Activity

2019-05-06 Parque Natural S.ª Castril. Prados del Conde. Nacimiento del Castril. Barranco de la Osa, puerto de Lézar

Download

Trail photos

Photo of2019-05-06 Parque Natural S.ª Castril. Prados del Conde. Nacimiento del Castril. Barranco de la Osa, puerto de Lézar Photo of2019-05-06 Parque Natural S.ª Castril. Prados del Conde. Nacimiento del Castril. Barranco de la Osa, puerto de Lézar Photo of2019-05-06 Parque Natural S.ª Castril. Prados del Conde. Nacimiento del Castril. Barranco de la Osa, puerto de Lézar

Author

Trail stats

Distance
16.06 mi
Elevation gain
3,871 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
3,871 ft
Max elevation
5,885 ft
TrailRank 
62
Min elevation
3,832 ft
Trail type
Loop
Time
8 hours 55 minutes
Coordinates
2165
Uploaded
May 6, 2019
Recorded
May 2019
Share

near El Batán, Andalucía (España)

Viewed 1397 times, downloaded 67 times

Trail photos

Photo of2019-05-06 Parque Natural S.ª Castril. Prados del Conde. Nacimiento del Castril. Barranco de la Osa, puerto de Lézar Photo of2019-05-06 Parque Natural S.ª Castril. Prados del Conde. Nacimiento del Castril. Barranco de la Osa, puerto de Lézar Photo of2019-05-06 Parque Natural S.ª Castril. Prados del Conde. Nacimiento del Castril. Barranco de la Osa, puerto de Lézar

Itinerary description

Parque Natural S.ª Castril. Prados del Conde. Nacimiento del Castril. Barranco de la Osa, Barranco del puerto de Lézar

26 km y 1.200 m de desnivel acumulado

La ruta se ha desarrollado por dos senderos señalizados del Parque Natural de Castril y un tramos de senderos de animales y antiguos caminos de herradura. En este tramo hemos pasado por el barranco de la Osa y hemos disfrutado de las formaciones dolomíticas del barranco del puerto por un sendero que conduce al puerto de Lézar.

1. - Sendero señalizado del nacimieno del río Castril
http\://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/servtc5/ventana/descargaPublicaciones.do?s=img/Publicaciones/CuadernodeSenderos/13_SierradeCastril/&n=368_NacimientodelRioCastril.pdf

2.- Sendero Cortijo del Nacimiento - Prados del Conde (5,46 MB): 30/09/2010
http\://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/servtc5/ventana/descargaPublicaciones.do?s=img/Publicaciones/CuadernodeSenderos/13_SierradeCastril/&n=370_CortijodelNacimiento_PradosdelConde.pdf

Parque Natural de Castril
El río Castril es el principal valor ambiental de este parque natural, responsable además de la fisonomía y la peculiaridad del entorno. Sus aguas emanan del corazón del parque y lo recorren hasta el embalse del Portillo.
Realizando un agradable paseo por el sendero señalizado, que transcurre paralelo al río y que sirve de punto de partida de otros itinerarios, se descubre el lugar donde todo esto tiene su inicio. El nacimiento del Río Castril es un sitio único, de extremada belleza. De las rocosas paredes brotan permanentemente sus frías y cristalinas aguas, que proporcionan refugio a la trucha común que tiene en la nutria uno de sus principales predadores. Una característica a destacar es la pureza que presenta aquí este pez, ya que no se ha visto afectada por repoblaciones de otras variedades, como ha sucedido en otros lugares. El bosque en galería acompaña y envuelve el curso fluvial. Sauces, chopos y olmos lo custodian, proporcionando el lugar idóneo para aves, como el martín pescador o el mirlo acuático.
Además de fuente de riqueza natural, el agua también modela el terreno. A su paso erosiona el macizo calcáreo y transforma el paisaje en un sistema kárstico de elevado valor ambiental como el Barranco de la Osa.

GEORRECURSOS INVENTARIADOS
NACIMIENTO DEL RIO CASTRIL
Flanco anticlinal con estratos calizos verticales del Cretácico inferior que dan paredes escarpadas, que limitan al río Castril por su margen occidental. En la cabecera del valle existen surgencias importantes al nivel prácticamente del lecho del río(conocidas como los Nacimientos del río Castril) en relación con una falla inversa que atraviesa dichas calizas.

KARST DE LOS PRADOS DEL CONDE
La parte alta de las sierras Seca y Castril representa una extensa planicie kársticas en la que se reconocen un sin fin de formas superficiales entre las que dominan las dolinas y campos de dolinas, los lapiaces y pequeños poljes. Este paisaje kárstico se ha formado gracias al efecto disolvente del agua de precipitación o la nieve sobre la gran mole carbonatada que constituye dichas sierra, formada por rocas calizas del prebético. Además, el agua se infiltra en el macizo favoreciendo la formación de formas kársticas subterráneas, tales como las simas, galerías y cavidades. Esta planicie retiene gran parte de los recursos hídricos que llegan hasta ella, almacenándola en su interior para posteriormente devolver al exterior a través de los manantiales, concretamente a los manantiales que dan origen a los ríos Castril, Gualdaquivir y Segura.

