Activity

2016-11-03 GR 92 E12 (senda del Mediterráneo). Tr. 5: Nerja-Maro-La Herradura. Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo

Download

Trail photos

Photo of2016-11-03 GR 92 E12 (senda del Mediterráneo). Tr. 5: Nerja-Maro-La Herradura. Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo Photo of2016-11-03 GR 92 E12 (senda del Mediterráneo). Tr. 5: Nerja-Maro-La Herradura. Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo Photo of2016-11-03 GR 92 E12 (senda del Mediterráneo). Tr. 5: Nerja-Maro-La Herradura. Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo

Author

Trail stats

Distance
11.75 mi
Elevation gain
1,772 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,850 ft
Max elevation
688 ft
TrailRank 
81 5
Min elevation
3 ft
Trail type
One Way
Coordinates
621
Uploaded
October 26, 2016
Recorded
October 2016
  • Rating

  •   5 2 Reviews

near Nerja, Andalucía (España)

Viewed 14768 times, downloaded 319 times

Trail photos

Photo of2016-11-03 GR 92 E12 (senda del Mediterráneo). Tr. 5: Nerja-Maro-La Herradura. Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo Photo of2016-11-03 GR 92 E12 (senda del Mediterráneo). Tr. 5: Nerja-Maro-La Herradura. Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo Photo of2016-11-03 GR 92 E12 (senda del Mediterráneo). Tr. 5: Nerja-Maro-La Herradura. Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo

Itinerary description

ACTUALIZACIÓN por josefranaranda 16 abr. 2022
Ha habido desprendimientos por la zona peligrosa que detectamos al hacer esta ruta en el 2016. Por lo tanto, hay que buscar una alternativa de las que proponíamos.

********************************************************************************************

Esta ruta está basada en un proyecto inconcluso del GR 92 E-12 (senda del Mediterráneo), que como tal es irrealizable en algunos tramos. Hemos realizado el track original teniendo en cuenta nuestros criterios y el diseño de Carlos y Rocío Cañas Sánchez.
Hay un tramo de unos 60 metros entre la urbanización torre del Pino y la playa del Cañuelo que no es apto para grupos grandes ni para personas sin experiencia montañera al ser un terreno con fuerte pendiente y erosionado con terreno difícil para andar. Es bastante peligroso.



La ruta alternativa es más larga y también hay que tener cuidado con el tráfico de vehículos. Se trata de ir por la carretera N-340.
Si estás acostumbrado a terrenos difíciles y peligrosos, puedes intentar la misma ruta de este track hasta el punto peligroso, justo donde hay un mojón blanco. Allí se valora continuar a pesar del peligro o bien subir la cuesta empinada sin sendero hasta la carretera y seguir el trazado en verde que se indica en estas fotos.


Al ser lineal, si no contamos con un coche de apoyo, se recomienda dejar el coche cerca de la parada de autobuses de La Herradura en un rotonda junto a la N-340 y tomar el autobús hasta Nerja, donde se empezaría la ruta.
Existe la opción de bajarse en la parada de Maro para evitar un tramo por calles y carreteras (con buenas aceras).
También se puede hacer la opción contraria: dejar los coches en Nerja y viajar en autobús hasta La Herradura

Horarios de autobuses
Nerja - La Herradura - Almuñécar 06.30*L | 8.45 | 9.45* | 12.00* | 13.45* | 14.30* | 15.20 | 15.45* | 16.00L* | 16.30*B | 17.00* | 18.00* | 18.30* | 19.15* | 21.45* 2,57
Almuñécar - La Herradura - Nerja 07.00* | 8.40* | 10.00*L | 10.30* | 11.00 | 11.30* | 14.00* | 14.20* | 16.15* | 17:30* | 19.30* | 20.00 | 21:15* 2,57

ALSA
8:55 Parada de Autobuses de La Herradura
9:20 Estación de Autobuses de Nerja Avenida Pescia

EL GR 92 : (SENDA DEL MEDITERRÁNEO)

El GR 92 es un sendero que transcurre por caminos, sendas y viales a lo largo de todo el litoral mediterráneo, desde la frontera con Francia, en Port-Bou, hasta su enlace con el GR 7 en Tarifa. El Sendero del Mediterráneo es el sendero ibérico por excelencia, pero cuenta con una vocación continental, ya que persigue terminar a las puertas del continente africano.

