Activity

2020-12-22 Cerro Almadén. Otoño en la vereda de los quejigos centenarios de la Dehesa Mata Bejid desde el puerto de la Mata.

Download

Trail photos

Photo of2020-12-22 Cerro Almadén. Otoño en la vereda de los quejigos centenarios de la Dehesa Mata Bejid desde el puerto de la Mata. Photo of2020-12-22 Cerro Almadén. Otoño en la vereda de los quejigos centenarios de la Dehesa Mata Bejid desde el puerto de la Mata. Photo of2020-12-22 Cerro Almadén. Otoño en la vereda de los quejigos centenarios de la Dehesa Mata Bejid desde el puerto de la Mata.

Author

Trail stats

Distance
6.87 mi
Elevation gain
2,648 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,648 ft
Max elevation
6,636 ft
TrailRank 
68 5
Min elevation
4,237 ft
Trail type
Loop
Time
6 hours
Coordinates
1267
Uploaded
December 23, 2020
Recorded
December 2020
  • Rating

  •   5 2 Reviews
Be the first to clap
4 comments
Share

near Mata Bejid, Andalucía (España)

Viewed 1442 times, downloaded 80 times

Trail photos

Photo of2020-12-22 Cerro Almadén. Otoño en la vereda de los quejigos centenarios de la Dehesa Mata Bejid desde el puerto de la Mata. Photo of2020-12-22 Cerro Almadén. Otoño en la vereda de los quejigos centenarios de la Dehesa Mata Bejid desde el puerto de la Mata. Photo of2020-12-22 Cerro Almadén. Otoño en la vereda de los quejigos centenarios de la Dehesa Mata Bejid desde el puerto de la Mata.

Itinerary description

Cerro Almadén. Vereda de los quejigos centenarios de la Dehesa Mata Bejid desde el puerto de la Mata. Camino del valle del Infierno. Cortafuegos la Sillita (Parque Natural S.ª Mágina)

Sin duda, aún se puede disfrutar del mejor otoño tardío de la provincia, con los más impresionantes quejigos. Un espectáculo de amarillos y ocres, un día espléndido, unas vistas increíbles de todas las sierras de las provincias de Jaén y Granada ¿Qué más se puede pedir?

La ruta tiene dos partes diferenciadas:
1.El cerro de Almadén, algo afeado por las antenas, pero un dosmil con algunos atractivos, especialmente las vistas. Su altitud es de 2.036 msnm. Se encuentra unido al macizo principal de Mágina por el puerto de La Mata.

2.- El monte público dehesa de Mata Bejid, uno de los mejor conservados de Sierra Mágina. El principal atractivo es la dehesa: el bosque aclarado de encinas y quejigos que aparecen intercalados con pastos de montaña y numerosos arbustos propios del monte mediterráneo.

3.- Cortafuegos la Sillita. El Morrón del Aceral. En principio no se entiende que un cortafuegos pueda tener algo de belleza, pero así es. También nos encontramos bosquecillos con algunos quejigos. Sin embargo, lo más destacable es poder disfrutar de espectaculares vistas hacia el sur.

