Activity

2021-05-12 Las Parras El Nevazo Malascamas Tajillos Blancos desde Fábrica de la Luz

Download

Trail photos

Photo of2021-05-12 Las Parras El Nevazo Malascamas Tajillos Blancos desde Fábrica de la Luz Photo of2021-05-12 Las Parras El Nevazo Malascamas Tajillos Blancos desde Fábrica de la Luz Photo of2021-05-12 Las Parras El Nevazo Malascamas Tajillos Blancos desde Fábrica de la Luz

Author

Trail stats

Distance
13.47 mi
Elevation gain
4,442 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
4,442 ft
Max elevation
5,785 ft
TrailRank 
58
Min elevation
2,453 ft
Trail type
Loop
Coordinates
3923
Uploaded
May 13, 2021
Recorded
May 2021
Share

near Canillas de Albaida, Andalucía (España)

Viewed 336 times, downloaded 15 times

Trail photos

Photo of2021-05-12 Las Parras El Nevazo Malascamas Tajillos Blancos desde Fábrica de la Luz Photo of2021-05-12 Las Parras El Nevazo Malascamas Tajillos Blancos desde Fábrica de la Luz Photo of2021-05-12 Las Parras El Nevazo Malascamas Tajillos Blancos desde Fábrica de la Luz

Itinerary description



Intelligent Benchmark Prediction: IBP 123

Tipo de Ruta: Circular de ~22 km.
Tipo de Terreno: Sendero (~20%), Fuera sendero (~10 %), Pista/camino ( ~70 %)
Indicada para:Senderismo, Trekking
Fecha: 12/05/2021

ADVERTENCIAS:

TODO LO DESCRITO EN ESTA PÁGINA SON OPINIONES PERSONALES SUBJETIVAS Y NO IMPLICAN NINGUNA GARANTÍA. LA RUTA PROPORCIONADA ES UNA ORIENTACIÓN APROXIMADA Y NUNCA UNA VERDAD ABSOLUTA. ES RESPONSABILIDAD DE CADA UNO TOMAR LAS PRECAUCIONES NECESARIAS Y VALORAR SU CAPACIDAD PARA AFRONTAR LOS RIESGOS DE LA MONTAÑA.

Esta es una ruta que en principio podría considerarse moderada o incluso fácil puesto que el 70% del recorrido trascurre por caminos cómodos y muy fáciles de seguir. No obstante la he calificado de dificil porque hay dos tramos complicados: la trepada final a la cima del Malascamas y el recorrido por Tajillos Blancos.

La dificultad (no tanta si seguimos el track) de la trepada se puede soslayar subiendo al Malascamas por el collado de descenso por el cual bajamos a la vuelta (ver la imagen). Si no queremos crestear la zona alta, podemos bajar directamente desde la cima al collado por la parte izquierda de la cresta y sería un recorrido moderado.

(Subida moderada a la cima de Malascamas)

En cuanto al ¿sendero? por Tajillos Blancos, es dificil: el sendero ha desaparecido al inicio y en varios tramos, hay que atravesar zonas pobladas por denso matorral espinoso y (lo peor) por muchas zarzas. Además no hay alternativa a intentar seguir la línea del antiguo sendero que aparece en el mapa del IGN. Por su izquierda nos flanquean los tajos y por su derecha los matorrales son aún más densos. Sólo el trazado del antiguo sendero permite el paso, aún a costa de soportar el mal rato de las zarzas. A pesar de todo, me alegro de la experiencia porque es una zona salvaje y extremadamente bella. Y las panorámicas son muy hermosas.

(Sendero Tajillos Blancos. Sector dificil)

Si queremos hacer un recorrido de grado moderado, podemos evitar Tajillos Blancos. Simplemente deberiamos continuar descendiendo por el cortafuegos por el que bajamos. Al final enlazaríamos el carril al que salimos desde Las Parras. Desde ahí podríamos regresar volviendo por camino inicial del Cortijo de las Parras. Si lo queremos aún más fácil, una vez en el carril lo seguiríamos hacia la derecha y nos llevaría sin pérdida hasta el cruce que baja de la Loma de los Llanos. Terminaríamos la ruta pasando por la entrada del camino de Las Parras y continuando hacia la Fábrica de la Luz.

