Activity

2021-07-17 Cabecera del Poqueira: acequias (Nueva, Amoladeras y Sabinar) y ríos (Toril, Veleta, Naute, Seco, Mulhacén)

Download

Trail photos

Photo of2021-07-17 Cabecera del Poqueira: acequias (Nueva, Amoladeras y Sabinar) y ríos (Toril, Veleta, Naute, Seco, Mulhacén) Photo of2021-07-17 Cabecera del Poqueira: acequias (Nueva, Amoladeras y Sabinar) y ríos (Toril, Veleta, Naute, Seco, Mulhacén) Photo of2021-07-17 Cabecera del Poqueira: acequias (Nueva, Amoladeras y Sabinar) y ríos (Toril, Veleta, Naute, Seco, Mulhacén)

Author

Trail stats

Distance
10.43 mi
Elevation gain
3,425 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,425 ft
Max elevation
7,065 ft
TrailRank 
78 4.7
Min elevation
4,939 ft
Trail type
Loop
Time
7 hours 32 minutes
Coordinates
1642
Uploaded
July 18, 2021
Recorded
July 2021
  • Rating

  •   4.7 2 Reviews

near Capileira, Andalucía (España)

Viewed 1513 times, downloaded 51 times

Trail photos

Photo of2021-07-17 Cabecera del Poqueira: acequias (Nueva, Amoladeras y Sabinar) y ríos (Toril, Veleta, Naute, Seco, Mulhacén) Photo of2021-07-17 Cabecera del Poqueira: acequias (Nueva, Amoladeras y Sabinar) y ríos (Toril, Veleta, Naute, Seco, Mulhacén) Photo of2021-07-17 Cabecera del Poqueira: acequias (Nueva, Amoladeras y Sabinar) y ríos (Toril, Veleta, Naute, Seco, Mulhacén)

Itinerary description

Ruta espectacular adecuada en verano (excepto días especialmente calurosos) por transcurrir por alturas de media montaña (2.100 m la máxima altura) con muchos puntos donde refrescarse en las limpias aguas de Sierra Nevada.

INICIO DE LA RUTA: central eléctrica de la Cebadilla
https://goo.gl/maps/MfDPqYyAAQX2mfb67

SEGURIDAD Y DUREZA
Por los datos, es una ruta de dureza media o medio alta en condiciones meteorológicas adversas como un día de mucho calor, aunque hay agua para refrescarse en gran parte de la ruta.

Se recomienda hacerla en el mismo sentido que la hemos hecho. Desde la Cebadilla tenemos dos subidas fuertes con un intervalo/descanso por la acequia Nueva sin apenas desnivel.

La segunda subida desde el río Veleta hasta la acequia de las Amoladeras es corta, pero intensa. Al principio, un tramo muy corto de una vereda que va paralela al río Lagunillos arriba, pero hay que abandonarla pronto para subir campo a través haciendo zigzag buscando pasos entre la vegetación. Luego se toma la "arista", más llevadera, pero aún así también dura, por lo que hay que tomárselo con tranquilidad. No recomiendo hacerla BAJANDO.


Las acequias se hacen bien. En algún punto, el sendero puede estar deteriorado uno a dos metros, donde está "prohibido caerse". Con cuidado, se hace bien.

Hay varios tramos de senderos encharcados o encenagados con mucha hierba. Son pasos cortos donde se puede mojar y ensuciar el calzado. Sin problema


El peor tramo de acequia (Sabinar) está entre el collado del peñón del Fraile y el río Veleta. Tiene pendiente y con piedras sueltas. Con cuidado, tampoco tiene problema.


En la acequia del Sabinar desde la toma de agua en el río Naute o Seco (según algunos mapas; en ese punto se han juntado las aguas del río Seco y el Mulhacén) hay una zona de escarpes, que se salvan con seguridad gracias a un cable y unas pasarelas. De todas formas, hay que tener cuidado y no confiar excesivamente en las vallas, que pueden ceder y podemos caer por el precipicio.


El sendero PR-A 23 o el de las acequias del Poqueira desde el cortijo de las Tomas no tiene problemas importantes, aunque es un sendero de montaña con muchas piedras y algunos escalones altos. También atraviesa humedales y charcos, además de mucha vegetación, sobre todo espinosa como la zarza. Necesita mantenimiento por parte del Parque Nacional.

