Activity

2018-03-10 P.N. Cabo de Gata-Níjar. San José-Arrecife de las Sirenas. Senderos de los Genoveses y Vela Blanca

Download

Trail photos

Photo of2018-03-10 P.N. Cabo de Gata-Níjar. San José-Arrecife de las Sirenas. Senderos de los Genoveses y Vela Blanca Photo of2018-03-10 P.N. Cabo de Gata-Níjar. San José-Arrecife de las Sirenas. Senderos de los Genoveses y Vela Blanca Photo of2018-03-10 P.N. Cabo de Gata-Níjar. San José-Arrecife de las Sirenas. Senderos de los Genoveses y Vela Blanca

Author

Trail stats

Distance
12.29 mi
Elevation gain
1,240 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,191 ft
Max elevation
633 ft
TrailRank 
65 5
Min elevation
-3 ft
Trail type
One Way
Coordinates
1556
Uploaded
March 13, 2018
Recorded
March 2018
  • Rating

  •   5 1 review

near San José, Andalucía (España)

Viewed 4469 times, downloaded 131 times

Trail photos

Photo of2018-03-10 P.N. Cabo de Gata-Níjar. San José-Arrecife de las Sirenas. Senderos de los Genoveses y Vela Blanca Photo of2018-03-10 P.N. Cabo de Gata-Níjar. San José-Arrecife de las Sirenas. Senderos de los Genoveses y Vela Blanca Photo of2018-03-10 P.N. Cabo de Gata-Níjar. San José-Arrecife de las Sirenas. Senderos de los Genoveses y Vela Blanca

Itinerary description

Arrecife de las Sirenas. Cala Arena. Cala Raja. Cala de Media Luna-Velas Blancas. Puntal de Monsul. Punta Peineta. Playa Barronal. Lance del Perro. Cala Grande. Cala del Príncipe.Cala de los Amarillos. Playa de los Genoveses. San José (en sentido inverso)

ÁLBUM DE FOTOS
Todas las fotos de la ruta

ACCESO AL PUNTO DE INICIO
Plaza Génova de San José
Google Mapas

Hay que tener en cuenta que la ruta es lineal, por lo que es necesario tener solucionado la vuelta a las coches, porque de hacerlo andando es una ruta muy larga.
Google Mapas

DESCRIPCIÓN BREVE
Ruta espectacular por el Parque Natural Marítimo-Terrestre de Cabo de Gata-Níjar que transcurre desde la localidad de San José hasta el faro del Cabo de Gata. Esta ruta ha sido organizada en el marco del VIII Encuentro Andaluz de Mujeres Montañeras en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, que ha tenido lugar el 10 y 11 de marzo de 2018

Es uno de los espacios naturales españoles, afectado por mayor número de figuras de protección, tanto de carácter natural como cultural. Estas inscripciones están fundamentadas en su riqueza geológica, ecológica, histórica, antropológica y paisajística

DATOS RELEVANTES. SEGURIDAD. DIFICULTAD. DUREZA
• Exigencia física: moderada
• Dificultad técnica: moderada
• Advertencia: esta ruta es una alternativa más segura en caso de oleaje a esta otra que transcurre por todas las playas accesibles
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2013-03-09-arrecife-o-escollo-de-las-sirenas-p-n-cabo-de-gata-nijar-a-san-jose-4097614

La elección de esta ruta viene condicionada por las exigencias de los responsables del parque natural, por el sendero creado a tal fin, con alguna concesión para acceder a las playas más destacables como Barronales, Mónsul...

DOCUMENTACIÓN
El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar fue el primer espacio marítimo-terrestre protegido de Andalucía. Debido a los contrastes existentes entre el medio marino, el litoral y el terrestre, a las numerosas especies exclusivas que alberga y a las características propias de uno de los ecosistemas más áridos de Europa, este espacio fue también reconocido internacionalmente por la UNESCO como Reserva de la Biosfera y Geoparque Mundial.

Gran parte de la peculiaridad ecológica y paisajística del parque tiene su origen en la ausencia de invierno climático y en su diversidad geológica, con predominio de los sustratos de naturaleza volcánica, donde coladas de lava, domos y playas fósiles conforman un singular paisaje cuyas tonalidades ocres, negras y rojizas cautivan al visitante por particular belleza.
Más información:
Parque Natural Cabo de Gata-Níjar

DOS SENDEROS SEÑALIZADOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
La ruta enlaza dos senderos señalizados
- Los Genoveses
- Vela Blanca

SENDERO SEÑALIZADO VELA BLANCA
El sendero toma su nombre del Cerro de Vela Blanca, el acantilado más elevado del parque natural Cabo de Gata-Nijar y sobre el que se levanta la torre vigía del siglo XVIII. Discurre por el extremo Sur de la sierra volcánica, conformando uno de los tramos del litoral más emblemáticos que contiene las calas y playas más conocidas y frecuentadas: Cala Carbón, La Media Luna y Mónsul.

