Activity

2020-07-04 Puntal de Vacares desde Acequia de Bérchules

Download

Trail photos

Photo of2020-07-04 Puntal de Vacares desde Acequia de Bérchules Photo of2020-07-04 Puntal de Vacares desde Acequia de Bérchules Photo of2020-07-04 Puntal de Vacares desde Acequia de Bérchules

Author

Trail stats

Distance
15.91 mi
Elevation gain
3,822 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
3,822 ft
Max elevation
10,315 ft
TrailRank 
78 5
Min elevation
7,990 ft
Trail type
Loop
Time
12 hours 11 minutes
Coordinates
4691
Uploaded
July 5, 2020
Recorded
July 2020
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near Trevélez, Andalucía (España)

Viewed 977 times, downloaded 32 times

Trail photos

Photo of2020-07-04 Puntal de Vacares desde Acequia de Bérchules Photo of2020-07-04 Puntal de Vacares desde Acequia de Bérchules Photo of2020-07-04 Puntal de Vacares desde Acequia de Bérchules

Itinerary description


Intelligent Benchmark Prediction: IBP 141
¿Qué es IBP index?
ESFUERZO de una ruta = Forma física + Ritmo de avance + Climatología + IBP (¿+ nivel de estrés?)

RESÚMEN

Tipo de Ruta: Circular de ~25,6 km.
Tipo de Terreno: Acequias (75%), Monte a través (25%)
Indicada para: Senderismo / Montañismo
Fecha: 04/07/2020

Ruta circular en donde podemos distinguir 3 tramos:
[1].- 19 km. Acequias de Bérchules, Sabinar y Vacares (ida y regreso).
[2].- 4 km. Del Río Juntillas a la laguna de Vacares (ida y regreso). ~400 m de desnivel.
[3].- 2,6 km. De la Laguna de Vacares al Puntal de Vacares (ida y regreso). ~250 m de desnivel .

ADVERTENCIAS:

TODO LO DESCRITO EN ESTA PÁGINA SON OPINIONES PERSONALES SUBJETIVAS Y NO IMPLICAN NINGUNA GARANTÍA. LA RUTA PROPORCIONADA ES UNA ORIENTACIÓN APROXIMADA Y NUNCA UNA VERDAD ABSOLUTA. ES RESPONSABILIDAD DE CADA UNO TOMAR LAS PRECAUCIONES NECESARIAS Y VALORAR SU CAPACIDAD PARA AFRONTAR LOS RIESGOS DE LA MONTAÑA.

La ruta se inicia a los pies del pico Peñón del Muerto I, junto a una zona conocida como Plaza de los Lobos y tiene un desnivel total de ~1.000 m. Se siguen sucesivamente las Acequias de Bérchules, Sabinar y Vacares hasta conectar con el Río Juntillas. Se remonta hasta la Laguna de Vacares por el lateral de la Pedriza de Vacares. Desde la laguna se sube al collado, siguiendo la línea de la antigua Cañada Real, y se crestea hasta alcanzar el Puntal de Vacares (3.144 m). El regreso se hace por el mismo trazado inverso. Si un valor de IBP de 141 ya es elevado, cuando le añadimos la dificultad del terreno nos lleva a considerar la ruta como dificil.

DETALLE

Entre las poblaciones de Juviles y Alcútar surge una pista terrera que nos deja prácticamente a 2.500 metros de altura, en una zona conocida por algunos como Plaza de los Lobos, al pie del pico Peñón del Muerto I. Desde este lugar de dificil acceso en vehículo, y donde apenas hay espacio para dos coches, accedemos a la primera acequia de nuestro recorrido, la Acequia de Bérchules, la cual seguiremos en dirección Norte.

(Acequia de Bérchules abajo y Puntal de Vacares a la izquierda, en el horizonte)

En la zona conocida como la Torca del Águila, a poco más de 2 km del aparcamiento, pasamos junto al refugio de un pastor de la zona. Nos saluda con gran amabilidad y se queja del covid-19, el cual ha hundida la venta de sus terneros. Ni siquierra las alturas escapan a los perjuicios de la pandemia.

(Refugio de pastor)

En el tramo que sigue la acequia va cargadita de agua y nos obliga a caminar haciendo equilibrios por su borde. Hay que ir con cuidado porque las hierbas no dejan ver bien la pisada y algunas piedras están sueltas.

(Acequia de Bérchules)

A unos 3 km del inicio pasamos por el Barranco de las Albardas, donde la ruta gira al Oeste, dobla una loma y retoma su dirección Norte.

