Activity

2019-04-30 Jérica. Monumentos del casco histórico. Vuelta de la Hoz. Trincheras de la Vegatilla. La Muela

Download

Trail photos

Photo of2019-04-30 Jérica. Monumentos del casco histórico. Vuelta de la Hoz. Trincheras de la Vegatilla. La Muela Photo of2019-04-30 Jérica. Monumentos del casco histórico. Vuelta de la Hoz. Trincheras de la Vegatilla. La Muela Photo of2019-04-30 Jérica. Monumentos del casco histórico. Vuelta de la Hoz. Trincheras de la Vegatilla. La Muela

Author

Trail stats

Distance
7.36 mi
Elevation gain
1,089 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,089 ft
Max elevation
2,156 ft
TrailRank 
62
Min elevation
1,488 ft
Trail type
Loop
Time
8 hours 41 minutes
Coordinates
588
Uploaded
May 17, 2019
Recorded
April 2019
Be the first to clap
Share

near Jérica, Valencia (España)

Viewed 1103 times, downloaded 33 times

Trail photos

Photo of2019-04-30 Jérica. Monumentos del casco histórico. Vuelta de la Hoz. Trincheras de la Vegatilla. La Muela Photo of2019-04-30 Jérica. Monumentos del casco histórico. Vuelta de la Hoz. Trincheras de la Vegatilla. La Muela Photo of2019-04-30 Jérica. Monumentos del casco histórico. Vuelta de la Hoz. Trincheras de la Vegatilla. La Muela

Itinerary description

Esta ruta aúna el casco histórico y monumental de Jérica, el sendero periurbano de la vuelta de la Hoz y el cerro de la Muela, que incluye la Vegatilla y sus trincheras de la Guerra Civil.

HISTORIA DE JÉREICA
Jérica (en valenciano Xèrica) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el interior de la provincia de Castellón, en la comarca del Alto Palancia. Cuenta con 1.590 habitantes.

Se asienta en el estratégico nexo de unión entre los valles y llanos mediterráneos de Castellón y Valencia y las alta tierras aragonesas de Teruel. No en vano su altitud supera ampliamente ya los 500 metros sobre el nivel del mar.

Jérica, como tal núcleo poblacional, se retrotrae a época de dominación musulmana. De hecho, el castillo actual se asienta sobre el lugar de la antigua fortificación árabe.

Jérica perteneció al Reino Taifa de Valencia y fue conquistada efímeramente por El Cid en 1098.

La conquista cristiana definitiva de Jérica se produce, como casi todo el territorio que actualmente constituye la Comunidad valenciana, ya en el siglo XIII.

En concreto, es en 1235 cuando Guillém de Montgriu se hace con esta ciudad y Jaime el Conquistador la repuebla y dinamiza años después, haciendo pasar el camino de Aragón a Valencia por Jérica.

Paseando por la Vuelta de la Hoz
La Vuelta de la Hoz es un cortado que el Río Palancia, con el paso del tiempo, ha creado junto a esta población.
Llegar hasta este paraje no es difícil puesto que está junto al casco urbano. Una vez comenzamos a andar lo primero que vemos es el Azud de los Chorradores, una pequeña presa de origen árabe que desvía parte de su curso para, en su tiempo, mover maquinaria de molinos o regar campos del margen izquierdo del río.
Entrando en la hoz veremos a ambos lados sus paredes verticales que sirven para la práctica de la escalada.
El lugar es agradable, llegando al punto de parecer que estamos en plena naturaleza, cuando, en realidad, no nos hemos alejado casi nada de Jérica.

En la zona recreativa, veremos otro azud, el de Navarza, que esta vez lleva el agua por el margen derecho del río.
En época de crecida del río, suele saltar el agua estos azudes, creando cascadas que impresionan al observador.
Con suerte, podremos ver algún ave rapaz, acuática o de otro tipo que moran por los alrededores.
Finaliza en el molino de la Morería, donde, entre otros usos, había, en 1897, una fábrica de electricidad, la tercera de la provincia de Castellón, que se usó para alumbrar las calles de la población.
https://www.minube.com/rincon/jerica-_-vuelta-de-la-hoz-a2121313

JERICA - TORRE MUDÉJAR DE LAS CAMPANAS
La Torre Mudéjar de Jérica fue construida a principios del siglo XVII sobre una torre octogonal anterior, cuyo origen se desconoce, para albergar las campanas de la población, ya que el sonido de éstas desde la iglesia no se escuchaba desde el otro lado de la montaña sobre la que se extiende la población. Se finalizó el 23 de diciembre de 1622.
El fortín que la rodea es del siglo XIX, construido durante las Guerras Carlistas para servir de alojamiento a la guarnición que se encontraba en la localidad (Jérica fue tomada por el General Ramón Cabrera, Carlista). Fue demolido al finalizar estas.

