Activity

2018-11-21 Aldeire. Río Benéjar. Castañar de La Rosandrá. Carril perimetral del Marquesado (Transnevada). Castillo la Caba.

Download

Trail photos

Photo of2018-11-21 Aldeire. Río Benéjar. Castañar de La Rosandrá. Carril perimetral del Marquesado (Transnevada). Castillo la Caba. Photo of2018-11-21 Aldeire. Río Benéjar. Castañar de La Rosandrá. Carril perimetral del Marquesado (Transnevada). Castillo la Caba. Photo of2018-11-21 Aldeire. Río Benéjar. Castañar de La Rosandrá. Carril perimetral del Marquesado (Transnevada). Castillo la Caba.

Author

Trail stats

Distance
12.26 mi
Elevation gain
1,932 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,932 ft
Max elevation
5,676 ft
TrailRank 
63
Min elevation
4,112 ft
Trail type
Loop
Time
7 hours 16 minutes
Coordinates
1848
Uploaded
November 22, 2018
Recorded
November 2018
Be the first to clap
Share

near Aldeire, Andalucía (España)

Viewed 2413 times, downloaded 136 times

Trail photos

Photo of2018-11-21 Aldeire. Río Benéjar. Castañar de La Rosandrá. Carril perimetral del Marquesado (Transnevada). Castillo la Caba. Photo of2018-11-21 Aldeire. Río Benéjar. Castañar de La Rosandrá. Carril perimetral del Marquesado (Transnevada). Castillo la Caba. Photo of2018-11-21 Aldeire. Río Benéjar. Castañar de La Rosandrá. Carril perimetral del Marquesado (Transnevada). Castillo la Caba.

Itinerary description

2018-11-21 Aldeire. Río Benéjar. Castañar de La Rosandrá. Carril perimetral del Marquesado (Transnevada). Árboles singulares. Castillo de la Caba

Ruta otoñal por el barranco del río Benéjar y área recreativa de la Rosandrá

Esta ruta consta de las siguientes partes:

1.- PR-A 333 desde la Ragua hasta Aldeire
Nuestra ruta transcurre desde Aldeire hasta las antiguas corraletas de Haza de la Meina, desde donde se domina una magnífica panorámica. Dejamos el PR-A 333 en la pista perimetral del Marquesado.
A lo largo del recorrido disfrutaremos de las hermosas y poco conocidas zonas de la media montaña de Aldeire, que se elevan por encima de los 2.000 metros de altitud y que albergan una destacada riqueza medioambiental y paisajística.
Aquí podremos contemplar las magníficas vistas de la cuerda de los Morrones con los Llanos del Marquesado a nuestros pies, a la par que admiramos los aislados emplazamientos de antiguas cortijadas y corrales de pastores.
En el Horcajo, unión de los arroyos de los Tejos/Recodos y de los Pasillos, se forma el río Benéjar que hemos recorrido desde el castañar de la Rosandrá por un bosque de galería con abundante vegetación de ribera entre la que destacan álamos, alisos y sauces, que son un espectáculo en el otoño.
https://bit.ly/2Rj6LN3

2.- Pista perimetral del Marquesado. Carril cicloturista Transnevada
Al llegar a la pista perimetral, realizamos una derivación hasta el barranco de los Tejos, donde destacan tres hermosos Sequoiadendron giganteum, cedro del Atlas (Cedrus atlantica) y varios alerces (Larix decidua).
Luego regresamos y continuamos por la pista recorriendo varios barrancos hasta llegar a la carretera de la Ragua.
ideal para los ciclistas BTT, tiene el valor de las vistas del valle y de las cimas, por un inmenso bosque con especies "exóticas" de alta montaña.
Este carril, que delimita el Parque Nacional de Sierra Nevada, es utilizado como una ruta de gran recorrido, la Transnevada, para bicicleta de montaña con un recorrido circular que bordea toda Sierra Nevada, siguiendo principalmente la pista perimetral.
El recorrido de esta ruta ciclista discurre a una altitud que normalmente oscila entre 1.500 y 2.000 m., su longitud total es de aproximadamente 450 km.
https://bit.ly/2Qk0Olw

