Activity

2017-06-14 Pico Alcazaba, Siete Lagunas, Chorreras Negras desde el alto del Chorrillo. Circular

Download

Trail photos

Photo of2017-06-14 Pico Alcazaba, Siete Lagunas, Chorreras Negras desde el alto del Chorrillo. Circular Photo of2017-06-14 Pico Alcazaba, Siete Lagunas, Chorreras Negras desde el alto del Chorrillo. Circular Photo of2017-06-14 Pico Alcazaba, Siete Lagunas, Chorreras Negras desde el alto del Chorrillo. Circular

Author

Trail stats

Distance
10.3 mi
Elevation gain
3,409 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,409 ft
Max elevation
11,025 ft
TrailRank 
89 4.8
Min elevation
8,589 ft
Trail type
Loop
Time
6 hours 14 minutes
Coordinates
1764
Uploaded
June 15, 2017
Recorded
June 2017
  • Rating

  •   4.8 4 Reviews

near Trevélez, Andalucía (España)

Viewed 7273 times, downloaded 378 times

Trail photos

Photo of2017-06-14 Pico Alcazaba, Siete Lagunas, Chorreras Negras desde el alto del Chorrillo. Circular Photo of2017-06-14 Pico Alcazaba, Siete Lagunas, Chorreras Negras desde el alto del Chorrillo. Circular Photo of2017-06-14 Pico Alcazaba, Siete Lagunas, Chorreras Negras desde el alto del Chorrillo. Circular

Itinerary description

2017-06-14 Pico Alcazaba, Siete Lagunas, Chorreras Negras desde el alto del Chorrillo
Esta ruta es una variante de la clásica para subir a la Alcazaba. El cambio más importante es hacerla circular desde Siete Lagunas hasta el alto del Chorrillo. Para ello, tomamos un tramo de la travesía desde el refugio de Postero Alto hasta el del Poqueira, que Antonio Gámez, Presidente del Club de Montaña de Lanteira, diseñó en la tercera edición del Día Andaluz de los Refugios de la FAM
https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=14307357
Ambos tramos son similares: 390 m desnivel acumulado subiendo y 200 descendiendo. El nuevo trazado es un kilómetro más largo (6 km). Sin embargo, compensa hacerlo por el placer de ver las cascadas en las Chorreras Negras.
Esta ruta tiene una dificultad y dureza aceptable al tomar la lanzadera (Servicio de Interpretación de las Altas Cumbres). Cuesta 13 euros ida y vuelta y hay que hacer la reserva con tiempo, especialmente en fechas muy solicitadas.


Información actualizada en la web de reservas
https://www.reservatuvisita.es/es/establecimiento/servicio-de-interpretaci%C3%B3n-de-altas-cumbres-vertiente-sur
Teléfono: 671 564 406
siacsur@reservatuvisita.es

Horarios de subida: 8:30 h. / 11:00 h. / 15:00 h. / 17:30 h.
Horarios de bajada: 9:45 h. / 12:15 h. / 16:15 h. / 18:45 h

A la vuelta podemos tomar el de las 16.15 o el de las 18.45 h. El problema es que hay dos horas y media de diferencia. Esta ruta se puede hacer en algo más de 6 horas. Se podría tomar la lanzadera de las 16.15 muy ajustado, con montañeros/as muy preparados y sin la posibilidad de disfrutar con calma de la belleza del paisaje y la ruta.
Nosotros elegimos esta opción porque el pronóstico del tiempo era malo para la tarde. La última lanzadera no era una opción razonable ¿Quién iba a esperar hasta las 18.45 h expuesto a una tormenta sin un lugar donde refugiarse a 2.700 m de altura?
“Precipitaciones: Probables chubascos dispersos durante la segunda mitad del día.
Tormentas: Alguna ocasional podrá acompañar a los chubascos.”
Con previsiones del tiempo muy negativas de las webs especializadas en montañas, solo nos dio ánimos para seguir adelante con la ruta la previsión de la AEMET, que tampoco era muy positiva. “Tormenta” implica inestabilidad caracterizada por lluvias, vientos, relámpagos, truenos, rayos y ocasionalmente granizos
En circunstancias de tiempo normales, el único problema sería más de una hora para coger la última lanzadera.
Si no te gusta esperar, yo recomiendo no utilizar la lanzadera de vuelta, si estás preparado para rutas más duras, y bajar andando hasta la hoya del Portillo, donde habremos dejado los coches por la mañana. Los conductores pagan el precio total de subida y se montan en la barrera para subir hasta el alto del Chorrillo.
Este tramo son algo más de 6 km. que se pueden hacer por la pista por donde circulan los coches o el sendero PR-A 26 hasta puerto Molina. Luego la opción más corta es seguir por el sendero citado. El desnivel acumulado en bajada es de 570 metros. En total dos horas andando, algo menos bajando. En total, 22 km. y 1.600 m desnivel acumulado bajando