RESÚMEN:

Tramos del recorrido:
[2,2 Km - Fácil..........].- Las Parras
[0,5 Km - Moderado.].- Cortafuegos Las Parras
[8,0 Km - Fácil..........].- Camino al Collado de Malascamas
[0,8 Km - Dificil.........].- Ascenso y Cresteo Malascamas
[3,0 Km - Fácil..........].- Hasta inicio Sendero Tajillos Blancos
[2,0 Km - Dificil.........].- ¿Sendero? Tajillos Blancos
[5,5 Km - Fácil..........].- Regreso desde Collado del Cerro Capote

LA RUTA:

Al punto de inicio llegamos desde la Fábrica de la Luz. Si comenzamos en la Fábrica añadimos 1 Km más al recorrido total.

(Inicio de ruta. Desvío a las Parras)

Subimos hasta las ruinas del Cortijo las Parras y lo dejamos atrás, continuando por un camino amplio y cómodo. Mientras subimos vemos enfrente la pista por la cual regresaremos.

(Cortijo Las Parras desde la parte alta del camino. Pista de regreso enfrente)

Se acaba el camino cómodo y atravesamos por un sendero cerrado por la vegetación. Las ruinas de la parte alta quedan ocultas entre los arbustos. No hay arbustos espinosos.

(Vegetación cerrada)

Llegamos a las ruinas de la parte más alta y pasamos al otro lado.

(Ruinas)

Desde aquí se intuye un sendero que asciende en dirección a la arboleda junto al cortafuegos.

(Sendero al cortafuegos)

Salimos al cortafuegos y comenzamos a subir los 100 metros de desnivel que nos llevarán a enlazar con el carril.

(Cortafuegos)

Una vez en el carril, lo seguimos hacia la derecha durante unos 2,2 Km. Llegados al desvío del Nevazo, giramos a la izquierda y subimos, dejando atrás la pista que traíamos y que continúa hacia Puerto Blanquillo.

(Desvío al Nevazo)

La Pista al Nevazo está en perfectas condiciones. En el nivel de los 1300 m de altitud pasamos junto a la valla del Nevazo

(El Nevazo)

Continuamos siempre por la cómoda pista. En la parte alta hacemos un pequeño recorte por un cortafuegos muy accesible.

(Recorte por cortafuegos)

Continuamos subiendo hasta la parte más alta. Salimos del bosque y antes de acceder al collado de los Carneros disfrutamos de una bella panorámica hacia los Tajos de la Mina.

(Los Tajos de la MIna. La cantera Los Machos y el Lucero al fondo)

Descendemos al Collado de los Carneros y seguimos el camino que baja a la izquierda. Vamos en dirección a Haza del Aguadero.

(Collado de los Carneros)

Avanzando por este camino comenzamos a tener visual de las edificaciones de Haza del Aguadero. Al mismo tiempo vemos el perfil del Cerro Malascamas y sus crestas.

(Panorámica. Cerro Malascamas y Haza del Aguadero)

Al llegar a Haza del Aguadero comenzamos a subir por el camino de la izquierda. Al fondo y en lo alto distinguimos la silueta afilada del Cerro Malascamas.

(Camino desde Haza del Aguadero a Malascamas)

El siguiente objetivo se situa en el collado al pie del Malascamas. Todavía nos separan ~250 metros de desnivel positivo que vamos reduciendo poco a poco. El camino se hace duro porque ya es mediodía y el sol pega con fuerza. Sobre los 1560 m de altitud dejamos a nuestra derecha un sendero que nos conduciría hacia la cresta baja de Malascamas.

(Cruce. Camino a la cresta baja de Malascamas)

Una vez que hemos llegado al collado en la base del Malascamas tenemos dos posibilidades. En nuestra ruta iniciamos la subida directamente en dirección al vértice geodésico situado en la cima. Si queremos una subida más cómoda, nos dirigiremos al collado de la derecha de la cresta (ver imagen de más arriba).

(Desde el collado hacia la cima)

En esta primera parte de la subida si nos fijamos bien podremos seguir un trayecto de piedra suelta que se ve ya pisado.