Transnevada tramo 2: Lugros - Abrigo de la Solana
https://bit.ly/2DZ6ETL

3.- La tercera parte es un tramo de pistas, cortafuegos y senderos que nos llevan hasel castillo de la Caba y luego al pueblo de Aldeire
https://www.castillosnet.org/espana/informacion.php?ref=GR-CAS-052
La leyenda del Castillo de La Caba
https://www.granadahoy.com/granada/leyenda-Castillo-Caba_0_1078692194.html

INDICACIONES SOBRE LA RUTA
Es difícil determinar qué entorno es más bonito en otoño: la Dehesa del Camarate o el Río Benéjar. La mayoría diría que el Camarate, pero este entorno ofrece muchas posibilidades de hacer diseños de rutas distintos por entornos variados.

- Conviene hacer la ruta en la segunda quincena de noviembre, preferentemente en los primeros días.
- El barranco del río Benéjar debe ser en una hora en la que el sol esté bien alto, entre las 13.00-15.00 h.
- El tramo del río Benéjar se puede hacer ida y vuelta como senderismo familiar, optando por la pista todo el tiempo, aunque se perdería gran parte de su belleza.

TAPEO
Ya sabemos los senderistas de la dificultad de tomar cervezas con tapas calientes a deshoras por la tarde.
Recomendamos el restaurante Andrés de Dólar.
https://goo.gl/maps/R24pgAb2FNs
También la PANADERIA LA TAHONA DOLAR
https://goo.gl/maps/C8MttKpqvLP2


OTRAS ALTERNATIVAS ALREDEDOR DEL RÍO BENÉJAR
2012-11-10 Ferreira (arroyo Hondo), Aldeire (río Benéjar y A.R. La Rosandrá). La Ragua. PR-A 333 y Sulayr GR 240 y GR 7
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3591762
2015-11-11 Aldeire. Río Benéjar. Área recreativa de la Rosandrá. Secuoyas del barranco de los Tejos
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=11398740
2016-11-19 Aldeire. Río Benéjar. Castañar de La Rosandrá. Barranco del Gallego. Carril del Marquesado. Secuoyas Bco. Tejos
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2016-11-19-aldeire-rio-benejar-castanar-de-la-rosandra-barranco-del-gallego-carril-del-marquesado-s-15572334

CASTAÑAR DE LA ROSANDRÁ
El motivo por el que se singulariza el Castañar de La Rosandrá se debe a las dimensiones de los ejemplares que lo conforman. Los integrantes más destacados son los más longevos, mostrando un perímetro de 7,5 metros medido a 1,30 del suelo y 9 metros de altura. Algunos de estos vetustos castaños presentan algunas oquedades en el tronco. También forman parte del castañar pies más jóvenes, que crecen con mayor vigor.

Se disponen a lo largo de un camino que llega a la pista forestal que recorre toda la vertiente norte de Sierra Nevada. Este camino pasa por un área recreativa conocida como La Rosandrá, enclave situado en una anchura del Barranco del río Benéjar. En esta extensión, los castaños están distribuidos de forma dispersa y están montados en un pequeño pedestal de piedra. Los dispuestos a lo largo del camino, se mezclan con cultivos de almendros (Prunus dulcis). El número de ejemplares de la arboleda ronda una cifra inferior a 100, la altura media se establece en 10 metros. Crecen en un terreno de pendiente escasa con orientación sudeste.

El Marquesado del Zenete es una zona desconocida para muchos giennenses, que tenemos relativamente cerca y ofrece muchas posibilidades de disfrutar de entornos preciosos: Dehesa del Camarate, los castañares centenarios de Aldeira, Ferreira y Huéneja, Jerez del Marquesado, la Calahorra, etc. así como la alta montaña: el barranco del Alhorí y varios tresmiles como el Picón de Jerez, la cuerda de los morrones de Hornillo, Mediodía, San Juan, el refugio de Postero Alto…

Ningún inventario de los espacios naturales más bonitos en otoño contempla este entorno que hemos visitado. Poco a poco va apareciendo en estos inventarios la Dehesa del Camarate. No son comparables, pero no sabría con cuál quedarme en primer lugar.

No hay que ir al norte de España a ver bosques tan bonitos como la Selva de Iratí para disfrutar del espectáculo de los colores otoñales y andar por el tapiz de las hojas caídas.