(Barranco de las Albardas)

Se van alternando tramos de acequia secos con otros repletos de agua, según los pastores de la zona hayan ido distribuyendo el caudal a los pastos de más abajo. Poco a poco nos acercamos al Río Puerto de Jérez.

(Río Puerto de Jérez, al fondo)

Llegados al km. 5 cruzamos el Río Puerto de Jérez y comenzamos a subir en dirección Oeste.

(Río Puerto de Jérez)

Ascendemos unas decenas de metros y accedemos a la Acequia del Sabinar, la cual seguimos en dirección Sur.

(Acequia del Sabinar)

Seguimos trazados paralelos a la acequia con dirección Oeste. Constituyen ya sólo vestigios de la antigua Cañada Real de Vacares.

(Cañada Real de Vacares, vista atrás)

En el kilómetro 6 del recorrido pasamos junto a un antiguo poste señalizador. Está completamente derruido y le dedicamos un pequeño esfuerzo para ponerlo en pie de nuevo.

(Poste señalizador)

Cruzamos ahora el Barranco del Sabinar, a unas decenas de metros por encima del trazado de la acequia.

(Barranco del Sabinar)

Los pocos rastros de la antigua cañada se difuminan completamente. Seguimos la dirección que nos marca lel majestuoso perfil de la Alcazaba al fondo.

(Hacia la Alcazaba)

Pasamos por debajo de otro refugio de pastor con el cual charlamos amigablemente. Nos cuenta que lleva 21 días seguidos en estas montañas.

(Refugio de pastor)

Continuamos ruta siguiendo más o menos lo que fuera la antigua Cañada Real. Llegamos así hasta una valla situada a la altura de un punto conocido como el Mirador del Goterón. Hay una angarilla, pero resulta más fácil saltar la valla que desacer sus nudos.

(Paso de valla. Mirador del Goterón)

El siguiente tramo de acequia es bastante complicado. Puedes caminar por su márgen derecho, subiendo y bajando constantemente para sortear los obstáculos. O, como en nuestro caso, se puede seguir su margen haciendo equilibrios y prestando mucha atención a cada paso.

(Acequia de Vacares. Vista atrás)

Siguiendo la acequia de Vacares llegamos al Río Juntillas, el cual cruzamos para iniciar el ascenso de una interminable loma que nos dirigirá hacia la Laguna de Vacares.

(Río Juntillas)

Ascendemos la loma siguiendo el cauce de los riachuelos que descienden por su parte derecha. En su parte más alta se divisa la zona conocida como Pedriza de Vacares, la cual queda a nuestra izquierda.

(Pedriza de Vacares)

Alcanzados los 2.882 m de altitud, divisamos por fin la Laguna de Vacares y el magnífico puntal al cual nos dirigimos.

(Laguna y Puntal de Vacares)

Subimos ahora a un collado situado a la derecha de la laguna, en el nivel de los ~3.000 metros de altitud. Éste punto constituye el paso natural de la Cañada Real de Vacares entre las dos vertientes Oeste-Este.

(Subida desde la Laguna a la cresta)

Desde aquí giramos a la izquierda y cresteamos en dirección al Puntal de Vacares.

(Cresteando hacia el Puntal de Vacares)

Dejamos a trás la cresta y atacamos el ascenso de los 144 metros finales. El ascenso se sigue bien por un marcado y empinado sendero. Culminamos la cima del Puntal y disfrutamos de sus extraordinarias vistas. En dirección Sur destaca la imágen de la impresionante Alcazaba.

(Puntal de Vacares. vista a la Alcazaba)

Se nos ha hecho muy tarde y vamos muy justos de tiempo para regresar al punto de partida antes de agotar la luz diurna. Así pues volvemos a la Laguna.

(Volvemos a la laguna)

Descendemos la loma hasta enlazar con el Río Juntillas.

(Descenso al Río Juntillas)

Emprendemos el recorrido inverso por las acequias.

(Acequia del Sabinar)

A la vuelta descubrimos un punto donde mana agua directamente de la roca y aprovechamos para reaprovisionar.

(Fuente)

Finalizamos la ruta con las últimas chispas de luz.

