Activity

2019-12-29 Cerro Cárceles. Vereda de los quejigos centenarios de la Dehesa Mata Bejid

Download

Trail photos

Photo of2019-12-29 Cerro Cárceles. Vereda de los quejigos centenarios de la Dehesa Mata Bejid Photo of2019-12-29 Cerro Cárceles. Vereda de los quejigos centenarios de la Dehesa Mata Bejid Photo of2019-12-29 Cerro Cárceles. Vereda de los quejigos centenarios de la Dehesa Mata Bejid

Author

Trail stats

Distance
6.86 mi
Elevation gain
2,625 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,625 ft
Max elevation
6,731 ft
TrailRank 
56 5
Min elevation
4,307 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 20 minutes
Coordinates
1347
Uploaded
December 30, 2019
Recorded
December 2019
  • Rating

  •   5 1 review

near Mata Bejid, Andalucía (España)

Viewed 1051 times, downloaded 39 times

Trail photos

Photo of2019-12-29 Cerro Cárceles. Vereda de los quejigos centenarios de la Dehesa Mata Bejid Photo of2019-12-29 Cerro Cárceles. Vereda de los quejigos centenarios de la Dehesa Mata Bejid Photo of2019-12-29 Cerro Cárceles. Vereda de los quejigos centenarios de la Dehesa Mata Bejid

Itinerary description

2019-12-29 S.ª Mágina. Cerro Cárceles. Vereda de los quejigos. Dehesa Mata Bejid.

DATOS RELEVANTES. SEGURIDAD. DIFICULTAD. DUREZA
• Exigencia física: alta, dado el terreno pedregoso sin sendero, aunque medio baja por la distancia y el tiempo empleado (5 horas veinte minutos)
• Dificultad técnica: en condiciones meteorológicas buenas, es medio alta por el terreno que exige andar despacio con buenas botas de montaña..
Se puede acceder al inicio de la ruta en cualquier tipo de vehículo, con la sola precaución de que no haya mucha nieve o hielo en invierno.

DISEÑO DE LA RUTA
Esta ruta, que forma un ocho, tiene dos tramos que se pueden hacer independientes:
1. Dehesa de Mata Bejid
Se puede empezar en tres puntos distintos hasta el puerto de la Mata.
- Desde el Castillejo
- Desde el aprisco ganadero y porquerizas
- Desde la balsa de los Prados (antiguo cortijo)
Un valor añadido de esta ruta es disfrutar de las numerosas fuentes en el complejo acuífero Almadén y Cárceles-Carluco (fuentes del barranco de los Prados).
2. Cerro de Cárceles. Con tiempo suficiente, se puede hacer también el cerro Ponce.
El punto de inicio sería en coche hasta el puerto de la Mata.
MONTE PÚBLICO DEHESA DE MATA BEJID


Este monte público es uno de los mejor conservados de Sierra Mágina. El principal atractivo es la dehesa: el bosque aclarado de encinas y quejigos que aparecen intercalados con pastos de montaña y numerosos arbustos propios del monte mediterráneo. Tiene una superficie gráfica de 22.311.928 m2

Parte de la ruta transcurre por la finca de titularidad pública 'Mata Regid' (Bejid), incluida en el proyecto Life+bioDehesa que busca la renovación del arbolado y la regeneración natural, realizando un tratamiento selvícola llamado resalveo e instalando protectores metálicos cerramientos lineales y plantando pies arbóreos para aumentar la diversidad.
http://www.pegalajar.org/articulos/mata_begid_pulmon.htm