4
Esta finca está incluida en el proyecto Life+bioDehesa que busca la renovación del arbolado y la regeneración natural, realizando un tratamiento selvícola llamado resalveo e instalando protectores metálicos cerramientos lineales y plantando pies arbóreos para aumentar la diversidad.
http://www.pegalajar.org/articulos/mata_begid_pulmon.htm
Clima y suelo
La zona se encuentra enmarcada dentro del clima mediterráneo, caracterizado por inviernos suaves y frescos y un periodo de sequía estival de unos 4 meses. El gradiente altitudinal determina las variaciones climáticas, permitiendo la existencia de condiciones más húmedas según se asciende, resultando irregular tanto las precipitaciones como los vientos y temperaturas. Los suelos dominantes son litosoles, con frecuentes afloramientos de roca caliza.
El monte está recorrido por una red de cursos de agua generalmente de carácter estacional. Destacan el Arroyo del Peralejo y el Arroyo de los Prados.
Orografía
La finca presenta un relieve fuertemente escarpado, registrando una gran variedad altimétrica, la cota mínima es de 997 m sobre el nivel del mar y la máxima de 2145 m. Presenta una pendiente media del 40%
Vegetación
Debido a la gran variabilidad de microclimas generados por el relieve en la finca tienen cabida encinares, pinares, sabinares y piornales de alta montaña. En las zonas de actuación el arbolado está formado predominantemente por encina (Quercus ilex subsp. ballota) y quejigo (Q. faginea) en menor medida.
https://www.uco.es/.../uploads/Cuadernillo_MP_Mata_Bejid.pdf
EL QUEJIGO
El quejigo, roble carrasqueño o roble valenciano (Quercus faginea) es una especie de árbol marcescente de tamaño medio de hasta 20 m de altura, típico de las zonas de clima mediterráneo del norte de África y la península ibérica. Especie autóctona del bosque mediterráneo.
El quejigo es un árbol semejante a la encina, aunque de follaje caduco y menos denso. Las hojas son de color verde lustroso por el haz y pálido por el envés.
LA FINCA DE MATA BEGID, EL “PULMÓN DE MÁGINA
Artículo de Juan Antonio López Cordero
Mata Begid es una finca rústica situada en el Noreste del término de Cambil, con un núcleo edificado principal, cerca del abundante nacimiento de agua del río Oviedo, y varios cortijos dispersos. En la actualidad la mayor parte del monte es público y el cultivo es de olivar perteneciente a diversos propietarios privados. Está incluida en el Parque Natural de Sierra Mágina y, por su vegetación, constituye el principal núcleo forestal de esta sierra. La topografía de la finca presenta gran variedad altitudinal, que va desde los 900 metros a los 2.167 de altitud del pico Mágina, predominando el bosque de encinas y quejigos. La belleza de su entorno y la fácil comunicación por la carretera comarcal entre Cambil y Huelma ha decidido a la Consejería de Medio Ambiente ubicar en esta finca, en el paraje del Peralejo, el segundo Centro de Interpretación del Parque Natural de Sierra Mágina, adaptado a la normativa de accesibilidad y con recorridos naturales por senderos limítrofes que complementan la función interpretativa de la Naturaleza del Parque.
https://www.pegalajar.org/articulos/mata_begid_pulmon.htm

GEOLOGÍA
Las Sierras forman parte de las Cordilleras Béticas, concretamente de las “Zonas Externas” de las Béticas tradicionalmente conocidas como Subbéticas y Prebéticas, que ocupan su mitad norte. Están integradas por un conjunto de montañas alargadas constituidas por roca carbonatada muy resistente y rica en bases, con calizas, dolomías y margas. Este tipo de roca juega un papel relevante en la conformación del sistema de acuíferos, que constituye la fuente fundamental del abastecimiento de agua a todo el territorio. Los materiales que componen estas montañas son de origen sedimentario. Las rocas más antiguas datan del Triásico (era Mesozoica), pero las más abundantes son del Jurásico y Cretácico. El relieve denudativo, fruto de la acción erosiva de los agentes naturales y típicos del territorio, da lugar en estas sierras a amplias zonas de morfología kárstica.

GEOLOGÍA DE LA DEHESA DE MATA BEJID
Está formada por materiales (calizas margosas y margas) que se formaron en el fondo del mar por sedimentación en el Cretácico (alrededor de 100 millones de años). En esa edad, no existían las cumbres de Sierra Mágina, que se formaron en periodos más antiguos, en el Jurásico (alrededor de 200 millones de años), pero que emergieron como setas desde abajo de forma que se invierte el orden normal, quedando lo más viejo (el Jurásico) en la parte superior, por encima del Cretácico que se formó en edades más recientes.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 6,631 ft
Photo ofAlmadén 2036 m Photo ofAlmadén 2036 m Photo ofAlmadén 2036 m

Almadén 2036 m

Almadén 2036 m

PictographWaypoint Altitude 6,523 ft

Almadén. Vistas al Sur y al Este

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofBarranco de los/as Hoyos/as Photo ofBarranco de los/as Hoyos/as Photo ofBarranco de los/as Hoyos/as

Barranco de los/as Hoyos/as

PictographWaypoint Altitude 6,596 ft

Barranco de las Hoyas

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Barranco de las Vayas

PictographWaypoint Altitude 4,493 ft

Barranco del Infierno

PictographWaypoint Altitude 4,361 ft
Photo ofBuen sendero. Quejigos y encinas Photo ofBuen sendero. Quejigos y encinas Photo ofBuen sendero. Quejigos y encinas