La ruta recorre cuatro Comunidades Autónomas. En Cataluña la señalización comenzó en 1992 desde Port-Bou (Gerona) hasta Molino del Olivar (Ulldecona, Tarragona) y hoy cuanta con 580 kilómetros señalizados. Este tramo cuenta, además, con cinco variantes.

El tramo valenciano coincide con la calzada romana llamada Vía Augusta, desde Traiguera (Vinaroz) hasta Pilar de la Horadada (Alicante). El recorrido valenciano cuenta con una longitud de unos 425 kilómetros.

En la región de Murcia el tramo va desde El Mojón (San Pedro del Pinatar) hasta Cuatro Calas (Águilas) a lo largo de un recorrido de 180 kilómetros. Y en Andalucía el sendero sale de San Juan de Terreros (Almería) y llega a Tarifa, aunque hay muchas etapas aún por acondicionar, señalizar y homologar.

El objetivo es que algún día el GR 92 recorra todo el litoral mediterráneo hasta Tarifa y, de hecho, es la continuación en España del sendero europeo E 10, que atraviesa Europa desde Nuorgam (norte de Finlandia) hasta Tarifa (Cádiz), durante unos 3.000 kilómetros.

GRANADA
Desgraciadamente aún queda toda la costa granadina por contar con este sendero. Se realizaron los estudios preliminares, pero ninguna administración se hizo cargo de su promoción y ejecución.

En algunos tramos aparecen las marcas del GR y contamos con los tracks, aunque bastante desfasados, dado que es una zona en continuos cambios urbanísticos.

ALMERÍA
En la provincia de Almería, transcurre desde Adra a San Juan de los Terreros con una longitud total de 170 Km, pero sólo hay cuatro tramos señalizados (Adra-Balanegra-Almerimar-Urb. Roquetas de Mar-Aguadulce).

MÁLAGA
En Málaga, tiene una longitud total de 167 Km (NERJA- TORROX- ALGARROBO-VELEZ-MÁLAGA-RINCÓN DE LA VICTORIA-MÁLAGA-TORREMOLINOS- BENALMÁDENA-FUENGIROLA-MIJAS-COSTA DEL SOL OCCIDENTAL-MARBELLA-ESTEPONA-CASARES—MANILVA)
La Senda Litoral – GR 92 E12 transcurre por 14 municipios de la Costa del Sol, desde el Balcón de Europa, en Nerja, hasta el Castillo de la Duquesa de Manilva.
La Senda Litoral, que discurre por paseos marítimos y carriles bici, por caminos y pasarelas de madera, atraviesa playas y acantilados, parajes de excepcional valor natural que jalonan los municipios y añaden un atractivo añadido al recorrido: los Cantales de La Araña, el Peñón del Cuervo, Punta Chullera, las Dunas de Artola, el delta del Río Vélez, la Desembocadura del Guadalhorce o el tramo rocoso entre Calahonda y Calaburras, en Mijas.

PARAJE NATURAL DE LOS ACANTILADOS DE MARO-CERRO GORDO

Paraje Natural que ocupa una estrecha franja de 12 km. de largo, paralela a la línea de costa, limitada al norte por la carretera N-340 y que penetra 1 milla en el interior del Mar de Alborán y que destaca por sus abruptos acantilados de hasta 250 m. de desnivel, así como de infinidad de calas, barrancos y playas. Playas como las Alberquillas, la Cala del Cañuelo, ambas en Málaga, y la de Cantarriján, playa nudista de Granada; y que andan separadas por los escarpes de la Torre del Pino, Peñón del Fraile, Cerro de la Caleta y Cerro Gordo. Todo repartido entre las localidades de la Herradura (Almuñécar-Granada) y la de Nerja (Málaga).

Desde el mirador de la Torre de Maro se disfruta del espectacular Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo. La panorámica se compone de abruptos acantilados intercalados con playas y pequeñas calas de difícil acceso, mientras que en las laderas de la montaña cuelgan impresionantes terrazas cultivadas a grandes alturas.

Este enclave se extiende desde la torre de vigilancia costera de Maro hasta la Cala de Calaiza e incluye, además, una franja marina de gran valor ecológico. Realizando el sendero que se adentra en el Bosque del Cañuelo, se atraviesa por matorral mediterráneo y masas arbóreas de pino carrasco, junto con especies poco comunes como el buxus baleáricas. Este arbusto tóxico soporta temperaturas extremas y puede llegar a vivir más de quinientos años. La presencia de aves, como lavanderas o gaviotas, acompañan durante el recorrido.