En los barrancos y abruptas laderas de la sierra volcánica, por los que discurre el sendero, se pueden observar magníficos palmitares y una gran diversidad de especies con interés botánico.
Track del sendero
Díptico Vela Blanca
Señalización Cabo de Gata

SENDERO SEÑALIZADO LOS GENOVESES
Este sendero nos conduce por una zona tanto cargada de historia como de contraste, el del litoral y el interior. Los Genoveses es el nombre de la playa e inmediaciones en las que desembarcaron los naturales de Génova y Pisa en su afán por dominar a un legendario pirata allá por el siglo XII. Maimono, este pirata musulmán, saqueó y aterrorizó el Mediterráneo y su pujante comercio hasta que una alianza internacional decidió doblegarlo y hacerse con la riqueza de Almería en la época de Al-Andalus. La primavera temprana nos ofrece esta preciosa vista del campillo del interior.

El sendero recorre la playa de norte a sur, desde el cerro Ave María hasta el Morrón de los Genoveses, dos cimas accesibles desde donde pueden contemplarse hermosas vistas de la costa.

Hoy en día, la citada playa es una de las más extensas y visitadas de la zona, ya que forma una gran ensenada de aguas poco profundas.
Díptico Los Genoveses

GEORRECURSOS INVENTARIADOS POR LA JUNTA DE ANDALUCÍA

Albufera de Cabo de Gata
Albufera cerrada por un cordón litoral de dunas y playa. Se explota la sal en salinas que determinan el paisaje de la albufera y controlan en buena medida su régimen hídrico.

Abanicos aluviales de Cabo de Gata
Abanicos aluviales al pie de la Sierra de Gabo de Gata que descienden hasta la albufera de las Salinas. Son varios conos lateralmente anastomosados en los que puede reconocerse claramente la morfología de los cuerpos sedimentarios y su génesis.

Escollo de la Sirena
Islote o escollo muy escarpado cercano al acantilado costero

Domos volcánicos de Punta Baja
Grupo de domos coalescentes compuestos por dacitas con cristales de anfíbol y biotita de gran tamaño. Son rocas masivas en las que se observan bandeados de flujo y disyunción columnar muy patente. Esta disyunción fue aprovechada para la obtención deadoquines en pequeñas canteras hoy abandonadas
Depresiones Neógenas-Cuaternario

Escollo del Dedo
Escollo muy prominente cercano al acantilado costero que tiene forma de dedo como indica su nombre. Es un resto de la retracción del acantilado costero en la zona.

Domo del Cerro de Vela Blanca
Domo andesítico y niveles de coladas de lavas masivas y piroclasticas superpuestas en el flanco noroccidental del domo. Resaltan muy bien estas coladas por diferencias en color y tipo de erosión.
Depresiones Neógenas-Cuaternario

Playa de Monsul - Barronal
Los acantilados de la playa de Mónsul representan un excelente afloramiento de aglomerados volcánicos (o brechas líticas). Consiste en una roca de origen volcánico compuesta por cantos de naturaleza andesítica con tamaños muy variables (diámetros desde milimétricos hasta métricos) englobados en una matriz de tamaño de grano muy fino. Este tipo de rocas se originó mediante erupciones submarinas en volcanes sumergidos bajo el mar, muy próximos unos a otros, producidas hace unos 10 a 12 Ma. El material expulsado era depositado en capas superpuestas sobre el fondo marino. En el propio acantilado podemos observar también disyunciones columnares que nos indican la situación de la fuente de alimentación del volcán. Sobre este substrato volcánico se desarrolla un conjunto de dunas de tipo “barjan” y dunas rampantes que avanzan tierra adentro, según la dirección del viento, cubriendo los primeros relieves. La más conocida y espectacular es la denominada duna de Mónsul.
Depresiones Neógenas-Cuaternario

Rocas volcánicas del Morrón de los Genoveses
Las rocas volcánicas que afloran en el morrón son una sucesión de ignimbritas riolíticas, ignimbritas y surges y coladas de lavas andesíticas. La exposición de los depósitos piroclásticos en el acantilado es espectacular. Sobre el sustrato volcánico, penetrando inicialmente en las grietas de las rocas, hay depósitos pleistocenos de dunas eólicas con muy buenas estructuras sedimentarias.
Depresiones Neógenas-Cuaternario

Más información geológica
La cuenca de Almería Níjar

Geología del entorno árido almeriense. Guía didáctica de campo

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 12 ft
Photo ofArrecife del Dedo Photo ofArrecife del Dedo Photo ofArrecife del Dedo

Arrecife del Dedo

PictographWaypoint Altitude 5 ft
Photo ofArrecife/Escollo de las Sirenas Photo ofArrecife/Escollo de las Sirenas Photo ofArrecife/Escollo de las Sirenas

Arrecife/Escollo de las Sirenas

PictographWaypoint Altitude 26 ft

Cala Arena

PictographWaypoint Altitude 22 ft

Cala Carbón

PictographWaypoint Altitude 8 ft
Photo ofCala de los Amarillos Photo ofCala de los Amarillos Photo ofCala de los Amarillos

Cala de los Amarillos

PictographWaypoint Altitude 7 ft
Photo ofCala Rajada Photo ofCala Rajada Photo ofCala Rajada