Consta de tres cuerpos. El primero es el original y contiene una vivienda para la familia de campaneros. El segundo tiene dos partes, la inferior contiene el mecanismo del antiguo reloj y el superior las campanas. El tercero es meramente ornamental. Remata la cúpula un águila de bronce.
Declarada Monumento Histórico Artístico Nacional (1979) y Bien de Interés Cultural (2004)
https://www.minube.com/rincon/jerica-_-torre-mudejar-de-las-campanas-a2121312

Jérica y sus murallas
El Caso Histórico de Jérica viene delimitado por el perímetro que formaban su recinto amurallado exterior.

En la parte superior de la Peña Tajada se encontraba el Castillo, de origen árabe con reformas posteriores hasta su destrucción a finales del siglo XIX, el cual estaba formado por varios recintos, destacando la Torre del Homenaje, conocida como "La Torreta". Su acceso actualmente se produce mediante unas escaleras hasta sus muros. A partir de ahí, el camino se hace complicado, no siendo recomendable para todas las personas ya que no está acondicionado ni adaptado.

Bajo el recinto militar, se encontraba el primer recinto amurallado, que protegía a varios edificios, destacando la antigua mezquita principal, la cual, entre los siglos XIII y XIV fue destruida para construir en su lugar la primitiva iglesia de Santa Agueda, inacabada por orden del Infante D. Martín El Humano en 1385. Actualmente es la Ermita de San Roque.

El segundo recinto partía desde el Portillo de San Roque, bajo la ermita del mismo nombre, y albergaba a las primeras viviendas del núcleo urbano. En la actualidad apenas quedan algunas torres y varios portales, como el de La Sala, en la Plaza del Maestro Puchades, y el de San Juan.

El tercer recinto comenzó a construirse a finales del siglo XIV y durante el XV. Protegía a las viviendas de la época, a excepción de la morería que se encontraría extramuros apenas 100 metros de la Iglesia de Santa Agueda. En la actualidad quedan 6 torres y 2 portales, el del "Arco de la Rocha del Hospital" y el de "Santa Ana o De Teruel".

Alrededor de la Torre Mudéjar, se construyó en septiembre de 1838 un fortín para defensa de la población por las tropas Liberales durante las Guerras Carlistas. Este fortín fue destruído al finalizar las mismas, así como el Castillo, varios portales y tramos de murallas.
http://www.jerica.es/turismo/index.php/que-hacer/monumentos/jerica-y-sus-murallas

Ermita de San Roque o Santa Águeda la Vieja
La Ermita de San Roque es uno de los monumentos más importantes e interesantes de Jérica y suele ser ignorado por la mayoría de los turistas y visitantes que se acercan a esta localidad puesto que falta señalización y se encuentra en mal estado de conservación y no es visitable.

Se encuentra en el solar del castillo y ocupó el lugar que ocupaba la Mezquita principal. Es un edificio originario del siglo XIII que se inició como modesto templo de reconquista con arcos diafragma pero que se quedó inacabada y que tuvo que ser reformado en los siglo XIV y XV.