https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=10661327
El SIAC recomienda bajar andando, en caso de riesgo de tormenta, por la pista en dirección a puerto Molina y la lanzadera recogería al que haga autoestop, siempre que haya pagado/reservado la plaza para esa hora o haya plazas libres.
SENDIF = 1729

DOCUMENTACIÓN
El pico Alcazaba, con sus 3.364m de altura es la tercera en importancia de Sierra Nevada y la sexta cumbre más alta de España, por detrás del Teide (3.718 m), Mulhacén (3.482 m), Pico de Aneto (3.404 m), Pico del Veleta (3.396 m) y Pico Posets (3.375 m). En sus inmediaciones se encuentra la Cañada de Siete Lagunas, uno de los lugares más hermosos de Sierra Nevada en verano
El pico Alcazaba junto con el pico Mulhacén y el Puntal de la Caldera, forman en sus caras nortes un magnífico anfiteatro donde nace el río Genil.
La parte más espectacular es la cañada de Siete Lagunas, el Colaero y las Chorreras Negras
El relieve de Sierra Nevada fue modelado por importantes masas de hielo permanentes o glaciares, durante las fases climáticas frías del Cuaternario (episodios u estadíos glaciales de los últimos 1,7 Ma en la historia reciente de la Tierra).

LOS NOMBRES DE LAS SIETE LAGUNAS
http://www.andaltura.com/andalucia/sierra-nevada/lagunas-de-sierra-nevada/lagunas-de-trevelez/lagunas-del-valle-del-rio-trevelez/siete-lagunas

Aunque el nombre de la cañada indica que son siete las lagunas, en realidad hay muchas más pequeñas cubetas y depresiones que se pueden encontrar durante la época del deshielo, pero a lo largo de verano irán desapareciendo llegando incluso, si el año no ha sido bueno, a mantenerse con agua únicamente Laguna Hondera y la Laguna del Borreguil.

Laguna Altera es la más elevada de la Cañada (3.056 metros) y se encuentra situada a los pies del Puntal de Siete Lagunas. Es una laguna cerrada por morrenas. No presenta ni borreguil ni salida de aguas y recibe agua principalmente de un nevero que suele durar hasta bien avanzado el verano.

Unos metros hacia la derecha veremos el Lagunillo Altero, que al igual que el anterior, se nutre de otro nevero y normalmente para el final del verano tiende a secarse. Tampoco presenta ni borreguil ni salida de agua.

Lagunillo de Tajos Colorados. Efímero, ocupa una pequeña cubeta cerrada por una pequeña morrena y se abastece de los neveros cercanos y tiende a secarse hacia el final del verano.

La Laguna de Tajos Colorados (llamada también de la Cornisa o del Peñón del Globo) ocupa una pequeña cubeta y se encuentra rodeada de un pequeño borreguil. Recibe aguas de los pequeños nacimientos más elevados de la margen izquierda de la Cañada. Presenta una salida de agua que desciende por la cañada y unida al agua de la Laguna de Culo de Perro, metros más abajo, y tras formar la Chorrera de la Trancada de Siete Lagunas se unen a las que provienen de Chorreras Negras, para dar lugar al río Culo de Perro

La Laguna de Culo de Perro es la más baja de la vertiente izquierda de la Cañada, más abajo de la Laguna de Tajos Colorados. Se alimenta principalmente de nacimientos que nacen a su alrededor, presenta un buen borreguil y su desagüe se une al de la Laguna de Tajos Colorados para formar el arroyo, que por la margen de la Cañada formará aguas abajo, junto a las demás aguas de la Cañada, el río Culo de Perro.