(A media subida. Camino ya pisado)

A menos de 50 metros de altitud por debajo de la cima, optamos por dejar el camino de piedra suelta (muy resbaladizo) y trepar un poco por las rocas (más seguro).

(Pequeña trepada)

La trepada termina en la base de acceso a la cumbre. Desde allí es ya muy facil acceder al vértice geodésico que señala sus 1.792 m.

(Cima del Malascamas. Vista a la cresta alta)

A continuación recorremos su cresta alta en dirección Este. Desde su final volvemos la vista atrás y nos despedimos del Malascamas.

(Cresta alta del Malascamas. Vista atrás)

Bajamos destrepando (sin complicaciones) hacia el collado de descenso.

(Destrepando hacia el collado)

Desde el collado miramos a la cima del Malascamas y comprobamos que por la base de la cresta alta es bastante fácil acceder a la cima.

(Ruta fácil de acceso a cima por la base de la cresta)

Regresamos al collado desde el cual partimos para subir al Malascamas. El sendero es fácil, bastante rectilíneo y cuenta con algunos hitos.

(Sendero de descenso)

Una vez abajo, nos dirigimos a lo alto del Cerro de Albucaz. Tras haber coronado el Malascamas, este cerro no tiene la menor dificultad. Pero sí que nos proporciona unas bellas vistas del Malascamas. Desde lo alto del cerro tomamos camino en dirección Este, siguiendo la valla del arbolado.

(Dirección Este, como para ir a la Chapa)

En la siguiente confluencia de tres caminos tomamos la pista que va en dirección Suroeste. Enseguida llegamos a un cortafuegos que desciende directamente hacia el Sur. Bajamos por él y al mirar a la derecha vemos la zona de Tajillos Blancos por la cual vamos a caminar enseguida.

(Cortafuegos. Tajillos Blancos a la derecha)

Unos 500 m más abajo por el cortafuegos pasamos un grupo rocoso muy característico. Enseguida nos desviaremos a la derecha, buscando el antiguo sendero. Una salida mucho más fácil sería continuar descendiendo hasta dar con el carril. Saldriamos exactamente al mismo punto por el cual accedimos desde Las Parras.

(Cortafuegos. Llegando al desvío)

No hay señal alguna del sendero. Además, el suelo del bosque está totalmente revuelto y si quedaba algún rastro del camino ha desaparecido. Así pues optamos por seguir junto al precipicio y guiarnos por el mapa del IGN. Al cabo de un rato parecía intuirse por donde iba el sendero, entre el bosque y los tajos.

(Intuyendo el sendero)

Vamos descendiendo suavemente. Poco a poco abandonamos el bosque y salimos a una zona más húmeda (cabecera del Río de la Llanada del Turvilla). Esta es la zona más complicada de toda la ruta. El único trayecto viable es el antiguo sendero y éste ha quedado casi completamente cerrado por la vegetación. Y lo peor es que abundan las zarzas de todos los tamaños, convirtiendo este tramo en un auténtico suplicio para la ropa y para el cuerpo.

(Zona de zarzas y arbustos espinosos)

Atravesar este sector sin desesperarse requiere de mucha paciencia. Especialmente importante es vigilar de no perder la línea del antiguo sendero. Entre la maraña de arbustos espinosos por la que en ocasiones habremos de pasar a gatas es muy fácil desorientarse.

(Estrechamiento del paso entre zarzas)

Tras un buen rato de pinchazos y enganchones accedemos a una zona más abierta.

(Zona más abierta)

No cantemos victoria porque de cuando en cuando volveremos a encontrarnos zonas de zarzas. Pero ya no serán más que ocasionales.

(Algún paso puntual con zarzas)

Nos encontraremos una fuente con un caño y unas piletas. Este sector ya no es tan denso como el anterior.

(Fuente)

Avanzamos ahora por un sector mucho más cómodo que nos permitirá recuperarnos del agobio de la espesura. Cruzamos varios ambientes de bosque y matorral bastante bonitos.

(Camino cómodo)

El sendero se retuerce al pasar la cabecera de otro afluente del Río de la Llanada del Turvilla. Es una zona denominada El Chinar en los mapas del IGN. Al superar el afluente los paisajes son más abiertos y nos permiten apreciar que ya estamos cerca del Cerro Capote.