De estas fases más modernas son la cabecera poligonal, con espectacular ventanal de arco agudo y el crucero, partes ambas construidas con buena sillería.

https://www.arteguias.com/castellon/jericacastellon.htm

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,591 ft

Arco de la Rocha del Hospital

PictographWaypoint Altitude 1,843 ft

Atención al cambio brusco de dirección

PictographWaypoint Altitude 2,034 ft

Atención, Cambio de dirección

PictographWaypoint Altitude 1,601 ft

Ayuntamiento de Jérica

PictographWaypoint Altitude 1,549 ft
Photo ofAzud Photo ofAzud Photo ofAzud

Azud

PictographWaypoint Altitude 2,101 ft

Corral+

PictographWaypoint Altitude 2,126 ft

Corral

PictographWaypoint Altitude 1,449 ft
Photo ofVado del Río Palancia Photo ofVado del Río Palancia

Vado del Río Palancia

PictographWaypoint Altitude 1,677 ft
Photo ofErmita de San Roque Photo ofErmita de San Roque Photo ofErmita de San Roque

Ermita de San Roque

PictographWaypoint Altitude 1,560 ft
Photo ofFuente de Randurías

Fuente de Randurías

PictographWaypoint Altitude 1,625 ft

Hotel Rosaleda Doncel

PictographWaypoint Altitude 1,585 ft
Photo ofIglesia Arciprestal de Santa Águeda Photo ofIglesia Arciprestal de Santa Águeda Photo ofIglesia Arciprestal de Santa Águeda

Iglesia Arciprestal de Santa Águeda

PictographWaypoint Altitude 1,615 ft

Iglesia del Santísimo Cristo de La Sangre

PictographWaypoint Altitude 1,596 ft

Iglesia del Socos

PictographWaypoint Altitude 1,816 ft
Photo ofLa Vegatilla Photo ofLa Vegatilla Photo ofLa Vegatilla

La Vegatilla

PictographWaypoint Altitude 1,934 ft
Photo ofMirador de la Hoz Photo ofMirador de la Hoz Photo ofMirador de la Hoz

Mirador de la Hoz

PictographWaypoint Altitude 1,570 ft

Museo Municipal

PictographWaypoint Altitude 1,552 ft
Photo ofParque de Randurías Photo ofParque de Randurías Photo ofParque de Randurías

Parque de Randurías

PictographWaypoint Altitude 1,536 ft
Photo ofPaseo Vuelta de la Hoz Photo ofPaseo Vuelta de la Hoz Photo ofPaseo Vuelta de la Hoz

Paseo Vuelta de la Hoz

PictographWaypoint Altitude 1,598 ft

Plaza D. Germán León

PictographWaypoint Altitude 1,611 ft

Plaza del Maestro Puchades

PictographWaypoint Altitude 1,640 ft

Portal de la Sala

PictographWaypoint Altitude 1,649 ft

Portal de San Juan

PictographWaypoint Altitude 1,597 ft

Portal de santa Ana

PictographWaypoint Altitude 1,640 ft
Photo ofPortillo de San Roque

Portillo de San Roque

PictographWaypoint Altitude 1,537 ft
Photo ofPozas Photo ofPozas Photo ofPozas

Pozas

PictographWaypoint Altitude 1,491 ft
Photo ofPuente de Navarza

Puente de Navarza

PictographWaypoint Altitude 1,534 ft

Puente Novales

PictographWaypoint Altitude 1,552 ft

Río Palancia

PictographWaypoint Altitude 1,849 ft
Photo ofTorre Del Homenaje. La Torre. Peña Tajada Photo ofTorre Del Homenaje. La Torre. Peña Tajada Photo ofTorre Del Homenaje. La Torre. Peña Tajada

Torre Del Homenaje. La Torre. Peña Tajada

PictographWaypoint Altitude 1,703 ft
Photo ofTorre Mudéjar de Jérica o Torre de Las Campanas Photo ofTorre Mudéjar de Jérica o Torre de Las Campanas Photo ofTorre Mudéjar de Jérica o Torre de Las Campanas

Torre Mudéjar de Jérica o Torre de Las Campanas

PictographWaypoint Altitude 1,789 ft
Photo ofTrincheras 2 Photo ofTrincheras 2 Photo ofTrincheras 2

Trincheras 2

PictographWaypoint Altitude 1,838 ft
Photo ofTrincheras 3 Photo ofTrincheras 3 Photo ofTrincheras 3

Trincheras 3

PictographWaypoint Altitude 1,895 ft
Photo ofTrincheras 4 Photo ofTrincheras 4 Photo ofTrincheras 4

Trincheras 4

PictographWaypoint Altitude 1,696 ft

Trincheras de la Vegatilla

PictographWaypoint Altitude 1,996 ft

Vistas de Viver

PictographWaypoint Altitude 1,528 ft

Área recreativa

Comments

    You can or this trail