FUENTES
El Blancal o cañada de las Varas
http://www.conocetusfuentes.com/ficha_detalle.php?id_fuente=2630
Las Alegas
http://www.conocetusfuentes.com/ficha_detalle.php?id_fuente=1658
Fuente Abrevadero de la Puta
http://www.conocetusfuentes.com/ficha_detalle.php?id_fuente=11850
Manantial de la Puta
http://www.conocetusfuentes.com/ficha_detalle.php?id_fuente=11851
De los Prados
http://www.conocetusfuentes.com/ficha_detalle.php?id_fuente=1675
Peladillas
http://www.conocetusfuentes.com/ficha_detalle.php?id_fuente=4324
Pasadilla
http://www.conocetusfuentes.com/ficha_detalle.php?id_fuente=1676
Encina de la Pasadilla
http://www.conocetusfuentes.com/ficha_detalle.php?id_fuente=4056
Manantial de la puta
http://www.conocetusfuentes.com/datos_fuente_11851.html
Fuente la Puta
http://www.conocetusfuentes.com/datos_fuente_2352.html
Fuente-abrevadero de la PUTA
http://www.conocetusfuentes.com/datos_fuente_11850.html
Esta última también es llamada Fuente de las PALOMAS http://www.conocetusfuentes.com/datos_fuente_8292.html

DOCUMENTACIÓN DE LA CUERDA CÁRCELES-PONCE
El macizo de Sierra Mágina se alza al borde de la campiña jiennense, rodeado de un mar de olivos. Desde sus cumbres, pueden contemplarse magníficas panorámicas. Sus abruptas formaciones rocosas y su dura climatología han hecho de Sierra Mágina un lugar poco habitable para el hombre. Esta circunstancia le ha permitido mantener un buen estado de conservación donde disfrutar, hoy día, de un entorno natural y tradicional.

Es un terreno incómodo de andar en ocasiones por el lapiaz por denudación del suelo, con rocas carbonatadas atacadas por el ácido carbónico disuelto en el agua fría de las lluvias y de la nieve derretida, dando formas puntiagudas y cortantes, que en esta zona se refuerza con los estratos verticalizados.
La umbría de esta cuerda tiene una gran interés botánico. De hecho hay una valla para evitar su deterioro. Está catalogada como zona de protección A, que viene regulada en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural Sierra Mágina
https://bit.ly/2TMPnls

Las Zonas A, la de máxima protección, representan un 8,98% (1.793 ha) de la superficie total del Parque Natural e incluyen los enclaves del área de la cuerda del Pico Mágina desde la cota 1.700-1.800 m, los cascajales situados en la cara N-E del Cerro Almadén y los cascajales de la vertiente norte del Cerro Cárceles.

La abundancia de cascajales en el Parque Natural permite considerarlos como un auténtico y genuino componente del paisaje. En su desoladora e impresionante imagen, albergan comunidades vegetales muy especializadas por las condiciones físicas del medio. La fragilidad de estos medios y el alto valor florístico que presentan, exige medidas para su conservación. Aquí encuentran su refugio algunas especies como Platicapnos saxicola, Crepis granatensis o Iberis carnosa subsp. granatensis, junto a algunas de las joyas botánicas del parque: Viola glauca subsp. giennensis y Jurinea fontqueri, exclusivas de este tipo de ambientes. Se encuentran representadas de forma excelente en las faldas del Pico Mágina, Cerro Cárceles y, muy empobrecida, en el Pico Almadén.

GEOLOGÍA
Las Sierras forman parte de las Cordilleras Béticas, concretamente de las “Zonas Externas” de las Béticas tradicionalmente conocidas como Subbéticas y Prebéticas, que ocupan su mitad norte. Están integradas por un conjunto de montañas alargadas constituidas por roca carbonatada muy resistente y rica en bases, con calizas, dolomías y margas. Este tipo de roca juega un papel relevante en la conformación del sistema de acuíferos, que constituye la fuente fundamental del abastecimiento de agua a todo el territorio. Los materiales que componen estas montañas son de origen sedimentario. Las rocas más antiguas datan del Triásico (era Mesozoica), pero las más abundantes son del Jurásico y Cretácico. El relieve denudativo, fruto de la acción erosiva de los agentes naturales y típicos del territorio, da lugar en estas sierras a amplias zonas de morfología kárstica.