En el waypoint "cruzad, no sigáis...", cuando hay hierba alta, en bajada se tiende a seguir las huellas de quienes se han equivocado, al parecer más gente de la cuenta. En caso de seguirlas, no hay puente.

DESCRIPCIÓN
Se recorren varias acequias: Nueva, Amoladeras y Sabinar, además de cruzar varios ríos que confluyen para formar el río Poqueira: Toril, Veleta y Naute, que a su vez está formado por los ríos Seco y Mulhacén.

Hemos recorrido primero la acequia Nueva que toma el agua del río del Toril. Luego hemos conectado, tras una pronunciada subida, hasta la acequia de las Amoladeras o canal de Sevillana que aporta agua a la cámara de carga de la central eléctrica de la Cebadilla.
A continuación hemos seguido la acequia de Sabinar que también aporta agua a la citada central, tomándola del río Veleta, donde una gran edificación recoge también agua del río Naute, tras juntarse los ríos Seco y Mulhacén.

La vuelta ha transcurrido paralelos al río Naute hasta su confluencia con el río Toril, donde nace el río Poqueira, justamente en la Cebadilla. Se trata de un tramo del PR-A 23 (catalogado por la Federación Andaluza de Montañismo, aunque dependía íntegramente de la Junta de Andalucía). Ahora se llama sendero Acequias del Poqueira, que por cierto necesita algo de mantenimiento, ahora dentro de la red de itinerarios del Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada.

En la toma de agua del río Veleta (acequia Sabinar) está el manantial la Raja, que se divide en tres cascadas.
http://www.conocetusfuentes.com/ficha_detalle.php?id_fuente=11601

ACEQUIAS DE SIERRA NEVADA
“El sistema tradicional de acequias de Sierra Nevada se manifiesta, sin duda, como uno de los más espectaculares, extenso y mejor conservado de la geografía española. Los resultados del inventario así lo reflejan: más de 550 km suman las acequias principales de la sierra.
La zona denominada Alpujarra Húmeda incluye las cuencas de los ríos Lanjarón, Chico, Poqueira y Trevélez. Los municipios que se incluyen son Lanjarón, Órgiva, Cáñar, Soportújar, Carataunas, Pampaneira, Capileira, Bubión, La Taha, Pórtugos, Busquístar y Trevélez.
La Alpujarra Húmeda está caracterizada por elevadas cuantías y regularidad en los caudales de sus ríos. Esto hace que los careos tengan aún escasa importancia en el sistema.
Es aquí donde se encuentran las grandes acequias de riego con un papel importante para la regulación del ciclo hidrológico y para el mantenimiento de manchas de vegetación mesofítica.
El río Poqueira posee un conjunto de acequias escalonadas de gran desarrollo que se encuentra en una situación de deterioro considerable.
Este sistema ha sufrido un fuerte proceso de abandono que ha afectado sobre todo a aquellas situadas a cotas superiores. Así, acequias de riego de pastizales como las de Las Amoladeras y El Sabinar están abandonadas. Grandes acequias de riego como las de El Castillejo y Nueva de Capileira.
https://bit.ly/2P3kKoa

REGRESO DESDE EL REFUGIO A CAPILEIRA “Acequias del Poqueira” ( PR-A-23)
Esta alternativa no nos vale para regresar porque termina en Capileira y habría que utilizar otro coche para recoger los coches que dejamos en la curva a nueve kilómetros.

El Barranco del Poqueira por su espectacularidad y belleza es la imagen más conocida de la Sierra Nevada alpujarreña. No en balde el macizo montañoso está declarado por la UNESCO como Reserva de la Biosfera .
Comenzamos nuestro itinerario en Capileira (1.450 metros) cruzando el pueblo hasta la zona alta para salir por el camino de la Cebadilla. Dejando atrás las últimas casas subimos por un camino de herradura que se sigue utilizando aún hoy por los pocos que tienen labores y ganado en la sierra. En diez minutos alcanzamos una zona rocosa donde el camino zigzaguea, con impresionantes vistas al Barranco del Poqueira.

