Activity

2016-08-04 Travesia entre refugios de Postero Alto y del Poqueira en Sierra Nevada

Download

Trail photos

Photo of2016-08-04 Travesia entre refugios de Postero Alto y del Poqueira en Sierra Nevada Photo of2016-08-04 Travesia entre refugios de Postero Alto y del Poqueira en Sierra Nevada Photo of2016-08-04 Travesia entre refugios de Postero Alto y del Poqueira en Sierra Nevada

Author

Trail stats

Distance
15.03 mi
Elevation gain
5,148 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
3,199 ft
Max elevation
9,178 ft
TrailRank 
81 5
Min elevation
6,168 ft
Trail type
One Way
Coordinates
2508
Uploaded
August 10, 2016
Recorded
August 2016
  • Rating

  •   5 1 review

near Jérez del Marquesado, Andalucía (España)

Viewed 3195 times, downloaded 189 times

Trail photos

Photo of2016-08-04 Travesia entre refugios de Postero Alto y del Poqueira en Sierra Nevada Photo of2016-08-04 Travesia entre refugios de Postero Alto y del Poqueira en Sierra Nevada Photo of2016-08-04 Travesia entre refugios de Postero Alto y del Poqueira en Sierra Nevada

Itinerary description

Día Andaluz de los Refugios de la FAM

Fotos completas
https://goo.gl/photos/1muh7nWrXG7dR8UQA

Tercera edición del Día Andaluz de los Refugios de la FAM (Refugios de Alta Montaña de Postero Alto y Poqueira), que ha tenido lugar los días 4 y 5 de agosto de 2016, coincidiendo con la tradicional romería del Mulhacén.

Estas Jornadas de Puertas Abiertas tienen el objetivo de dar a conocer los refugios de alta montaña de Sierra Nevada gestionados por la FAM. Están dirigidas sobre todo a los montañeros/as que todavía no conocen los refugios de alta montaña de Sierra Nevada y las opciones de actividades que se pueden realizar tomándolos como punto de inicio.

Además de subir a la montaña más alta de la península, el Pico Mulhacen con 3.479 metros de altitud, se ha realizado una nueva ruta para unir los refugios de Postero Alto y Poqueira. Las dos rutas han sido guiadas magistralmente por monitores titulados de EAAM, con Antonio Gámez, responsable de los refugios andaluces de la FAM, gran conocedor de la zona que nos ha descubierto sus secretos y espectaculares vistas.

Por lo tanto, el diseño de la ruta es obra del citado Antonio Gámez, Presidente del Club de Montaña de Lanteira, tras varios intentos por conseguir la ruta más corta y cómoda entre ambos refugios, utilizando en todo momento senderos, aunque sean estrechos. No tiene dificultad técnica, aunque puede resultar dura en épocas de calor, pudiendo beber agua en los muchos arroyos, siempre que utilicemos pastillas potabilizadoras.

TRAMOS DE LA RUTA
-Salida del refugio de Postero Alto por la cañada de Trevélez, pasando por el puerto del mismo nombre hasta la junta de los barrancos Goterón/Valdeinfiernos con el río Juntillas. En esta zona está la Isla y la hoya del Muerto.

-Desde los citados barrancos por veredas tradicionales o de ganado, casi manteniendo la cota, se atraviesan varios barrancos y prados hasta conectar con el arroyo Culo de Perro, que se nutre de las aguas de Siete Lagunas saltando por las Chorreras Negras que podremos ver a lo lejos.

-Este tramo termina en el alto del Chorrillo por veredas parecidas al tramo anterior pasando por lagunas o prados que se nutren de agua de arroyos en los barrancos.

-Camino que baja hasta el refugio de Poqueira

LOGÍSTICA. LANZADERA
La logística de esta ruta fue relativamente fácil al ser un grupo grande, pudiendo contratar un autobús.

Para quienes lo hagan por su cuenta, tienen que alquilar un taxi o bien con un coche de apoyo hasta el refugio de Postero Alto. Es opcional alojarse una noche en este refugio.