(Finalizando el recorrido)

Ahora toca descender en la noche los casi 20 km de pista y su kilómetro de desnivel. Ha sido un trayecto francamente duro, pero increiblemente hermoso. ¡Disfrutadlo!
"La meta es el camino"

Waypoints

PictographCar park Altitude 8,161 ft
Photo ofInicio Acequia de Bérchules Photo ofInicio Acequia de Bérchules Photo ofInicio Acequia de Bérchules

Inicio Acequia de Bérchules

Cerca de Plaza del Lobo

PictographWaypoint Altitude 8,202 ft
Photo ofBarranco de las Albardas Photo ofBarranco de las Albardas Photo ofBarranco de las Albardas

Barranco de las Albardas

PictographRiver Altitude 8,228 ft
Photo ofRio Puerto de Jérez Photo ofRio Puerto de Jérez

Rio Puerto de Jérez

PictographWaypoint Altitude 8,312 ft
Photo ofAcequia del Sabinar Photo ofAcequia del Sabinar Photo ofAcequia del Sabinar

Acequia del Sabinar

PictographInformation point Altitude 8,333 ft
Photo ofCañada Real de Vacares Photo ofCañada Real de Vacares Photo ofCañada Real de Vacares

Cañada Real de Vacares

PictographWaypoint Altitude 8,104 ft
Photo ofBarranco del Sabinar Photo ofBarranco del Sabinar Photo ofBarranco del Sabinar

Barranco del Sabinar

PictographWaypoint Altitude 8,038 ft
Photo ofValla y Acequia de Vacares Photo ofValla y Acequia de Vacares Photo ofValla y Acequia de Vacares

Valla y Acequia de Vacares

PictographRiver Altitude 8,115 ft
Photo ofRío Juntillas Photo ofRío Juntillas Photo ofRío Juntillas

Río Juntillas

PictographInformation point Altitude 9,186 ft
Photo ofPedriza de Vacares Photo ofPedriza de Vacares Photo ofPedriza de Vacares

Pedriza de Vacares

PictographLake Altitude 9,455 ft
Photo ofLaguna de Vacares Photo ofLaguna de Vacares Photo ofLaguna de Vacares

Laguna de Vacares

PictographWaypoint Altitude 9,691 ft
Photo ofCresta 3000 m Photo ofCresta 3000 m Photo ofCresta 3000 m

Cresta 3000 m

PictographSummit Altitude 10,315 ft
Photo ofPuntal de Vacares Photo ofPuntal de Vacares Photo ofPuntal de Vacares

Puntal de Vacares

PictographInformation point Altitude 8,169 ft
Photo ofPoste señalizador

Poste señalizador

PictographFountain Altitude 8,216 ft
Photo ofFuente Photo ofFuente Photo ofFuente

Fuente

PictographInformation point Altitude 8,212 ft
Photo ofFinal de Ruta

Final de Ruta


RUTA Puntal de Vacares:
Hora Inicio: 10:09 4 jul. 2020
Hora Fin: 22:23 4 jul. 2020
Distancia recorrida: 25,8km (12:13)
Tiempo en movimiento: 08:55
Velocidad media: 2,11 km/h
Vel. en Mov.: 2,89 km/h
Altura Mínima: 2433 m
Altura Máxima: 3144m
Velocidad Ascenso: 177,4 m/h
Velocidad Descenso: 200,7 m/h
Ganancia Altitud: 1165 m
Pérdida Altitud: 1165 m
Tiempo Ascenso: 05:21
Tiempo Descenso: 04:36

Comments  (2)

  • Photo of Kminante del Sur
    Kminante del Sur Jul 6, 2020

    I have followed this trail  View more

    Genial reportaje, Manu. Muy realista. El Puntal de Vacares es sin duda el tresmil más remoto de toda Sierra Nevada, tanto por la lejanía de la aproximación en vehículo, como por su situación central, con descomunales desniveles a superar, especialmente por la vertiente norte. Esta ruta permite una ascensión relativamente aceptable, ya que a pesar de sus 26 km. de distancia, solo llega a tener un desnivel positivo en torno a los 1.000 m. acumulados, por lo que es idónea para realizarla en una sola jornada. La vertiente norte suele requerir casi el doble de desnivel y mayor distancia. Eso sí, tendremos que disponer de al menos un turismo alto para aproximarnos a la Acequia de Bérchules por la pista durante 20 km. en 50 minutos, remontando hasta 2.550 m. de altitud. Además, la dificultad del terreno hace que su dificultad técnica se añada al esfuerzo físico. Enhorabuena.

  • Photo of manu rinconero
    manu rinconero Jul 6, 2020

    El mérito es tuyo, que fuiste quien programó y dirigió esta ruta tan especial.

You can or this trail