(El Chinar. Vistas al Cerro Capote)

Ya muy cerca del Collado del Cerro Capote disfrutamos de una espectacular panorámica hacia la costa. El paisaje abarca desde el Lucero hasta el Cerro Gavilán, pasando por Cerro Verde y la Atalaya.

(Panorámica)

Finalmente alcanzamos el Collado del Cerro Capote y desde allí comenzamos lo que nos parece un agradable paseo de regreso tras el dificil sendero de los Tajillos Blancos.

(Pista desde el Collado del Cerro Capote)

El tránsito descendente por la pista nos ofrece sucesivas panorámicas donde siguen dominado el Lucero, el Cerro Verde y la Atalaya.

(Panorámica)

El inacabable zig-zag de la pista termina finalmente al introducirnos por un último cortafuegos bastante accesible.

(Cortafuegos)

Salimos del cortafuegos y descendemos a la izquierda, en pronunciado zig-zag, por una pista hormigonada que nos llevará rápidamente al punto de partida de la ruta.

(Desvío. Pista a la fábrica de la Luz)

Terminamos la ruta junto al Río de la Llanada de Turvilla, al lado de la Fábrica de la Luz.

(Final de ruta)

Un recorrido muy interesante y algo complicado, apto para aventureros. Pero es una ruta con posibles variantes más fáciles.
¡Disfrutadla!
"La meta es el camino"

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,595 ft
Photo ofInicio y Desvío a Las Parras Photo ofInicio y Desvío a Las Parras Photo ofInicio y Desvío a Las Parras

Inicio y Desvío a Las Parras

PictographRuins Altitude 2,855 ft
Photo ofCortijo de Las Parras Photo ofCortijo de Las Parras Photo ofCortijo de Las Parras

Cortijo de Las Parras

PictographRuins Altitude 3,143 ft
Photo ofRuinas en zona alta Photo ofRuinas en zona alta Photo ofRuinas en zona alta

Ruinas en zona alta

PictographWaypoint Altitude 3,268 ft
Photo ofCortafuegos de Las Parras Photo ofCortafuegos de Las Parras Photo ofCortafuegos de Las Parras

Cortafuegos de Las Parras

PictographIntersection Altitude 3,507 ft
Photo ofCarril Photo ofCarril Photo ofCarril

Carril

PictographIntersection Altitude 3,881 ft
Photo ofDesvío al Nevazo Photo ofDesvío al Nevazo Photo ofDesvío al Nevazo

Desvío al Nevazo

PictographWaypoint Altitude 4,239 ft
Photo ofEl Nevazo Photo ofEl Nevazo Photo ofEl Nevazo

El Nevazo

PictographIntersection Altitude 4,784 ft
Photo ofSalida a Carril Photo ofSalida a Carril Photo ofSalida a Carril

Salida a Carril

PictographMountain pass Altitude 4,913 ft
Photo ofCollado de los Carneros Photo ofCollado de los Carneros Photo ofCollado de los Carneros

Collado de los Carneros

PictographWaypoint Altitude 4,515 ft
Photo ofHaza del Aguadero Photo ofHaza del Aguadero Photo ofHaza del Aguadero

Haza del Aguadero

PictographWaypoint Altitude 4,754 ft
Photo ofHoya de Gutiérrez Photo ofHoya de Gutiérrez

Hoya de Gutiérrez

PictographWaypoint Altitude 5,121 ft
Photo ofCruce con sendero a la cresta Este de Malascamas

Cruce con sendero a la cresta Este de Malascamas

PictographMountain pass Altitude 5,413 ft
Photo ofCollado de Malascamas Photo ofCollado de Malascamas Photo ofCollado de Malascamas

Collado de Malascamas

PictographWaypoint Altitude 5,577 ft
Photo ofSubida a cumbre Photo ofSubida a cumbre Photo ofSubida a cumbre

Subida a cumbre

PictographWaypoint Altitude 5,594 ft
Photo ofPequeña Trepada Photo ofPequeña Trepada Photo ofPequeña Trepada

Pequeña Trepada

PictographSummit Altitude 5,785 ft
Photo ofCima del Malascamas Photo ofCima del Malascamas Photo ofCima del Malascamas