Más adelante llegamos a un carril que seguimos a la izquierda para abandonarlo poco después por una vereda que pasa debajo de los depósitos de agua potable. A continuación caminamos junto a la acequia de los Lugares y bajo un pinar de repoblación para después subir por un carril, cruzando la acequia, hasta salir a la pista que seguiremos y nos bajará hasta la Cebadilla. En este abrupto paraje se construyó en los años cincuenta una central hidroeléctrica, aprovechando los fuertes desniveles del terreno. Llegamos hasta el final de la pista cruzando el tercer puente sobre el Poqueira. Junto a este último puente comienza un camino de herradura tan duro de subir como interesante, caminando entre encinas con vistas al Mulhacén.

En algo menos de media hora de continuo serpenteo llegamos a un cruce; dejamos a la izquierda la senda que sigue la Loma Púa hacia el Veleta, por otra que nos sube más suave. Unos minutos después dejamos igualmente otra senda a la izquierda junto a un cortijo cercado y llaneamos con vistas a gran parte del itinerario que nos queda por realizar, observando al fondo debajo del Mulhacén y el Refugio Poqueira, en la misma vertical, el Cortijo de las Tomas, hasta donde subiremos. A diez minutos encontramos un cruce junto a un cortijo con nogales. Tomamos la vereda que baja al río. En la otra vertiente del río observamos la acequia de los Lugares que luego cruzaremos junto a su toma. Ya en el río caminamos por su amplio cauce, cruzamos un puente sobre el río Naute, que así se llama en este tramo, y llegamos al Cortijo de la Isla, que como podemos comprobar en sus corrales y en la era que hay más arriba, no se ha visto en mucho tiempo invadido por las aguas, pese a estar en medio del cauce. Río arriba pasamos bajo los tajos de Cañavate y cruzamos el río por un puente en una zona de grandes mimbres donde encontramos las ruinas de un cortijo entre cerezos. La vereda salva el encajonamiento del río ascendiendo la ladera para llegar a un nuevo cruce, donde tomamos el camino que baja al río. Pasamos a media ladera por una zona fangosa y en unos minutos llegamos a la desembocadura del río Veleta, que atravesamos por un puente.

Después de un ascenso llegamos al río Mulhacén, que cruzamos para encarar la dura subida en dirección nordeste hasta la Acequia Baja y un poco más arriba alcanzamos por fin el Cortijo de las Tomas (2.100 m.). El nombre de las Tomas viene porque en sus inmediaciones están las dos tomas de agua de las Acequias Alta y Baja, de origen árabe, que llevan el agua hasta la Tahá de Pitres. Desde este estratégico cortijo, si queremos subir al Refugio Poqueira debemos seguir el ascenso en la misma dirección que llevábamos y superar los 400 metros de desnivel que aún faltan, con una duración aproximada de una hora (sin nieve).

https://www.miteco.gob.es/es/red-parques-nacionales/nuestros-parques/sierra-nevada/Acequias%20del%20poqueira_tcm30-68901.pdf

GEOLOGÍA: CABECERA DEL DÍLAR. GEORRECURSO ANDALUZ Y LUGAR DE INTERÉS GEOLÓGICO
Gran circo glacial del Cuaternario al que se le superponen valles glaciares menores (los de los ríos Mulhacén, Río Seco, Veleta, Lagunillos-Toril, etc.) sobreexcavados en fases glaciares posteriores. A su vez, en estos últimos las últimas fases de glaciación quedan marcadas como circos colgados en la parte superior de dichos valles, a cotas cada vez más altas. Rasgos glaciares (morrenas, estrías, rocas aborregadas, horns, pulimentos, etc.) excepcionalmente bien preservadas de las últimas fases. Las rocas que afloran son todas metamórficas y pertenecen a los Mantos Mulhacén y Veleta del Conjunto Nevado-Filábride. La serie de la Unidad Mulhacén está invertida (actualmente se preserva esencialmente el flanco invertido de un gran pliegue tumbado) y monta, tectónicamente, sobre la Unidad Veleta.

http://info.igme.es/ielig/LIGInfo.aspx?codigo=AND289

GLACIARISMO:
Se aprecia claramente la morfología de gran circo de origen glaciar, en forma de anfiteatro, que presenta la cabecera del valle del Poqueira.