Descendiendo a la playa, se observan en los acantilados aprovechamientos agrícolas relativamente recientes, como el cultivo de frutos tropicales. Estos nuevos ingredientes se han ido introduciendo en la cocina tradicional de la zona, diversificándola y enriqueciéndola.

Al sumergirse mar adentro desde playas como la de Cantarriján, se pueden disfrutar de grutas y fondos escarpados en los que habitan un gran número de especies vegetales, así como una rica variedad de fauna marina. Destacan las extensas praderas de Posidonia. A su abrigo conviven corales, esponjas y una amplia variedad de peces, algunos de vivos colores como el pez doncella o espectaculares como el pez luna. Un paseo en barco permite al visitante acercarse a lugares poco accesibles y de gran belleza. Durante el trayecto se pueden avistar los saltos y cabriolas de los delfines que atraviesan el Mediterráneo, mientras que sobrevolando los acantilados, pueden identificarse al acecho rapaces como el cernícalo primilla o el veloz halcón peregrino.

En las inmediaciones del paraje natural se encuentra la Cueva de Nerja compuesta por distintas galerías, en las que se encuentran un sinfín de estalactitas, columnas y cascadas. En este lugar, se han hallado también importantes yacimientos arqueológicos del Paleolítico: restos humanos, pinturas rupestres, cerámicas y útiles diversos. Otras visitas pueden ser a la Torre de los Guardas, conocida como el Balcón de Europa, el Acueducto del Águila en el Barranco de la Coladilla o los restos de una calzada romana en el barranco de Maro.
https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/servtc5/ventana/mostrarFicha.do?idEspacio=7399

GEOLOGÍA: ACANTILADOS DE MARO-CERRO GORDO. GEORRECURSO ANDALUZ Y LUGAR DE INTERÉS GEOLÓGICO (LIG)
La costa malagueña se caracteriza por su escasa anchura, condicionada por la proximidad de los relieves montañosos paralelos al mar. La franja litoral se ha modelado de diferentes formas, dando lugar a una variedad de paisajes que van desde playas arenosas hasta pequeñas calas a las que se accede caminando o en barca, que presentan numerosos lugares de interés geológico. La costa occidental presenta una llanura litoral más desarrollada que la oriental, debido a una mayor distancia de las montañas a la línea del mar. La proximidad de los Montes de Málaga en la región oriental de la provincia, ha favorecido un proceso activo de erosión en los acantilados y en las costas rocosas.

Cuando las montañas contactan directamente con el mar, se modelan acantilados o costas rocosas, como en el Paraje Natural del Acantilado Maro-Cerro Gordo.

Se trata de una formación de franja litoral de acantilados de unos 8 kilómetros de longitud, que se extiende desde Maro, en la provincia de Málaga hasta Cerro Gordo en La Herradura (Almuñécar) en la provincia de Granada.

DESCRIPCIÓN GEOLÓGICA
Las cordilleras Béticas se originaron hace unos 500 millones de años, durante la orogenia Alpina, debido a movimientos relativos entre las placas eurasiática y la africana. Al Sur de estas cordilleras se encuentra la Sierra de Almijara que va a morir directamente en las aguas del Mar de Alborán, formando el espectacular paisaje de acantilados y fondos marinos rocosos que caracterizan a este Paraje Natural.

La Sierra de Almijara se encuadra dentro del complejo Alpujarride, que es una unidad geológica de origen sedimentario (actualmente metamorfizada) que aflora en la zona de la Alpujarra. Este complejo se estructura en tres mantos de corrimiento; el manto intermedio, el conocido como manto de Almijara, está compuesto por dos formaciones materiales: una inferior de filitas y otra superior de calizas y dolomías, frecuentemente marmorizadas que forman la masa principal de la Sierra. Así, en la composición de los materiales del Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo, encontramos rocas de distinta naturaleza; aflorando tanto esquistos, micaesquistos y cuarzoesquistos, como mármoles muy dolomíticos.Todo el conjunto de la sierra está definido por una tectónica de mantos. Esta se define por traslaciones de materiales (alóctonos), por lo que los materiales más antiguos y más metamorfizados se encuentran por encima de otros, más jóvenes y menos metamorfizados.

Los materiales litorales son, principalmente de origen aluvial, extendidos por la acción del oleaje. Los fondos marinos presentan una plataforma muy desarrollada, compuesta en su parte externa e interna del sustrato bético rocoso(calizas y pizarras), mientras que la parte intermedia (20-60 m de profundidad) se compone de una potente capa de arena y fango,proveniente de diversas áreas madre de aportes y depositados por la fuerte dinámica sedimentaria de la zona.