GEOSENDERO
Un geosendero es recurso didáctico enfocado a la difusión del geopatrimonio practicando una actividad deportiva multidisciplinar que puede incluir otros temas como el medio ambiente, la historia...



1- GEOLOGÍA DE LA DEHESA DE MATA BEJID
Está formada por materiales (calizas margosas y margas) que se formaron en el fondo del mar por sedimentación en el Cretácico (alrededor de 100 millones de años). En esa edad, no existían las cumbres de Sierra Mágina, que se formaron en periodos más antiguos, en el Jurásico (alrededor de 200 millones de años), pero que emergieron como setas desde abajo de forma que se invierte el orden normal, quedando lo más viejo en la parte superior.


2.- Cerros Cárceles y Ponce
Desde el puerto en el cordel abrevadero Espino, que sirve de divisoria entre los barrancos del Perú y de los Prados, ascendemos paralelos a una valla por tierras formadas en el Jurásico Inferior (L2), calizas margosas y margas localmente dolomitizadas). Pasamos por una franja del Jurásico Medio (J1) formada por calizas oolíticas y dolomías; y más arriba un buen tramo del Jurásico Superior (J1.2) con calizas, margocalizas y margas, llegando a la cumbre con calcarenitas del final del Jurásico Superior (J2)


GEOLOGIA DE LA CUERDA DE MÁGINA
Desde la cima de Cárceles se divisa un paisaje calizo diferente a las demás sierras calizas al desarrollarse la erosión más reciente a alturas considerables con nieves perpetuas en épocas de glaciaciones y gelifracción (resquebrajamiento de las rocas por la acción del hielo) en la época actual.
Destacan las abundantes dolinas, que fueron utilizadas como pozos de nieve para abastecer de hielo a Jaén capital e incluso Córdoba. Estas dolinas se llaman JOUS por tener forma de embudo, dado el alto poder corrosivo de la nieve en la roca caliza.




En la cabeza del Cárceles, el punto más alto se produce un sinclinal tumbado.
Tenemos materiales del Malm o Jurásico Superior de dos etapas distintas: quedan las calcarenitas, areniscas de partículas carbonatadas, (J2)más recientes, embutidas en un bocadillo de calizas y margocalizas del J1.2, más antiguas.



Se puede apreciar en esta foto como la parte derecha ha sido levantada y ha tumbado las rocas encima de los materiales de la izquierda como si levantamos la mitad derecha de un libro abierto por la mitad encima de la mesa y lo (casi) cerramos.


NOTA. Todas las láminas de Geología han sido cedidas graciosamente por Pedro Pablo Montes Aparicio.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 4,427 ft
Photo ofAl Oeste, el camino de Valle Infierno y Boca del Cañaón Photo ofAl Oeste, el camino de Valle Infierno y Boca del Cañaón Photo ofAl Oeste, el camino de Valle Infierno y Boca del Cañaón

Al Oeste, el camino de Valle Infierno y Boca del Cañaón

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Arroyo de Los Prados

PictographWaypoint Altitude 5,294 ft
Photo ofBalsa Pilas de Fuente Fría Photo ofBalsa Pilas de Fuente Fría Photo ofBalsa Pilas de Fuente Fría

Balsa Pilas de Fuente Fría

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofBarranco de las Vayas Photo ofBarranco de las Vayas Photo ofBarranco de las Vayas

Barranco de las Vayas

PictographWaypoint Altitude 4,361 ft
Photo ofBuen sendero. Quejigos y encinas Photo ofBuen sendero. Quejigos y encinas Photo ofBuen sendero. Quejigos y encinas

Buen sendero. Quejigos y encinas

PictographWaypoint Altitude 6,725 ft
Photo ofCabeza del Cárceles 2061 (Pajarillo) Photo ofCabeza del Cárceles 2061 (Pajarillo) Photo ofCabeza del Cárceles 2061 (Pajarillo)