Circos y valles en U colgados, también de origen glaciar, aparecen sobreexcavados en él. Tal es el caso de los circos y valles de los ríos Mulhacén, Seco y Veleta y del circo de los ríos Peñón y Lagunillos.

El gran circo del Poqueira fue excavado en la época de máxima extensión de los glaciares, presumiblemente durante la glaciación Mindel (hace unos 260.000 años). Los circos y valles menores más altos fueron sobreexcavados durante fases glaciares más recientes.

Aguas abajo, el valle del Poqueira muestra claramente el efecto de la excavación fluvial sobre el antiguo modelado glaciar. El perfil transversal del valle es una U muy abierta, extremadamente tendida, excepto en su parte central, donde adquiere un perfil en V relativamente cerrada. En las partes bajas del valle, la morfología en U esculpida presumiblemente durante la glaciación Mindel (hace unos 260.000 años) ha sido reexcavada por el río en el centro desde que el hielo se retiró definitivamente de esas zonas, que no volvieron a ser cubiertas en las fases glaciares más modernas.
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/web/ContenidosOrdenacion/red_informacion_ambiental/PDF/Geodiversidad/Itinerarios_Geologicos_Sierra_Nevada/Itinerario08_pp175_198.pdf

ALTO POQUEIRA: Reserva Natural Fluvial
La Reserva Natural Fluvial “Alto Poqueira” discurre íntegramente por el término municipal de Capileira (Granada) desde la junta de los ríos Seco y Mulhacén hasta la Cebadilla, cuando toma el río el nombre de Poqueira.

Esta Reserva forma un impresionante barranco surcado por acequias de careo. Estas acequias conforman un armonioso equilibrio entre el ecosistema fluvial y los usos tradicionales del agua existente en este tramo de cabecera, que con sus filtraciones favorecen el mantenimiento del caudal a lo largo del periodo estival más allá de lo que se esperaría en condiciones estrictamente naturales, favoreciendo asimismo el mantenimiento del ecosistema asociado.

El régimen hidrológico es pluvio-nival, de carácter permanente, conservando ampliamente sus características naturales. Cabe destacar la singularidad de su morfología fluvial, con un fondo de valle encajonado que forma un impresionante barranco y con una estructura vegetal típica de estos ríos de alta montaña, con herbáceas y matorral bajo en las zonas más expuestas y rocosas. Se caracteriza por su buen estado ecológico y un alto grado de naturalidad en todo su curso, siendo las acequias de careo que lo surcan parte de la idiosincrasia de esta Reserva.

Las rocas más representativas son micaesquistos grafitosos con feldespato, cloritoide y biotita

FIGURAS DE PROTECCIÓN EXISTENTES
Parque Nacional Sierra Nevada
ZEC Sierra Nevada (ES6140004)
ZEPA Sierra Nevada (ES6140004)
Reserva de la Biosfera Sierra Nevada

https://www.miteco.gob.es/es/agua/temas/delimitacion-y-restauracion-del-dominio-publico-hidraulico/ficha_es060zprotrnf000015_altopoqueira_tcm30-499938.pdf

Más información
https://wastemagazine.es/riopoqueira.htm

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 7,280 ft

Acequia Alta

PictographWaypoint Altitude 6,810 ft
Photo ofAcequia Baja. Sendero acequias del Poqueira Photo ofAcequia Baja. Sendero acequias del Poqueira Photo ofAcequia Baja. Sendero acequias del Poqueira

Acequia Baja. Sendero acequias del Poqueira

PictographWaypoint Altitude 6,171 ft
Photo ofAcequia Nueva. El Campanario Photo ofAcequia Nueva. El Campanario Photo ofAcequia Nueva. El Campanario

Acequia Nueva. El Campanario

PictographWaypoint Altitude 6,913 ft
Photo ofAcequia del Sabinar Photo ofAcequia del Sabinar Photo ofAcequia del Sabinar

Acequia del Sabinar

PictographWaypoint Altitude 6,647 ft
Photo ofArista Toril-Canal Photo ofArista Toril-Canal Photo ofArista Toril-Canal

