Activity

2018-04-21 Baños Popea-Vado Negro

Download

Trail photos

Photo of2018-04-21 Baños Popea-Vado Negro Photo of2018-04-21 Baños Popea-Vado Negro Photo of2018-04-21 Baños Popea-Vado Negro

Author

Trail stats

Distance
9.3 mi
Elevation gain
1,119 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,119 ft
Max elevation
1,396 ft
TrailRank 
70 4.6
Min elevation
836 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours 3 minutes
Coordinates
1197
Uploaded
April 22, 2018
Recorded
April 2018
  • Rating

  •   4.6 4 Reviews

near Santa María de Trassierra, Andalucía (España)

Viewed 4063 times, downloaded 183 times

Trail photos

Photo of2018-04-21 Baños Popea-Vado Negro Photo of2018-04-21 Baños Popea-Vado Negro Photo of2018-04-21 Baños Popea-Vado Negro

Itinerary description

Había ganas de visitar esta zona, y seguramente había sido porque no había dado con la ruta adecuada.
Sabía que por las lluvias, la zona debería estar espectacular, por eso indagando, encontré referencias de la zona del Vado del Negro, incluso tracks fiables, sin embargo, fue cuando dí con un track y explicación del amigo JOSESIMON, fue cuando me he decidido a hacer la ruta.
Una ruta con "aristas", como llamo yo a este tipo de rutas con muchas cosas por visitar, y la verdad es que todas interesantes.
Indicar que existen innumerables cruces, por lo que hay que ir muy atento al GPS o con el tema muy estudiado.

Comenzamos en la zona de chalets, dejamos el coche en un cruce al que se accede por un carril de tierra en no demasiado buen estado pero sin problemas para un turismo.
Nos dirigimos a la Fuente del Elefante, aunque antes visitamos la preciosa acequia que alimenta esta fuente.
Esta fuente, se ubica en un hermoso paraje que en su día, acogió un palacio de recreo nazarí. Era tal su belleza, que incluso fue mencionado en la literatura árabe de la época, La escultura del pequeño elefante asiático, funcionó como surtidor del estanque del palacio, desde el año 982 (inauguración de la ciudad califal de Medina Azahara) hasta 1.193 (conquista de la ciudad de Córdoba por los cristianos).
Lo que vemos hoy día, es una replica que muestra hasta la grieta que alguien le causo al original, posiblemente buscando un tesoro escondido en en su interior.Desde este paraje, tras contemplar la magnífica dehesa y el maravilloso enclave de las ruinas de "La casa del Coronel" nos dirigimos al "Primer Venero del Bejarano".
Cruzamos el Arroyo del Bejarano y lo seguimos aguas arriba, hasta llegar. Se cree que los romanos hicieron surgir el agua de modo artificial en este preciso lugar. Si es así, no pudieron tener más tino, ya que no se recuerda que haya dejado de brotar agua desde entonces. Un maravillo lugar.

Una vez visto el lugar, continuamos subiendo por el sendero (¡error!). Hay que volver por nuestros pasos hasta el cruce con el GR-48, abrir una cancela con un cartel que avisa del ganado bravo que podemos encontrar, cruzarla, y tomar la senda, que dejando el Cortijo del Bejarano a la derecha, baja paralelo al arroyo.

Casi frente al cortijo, pasando el arroyo, se encuentra el molino de la fábrica de paños que antaño (siglo XIX), molía los trapos y la lana para producir los tejidos. Fue esta una industria muy importante para Al-Andalus.

Seguimos la senda hasta el WPT "cruce de sendas", donde cogemos dirección al Vado del Negro con la única dificultad de no perder la senda/pista en algunos momentos desdibujada por los trabajos forestales, además de una dificultad añadida, vadear el arroyo de Don Lucas, que nos puso la cosa difícil para cruzarlo sin mojarnos.

Una vez visitado el precioso enclave del Vado del Negro volvemos sobre nuestros pasos por el mismo camino hasta el WPT "cruce de sendas", donde retomamos la ruta principal.
Nos deleitamos con el "Rincon del Duende", nos desviamos para ver de lejos el "Molino del Martinete" y llegamos a las Minas Romanas. Un lugar realmente impresionante. Por supuesto entramos a una de las galerías, es impresionante la historia que tiene el lugar.
De aquí se extraía calcopirita que aportaba cobre de primera calidad. El río Guadiato era una de las vías por la que circulaba el mineral extraído de Sierra Morena, que era transportado en lingotes de las fundiciones de los alrededores.
Llegamos a la desembocadura del Bejarano en el Guadiato, bonito enclave, unos cientos de metros antes de llegar a los Baños de Popea.
En el camino se pueden encontrar restos de molinos antiguos, la mayoría de época árabe, siendo el más importante el Molino del Molinillo. La mayoría de estos molinos medievales permitían fabricar harina en grandes cantidades para la Córdoba califal del siglo X.
No es el caso del molino del Martinete (que vimos a lo lejos), este era para moler mineral.