Desde el refugio de Poqueira, tenemos la opción de bajar en la lanzadera desde el alto del Chorrillo hasta Capileira o bajar andando haciendo una de estas dos opciones que aparecen en esta ruta:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2017-10-15-capileira-al-refugio-de-poqueira-sendero-de-las-acequias-pr-a-23-17862242

LANZADERA
Información actualizada en la web de reservas
https://www.reservatuvisita.es/es/establecimiento/servicio-de-interpretaci%C3%B3n-de-altas-cumbres-vertiente-sur
Teléfono: 671 564 406
siacsur@reservatuvisita.es

Horarios de subida: 8:30 h. / 11:00 h. / 15:00 h. / 17:30 h.
Horarios de bajada: 9:45 h. / 12:15 h. / 16:15 h. / 18:45 h

GEOLOGÍA DE SIERRA NEVADA

Introducción
Sierra Nevada es el relieve montañoso más importante de la Cordillera Bética que es una cadena de plegamiento de edad alpina, es decir, formada en tiempos geológicos relativamente recientes, situada en el sur de la Península Ibérica. Su longitud supera 90 km y su anchura 35 km. Sierra Nevada tiene una estructura geológica de domo anticlinal de trazado E-W, parcialmente desmantelado por la erosión. En ella se distinguen tres conjuntos apilados o superpuestos

a) Parte central. Está formada por materiales pertenecientes al denominado Complejo Nevado-Filábride, conjunto geológico constituido por rocas metamórficas antiguas (del Paleozoico y más antiguas, con más de 250 Ma). Corresponde al denominado núcleo de Sierra Nevada. Consta, a su vez, de dos unidades superpuestas tectónicamente, una inferior denominada Veleta y otra superior llamada Mulhacén.

b) Parte intermedia. Se dispone alrededor del núcleo. Los materiales que la constituyen pertenecen al Complejo Alpujárride. Está formada esencialmente por rocas calcáreas del Triásico (de 240 a 210 Ma) que conforman el denominado Calar, correspondiente a lo que en el lenguaje montañero se conoce como la Baja Montaña.

c) Parte exterior. Está constituida por rocas relativamente modernas (del Neógeno al Cuaternario: de ~20 Ma a la actualidad) de composición variada, entre las que abundan los materiales detríticos, formados por granos de tamaños diversos, generados por erosión del relieve de la Sierra y depositados en las cuencas (zonas deprimidas u hoyos) que la rodean.

Rocas
a) Complejo Nevado-Filábride: Está formado por rocas metamórficas procedentes de la transformación de antiguas rocas ígneas y sedimentarias. Las rocas originales sufren esta transformación cuando, por procesos geológicos, acaban enterradas a grandes profundidades en el interior de la corteza terrestre y son sometidas a presiones y temperaturas elevadas. Se distinguen dos unidades:
• Unidad Veleta: Está constituida por micaesquistos oscuros y cuarcitas, que alcanzan varios miles de metros de espesor. Dichos micaesquistos y cuarcitas proceden de la transformación de antiguas rocas sedimentarias, arcillas y areniscas respectivamente, que han sufrido metamorfismo de grado bajo (baja temperatura y baja presión). El color oscuro se debe a la presencia en ellas de restos de materia orgánica transformada en grafito. La edad de las rocas originales es bastante imprecisa, aunque probablemente sea Precámbrico/Paleozoico; es decir, tienen más de 250 Ma. El metamorfismo que presentan es muy antiguo (se produjo hace cientos de millones de años).

• Unidad Mulhacén: En la Unidad Mulhacén hay una sucesión de rocas metamórficas con micaesquistos y cuarcitas oscuros en la base, micaesquistos y cuarcitas claros por encima y, arriba del todo, mármoles. El espesor del conjunto supera el millar de metros. Al igual que en la Unidad Veleta, los micaesquistos y las cuarcitas derivan de arcillas y areniscas. Los mármoles son el resultado de la transformación metamórfica de rocas carbonatadas o calcáreas (calizas y dolomías). Como en la Unidad Veleta, la edad de las rocas originales supera los 250 Ma. En la Unidad Mulhacén se reconocen dos fases de metamorfismo relativamente reciente desde un punto de vista geológico (metamorfismo alpino), una primera de alta presión y temperatura baja-intermedia (transformación que se produce cuando las rocas están enterradas a grandes profundidades) y otra posterior de baja presión y temperatura baja-intermedia, que se produce cuando las rocas se desentierran y acercan a la superficie de la corteza terrestre.