En el río Benéjar además de los castaños centenarios (Castanea sativa), hay también una variedad de árboles caducifolios como los chopos, fresnos, alisos, etc. que contrastan con los árboles de hoja perenne como la reina del bosque mediterráneo, la encina, pinos, así como otras coníferas más extrañas en nuestro entorno como cedros y lo más sorprendente la Sequoia sempervirens.

En cuanto a setas, también es un paraíso: "Patatas de tierra" o trufa de los pobres (Rhizopogon luteolus), Boletus suillus granulatus, Macrolepiota mastoidea y procera, Agaricus macrosporus, seta de cardo (Pleurotus eryngii), Lepista, Melanoleuca, falso níscalo (Lactarius torminosus), etc.

SECUOYAS BCO. DE LOS TEJOS
Sequoiadendron giganteum es la única especie de Sequoiadendron. Es una de las tres especies de coníferas conocidas como secuoya.

La distribución natural de la secuoya gigante está restringida a un área limitada de la parte occidental de Sierra Nevada, California. Comprendiendo un área total de solo 14.416 ha (144,16 km2). En ningún lugar se encuentran creciendo en bosques de solamente ejemplares de esta especie.

La secuoya gigante se encuentra generalmente en un clima húmedo caracterizado por veranos secos e inviernos con nieve abundante. La mayoría de las arboledas de secuoyas gigantes están en tierras de base granítica, residuales y aluviales. La altitudes donde se encuentran las arboledas de las secuoyas gigantes están comprendidas generalmente entre 1.400 y 2.000 msnm en el norte, y entre 1.700 y 2.150 msnm al sur.

Pueden llegar a medir hasta un centenar de metros. Están considerados como los árboles más altos del mundo. En Granada, son ejemplares jóvenes con unos 15 metros de altura y posee un perímetro de tronco de 2,20 como máximo.

En la provincia de Granada, consecuencia de la repoblación con el objetivo principal evitar el proceso de erosión y degradación de suelos, se encuentran en La Losa Huéscar , en el Posterillo Jérez del Marquesado y en el municipio de Aldeire, especialmente en el Barranco de Los Tejos.

Las secuoyas del barranco de los Tejos están incluidas en el catálogo de Arboles y arboledas singulares de Andalucía. Hay otras secuoyas en los distintos barrancos del Marquesado, concretamente en el barranco del Gallego y del Benéjar.
OTROS ÁRBOLES
Cedro del Atlas - Cedrus atlantica.
Es un árbol originario del Norte de Africa, de gran talla, pudiendo alcanzar 40 m de altura.
Es muy apreciado por su madera aromática y resistente. Tiene una copa ancha cónica con ramas espaciadas. Las hojas son perennes y dispuestas en grupos sobre brotes laterales y conos en forma de barril. La corteza es lisa de color gris oscuro.
El cedro del Atlas forma bosques en las laderas de las montañas entre 1.370 a 2.200 msnm
Puede usarse como ornamental o también para madera. En Granada se ha utilizado en algunos sitios en repoblaciones, cuando se repoblaba con especies no autóctonas

Alerce -Larix decidua.
Es una especie del género Larix, de la familia de las pináceas, nativa de las montañas de Europa Central.
Es usado como planta ornamental y en repoblaciones forestales en algunos parques y zonas naturales como el barranco de los Tejos.
El alerce es la única conífera europea que pierde sus agujas. Las hojas son aciculares de hasta 3,5 cm de longitud, de color verde claro tornándose amarillo claro antes de la caída, en otoño. El color del cono oscila entre el verde al rojizo cuando están inmaduros, volviéndose marrón al madurar, momento en el que liberan las semillas. Estos conos ya sin semillas suelen permanecer en el árbol durante muchos años, volviéndose grisáceo-negruzcos.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 4,252 ft

1ª Cascada

PictographWaypoint Altitude 5,433 ft
Photo ofAlerces Photo ofAlerces Photo ofAlerces

Alerces

Alerces

PictographWaypoint Altitude 4,391 ft
Photo ofArea Recreativa la Rosandrá Photo ofArea Recreativa la Rosandrá Photo ofArea Recreativa la Rosandrá

Area Recreativa la Rosandrá

PictographWaypoint Altitude 5,465 ft
Photo ofBarranco de Los Pasillos Photo ofBarranco de Los Pasillos Photo ofBarranco de Los Pasillos

