Photo ofCruz de Napoleón (hornacina). Tramo con poca agua de una surgencia en el cauce

Cruz de Napoleón (hornacina). Tramo con poca agua de una surgencia en el cauce

PictographWaypoint Altitude 1,774 ft

Derecha hacia Cahorros de Pichirri

PictographWaypoint Altitude 1,463 ft

desvío rodeando punto complicado

PictographWaypoint Altitude 1,032 ft

Doble Calera

PictographWaypoint Altitude 1,424 ft

Fin de la acequia de Lízar y molino

PictographWaypoint Altitude 1,427 ft
Photo ofFin tramo asegurado con valla. Mucha atención Photo ofFin tramo asegurado con valla. Mucha atención Photo ofFin tramo asegurado con valla. Mucha atención

Fin tramo asegurado con valla. Mucha atención

PictographWaypoint Altitude 1,075 ft

Fuente del pinarillo Espeso. Área recreativa

PictographWaypoint Altitude 1,008 ft

Ingenio. Fábrica de miel de caña. Palacio de los Condes de Frigiliana

PictographWaypoint Altitude 1,044 ft

Inicio Acequia Batán

PictographWaypoint Altitude 1,505 ft
Photo ofInicio acequia de Lizar. Caseta y toma de agua Photo ofInicio acequia de Lizar. Caseta y toma de agua Photo ofInicio acequia de Lizar. Caseta y toma de agua

Inicio acequia de Lizar. Caseta y toma de agua

PictographWaypoint Altitude 1,337 ft

Mirador del Castillo

PictographWaypoint Altitude 791 ft

Opción segura por cuesta Apero/Boticario

PictographWaypoint Altitude 1,113 ft

Pasarela de tramex (enrejado en el suelo)

PictographWaypoint Altitude 1,455 ft

Por escaleras

PictographWaypoint Altitude 1,654 ft
Photo ofPoza artificial en cahorros medios Photo ofPoza artificial en cahorros medios Photo ofPoza artificial en cahorros medios

Poza artificial en cahorros medios

PictographWaypoint Altitude 907 ft

Pozo Batán (papel estraza)

PictographWaypoint Altitude 1,359 ft

Pozo de Lízar y mirador del Castillo de Lizar

PictographWaypoint Altitude 1,973 ft
Photo ofPrimeras cascadas en cahorros altos o de Pichirri con cierta dificultad para remontar Photo ofPrimeras cascadas en cahorros altos o de Pichirri con cierta dificultad para remontar Photo ofPrimeras cascadas en cahorros altos o de Pichirri con cierta dificultad para remontar

Primeras cascadas en cahorros altos o de Pichirri con cierta dificultad para remontar

PictographWaypoint Altitude 1,470 ft

puente Barranco del Arco

PictographWaypoint Altitude 1,006 ft

Reales Pósitos

PictographWaypoint Altitude 1,447 ft

Riesgo

PictographWaypoint Altitude 889 ft

Sendero al río Chillar, GR 249

PictographWaypoint Altitude 846 ft

Sendero expuesto hacia arriba. Opcion segura por carril y cuesta del Apero

PictographWaypoint Altitude 1,279 ft
Photo ofSurgencia del río Higuerón y por encima cauce seco http://www.conocetusfuentes.com/ficha detalle.php?id fuente=11257 Photo ofSurgencia del río Higuerón y por encima cauce seco http://www.conocetusfuentes.com/ficha detalle.php?id fuente=11257 Photo ofSurgencia del río Higuerón y por encima cauce seco http://www.conocetusfuentes.com/ficha detalle.php?id fuente=11257

Surgencia del río Higuerón y por encima cauce seco http://www.conocetusfuentes.com/ficha detalle.php?id fuente=11257

PictographWaypoint Altitude 1,431 ft

Tramo de riesgo

PictographWaypoint Altitude 1,441 ft

Tramo de riesgo, acequia en muy mal estado

PictographWaypoint Altitude 1,947 ft
Photo ofTrepada en la roca con grapas y cuerda. Cascada Photo ofTrepada en la roca con grapas y cuerda. Cascada Photo ofTrepada en la roca con grapas y cuerda. Cascada

Trepada en la roca con grapas y cuerda. Cascada

PictographWaypoint Altitude 2,060 ft
Photo ofTrepada y destrepada. Rodeo. Cuerda Photo ofTrepada y destrepada. Rodeo. Cuerda Photo ofTrepada y destrepada. Rodeo. Cuerda

Trepada y destrepada. Rodeo. Cuerda

PictographWaypoint Altitude 923 ft

Vereda expuesta y complicada. Evitarla

PictographWaypoint Altitude 1,082 ft

Vista Panorámica. Callejón el Peñón

PictographWaypoint Altitude 1,120 ft

Vistas a Lucero, Cisne, Sierra de Enmedio, Almendrón y Cielo...

Comments  (15)

  • Photo of J. Reina
    J. Reina Aug 6, 2021

    Una descripción magnífica del recorrido que casi te hace imaginarlo. Los datos son muy precisos desde el punto de vista patrimonial y geológico.
    Es una invitación para realizar la ruta.
    ¡Enhorabuena!

  • Photo of Paco Maleno
    Paco Maleno Aug 6, 2021

    Esta siguiendo tu track la hicimos hace poco, añadiendo un recorrido turístico por Frigiliana y una forma de evitar los tramos malos de la acequia es no complicarse y caminar por dentro de ella, de todas formas unos kms más adelante caminaremos por el agua.
    Gracias por tus rutas y las descripciones.

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa Aug 8, 2021

    Gracias, J. Reina, por tu valoración y por apreciar el trabajo de la publicación. Si haces la ruta, no te arrepentirás.