Laguna del Tanto se encuentra situada al pie de la Raspa del mismo nombre. Ocupa una pequeña hondonada cerrada por un conjunto rocoso y pequeñas morrenas. Al principio del verano presenta su mayor capacidad abastecido por diferentes neveros, pero a lo largo del verano baja mucho su nivel llegando a desaparecer. Se abastece de un manantial en su parte más alta donde se encuentra el mejor borreguil del lagunillo.

Debajo de ésta nos sorprende la Laguna del Borreguil, abierta y con forma redondeada, desagua sus aguas en Laguna Hondera, la más baja de la Cañada. Ocupa una cubeta, en la margen derecha de la cañada, recibiendo aportes del Cascajar de la Cañada del Borreguil que llega hasta ella, y de diferentes manantiales que nacen en sus cercanías y que provienen sus aguas de las filtraciones de las lagunas superiores de la Cañada. Presenta agua a lo largo de todo el verano.

Debajo de la laguna del Borreguil, se encuentra el Lagunillo del Borreguil, que presenta un buen borreguil y su desagüe va a Laguna Hondera, que perderá conforme avanza el verano.

La Laguna Hondera junto a la Laguna de la Mosca son las más emblemáticas y visitadas de Sierra Nevada. Ocupa la parte más baja de la Cañada (a 2.981 metros), es la más grande y alejada de la divisoria de mares. Se encuentra rodeada de un enorme borreguil y de numerosos nacimientos. Presenta un desagüe a lo largo de todo el verano formando las espectaculares Chorreras Negras y, junto al que forma el arroyo que proviene de la Laguna de Tajos Colorados y de Culo de Perro, tras la Chorrera de la Trancada de Siete Lagunas, formarán el río Culo de Perro que verterá aguas abajo en el río Trevélez.

GEOLOGÍA DE LA CAÑADA DE SIETE LAGUNA: UN ANTIGUO GLACIAR
Dichos glaciares excavaron fuertemente las rocas y arrastraron los derrubios hacia cotas más bajas. En las áreas más altas, alrededor de los picos, se produjeron los mayores acúmulos de nieve que se transformaron en hielo y se desarrollaron los circos.

En la actualidad, éstos se muestran como cubetas muy abiertas y extraordinariamente amplias, en forma de cuchara. Los circos se continúan, pendiente abajo, en los típicos valles con perfil en U, por donde discurrieron en su momento las lenguas glaciares.
Ejemplos de circos bien desarrollados es el de Siete Lagunas en la cara sur, y el Corral del Veleta, en la norte.
Los circos correspondientes a las fases más recientes están sobreexcavados y encajados en los de fases previas.
Algo aparentemente sorprendente en el caso de Sierra Nevada es que en su momento estuvieron mucho más desarrollados los glaciares de la zona sur que los del norte, como parece demostrar el hecho de que los circos que allí se preservan son mucho más amplios y extensos que los de la cara norte.
El efecto de empuje del hielo se traduce también en la presencia de rocas aborregadas, estrías y pulimentos. Las rocas aborregadas son resaltes rocosos con forma de lomo de borrego, que corresponden a rocas más resistentes a la abrasión por el hielo, generalmente cuarcitas en Sierra Nevada.
https://bit.ly/2DLAhaf

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 8,838 ft

Alto del Chorrillo

PictographWaypoint Altitude 9,716 ft

Bifurcación Alcazaba Mulhacén

PictographWaypoint Altitude 9,361 ft
Photo ofCascadas en las Chorreras Negras Photo ofCascadas en las Chorreras Negras Photo ofCascadas en las Chorreras Negras