INTERÉS
Geomorfológico, mineralógico, estratigráfico, sedimentológico, tectónico e hidrogeológico.
https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/web/Bloques_Tematicos/Patrimonio_Natural._Uso_Y_Gestion/Espacios_Protegidos/Parajes_Naturales/Itinerarios_PN_Acantilados_Maro_Cerro_Gordo/maro02.pdf

https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/web/Bloques_Tematicos/Patrimonio_Natural._Uso_Y_Gestion/Espacios_Protegidos/Parajes_Naturales/Itinerarios_PN_Acantilados_Maro_Cerro_Gordo/maro01.pdf

https://www.malaga.es/es/turismo/naturaleza/lis_cd-13673/acantilados-de-maro-cerro-gordo
http://info.igme.es/ielig/LIGInfo.aspx?codigo=AND553

OTROS GEORRECURSOS CERCANOS
- Yacimiento Plioceno del Barranco de Maro
Se trata de un acantilado en pared subvertical de fósiles del Plioceno inferior, situado en término municipal de Maro (Nerja). Los afloramientos son una lumaquela compuesta por moluscos pectínidos, ostreidos, escafópodos y gasterópodos. Las conchas fósiles fueron erosionadas y retrabajadas, según se deduce de su deterioro y fragmentación.

DESCRIPCIÓN GEOLÓGICA
Los niveles fosilíferos, con abundante fauna, se localizan en arenas, entre unos 10 y 20 metros por encima del nivel del mar. Se corresponde con un medio marino somero (litoral y/o plataforma somera). Se apoyan sobre una facies detrítica brechoide y por encima evolucionan a un tramo de conglomerados de cantos redondeados de cuarcita, con algún esquisto y matriz arenosa.
https://www.malaga.es/es/turismo/naturaleza/lis_cd-13672/yacimiento-plioceno-del-barranco-de-maro#:~:text=Se%20trata%20de%20un%20acantilado,municipal%20de%20Maro%20(Nerja).&text=Se%20encuentra%20en%20la%20desembocadura,en%20el%20p.k.%20294%2C5.

- Yacimiento Plioceno de Burriana
DESCRIPCIÓN GENERAL

El acantilado de la playa de Burriana presenta abundancia de fauna marina del Plioceno inferior, principalmente moluscos (pectínidos, ostreidos, escafópodos y gasterópodos). Los niveles más fosilíferos se encuentran en la parte baja del acantilado. Las conchas fósiles fueron erosionadas y retrabajadas, según se deduce de su deterioro y fragmentación.

DESCRIPCIÓN GEOLÓGICA
La secuencia sedimentaria en la pared del acantilado es de arenas microconglomeráticas, arenas con cantos y algunos fósiles, arenas con abundantes fósiles y el paquete más fosilífero (de 1 a 1,5 m de potencia). La sedimentación corresponde a un medio marino somero (litoral o plataforma somera). Se puede considerar una lumaquela.
https://www.malaga.es/es/turismo/naturaleza/lis_cd-13670/yacimiento-plioceno-de-burriana



View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 86 ft
Photo ofArroyo de Cantarriján Photo ofArroyo de Cantarriján Photo ofArroyo de Cantarriján

Arroyo de Cantarriján

PictographWaypoint Altitude 190 ft
Photo ofArroyo de Los Colmenarejos Photo ofArroyo de Los Colmenarejos Photo ofArroyo de Los Colmenarejos

Arroyo de Los Colmenarejos

PictographWaypoint Altitude 197 ft
Photo ofArroyo Del Pino Photo ofArroyo Del Pino Photo ofArroyo Del Pino

Arroyo Del Pino

PictographWaypoint Altitude 198 ft
Photo ofBarranco de Maro Photo ofBarranco de Maro Photo ofBarranco de Maro

Barranco de Maro

PictographWaypoint Altitude 770 ft

Cerro Caleta 235 m

PictographWaypoint Altitude 459 ft
Photo ofCerro y tajos de Los Caldereros Photo ofCerro y tajos de Los Caldereros Photo ofCerro y tajos de Los Caldereros

Cerro y tajos de Los Caldereros

PictographWaypoint Altitude 690 ft

Ermita de San Judas Tadeo

PictographWaypoint Altitude 65 ft
Photo ofFábrica de papel abandonada Photo ofFábrica de papel abandonada Photo ofFábrica de papel abandonada