Cima del Malascamas

PictographWaypoint Altitude 5,814 ft
Photo ofCresta alta del Malascamas Photo ofCresta alta del Malascamas Photo ofCresta alta del Malascamas

Cresta alta del Malascamas

PictographMountain pass Altitude 5,712 ft
Photo ofCollado de descenso Photo ofCollado de descenso Photo ofCollado de descenso

Collado de descenso

PictographIntersection Altitude 5,420 ft
Photo ofDesvío a Cerro Albucaz Photo ofDesvío a Cerro Albucaz Photo ofDesvío a Cerro Albucaz

Desvío a Cerro Albucaz

PictographSummit Altitude 5,692 ft
Photo ofCerro Albucaz Photo ofCerro Albucaz Photo ofCerro Albucaz

Cerro Albucaz

PictographIntersection Altitude 5,249 ft
Photo ofCruce

Cruce

PictographIntersection Altitude 5,282 ft
Photo ofCortafuegos hacia Tajillos Blancos Photo ofCortafuegos hacia Tajillos Blancos Photo ofCortafuegos hacia Tajillos Blancos

Cortafuegos hacia Tajillos Blancos

PictographRisk Altitude 4,812 ft
Photo ofBuscando sendero Photo ofBuscando sendero Photo ofBuscando sendero

Buscando sendero

El enlace con el sendero está completamente desaparecido

PictographWaypoint Altitude 4,692 ft
Photo ofAntiguo Sendero Photo ofAntiguo Sendero Photo ofAntiguo Sendero

Antiguo Sendero

PictographRisk Altitude 4,659 ft
Photo ofZona de zarzas cerradas. Photo ofZona de zarzas cerradas. Photo ofZona de zarzas cerradas.

Zona de zarzas cerradas.

Tramo dificil y agotador. Hay mucha humedad y el antiguo sendero está completamente cerrado, invadido por matorral arbustivo y, lo peor de todo, por plantas espinosas y abundantes zarzas. Lo más agotador de toda la ruta.

PictographFountain Altitude 4,528 ft
Photo ofFuente Photo ofFuente Photo ofFuente

Fuente

PictographWaypoint Altitude 4,495 ft
Photo ofZona más abierta Photo ofZona más abierta Photo ofZona más abierta

Zona más abierta

Aunque todavía encontramos pasos con zarzas, pero menos abundantes.

PictographWaypoint Altitude 4,331 ft
Photo ofEl Chinar Photo ofEl Chinar Photo ofEl Chinar

El Chinar

PictographMountain pass Altitude 4,281 ft
Photo ofCollado Cerro Capote Photo ofCollado Cerro Capote Photo ofCollado Cerro Capote

Collado Cerro Capote

PictographPanorama Altitude 4,003 ft
Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographIntersection Altitude 3,281 ft
Photo ofCortafuegos Photo ofCortafuegos

Cortafuegos

PictographIntersection Altitude 3,009 ft
Photo ofDesvio a Fábrica de la Luz

Desvio a Fábrica de la Luz

PictographWaypoint Altitude 2,595 ft
Photo ofRío de la Llanada del Turvilla Photo ofRío de la Llanada del Turvilla Photo ofRío de la Llanada del Turvilla

Río de la Llanada del Turvilla

PictographWaypoint Altitude 2,497 ft
Photo ofFinal en fábrica de la Luz

Final en fábrica de la Luz


Ruta: Las Parras El Nevazo Malascamas y Tajillos Blancos
Hora Inicio: 7:33 12 may. 2021
Hora Fin: 16:28 12 may. 2021
Distancia recorrida desde Fábrica de la Luz: 22,7km (08:54)
Tiempo en movimiento: 07:49
Velocidad media: 2,54 km/h
Vel. en Mov.: 2,9 km/h
Velocidad Máxima: 7,82 km/h
Altura Mínima: 686 m
Altura Máxima: 1763 m
Velocidad Ascenso: 306 m/h
Velocidad Descenso: 376,7 m/h
Ganancia Altitud: 1354 m
Pérdida Altitud: 1354 m
Tiempo Ascenso: 04:14
Tiempo Descenso: 03:23

Comments

    You can or this trail