Cabeza del Cárceles 2061 (Pajarillo)

PictographWaypoint Altitude 6,098 ft
Photo ofCollado del Pocico o Pajarillo entre Cárceles-Ponce Photo ofCollado del Pocico o Pajarillo entre Cárceles-Ponce Photo ofCollado del Pocico o Pajarillo entre Cárceles-Ponce

Collado del Pocico o Pajarillo entre Cárceles-Ponce

PictographWaypoint Altitude 5,540 ft

Cordel abrevadero Espino/ valla y puerto

Cordel abrevadero Espino/ valla y puerto

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofCortijo derruido los Paleros, era y quejigal. Photo ofCortijo derruido los Paleros, era y quejigal. Photo ofCortijo derruido los Paleros, era y quejigal.

Cortijo derruido los Paleros, era y quejigal.

PictographWaypoint Altitude 4,768 ft

Cruce con la senda de la Cañada de las Cruces

PictographWaypoint Altitude 4,334 ft
Photo ofCruce del arroyo de Los Prados con agua

Cruce del arroyo de Los Prados con agua

PictographWaypoint Altitude 5,154 ft

Cruce del camino de los Prados con el camino del Cordel del abrevadero del Espino

PictographWaypoint Altitude 6,102 ft

Descenso sin vereda clara

PictographWaypoint Altitude 5,406 ft

Encina con habitáculo

PictographWaypoint Altitude 5,361 ft
Photo ofFuente abrevadero Pilas de Fuente Fría Photo ofFuente abrevadero Pilas de Fuente Fría Photo ofFuente abrevadero Pilas de Fuente Fría

Fuente abrevadero Pilas de Fuente Fría

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Fuente de la Encina de la Pasadilla

PictographWaypoint Altitude 4,757 ft
Photo ofFuente de la Pasadilla

Fuente de la Pasadilla

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Fuente de los Prados

PictographWaypoint Altitude 5,331 ft

Humedal1

PictographWaypoint Altitude 6,132 ft

Paso de valla tirada en el suelo

PictographWaypoint Altitude 6,561 ft

Ponce 2006 m

PictographWaypoint Altitude 5,593 ft

Puerto de Fuenfría

PictographWaypoint Altitude 5,426 ft
Photo ofPuerto de la Mata. Aparcamiento Photo ofPuerto de la Mata. Aparcamiento Photo ofPuerto de la Mata. Aparcamiento

Puerto de la Mata. Aparcamiento

PictographWaypoint Altitude 5,359 ft
Photo ofRezume Pilas de Fuente Fría

Rezume Pilas de Fuente Fría

PictographWaypoint Altitude 4,454 ft
Photo ofRuinas cortijo de los Prados. Balsa Photo ofRuinas cortijo de los Prados. Balsa Photo ofRuinas cortijo de los Prados. Balsa

Ruinas cortijo de los Prados. Balsa

PictographWaypoint Altitude 4,790 ft
Photo ofSenda de los quejigos centenarios Photo ofSenda de los quejigos centenarios Photo ofSenda de los quejigos centenarios

Senda de los quejigos centenarios

PictographWaypoint Altitude 6,364 ft
Photo ofVasar Photo ofVasar Photo ofVasar

Vasar

PictographWaypoint Altitude 5,783 ft

Veredilla

Comments  (2)

  • Photo of antohur59
    antohur59 Dec 8, 2021

    I have followed this trail  verified  View more

    Realizada en una fecha estupenda, nieve y colorido

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa Dec 9, 2021

    Gracias por tu valoración, antohur59. Precisamente es el encanto de esta ruta: pasamos del otoño al invierno en pocos minutos :) Es el mejor otoño que tenemos en Sierra Mágina y uno de los mejores de la provincia de Jaén.

You can or this trail