Activity

2020-10-24 Sierra Prieta - Puerto Jácara

Download

Author

Trail stats

Distance
7.94 mi
Elevation gain
2,694 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,694 ft
Max elevation
3,717 ft
TrailRank 
21
Min elevation
2,122 ft
Trail type
Loop
Time
6 hours 25 minutes
Coordinates
1328
Uploaded
November 11, 2020
Recorded
October 2020
Be the first to clap
Share

near Casarabonela, Andalucía (España)

Viewed 25 times, downloaded 0 times

Itinerary description

Ruta de Jácara
Esta es una ruta de aproximación a algunos lugares de Sierra Prieta recorriéndolos en su mayor parte por senderos marcados. No obstante, algunos tramos se hacen fuera de dichos senderos y más concretamente el que va desde el collado del Puerto de Jácara a las cuevas y el que se dirige hacia la cota 1111 m en la divisoria de la sierra hacia el NNO.
La iniciamos estacionando el vehículo en un ensanche de la carretera MA-5401 a la altura del Km 15,700 aproximadamente. Se parte desde ahí para circular durante 75 m más o menos por el asfalto saliendo de él para tomar el camino que, ya por el campo, nos lleva al carril (también vía de ganado) que se dirige hacia el paraje llamado Espíldora, por eso en alguna toponimia aparece este acceso como Camino de Espíldora. Se trata de una vía amplia que muestra rodadas de vehículos y fácil de caminar.
Pronto se llega a una amplia zona que se significa por la existencia de una enorme encina que evidencia servir de cobijo de ganado, sobre todo por la sombra que puede proporcionar en verano. Justo ahí arranca el sendero de subida(30S 333200 4073805) que en su tramo inicial, cohabita con el cauce de un arroyo-torrentera de aluvión que, salvo en momentos de lluvia intensa, tiene toda la pinta de permanecer seco no obstante evidenciar su origen. Las pisadas del ganado que lo utiliza nos sirven de guía en casi todo su recorrido. Pueden observarse además de la vegetación de ribera, numerosos escaramujos y jaras.
Se continua por él hasta alcanzar el cruce (30 S 332925 4073049) con el sendero – este si balizado – que se dirige hacia el collado de Puerto Jácara. La señal existente lo indica. Tomamos pues esta dirección para sumergirnos en un bosquete de pinos que nos acompañará prácticamente hasta aquél. Puede divisarse hacia el Norte, un espectacular panorama de la Sierra de Alcaparain ( al NE) y del valle del Turón delante de nosotros. En la lejanía y recortando el horizonte al Norte, la silueta de Sierra de Peñarrubia. Justo en la dirección que llevamos tenemos vistosas agujas y los riscos que delimitan por el Norte la divisoria que más adelante recorreremos.
Una vez alcanzado el Puerto Jácara nos saldremos hacia nuestra derecha según el sentido de la marcha y sin camino marchado – aunque al inicio lo parece – para dirigirnos a las cuevas. El terreno es pedregoso y suelto, marcado en algunos sitios por el paso de animales, huellas que seguiremos. Así discurriremos hasta llegar a la cota 1135 m donde se sitúan unas oquedades – cuevas – que por las señales visibles sirven de dormideros de cabras ( posiblemente cabra hispánica). Desde este punto las vistas panorámicas hacia el sur son espectaculares, pudiéndose divisar todo el tramo sur del valle del Guadalhorce y la lejana costa. Se recomienda volver siguiendo los mismos pasos y no como yo que lo hice por otro camino y casi termino enriscado en una bajada peligrosa.

Desde el puerto de Jácara hasta la cota 1111 m aunque el recorrido lo es por campo a través y casi sin sendero, salvo en la parte inicial que algo se aprecia tímidamente, no presenta mayores dificultades que seguir la línea de la divisoria Norte-Sur dejando a un lado los tajos de dirección NNE.

Una vez de regreso de nuevo al puerto Jácara, se toma el sendero ya marcado que desciende a la pista de Pto. Martínez – Jorox y una vez en esta se continúan hasta el Puerto de la Madera transitando para ello por el acceso que sube desde el Mirador del Llanos de Cristóbal. No presenta dificultad. Por este sendero alcanzaremos este puerto – poste señalizador – y luego descendiendo dirección Norte hasta llegar al mirador de la Campana o Ventana. Desde aquí veremos primero la encrucijada que rebasamos en el tramo inicial para, en rápido descenso volver de nuevo al cruce de las ruinas del cortijo de las Ventillas y el lugar de partida.
Este recorrido se realiza en su mayor parte por senderos marcados – salvo en los tramos descritos – por lo que podemos clasificarlo como de “senderismo-montaña”.

Datos técnicos
IBPIndex : 82 HKG
Distancia real: 13,330 Km
Ascenso acumulado: 944,07 m
Descenso acumulado: 905,25 m
Altura máxima: 1132,94 m
Máxima diferencia de altura: 486,07 m
% medio de ascenso: +16,45 %
% medio de descenso: -17,10 %
% máximo de ascenso: +73,92 %
% máximo de descenso: -61,94 %

Waypoints

PictographIntersection Altitude 3,446 ft

Bajada Mirador Campana

PictographWaypoint Altitude 3,567 ft

Bajada peligrosa

Casarabonela

PictographWaypoint Altitude 3,500 ft

Bajada peligrosa1

Casarabonela

PictographIntersection Altitude 2,122 ft

Camino de Espíldora

PictographIntersection Altitude 3,212 ft

Cruce Vivero

PictographIntersection Altitude 3,058 ft

Cruce a Pto Madera

PictographIntersection Altitude 3,328 ft

Cruce Cueva

PictographIntersection Altitude 3,016 ft

Cruce Cueva Jacara

PictographIntersection Altitude 3,612 ft

Cruce Pto Madera

PictographIntersection Altitude 3,120 ft

Cruce Sendero Jacara

PictographIntersection Altitude 2,224 ft

Cruce Subida Campana

PictographTunnel Altitude 3,602 ft

Cueva Jacara

PictographSummit Altitude 3,637 ft

Espolon Cota 1111

PictographFountain Altitude 2,828 ft

Fuente Hornaos

PictographWaypoint Altitude 2,158 ft

Ini-Fin-Jacara

PictographPanorama Altitude 3,140 ft

Mirador Campana

PictographWaypoint Altitude 3,323 ft

Paso subida

PictographIntersection Altitude 3,263 ft

Senda sin salida

PictographWaypoint Altitude 3,543 ft

Tajo

Comments

    You can or this trail