Barranco de Los Pasillos

PictographWaypoint Altitude 4,656 ft

Barranco de Prado Ciruelos

Barranco de Prado Ciruelos

PictographWaypoint Altitude 4,212 ft

Barrio de Triana

PictographWaypoint Altitude 5,446 ft

Bosque de coníferas

Bosque de coníferas

PictographWaypoint Altitude 4,818 ft

Cascada del Horcajo

PictographWaypoint Altitude 4,532 ft

Cascada grande

PictographWaypoint Altitude 4,734 ft

Cascada más alta rio Benéjar

Cascada más alta rio Benéjar

PictographWaypoint Altitude 4,553 ft

Cascada rio Benéjar

Cascada rio Benéjar

PictographWaypoint Altitude 4,287 ft

Cascada y alameda

PictographWaypoint Altitude 4,710 ft

Cascada y secuoyas

PictographWaypoint Altitude 5,566 ft

Caseta de vigilancia de incendios del Panderón

PictographWaypoint Altitude 4,586 ft

Castaño centenario deteriorado

PictographWaypoint Altitude 4,382 ft

Castaño centenario hendido

PictographWaypoint Altitude 4,527 ft

Castaño centenario junto a un corral

PictographWaypoint Altitude 5,416 ft

Corrales de Soleta o Haza de la Meina

PictographWaypoint Altitude 5,567 ft

Cortafuego. Peñoncillo. Bajada al Benéjar

PictographWaypoint Altitude 4,856 ft
Photo ofEl Castillo La Caba. Aljibes Photo ofEl Castillo La Caba. Aljibes Photo ofEl Castillo La Caba. Aljibes

El Castillo La Caba. Aljibes

El Castillo La Caba

PictographWaypoint Altitude 4,330 ft

Eras de cantones

PictographWaypoint Altitude 5,558 ft
Photo ofFuente. Barranco Hondo Photo ofFuente. Barranco Hondo Photo ofFuente. Barranco Hondo

Fuente. Barranco Hondo

PictographWaypoint Altitude 4,935 ft

Fuera de sendero

PictographWaypoint Altitude 4,818 ft
Photo ofHorcajo de arroyos Photo ofHorcajo de arroyos

Horcajo de arroyos

PictographWaypoint Altitude 4,180 ft

Iglesia de Santa María de la Anunciación

PictographWaypoint Altitude 5,651 ft

Loma de la Casilla1

PictographWaypoint Altitude 5,219 ft

Mirador de sierra nevada

Mirador de sierra nevada

PictographWaypoint Altitude 4,813 ft
Photo ofMás secuoyas y cascada Photo ofMás secuoyas y cascada Photo ofMás secuoyas y cascada

Más secuoyas y cascada

Más secuoyas y cascada

PictographWaypoint Altitude 5,514 ft

Paso sin alternativa

PictographWaypoint Altitude 4,195 ft

Plaza aparcamiento

PictographWaypoint Altitude 4,424 ft
Photo ofPuente colgante con escaleras Photo ofPuente colgante con escaleras Photo ofPuente colgante con escaleras

Puente colgante con escaleras

PictographWaypoint Altitude 4,784 ft

salida a pista, al PR-A 333

PictographWaypoint Altitude 5,377 ft
Photo ofSecuoyas del barranco de Los Tejos. Horcajo Photo ofSecuoyas del barranco de Los Tejos. Horcajo Photo ofSecuoyas del barranco de Los Tejos. Horcajo

Secuoyas del barranco de Los Tejos. Horcajo

PictographWaypoint Altitude 4,662 ft

Secuoyas y cascada en dique

PictographWaypoint Altitude 4,627 ft
Photo ofSecuoyas y cedros Photo ofSecuoyas y cedros Photo ofSecuoyas y cedros

Secuoyas y cedros

Secuoyas y cedros

PictographWaypoint Altitude 5,234 ft

Sendero antiguo

PictographWaypoint Altitude 4,574 ft

Sendero PR-A 333

PictographWaypoint Altitude 4,491 ft

Umbría Del Tío Calvo

PictographWaypoint Altitude 4,489 ft
Photo ofVado río Benéjar Photo ofVado río Benéjar Photo ofVado río Benéjar

Vado río Benéjar

Comments

    You can or this trail