Arista Toril-Canal

PictographWaypoint Altitude 5,691 ft

Barranco Cañavate

PictographWaypoint Altitude 7,003 ft

Barranco Peñón Grande

PictographWaypoint Altitude 5,650 ft

Bifurcación de senderos al puente de la tubería

PictographWaypoint Altitude 6,941 ft
Photo ofBosquete con sombras.Trance Parejo Photo ofBosquete con sombras.Trance Parejo Photo ofBosquete con sombras.Trance Parejo

Bosquete con sombras.Trance Parejo

PictographWaypoint Altitude 6,900 ft
Photo ofNuevas pasarelas y cable de protección en escarpe Photo ofNuevas pasarelas y cable de protección en escarpe Photo ofNuevas pasarelas y cable de protección en escarpe

Nuevas pasarelas y cable de protección en escarpe

PictographWaypoint Altitude 4,969 ft

Casas de la Cebadilla. Sendero de la Cebadilla

PictographWaypoint Altitude 6,274 ft
Photo ofDique río Lagunillos- Rio Toril. Toma de agua acequia Nueva Photo ofDique río Lagunillos- Rio Toril. Toma de agua acequia Nueva Photo ofDique río Lagunillos- Rio Toril. Toma de agua acequia Nueva

Dique río Lagunillos- Rio Toril. Toma de agua acequia Nueva

PictographWaypoint Altitude 5,362 ft
Photo ofCastañar de la Cebadilla. Sendero en zigzag Photo ofCastañar de la Cebadilla. Sendero en zigzag Photo ofCastañar de la Cebadilla. Sendero en zigzag

Castañar de la Cebadilla. Sendero en zigzag

PictographWaypoint Altitude 5,017 ft
Photo ofCentral Eléctrica de Poqueira. Río Poqueira Photo ofCentral Eléctrica de Poqueira. Río Poqueira Photo ofCentral Eléctrica de Poqueira. Río Poqueira

Central Eléctrica de Poqueira. Río Poqueira

PictographWaypoint Altitude 7,076 ft
Photo ofCollado del Peñón del Fraile Photo ofCollado del Peñón del Fraile Photo ofCollado del Peñón del Fraile

Collado del Peñón del Fraile

PictographWaypoint Altitude 5,588 ft

Cortijo de la Isla. Puente más abajo

PictographWaypoint Altitude 6,956 ft
Photo ofCortijo de Las Tomas Photo ofCortijo de Las Tomas Photo ofCortijo de Las Tomas

Cortijo de Las Tomas

PictographWaypoint Altitude 5,663 ft

Cortijo de Naute

PictographWaypoint Altitude 6,162 ft

Cortijo Del Combate

PictographWaypoint Altitude 5,537 ft

Cortijos de Masagrande

Wikiloc
Cortijos de Masagrande
by joseme
Coordinates (lat,lon): 36.995757,-3.34872
Elevation: 1687 meters
Cortijos de Masagrande

Upload your waypoints to wikiloc.com →

PictographWaypoint Altitude 6,872 ft

Cruce de la tubería y raíles

PictographWaypoint Altitude 5,725 ft
Photo ofCruzad. No sigáis las posibles huellas al frente Photo ofCruzad. No sigáis las posibles huellas al frente Photo ofCruzad. No sigáis las posibles huellas al frente

Cruzad. No sigáis las posibles huellas al frente

PictographWaypoint Altitude 6,927 ft
Photo ofCámara de carga Photo ofCámara de carga Photo ofCámara de carga

Cámara de carga

PictographWaypoint Altitude 5,174 ft
Photo ofDesvio PR-A 69-Sendero la cebadilla. Puente Abuchite. Subimos hasta la acequia Nueva Photo ofDesvio PR-A 69-Sendero la cebadilla. Puente Abuchite. Subimos hasta la acequia Nueva Photo ofDesvio PR-A 69-Sendero la cebadilla. Puente Abuchite. Subimos hasta la acequia Nueva

Desvio PR-A 69-Sendero la cebadilla. Puente Abuchite. Subimos hasta la acequia Nueva

