Activity

2018-04-29 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Download

Trail photos

Photo of2018-04-29 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX Photo of2018-04-29 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX Photo of2018-04-29 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Author

Trail stats

Distance
7.14 mi
Elevation gain
2,526 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,526 ft
Max elevation
6,732 ft
TrailRank 
60
Min elevation
4,341 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 42 minutes
Coordinates
1449
Uploaded
April 30, 2018
Recorded
April 2018
Be the first to clap
2 comments
Share

near Torres, Andalucía (España)

Viewed 842 times, downloaded 18 times

Trail photos

Photo of2018-04-29 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX Photo of2018-04-29 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX Photo of2018-04-29 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Itinerary description



https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/360_tcm30-99140.pdf

http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/media/menuitem.5d6f60ff176025365cfeae105510e1ca/?vgnextoid=303e778be6d8e310VgnVCM2000000624e50aRCRD&vgnextchannel=060b6430f1c5d310VgnVCM2000000624e50aRCRD&vgnextfmt=Multimedia&lr=lang_es&ordenar=11&pestana=50¶m2=060b6430f1c5d310VgnVCM2000000624e50aRCRD

FOTOS DEL ÁLBUM
https://photos.app.goo.gl/NntmNXLeLRsB4QRC3

ACCESO AL PUNTO DE INICIO
Google Mapas

DATOS RELEVANTES. SEGURIDAD. DIFICULTAD. DUREZA
• Exigencia física: alta, dado el terreno pedregoso sin sendero, aunque la subida se realiza suavemente con poca pendiente
• Dificultad técnica: alta en las condiciones invernales con niebla y viento. En condiciones meteorológicas buenas, es medio alta por el terreno que exige andar despacio con buenas botas de montaña y un paso un poco expuesto para personas con vértigo en condiciones de nieve, hielo o agua.



DOCUMENTACIÓN
El macizo de Sierra Mágina se alza al borde de la campiña jiennense, rodeado de un mar de olivos. Desde sus cumbres, pueden contemplarse magníficas panorámicas. Sus abruptas formaciones rocosas y su dura climatología han hecho de Sierra Mágina un lugar poco habitable para el hombre. Esta circunstancia le ha permitido mantener un buen estado de conservación donde disfrutar, hoy día, de un entorno natural y tradicional.

Hoy hemos realizado casi toda la cuerda de los cerros de Cárceles y cerrillo Vaquero. Hemos dejado el cerro Ponce por los fuertes vientos. No hay senderos, solo veredillas de animales.

Es un terreno incómodo de andar en ocasiones por el lapiaz por denudación del suelo, con rocas carbonatadas atacadas por el ácido carbónico disuelto en el agua fría de las lluvias y de la nieve derretida, dando formas puntiagudas y cortantes, que en esta zona se refuerza con los estratos verticalizados.
La umbría de esta cuerda tiene una gran interés botánico. De hecho hay una valla para evitar su deterioro.

Está catalogada como zona de protección A, que viene regulada en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural Sierra Mágina

https://bit.ly/2TMPnls

Las Zonas A, la de máxima protección, representan un 8,98% (1.793 ha) de la superficie total del Parque Natural e incluyen los enclaves del área de la cuerda del Pico Mágina desde la cota 1.700-1.800 m, los cascajales situados en la cara N-E del Cerro Almadén y los cascajales de la vertiente norte del Cerro Cárceles.

La abundancia de cascajales en el Parque Natural permite considerarlos como un auténtico y genuino componente del paisaje. En su desoladora e impresionante imagen, albergan comunidades vegetales muy especializadas por las condiciones físicas del medio. La fragilidad de estos medios y el alto valor florístico que presentan, exige medidas para su conservación. Aquí encuentran su refugio algunas especies como Platicapnos saxicola, Crepis granatensis o Iberis carnosa subsp. granatensis, junto a algunas de las joyas botánicas del parque: Viola glauca subsp. giennensis y Jurinea fontqueri, exclusivas de este tipo de ambientes. Se encuentran representadas de forma excelente en las faldas del Pico Mágina, Cerro Cárceles y, muy empobrecida, en el Pico Almadén.

GEOLOGÍA

Las Sierras forman parte de las Cordilleras Béticas, concretamente de las “Zonas Externas” de las Béticas tradicionalmente conocidas como Subbéticas y Prebéticas, que ocupan su mitad norte. Están integradas por un conjunto de montañas alargadas constituidas por roca carbonatada muy resistente y rica en bases, con calizas, dolomías y margas. Este tipo de roca juega un papel relevante en la conformación del sistema de acuíferos, que constituye la fuente fundamental del abastecimiento de agua a todo el territorio. Los materiales que componen estas montañas son de origen sedimentario y sólo hay algunas intercalaciones de rocas subvolcánicas al Sur de Cambil. Las rocas más antiguas datan del Triásico (era Mesozoica), pero las más abundantes son del Jurásico y Cretácico. El relieve denudativo, fruto de la acción erosiva de los agentes naturales y típicos del territorio, da lugar en estas sierras a amplias zonas de morfología kárstica.

GEOSENDERO
Un geosendero es recurso didáctico enfocado a la difusión del geopatrimonio practicando una actividad deportiva multidisciplinar que puede incluir otros temas como el medio ambiente, la historia...