Buen sendero. Quejigos y encinas

PictographWaypoint Altitude 4,274 ft
Photo ofCamino del valle del Infierno. En mal estado

Camino del valle del Infierno. En mal estado

PictographWaypoint Altitude 4,695 ft

Cantillo de los Hoyos

PictographWaypoint Altitude 4,408 ft

Cerrillo Perenal-.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofCerro Almadén hacia el Oeste Photo ofCerro Almadén hacia el Oeste Photo ofCerro Almadén hacia el Oeste

Cerro Almadén hacia el Oeste

PictographWaypoint Altitude 5,780 ft

Cerro de la Noguera

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofCollado o Portillo de los Tejos Photo ofCollado o Portillo de los Tejos Photo ofCollado o Portillo de los Tejos

Collado o Portillo de los Tejos

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofCortijo de los/as Hoyos/as Photo ofCortijo de los/as Hoyos/as Photo ofCortijo de los/as Hoyos/as

Cortijo de los/as Hoyos/as

PictographWaypoint Altitude 4,207 ft

Cortijo de la boca del Cañaón

PictographWaypoint Altitude 4,250 ft

Cortijo del Cañaón1

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Cortijo derruido los Paleros, era y quejigal.

PictographWaypoint Altitude 4,334 ft

Cruce del arroyo de Los Prados con agua

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Desde el mirador de los Hoyos

PictographWaypoint Altitude 0 ft

El Corazoncillo

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofCortafuegos la Sillita. El Morrón del Aceral Photo ofCortafuegos la Sillita. El Morrón del Aceral Photo ofCortafuegos la Sillita. El Morrón del Aceral

Cortafuegos la Sillita. El Morrón del Aceral

PictographWaypoint Altitude 4,274 ft

El Vereón, senda inclinada.

PictographWaypoint Altitude 5,402 ft

Era del Lobo

PictographWaypoint Altitude 4,309 ft

Fuente Cañá las Varas

PictographWaypoint Altitude 4,265 ft
Photo ofGrandes Quejigos Photo ofGrandes Quejigos Photo ofGrandes Quejigos

Grandes Quejigos

PictographWaypoint Altitude 4,888 ft

Manantial de los Anajuelos

PictographWaypoint Altitude 5,426 ft

Puerto de la Mata. Aparcamiento

PictographWaypoint Altitude 4,454 ft

Ruinas cortijo de los Prados. Balsa

PictographWaypoint Altitude 4,790 ft
Photo ofVereda de los quejigos centenarios Photo ofVereda de los quejigos centenarios Photo ofVereda de los quejigos centenarios

Vereda de los quejigos centenarios

Comments  (4)

  • Photo of juanfragarciagarcia
    juanfragarciagarcia Dec 26, 2020

    I have followed this trail  View more

    De recorrido corto, pero es una ruta preciosa, sobretodo en otoño, un auténtico deleite para los sentidos que no puede faltar en el libro de rutas.
    Preciosos bosques de quejigos centenarios y encinas, veredas muy bien marcadas que nos transportan a lugares mágicos, y arriba en la cima, unas vistas impresionantes del resto de Mágina, de la loma, Aznaitín, Sierra Sur, Cazorla, Sierra Nevada, La Maroma, la Tiñosa, Jabalcón.... Se veía todo!!! PRECIOSO.
    Gracias Antonio!!

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa Dec 26, 2020

    Gracias, juanfragarciagarcia. Has descrito de una forma concisa y perfecta lo mejor de esta ruta. Me alegro de que te haya gustado. Abrazos

  • franciscoalegres Jan 13, 2021

    Hola, vamos a hacer la ruta el domingo 17 de enero_2021, y va haber nieve. Mi pregunta es : Va a ser necesario utilizar grampones?. Gracias. Un saludo

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa Jul 14, 2021

    Gracias, franciscoalegres, por tu valoración. Siento no haber podido responderte en su momento, pero Wikiloc dejó de enviarme por error notificaciones de los comentarios. Ahora que tengo algo más de tiempo estoy respondiendo.
    Como norma, para otra ocasión, por la cara Sur la nieve no transforma en hielo en Sierra Mágina. En la cara Norte, es diferente. Saludos

You can or this trail