Como curiosidad el nombre de los baños de Popea se debe a que unos poetas paseaban por el lugar cuando vieron a unas chicas bañándose en el arroyo y exclamaron: "Mirad, como Popea cuando se bañaba", haciendo referencia a la emperatriz romana Popea Sabina, personaje relevante en los años 50 por una película donde aparecía bañándose en leche de burra. Desde entonces la historia se expandió y comenzó a conocerse como los Baños de Popea

Esta zona fue recorrida por Cristóbal Colón, increíble.

La única pega que puedo poner a la ruta es en lo que se ha convertido la zona de los Baños de Popea, una auténtica romería de excursiones, debido a lo accesible del lugar. Y una aclaración, no es necesario dejar la basura en el entorno, se puede llevar en la mochila y tirar en un contenedor. Posiblemente en la zona hay más pañuelos tirados que un concierto de Ricky Martin. Es realmente llamativo lo estúpidos que somos las personas, tenemos un entorno privilegiado para visitar y vamos a ensuciarlo para destruirlo, ¿qué visitaremos en el futuro? ¿centros comerciales?. Lo siento, pero estos entornos debería estar donde nadie pueda llegar con facilidad, es lo que merecemos.
Por este motivo recomiendo hacer la ruta en el sentido contrario, para evitar las aglomeraciones a primera hora de la mañana y al menos poderse hacer una foto con tranquilidad.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,274 ft
Photo ofAcequia Photo ofAcequia

Acequia

PictographWaypoint Altitude 1,269 ft
Photo ofFuente del Elefante Photo ofFuente del Elefante Photo ofFuente del Elefante

Fuente del Elefante

PictographWaypoint Altitude 1,297 ft
Photo ofDehesa

Dehesa

PictographWaypoint Altitude 1,344 ft
Photo ofCasa del Coronel

Casa del Coronel

PictographWaypoint Altitude 1,258 ft
Photo ofPrimer venero del Bejarano Photo ofPrimer venero del Bejarano Photo ofPrimer venero del Bejarano

Primer venero del Bejarano

PictographWaypoint Altitude 1,302 ft
Photo ofCortijo del Bejarano

Cortijo del Bejarano

PictographWaypoint Altitude 1,265 ft
Photo ofFabrica de Paños

Fabrica de Paños

PictographWaypoint Altitude 1,079 ft

Difícil vadeo del arroyo

PictographWaypoint Altitude 903 ft
Photo ofVado del Negro Photo ofVado del Negro Photo ofVado del Negro

Vado del Negro

PictographWaypoint Altitude 1,195 ft

Cruce Sendas

PictographWaypoint Altitude 1,145 ft
Photo ofRincon del Duende

Rincon del Duende

PictographWaypoint Altitude 1,161 ft
Photo ofVistas Molino del Martinete

Vistas Molino del Martinete

PictographWaypoint Altitude 913 ft
Photo ofMinas Romanas Photo ofMinas Romanas Photo ofMinas Romanas

Minas Romanas

PictographWaypoint Altitude 851 ft
Photo ofDesembocadura Bejarano en Guadiato Photo ofDesembocadura Bejarano en Guadiato Photo ofDesembocadura Bejarano en Guadiato

Desembocadura Bejarano en Guadiato

PictographWaypoint Altitude 875 ft
Photo ofMolino del Molinillo Photo ofMolino del Molinillo Photo ofMolino del Molinillo

Molino del Molinillo

PictographWaypoint Altitude 983 ft
Photo ofCascada y pozas Photo ofCascada y pozas

Cascada y pozas

PictographWaypoint Altitude 979 ft
Photo ofBaños de Popea Photo ofBaños de Popea Photo ofBaños de Popea

Baños de Popea

Comments  (7)

  • Photo of cjimenezg19
    cjimenezg19 Jun 4, 2020

    Hola Miguel! Muchas gracias por compartir la ruta!

    Estamos pensando hacerla, la única duda que tenemos es si hay algún problema actualmente para abrir la cancela que indicas que avisa de ganado bravo.

    Muchas gracias!

  • Photo of miguel yeguas
    miguel yeguas Jun 4, 2020

    No tengo información desde entonces, pero no creo que tengas ningún problema, es una zona muy frecuentada

  • Photo of medinaso
    medinaso Sep 5, 2020

    I have followed this trail  verified  View more

    Muy buena ruta para hacer en familia pero con niños de cierta edad.

  • Sheyla Palma urbano Oct 11, 2020

    I have followed this trail  View more

    Las indicaciones son geniales, nos ha gustado mucho

  • Photo of JLCarcavas
    JLCarcavas Nov 8, 2020

    I have followed this trail  View more

    Muy buena ruta. La hice en Otoño y el paisaje es impresionante.

  • gentog Dec 20, 2020

    I have followed this trail  View more

    Preciosa ruta

  • Photo of Manuel Illanes Álvarez
    Manuel Illanes Álvarez Mar 8, 2021

    La ruta muy bonita y fácil de seguir, la hemos hecho este fin de semana y es espectacular, la lástima es que no haya suficiente agua para ver la cascada de Popea y la desembocadura del Bejarano.
    Gracias por compartirla.

You can or this trail