1. - La ruta empieza por margas y calizas margosas formadas en el Lías o Jurásico Inferior (L2 = Liásico Superior). Jurásico Inferior se formó hace 176 a 200 millones de años. Una característica de este terreno son las dolomías que dan un paisaje ruiniforme.


2.- Dogger o Jurásico Medio. Calizas oolíticas (161 a 176 millones de años) (J1). Al encontrarnos con unos puntales con tajos verticales, en un paso con una puerta en la valla ganadera, estamos en el Jurásico Medio.


Continúa en la Corona, que es un paleokarst, es decir, la roca caliza se erosionó en esa época al emerger un tiempo a modo de los cayos en las Bahamas


3.- J1.2 = Malm o Jurásico Superior. Calizas y Margocalizas (146 a 161 millones de años). De nuevo transitamos entre margocalizas que dan un paisaje sin árboleda, pero mucho matorral, especialmente el mancaperros.


4.- J2 = Malm o Jurásico Superior. (146 a 161 millones de años). J2. Calcarenitas
Estamos cresteando sobre areniscas de partículas carbonatadas, formadas por los sedimentos de playas muy cálidas.


En la cabeza del Cárceles, el punto más alto se produce un sinclinal tumbado.
Tenemos materiales del Malm o Jurásico Superior de dos etapas distintas: quedan las calcarenitas, areniscas de partículas carbonatadas, (J2)más recientes, embutidas en un bocadillo de calizas y margocalizas del J1.2, más antiguas.



Se puede apreciar en esta foto como la parte derecha ha sido levantada y ha tumbado las rocas encima de los materiales de la izquierda como si levantamos la mitad derecha de un libro abierto por la mitad encima de la mesa y lo (casi) cerramos.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Aprisco de Gamellones

PictographWaypoint Altitude 4,453 ft

Arroyo de la Eruela

PictographWaypoint Altitude 5,253 ft
Photo ofBuenas vistas de la Corona y las Rastras Photo ofBuenas vistas de la Corona y las Rastras Photo ofBuenas vistas de la Corona y las Rastras

Buenas vistas de la Corona y las Rastras

PictographWaypoint Altitude 6,725 ft
Photo ofCabeza del Cárceles 2061 (Pajarillo) Photo ofCabeza del Cárceles 2061 (Pajarillo) Photo ofCabeza del Cárceles 2061 (Pajarillo)

Cabeza del Cárceles 2061 (Pajarillo)

PictographWaypoint Altitude 4,793 ft

Camino de Mata Bejid a Los Prados

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofCerrillo Vaquero Photo ofCerrillo Vaquero Photo ofCerrillo Vaquero

Cerrillo Vaquero

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofCollado de la Víbora Photo ofCollado de la Víbora Photo ofCollado de la Víbora

Collado de la Víbora

PictographWaypoint Altitude 6,098 ft
Photo ofCollado del Pocico o Pajarillo entre Cárceles-Ponce Photo ofCollado del Pocico o Pajarillo entre Cárceles-Ponce Photo ofCollado del Pocico o Pajarillo entre Cárceles-Ponce

Collado del Pocico o Pajarillo entre Cárceles-Ponce

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofCárceles II (2012 m) Photo ofCárceles II (2012 m) Photo ofCárceles II (2012 m)

Cárceles II (2012 m)

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Fuente de los GAMELLONES II. Abrevadero

http://www.conocetusfuentes.com/ficha_detalle.php?id_fuente=5828 

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Fuente de los GAMELLONES. Pilar viejo

http://www.conocetusfuentes.com/ficha_detalle.php?id_fuente=2571 

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Fuente del arroyo de la Víbora

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofPinar de la dehesa B. Fuente del SALGATILLO Photo ofPinar de la dehesa B. Fuente del SALGATILLO Photo ofPinar de la dehesa B. Fuente del SALGATILLO

Pinar de la dehesa B. Fuente del SALGATILLO

http://www.conocetusfuentes.com/ficha_detalle.php?id_fuente=5825

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Pedriza y matorral

PictographWaypoint Altitude 6,561 ft

Ponce 2006

PictographWaypoint Altitude 6,131 ft

Puerta en la valla del collado

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofPortillo del Pocico. Puerta en la valla. Tranco Photo ofPortillo del Pocico. Puerta en la valla. Tranco Photo ofPortillo del Pocico. Puerta en la valla. Tranco

Portillo del Pocico. Puerta en la valla. Tranco

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Seguir la valla

PictographWaypoint Altitude 5,022 ft

Sendero a dehesa Boyal?

PictographWaypoint Altitude 4,953 ft

Sendero alto es mejor

Comments  (2)

  • Photo of rafaelortiz
    rafaelortiz Nov 13, 2019

    Bonita y montañera ruta, un track muy bien conseguido,aunque en algunos tramos hay que tirar de sentido comun,como siempre sierra magina sorprende.

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa Nov 13, 2019

    Gracias, rafaelortiz. En este tipo de rutas montañeras, sin senderos definidos, no solo hay que confiar en el GPS, sino también en el instinto o sentido común, como bien dices, para encontrar el mejor paso.
    Nosotros hicimos esta ruta en las peores condiciones invernales con frío, viento, nubes, niebla... Aún así no nos costó trabajo hacerlo, en parte porque conocemos la zona y también por todo lo que hemos comentado del track y el sentido común. Saludos

You can or this trail