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa Aug 8, 2021

    Hola, Paco Maleno, hice ese tramo hace 25 años, cuando no teníamos wikiloc ni GPS. Seguíamos las indicaciones de un libro de rutas por la Axarquía. He leído los comentarios de otros compañeros que han hecho recientemente. En ambos casos, nos encontramos con la diferente apreciación del "riesgo" de ese tramo de la acequia. Es algo subjetivo, dependiendo de la actitud hacia el vértigo, pero también objetivo porque la acequia no tiene mantenimiento en seguridad. Al ir en grupo, hay que adaptarse a la mayoría. El objetivo de la acequia es disfrutar de las vistas de la Sierra desde las alturas. Con ese tramo de casi tres kilómetros, tuvimos suficiente tiempo de disfrutar de vistas y de "aventura :). Saludos.

  • Photo of luisete mont
    luisete mont Aug 18, 2021

    He seguido muchas rutas tuyas desde hace años!
    Agradecerte el rigor de tus descripciones,( en cuanto a seguridad, nivel dureza , datos...) me has ayudado mucho a descrubir muchas zonas de Granada que no conocía y mira que salgo de rutas.
    Se nota que amas la montaña y además insistes en el cuidado del medio natural algo imprescindible.
    Mi padre pertenecía a la federación andaluza de Alpinismo ,era medico y hacia rescates en Sierra Nevada, he podido descubrir gracias a ti rutas que él me comentó pero que al fallecer no pudo enseñarme.
    Gracias, gracias mil, y a disfrutar!

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa Aug 18, 2021

    Me alegro, luisete mont, de que te gusten y hayan sido útiles las rutas que pongo en Wikiloc. Ni yo mismo me creo que a los 69 años siga con ilusión y salud para seguir haciendo montaña.
    Es una lástima perder un padre tan valioso. Espero que Wikiloc te ayude a seguir sus huellas. Es una especie de homenaje que le harías. Posiblemente lo conozca a través de la Federación, con la cual colaboro. Saludos.

  • Photo of luisete mont
    luisete mont Aug 18, 2021

    Subrayo tus palabras! El se llamaba Antonio Montes ,era nefrologo y coordinador de transplante de riñon y corazón, le llamaban "Pirulo" sus compañeros de Montaña.
    En el club del padre Ferrer aprendió a amar la montaña y sale en el libro oficial de Sierra Nevada por lo que puede que le conocieras.
    Un abrazo grande y de nuevo gracias por tu labor!

  • Photo of Miguel Gómez Franquelo
    Miguel Gómez Franquelo Sep 5, 2021

    I have followed this trail  verified  View more

    Bonita ruta con vistas ejemplares

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa Sep 5, 2021

    Gracias por tu valoración, Miguel Gómez Franquelo. Ciertamente uno de los alicientes de esta ruta son las impresionantes vistas de la sierra de Almijara.

  • Photo of Senderista Proactivo
    Senderista Proactivo Sep 14, 2021

    I have followed this trail  View more

    Hemos hecho la ruta unos días después de vosotros , salimos de Frigiliana bajando al río y la acequia la dejamos para la vuelta. Hicimos el sendero de subida desde la Cruz de Napoleón a la acequia por tu información de que está en mal estado si se hace desde el principio , no obstante me queda la duda de que se pueda pasar mas fácil si te metes en la acequia en lugar de ir por el borde.

    Nos ha encantado la ruta , la zona de los Cahorros Altos tiene algo de dificultad , pero compensa llegar hasta la cascada final. Las vistas desde la acequia y los miradores son excelentes , un recorrido de los que gusta repetir.

    Un saludo y muchas gracias.

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa Sep 14, 2021

    Gracias, Senderista Proactivo, por tu valoración y comentario. He visto tu magnífico reportaje en Wikiloc. Enhorabuena.
    Respecto a tu duda de la peligrosidad en el primer tramo de la acequia desde la toma de agua, también me quedó la duda, pero como nosotros hicimos la ruta en dirección contraria, consideramos que ya tuvimos bastante "exposición" en el tramo donde no hay pasarela hasta bajar a la cruz de Napoleón.

    Son pasos expuestos objetivamente. Se puede minimizar el miedo/riesgo andando por dentro de la acequia. Todo depende del grupo. Como guía no me gusta arriesgar ni hacer pasar mal rato a los compañeros.

    El paso más complicado es uno con varias tuberías, que hay que pisar pudiéndose escurrir fácilmente. Aquí no vale meterse en cauce de la acequia con agua. Es una infraestructura antigua y necesita reparación. Seguro que hay más pasos volados que no se ven desde arriba andando y en cualquier momento pueden ceder y romperse. No está pensada para el tránsito de grupos de senderistas, como mucho el acequiero.

    Tomé la información de varios compañeros, pero destaco este track y estas fotos
    https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/frigiliana-acequia-de-lizar-cahorros-de-pichirri-rio-higueron-frigiliana-malaga-16-05-2021-73243729#wp-73243739

    https://s2.wklcdn.com/image_2/69806/73243740/48050720Master.jpg
    https://s0.wklcdn.com/image_2/69806/73243740/48050733Master.jpg

  • Photo of Senderista Proactivo
    Senderista Proactivo Sep 14, 2021

    Muchas gracias por la información , esas fotos no las había visto , confirman que es un paso arriesgado.

  • Photo of Senderista Proactivo
    Senderista Proactivo Sep 14, 2021

    Gracias también por tu valoración del reportaje fotográfico de mi ruta.
    Saludos.

  • Photo of Miguel Gómez Franquelo
    Miguel Gómez Franquelo Sep 15, 2021

    Gracias a ti compañero 👍👍

  • Photo of MALDO1980
    MALDO1980 Sep 5, 2023

    I have followed this trail  verified  View more

    Preciosa ruta. gracias por compartir

You can or this trail