PictographWaypoint Altitude 6,966 ft

Edificios de la cámara de carga

PictographWaypoint Altitude 6,944 ft
Photo ofFuente de la Raja. Tres salidas del manantial Photo ofFuente de la Raja. Tres salidas del manantial Photo ofFuente de la Raja. Tres salidas del manantial

Fuente de la Raja. Tres salidas del manantial

PictographWaypoint Altitude 6,897 ft
Photo ofJunta acequia de Amoladeras-Canal la Sevillana Photo ofJunta acequia de Amoladeras-Canal la Sevillana Photo ofJunta acequia de Amoladeras-Canal la Sevillana

Junta acequia de Amoladeras-Canal la Sevillana

PictographWaypoint Altitude 7,306 ft

Junta de los Ríos Seco y Mulhacén

PictographWaypoint Altitude 8,005 ft

Panoramica Poqueira

PictographWaypoint Altitude 6,226 ft
Photo ofAcequia Nueva. Barranco Prado Hondo frente al derrumbe del cortijo del Combate Photo ofAcequia Nueva. Barranco Prado Hondo frente al derrumbe del cortijo del Combate Photo ofAcequia Nueva. Barranco Prado Hondo frente al derrumbe del cortijo del Combate

Acequia Nueva. Barranco Prado Hondo frente al derrumbe del cortijo del Combate

PictographWaypoint Altitude 6,114 ft
Photo ofPuente del río Veleta, antes de juntarse con el Naute Photo ofPuente del río Veleta, antes de juntarse con el Naute Photo ofPuente del río Veleta, antes de juntarse con el Naute

Puente del río Veleta, antes de juntarse con el Naute

PictographWaypoint Altitude 4,949 ft
Photo ofPuente río Poqueira. PR-A 23 al refugio y PR-A 69 a Capileira Photo ofPuente río Poqueira. PR-A 23 al refugio y PR-A 69 a Capileira Photo ofPuente río Poqueira. PR-A 23 al refugio y PR-A 69 a Capileira

Puente río Poqueira. PR-A 23 al refugio y PR-A 69 a Capileira

PictographWaypoint Altitude 6,354 ft

Río Naute (o Seco)

PictographWaypoint Altitude 6,970 ft
Photo ofRío Naute o río Seco tras la junta con el río Mulhacén Photo ofRío Naute o río Seco tras la junta con el río Mulhacén Photo ofRío Naute o río Seco tras la junta con el río Mulhacén

Río Naute o río Seco tras la junta con el río Mulhacén

PictographWaypoint Altitude 6,926 ft
Photo ofToma de agua de río Veleta. Inicio acequia Sabinar Photo ofToma de agua de río Veleta. Inicio acequia Sabinar Photo ofToma de agua de río Veleta. Inicio acequia Sabinar

Toma de agua de río Veleta. Inicio acequia Sabinar

PictographWaypoint Altitude 6,432 ft

vereda paralela al rio de Lagunillos. La dejamos

PictographWaypoint Altitude 6,971 ft

Veredilla

Comments  (3)

  • Photo of ANTONIO CAZALLA
    ANTONIO CAZALLA Jul 18, 2021

    I have followed this trail  View more

    Una ruta muy bonita organizada y guiada por el mejor, AV Hinojosa, que es una enciclopedia de la montaña pero sobretodo es una gran persona a la que admiro y aprecio muchísimo

  • Photo of manuelvalenzuela31565
    manuelvalenzuela31565 Jul 18, 2021

    I have followed this trail  View more

    Es una ruta diseñada incluso con calor , tiene diferentes puntos de avituallamiento de agua fresca y potable…. el entorno muy agradable con barrancos espectaculares y el constante murmullo y ruido de los arroyos y ríos… no puede faltar en la agenda de un senderista.

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa Jul 18, 2021

    Gracias a ambos por la valoración. Me alegro de que os haya gustado. Temía que el calor convirtiera la ruta en un inconveniente o más bien un infierno. Afortunadamente, como bien dice Manuel, no hizo tanto calor y hubo varios puntos con agua, especialmente en el manantial de la Raja, en el inicio de la acequia Sabinar en el río Veleta, donde el agua tenía más calidad. En cuanto a Antonio, te agradezco también el aprecio que me manifiestas, que yo también comparto. Saludos

You can or this trail