Fábrica de papel abandonada

PictographWaypoint Altitude 2 ft
Photo ofLa Herradura Photo ofLa Herradura Photo ofLa Herradura

La Herradura

PictographWaypoint Altitude 506 ft
Photo ofLas Terrazas Photo ofLas Terrazas Photo ofLas Terrazas

Las Terrazas

PictographWaypoint Altitude 382 ft

Maro

PictographWaypoint Altitude 687 ft
Photo ofMirador de Cerro Gordo

Mirador de Cerro Gordo

PictographWaypoint Altitude 380 ft
Photo ofN-340 sin arcén Photo ofN-340 sin arcén Photo ofN-340 sin arcén

N-340 sin arcén

PictographWaypoint Altitude 150 ft

Nerja (estación de autobuses)

PictographWaypoint Altitude 74 ft

Parada de autobús E-15/N-340

PictographWaypoint Altitude 272 ft

Peñón del Fraile

PictographWaypoint Altitude 6 ft
Photo ofPlaya de Cantarrijan Photo ofPlaya de Cantarrijan Photo ofPlaya de Cantarrijan

Playa de Cantarrijan

PictographWaypoint Altitude 24 ft
Photo ofPlaya de Las Doncellas Photo ofPlaya de Las Doncellas Photo ofPlaya de Las Doncellas

Playa de Las Doncellas

PictographWaypoint Altitude 3 ft
Photo ofPlaya del Cañuelo Photo ofPlaya del Cañuelo Photo ofPlaya del Cañuelo

Playa del Cañuelo

PictographWaypoint Altitude 2 ft

Playa del Inglés

PictographWaypoint Altitude 4 ft
Photo ofPlaya Molino de Papel Photo ofPlaya Molino de Papel

Playa Molino de Papel

PictographWaypoint Altitude 3 ft

Punta Caleta

PictographWaypoint Altitude 96 ft
Photo ofRío de la Miel Photo ofRío de la Miel Photo ofRío de la Miel

Río de la Miel

PictographWaypoint Altitude 323 ft
Photo ofSendero en mal estado Photo ofSendero en mal estado Photo ofSendero en mal estado

Sendero en mal estado

PictographWaypoint Altitude 168 ft
Photo ofTorre Caleta

Torre Caleta

PictographWaypoint Altitude 617 ft
Photo ofTorre de Cerro Gordo Photo ofTorre de Cerro Gordo

Torre de Cerro Gordo

PictographWaypoint Altitude 417 ft

Torre de Maro

PictographWaypoint Altitude 163 ft

Torre Del Pino

PictographWaypoint Altitude 75 ft

Torre Del Río de la Miel

Comments  (7)

  • Photo of tachi1824
    tachi1824 Oct 31, 2016

    .

  • franturtas Dec 9, 2017

    Hola Gracias por toda la información aportada.
    Una pregunta ; Es posible realizar el GR entre Maro y Manilva en bici de montaña, con experiencia en terrenos difíciles de transitar.
    Gracias.

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa Dec 9, 2017

    Sólo te puedo informar de esta ruta. Entre Maro y Málaga, puedes buscar tracks en la I Desbandá en varias etapas. De Málaga a Manilva busca en Google Mapas. Es una zona altamente urbanizada.
    https://goo.gl/maps/n3aR3uDpwNG2
    Saludos

  • Photo of Juanma “el andariego”
    Juanma “el andariego” Sep 19, 2021

    I have followed this trail  verified  View more

    Interesantísima ruta para disfrutar de la playa de otra manera. Plena de información para no perder ni un detalle. Gracias por compartirla. Saludos.

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa Sep 20, 2021

    Gracias, Juan Manuel Ayllón, por tu comentario. Me alegro de que la hayas disfrutado. Saludos

  • josefranaranda Apr 16, 2022

    Acabamos de hacer la ruta y hemos tenido que abandonar el track inicial. En el tramo peligroso de la foto ya no hay camino, se ha caído por los desprendimientos. Pasar por ese punto ahora es jugarse la vida literalmente. Recomiendo directamente hacer la ruta alternativa indicada.

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa Apr 17, 2022

    Gracias, josefranaranda, por esa información. Era de temer que fuera a peor. Tenía la esperanza de que alguna administración acometiera el arreglo. De hecho me consta que se hicieron gestiones, porque es un GR que recorre todo el Mediterráneo. Es una pena. Saludos

You can or this trail