Cascadas en las Chorreras Negras

PictographWaypoint Altitude 10,310 ft

Cañada del Borreguil

PictographWaypoint Altitude 9,444 ft

Chorrera de la Trancada de Siete Lagunas

PictographWaypoint Altitude 8,746 ft

Chorrera Del Peñón Negro

PictographWaypoint Altitude 10,228 ft

Circo glaciar de Cañada de Siete Lagunas

PictographWaypoint Altitude 10,102 ft

Cuerda del Resuello

PictographWaypoint Altitude 10,528 ft
Photo ofEl Colaero Photo ofEl Colaero Photo ofEl Colaero

El Colaero

PictographWaypoint Altitude 8,683 ft

La Caldera

PictographWaypoint Altitude -777 ft
Photo ofLaguna Altera Photo ofLaguna Altera

Laguna Altera

PictographWaypoint Altitude 9,754 ft
Photo ofLaguna de Culo de Perro

Laguna de Culo de Perro

PictographWaypoint Altitude 9,895 ft
Photo ofLaguna de los Tajos Coloraos

Laguna de los Tajos Coloraos

PictographWaypoint Altitude 9,778 ft
Photo ofLaguna del Borreguil Photo ofLaguna del Borreguil Photo ofLaguna del Borreguil

Laguna del Borreguil

PictographWaypoint Altitude 9,496 ft
Photo ofLaguna Hondera Photo ofLaguna Hondera Photo ofLaguna Hondera

Laguna Hondera

PictographWaypoint Altitude 10,056 ft
Photo ofLagunillo de los Tajos Coloraos Photo ofLagunillo de los Tajos Coloraos

Lagunillo de los Tajos Coloraos

PictographWaypoint Altitude 9,630 ft
Photo ofLagunillo del Borreguil Photo ofLagunillo del Borreguil

Lagunillo del Borreguil

PictographWaypoint Altitude 9,970 ft
Photo ofLagunillo del Tanto Photo ofLagunillo del Tanto

Lagunillo del Tanto

PictographWaypoint Altitude 9,562 ft

Lagunillo tajos de Peñón Negro

PictographWaypoint Altitude 10,087 ft

Loma de Culo de Perro

PictographWaypoint Altitude 8,677 ft

Loma de los Canchales / Loma de Peñón Negro

PictographWaypoint Altitude 9,510 ft

Loma del Tanto

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Mirador de Trevélez

PictographWaypoint Altitude 9,186 ft

Nido de ametralladoras. Vivac

PictographWaypoint Altitude 9,970 ft
Photo ofPaso en la loma de la Alcazaba Photo ofPaso en la loma de la Alcazaba

Paso en la loma de la Alcazaba

PictographWaypoint Altitude 10,761 ft
Photo ofPeñón el Globo Photo ofPeñón el Globo Photo ofPeñón el Globo

Peñón el Globo

PictographWaypoint Altitude 10,438 ft

Peñón el Globo occidental

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofPico de la Alcazaba Photo ofPico de la Alcazaba Photo ofPico de la Alcazaba

Pico de la Alcazaba

PictographWaypoint Altitude 8,647 ft

Prados de la Laguna ( según IGN de las Yeguas)

PictographWaypoint Altitude 8,714 ft

Prados del Lagunillo

PictographWaypoint Altitude 10,826 ft

Puntal de la Cornisa

PictographWaypoint Altitude 9,970 ft

Raspa del Tajo

PictographWaypoint Altitude 9,002 ft
Photo ofRío Culo de Perro Photo ofRío Culo de Perro Photo ofRío Culo de Perro

Río Culo de Perro

Comments  (23)

  • Photo of Mangell
    Mangell Jun 16, 2017

    Magnífica ruta llevada magistralmente por los 2 guias, Paco y Antonio, Antonio y Paco, dando un ejemplo de dominio de los tiempos y explotando al 100% los recursos humanos con que contaban, sacando de cada uno de nosotros lo mejor. Inolvidable clase de conduccion de grupos y dominio de la situación . CHAPEAU!!!