Cala Rajada

PictographWaypoint Altitude 30 ft
Photo ofCampillo del Genovés Photo ofCampillo del Genovés Photo ofCampillo del Genovés

Campillo del Genovés

PictographWaypoint Altitude 587 ft
Photo ofCollado Vela Blanca Photo ofCollado Vela Blanca Photo ofCollado Vela Blanca

Collado Vela Blanca

PictographWaypoint Altitude 1 ft

Cueva Vela Blanca

PictographWaypoint Altitude 8 ft
Photo ofDuna fósil Photo ofDuna fósil Photo ofDuna fósil

Duna fósil

PictographWaypoint Altitude 53 ft
Photo ofDuna rampante Barjan Photo ofDuna rampante Barjan Photo ofDuna rampante Barjan

Duna rampante Barjan

PictographWaypoint Altitude 19 ft
Photo ofEnsenada Media Luna Photo ofEnsenada Media Luna Photo ofEnsenada Media Luna

Ensenada Media Luna

PictographWaypoint Altitude 12 ft
Photo ofEnsenada Mónsul Photo ofEnsenada Mónsul Photo ofEnsenada Mónsul

Ensenada Mónsul

PictographWaypoint Altitude 104 ft

Faro Cabo de Gata

PictographWaypoint Altitude 103 ft

Fondeadero

PictographWaypoint Altitude 1 ft
Photo ofFondeadero san José Photo ofFondeadero san José Photo ofFondeadero san José

Fondeadero san José

PictographWaypoint Altitude 152 ft
Photo ofMolino. Cortijo Del Collado Photo ofMolino. Cortijo Del Collado Photo ofMolino. Cortijo Del Collado

Molino. Cortijo Del Collado

PictographWaypoint Altitude 32 ft
Photo ofMorron de los Genoveses Photo ofMorron de los Genoveses Photo ofMorron de los Genoveses

Morron de los Genoveses

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Piedra del Agujero

PictographWaypoint Altitude 5 ft
Photo ofPlaya Barronal Photo ofPlaya Barronal Photo ofPlaya Barronal

Playa Barronal

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofPlaya de los Genoveses Photo ofPlaya de los Genoveses Photo ofPlaya de los Genoveses

Playa de los Genoveses

PictographWaypoint Altitude 20 ft
Photo ofPunta Baja Photo ofPunta Baja Photo ofPunta Baja

Punta Baja

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Punta Colorada

PictographWaypoint Altitude 12 ft
Photo ofPunta de la Peineta Photo ofPunta de la Peineta Photo ofPunta de la Peineta

Punta de la Peineta

PictographWaypoint Altitude 30 ft
Photo ofPunta del Castillo San Jose Photo ofPunta del Castillo San Jose Photo ofPunta del Castillo San Jose

Punta del Castillo San Jose

PictographWaypoint Altitude 58 ft

Punta Negra

PictographWaypoint Altitude 11 ft

Punta Redonda

PictographWaypoint Altitude 22 ft

Puntal del Monsul

PictographWaypoint Altitude 20 ft
Photo ofRodeo del cerro Avemaria Photo ofRodeo del cerro Avemaria Photo ofRodeo del cerro Avemaria

Rodeo del cerro Avemaria

PictographWaypoint Altitude 13 ft
Photo ofSan José Photo ofSan José Photo ofSan José

San José

PictographWaypoint Altitude 587 ft

Torre Vigía Cerro de Vela Blanca

Comments  (3)

  • Photo of guells
    guells Aug 9, 2018

    Hola Antonio hay que pedir algún tipo de permiso a medio ambiente para hacer esta ruta??

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa Aug 9, 2018

    No soy experto en el tema de las autorizaciones. He transmitido lo que nos dijo la organización. Solo te puedo comentar generalidades, que tendrías que confirmar con las autoridades del Parque. En general, no hace falta permiso para transitar por los parques naturales por los senderos promovidos y realizados por la consejería de Medio Ambiente, por supuesto, homologados. En algunos parques como en Grazalema hay dos o tres senderos que necesitan autorización por escrito, que es controlada por las agentes forestales.
    En el parque del Cabo de Gata, posiblemente no te digan nada en grupos muy pequeños, pero tratándose de grupos grandes formados por clubes o asociaciones o para cualquier evento, puede haber problemas, si transcurre campo a través so por senderos que no están señalizados.
    En esta web de la Junta de Andalucía, dice: "te RECOMENDAMOS la práctica del senderismo en itinerarios señalizados", es decir, no prohíbe, ni exige autorización expresa, solo recomienda.
    http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/servtc5/ventana/actividadesEspacio.do?idEspacio=7406
    En el sendero de la Vela Blanca, dice explícitamente: "Por tu seguridad y la del entorno, no te salgas del camino señalizado ni tomes atajos"
    http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/servtc5/ventana/mostrarFicha.do?re=s&idEquipamiento=19937

  • Photo of Daniel Vasquez Mariñez
    Daniel Vasquez Mariñez Jun 24, 2019

    I have followed this trail  verified  View more

    Ruta genial. Una buena mezcla de los distintos terrenos de Cabo de Gata y muy buenas vistas. Recomendable!

You can or this trail