EL PLEGAMIENTO PREBÉTICO EN SIERRA SECA Y EL RÍO CASTRIL
En la Sierra de Castril, destaca un gran anticlinal (domo) que realza el relieve de Sierra Seca, seguido de un sinclinal (cubeta) apretado en el valle del río Castril. Entre ambos existe un cabalgamiento, ramificado cerca de la superficie, que afecta a los flancos de ambos pliegues.

La vergencia del plegado es claramente hacia el Noroeste, ya que los pliegues tienen forma de “S”, si fuera de tipo “Z”, la vergancia sería en dirección Sureste. Esta característica de la forma de los pliegues es de suma importancia para determinar la procedencia de la fuerza de empuje que generó estos pliegues. En este caso la vergencia Noroeste del plegamiento indica un empuje, en sentido contrario, procedente del Sureste.

Cuando las rocas han llegado a un límite en que la energía del empuje no es totalmente disipada o absorbida mediante el plegado de las mismas, entonces se producen fracturas que ayudan a terminar de consumir la energía restante, estas fracturas se denominan cabalgamientos. Nótese que estas estructuras cortan a los pliegues, por lo que son más modernas…

Por lo tanto podemos deducir que las rocas estuvieron sometidas a compresión, que primero formaron pliegues y más tarde cabalgamientos; y que durante todo ese tiempo el empuje procedió del Sureste.

A esta fase compresiva le sucede una fase extensiva (o de descompresión) que da lugar a las fallas normales de poca entidad, aunque puede apreciarse que una de ellas se prolonga bastante, en profundidad, alcanzando el basamento de la placa ibérica.

… La falla en cuestión desplaza, tanto a los cabalgamientos como a los pliegues, evidencia inequívoca de que la primera es posterior a los segundos y por tanto más reciente. Nótese como el río Castril aprovecha dicha falla y los materiales blandos del Mioceno para excavar un profundo valle.

http://www.granadanatural.com/blog.php?codigo_blog_categoria=7

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Abandono de la pista, subiendo sin sendero

PictographWaypoint Altitude 3,965 ft

Acequia

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Arroyo del Cerezo

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofBarranco de la Cueva del Rincón Photo ofBarranco de la Cueva del Rincón Photo ofBarranco de la Cueva del Rincón

Barranco de la Cueva del Rincón

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Barranco de la Osa

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Barranco de Marfil. Hoya Petaca

PictographWaypoint Altitude 5,311 ft
Photo ofBarranco Del Puerto Del Cerezo Photo ofBarranco Del Puerto Del Cerezo Photo ofBarranco Del Puerto Del Cerezo

Barranco Del Puerto Del Cerezo

PictographWaypoint Altitude 6,043 ft

Cerro el Caballo

PictographWaypoint Altitude 5,100 ft

Collado Asperilla

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Collado de la Graja

PictographWaypoint Altitude 5,427 ft
Photo ofCollado del Cerezo Photo ofCollado del Cerezo Photo ofCollado del Cerezo

Collado del Cerezo

PictographWaypoint Altitude 5,466 ft

Cortijo Cavila

PictographWaypoint Altitude 5,563 ft

Cortijo de Morales

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Cortijo de Pino Julián

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Cortijo de Viñas

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Cortijo Pardebellacos

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Cortijo Pardevillacos

PictographWaypoint Altitude 4,321 ft

Cortijo Peralejo

PictographWaypoint Altitude 3,864 ft

Cortijos del Nacimiento.Poblado de la central

PictographWaypoint Altitude 5,538 ft
Photo ofCueva del Puerto (Lézar) Photo ofCueva del Puerto (Lézar) Photo ofCueva del Puerto (Lézar)

Cueva del Puerto (Lézar)

PictographWaypoint Altitude 1,788 ft

Fuente de Los Tornajos de Marfil

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Karst de los Prados del Conde

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofMonolito dolomitico Photo ofMonolito dolomitico Photo ofMonolito dolomitico

Monolito dolomitico

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofNacimiento Río Castril Photo ofNacimiento Río Castril Photo ofNacimiento Río Castril

Nacimiento Río Castril

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Nave agrícola

PictographWaypoint Altitude 3,969 ft

Presa de la acequia

PictographWaypoint Altitude 3,929 ft

Puente sobre el Castril

PictographWaypoint Altitude 5,846 ft
Photo ofRefugio Prados del Conde Photo ofRefugio Prados del Conde Photo ofRefugio Prados del Conde

Refugio Prados del Conde

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofRoca lisa. Cuidado con lluvia o nieve o hielo Photo ofRoca lisa. Cuidado con lluvia o nieve o hielo Photo ofRoca lisa. Cuidado con lluvia o nieve o hielo

Roca lisa. Cuidado con lluvia o nieve o hielo

PictographWaypoint Altitude 4,495 ft
Photo ofSendero de la Asperilla en zigzag Photo ofSendero de la Asperilla en zigzag Photo ofSendero de la Asperilla en zigzag

Sendero de la Asperilla en zigzag

PictographWaypoint Altitude 4,854 ft
Photo ofSendero de los Peralejos Photo ofSendero de los Peralejos Photo ofSendero de los Peralejos

Sendero de los Peralejos

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Tornajoen el camino de la Cañada

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Tornajos de Pardevillacos

Comments  (1)

  • Photo of RoqueGC
    RoqueGC Sep 18, 2023

    La dificultad que le pones es por el largo recorrido y el desnivel?

You can or this trail