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa Jun 16, 2017

    Sin duda, es la mejor valoración que me han hecho como conductor de grupo. Es una comparación muy usada la de valorar una ruta con una botella con líquido. Me encanta que los amigos la vean llena. Pero también hay que reconocer el trabajo de equipo y la buena disposición para que todo saliera bien. Muchas gracias.

  • Photo of Meybo
    Meybo Oct 7, 2018

    I have followed this trail  verified  View more

    El camino cuando se pasa de 7 Lagunas se pierde , teniendo que caminar sobre piedras sueltas. No es difícil pero dificulta la caminata

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa Oct 7, 2018

    Gracias, Meybo, por la valoración. La alta montaña tiene esos inconvenientes, máxime en Sierra Nevada, donde hay pocos senderos habilitados a estas alturas. Es cuestión de sin prisas y mucha precaución. Sin duda, el peor sitio es el "Colaero". Es el precio que hay que pagar por poder disfrutar de tanta belleza :)
    Saludos

  • Photo of manuelluisguti
    manuelluisguti May 12, 2019

    El relato me parece de gran interés y muy informativo donde se describen las distintas lagunas y los aportes de agua que reciben cada unas de ellas. Saludos

  • Photo of Meybo
    Meybo May 12, 2019

    Gracias

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa May 12, 2019

    Me alegro que te haya gustado. Mi trabajo ha sido encontrar en Internet este buen trabajo para su divulgación
    http://www.andaltura.com/andalucia/sierra-nevada/lagunas-de-sierra-nevada/lagunas-de-trevelez/lagunas-del-valle-del-rio-trevelez/siete-lagunas

  • Photo of Pelchas
    Pelchas Jun 7, 2020

    Magnífico reportaje, me queda este pico pendiente desde hace tiempo, está opción de la lanzadera nos da un empujoncito. Mil gracias por el detallado trabajo. Un saludo.

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa Jun 9, 2020

    Gracias, Pelchas, por tu comentario y valoración. Estos días son los mejores para realizar la ruta: deshielo, agua abundante, primavera... Es una ruta alpina, pero muy atractiva. Saludos

  • Photo of carmenluki
    carmenluki May 31, 2021

    I have followed this trail  verified  View more

    Me ha encantado y gracias por el aviso de coger la lanzadera más tarde

  • Antonio D... Jul 13, 2021

    Me planteo hacer la ascensión a la Alcazaba al revés, es decir bajar por el colaero en lugar de subirlo. ¿Lo recomiendas?

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa Jul 15, 2021

    Gracias, carmenluki, por tu valoración y me alegro de que te haya servido el consejo.

    Hola, Antonio D... Se puede hacer perfectamente la bajada del Colaero, con más cuidado y más técnica usando los bastones, sin prisas. Subir es más duro, pero más seguro; bajar es más cómodo, pero más crítico y expuesto a caídas. Todo dependerá de tus condiciones físicas. Saludos

  • Antonio D... Jul 16, 2021

    Muchas gracias avhinojosa, estoy de acuerdo en tu apreciación. He visto fotos del Colaero y es de piedra suelta, mejor hacerlo subiendo.
    Por si le sirve a alguien, es una suerte que la lanzadera vuelva a llegar al Alto del Chorrillo. Ha estado haciéndolo hasta Cascajar Negro en las últimas temporadas y eso suponía añadirle 4 km más a esta ruta y unos 60 minutos para completarla.

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa Jul 16, 2021

    Gracias por la valiosa información sobre la lanzadera.

  • lotero2 Jul 31, 2021

    Realizada ésta ruta el día 30 de julio. Aunque algunas lagunas ya estaban secas y el terreno amarilleando, siguen siendo unos paisajes preciosos. Gracias por compartir.
    Un par de apreciaciones personales. La primera, el tiempo. Pones un tiempo de 6 horas y 15 minutos. Nosotros, con un nivel físico creo que medio, y conscientes de que teníamos poco margen de tiempo, (ya que cogímos la lanzadera que sale a las 10,30 h de la mañana, y la última de las 18,30 h) fuímos a un ritmo ligero, parando lo justo para comer y haciendo pocas fotos y aún así tardamos 6 horas, 40 minutos. 10 minutos más y hubiéramos perdido el microbus. Lo digo para la gente que dependa de la lanzadera y no tiene un nivel físico muy alto y quiera disfrutar la ruta sin prisas, debería coger la primera y la última de las lanzaderas.
    La otra, y esto ya es opinable, es la idea de hacerla en sentido inverso, para poder disfrutar mejor de la visión de las Chorreras Negras mientras subes. El único inconveniente es la bajada por el Peñón del Globo, que debería hacerse con precaución y sin prisas, al ser un terreno complicado y con riesgo de resbalones que se incrementa al hacerlo bajando.

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa Aug 1, 2021

    Gracias, lotero2, por tu acertado comentario. Esta ruta y todas las cumbres de Sierra Nevada son visitables en cualquier época del año, pero ciertamente ahora en verano: finales de julio, agosto, septiembre... no es el mejor momento.

    En cuanto a la duración de la ruta, desde el inicio teníamos claro y muy presente el pronóstico del tiempo: “Precipitaciones: Probables chubascos dispersos durante la segunda mitad del día" con tormentas ocasionales asociadas. Ese verano se repetía el patrón y lo comprobamos en nuestras carnes: buen tiempo por la mañana y tormentas por la tarde. Desde el principio, fuimos a buena marcha, que al final tuvo que ser marchas forzadas y rápidas. Como anécdota, viendo que llegábamos tarde para tomar la lanzadera, unos compañeros bien preparados físicamente se adelantaron, para que nos esperaran. Casi tuvieron que bloquear la lanzadera hasta que llegó el resto del grupo. Los horarios de la lanzadera no están muy bien pensados para los montañeros, más bien para los turistas para que puedan darse un paseo y estar con tiempo a la hora de bajada. Cada vez uso menos esa lanzadera de Capileira.
    En cuanto al sentido de la ruta, tú mismo lo has dicho: prefiero subir el Colaero que bajarlo, por seguridad. Segundo, me gusta la fotografía y es mejor tomar las lagunas por la mañana con buena luz (te recuerdo que el pronóstico de la tarde era cielo cubierto, lluvias y tormentas). En la última ruta, hice expresamente las Chorreras Negras en subida por la mañana. Efectivamente, coincido contigo en que es mejor en subida, pero el sentido de una ruta es cuestión personal subjetiva, pero también objetiva según otros parámetros como el pronóstico del tiempo, la mejor hora para fotografías, etc. Saludos

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa Aug 1, 2021

    La última ruta con un trazado parecido y subida de las Chorreras Negras
    https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2021-07-25-pico-mulhacen-siete-lagunas-hoya-del-portillo-pr-a-26-79339567

  • Photo of avhinojosa
  • fafolibertad Mar 21, 2022

    Muy buenas, bien explicado todo, se que depende de las nevadas y tal, pero sería buena fecha para hacerla el 1 de mayo?? , La lanzadera está operativa?? Entonces la ruta empezaría en el alto del chorrillo??, Y para finalizar he visto esta ruta haciendo noche en poqueira, esta si no he entendido mal, se hace el mismo día sin problemas desde capileira cogiendo la lanzadera, verdad?? Gracias de antemano

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa Mar 21, 2022

    El 1 de mayo improbable. Suele empezar la lanzadera a finales de junio. La alternativa es dejar el coche en la Hoya del Portillo. En poco tiempo estás en el refugio. Al día siguiente haces Alcazaba y andando al coche.

  • fafolibertad Mar 21, 2022

    Gracias

  • Marian Gut Aug 22, 2022

    He realizado esta ruta. Totalmente recomendable. Mejor reservar lanzadera

  • Marian Gut Aug 22, 2022

    I have followed this trail  View more

    He realizado esta ruta

You can or this trail