https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/web/ContenidosOrdenacion/red_informacion_ambiental/PDF/Geodiversidad/Itinerarios_Geologicos_Sierra_Nevada/Introduccion00_pp01_36.pdf

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 8,012 ft
Photo ofAcequia Del Cura

Acequia Del Cura

PictographWaypoint Altitude 8,002 ft
Photo ofAcequia Vacares Photo ofAcequia Vacares Photo ofAcequia Vacares

Acequia Vacares

PictographWaypoint Altitude 8,874 ft
Photo ofAlto del Chorrillo Photo ofAlto del Chorrillo Photo ofAlto del Chorrillo

Alto del Chorrillo

PictographWaypoint Altitude 8,512 ft
Photo ofBarranco de Chordí

Barranco de Chordí

PictographWaypoint Altitude 8,465 ft
Photo ofBarranco de Las Morras

Barranco de Las Morras

PictographWaypoint Altitude 8,109 ft
Photo ofBarranco Del Sabinar Photo ofBarranco Del Sabinar Photo ofBarranco Del Sabinar

Barranco Del Sabinar

PictographWaypoint Altitude 8,072 ft
Photo ofBarranco Valdeinfierno Photo ofBarranco Valdeinfierno Photo ofBarranco Valdeinfierno

Barranco Valdeinfierno

PictographWaypoint Altitude 8,775 ft
Photo ofCasa de los Rojos en el barranco de la Cabañuela Photo ofCasa de los Rojos en el barranco de la Cabañuela Photo ofCasa de los Rojos en el barranco de la Cabañuela

Casa de los Rojos en el barranco de la Cabañuela

PictographWaypoint Altitude 6,316 ft
Photo ofCañada Real de Vacares Trevélez Photo ofCañada Real de Vacares Trevélez Photo ofCañada Real de Vacares Trevélez

Cañada Real de Vacares Trevélez

PictographWaypoint Altitude 9,436 ft

Cerro Trevélez

PictographWaypoint Altitude 8,746 ft
Photo ofChorrera Del Peñón Negro Photo ofChorrera Del Peñón Negro Photo ofChorrera Del Peñón Negro

Chorrera Del Peñón Negro

PictographWaypoint Altitude 7,627 ft

Cruce a la puerta del Alhorí

16-AGO-09 14:42:56

PictographWaypoint Altitude 7,621 ft
Photo ofEl Toril Photo ofEl Toril Photo ofEl Toril

El Toril

PictographWaypoint Altitude 7,830 ft
Photo ofHoya Del Muerto Photo ofHoya Del Muerto Photo ofHoya Del Muerto

Hoya Del Muerto

PictographWaypoint Altitude 8,545 ft
Photo ofHoya del Toro o del Tanto Photo ofHoya del Toro o del Tanto Photo ofHoya del Toro o del Tanto

Hoya del Toro o del Tanto

PictographWaypoint Altitude 8,603 ft

Hoya Grande

PictographWaypoint Altitude 8,683 ft
Photo ofLa Caldera Photo ofLa Caldera

La Caldera

PictographWaypoint Altitude 7,464 ft
Photo ofLa Isla

La Isla

PictographWaypoint Altitude 8,545 ft
Photo ofLoma de Chordí

Loma de Chordí

PictographWaypoint Altitude 8,189 ft
Photo ofLoma de Enmedio

Loma de Enmedio

PictographWaypoint Altitude 9,412 ft

Loma de Granados

PictographWaypoint Altitude 8,677 ft
Photo ofLoma de los Canchales / Loma de Peñón Negro Photo ofLoma de los Canchales / Loma de Peñón Negro

Loma de los Canchales / Loma de Peñón Negro

PictographWaypoint Altitude 8,976 ft

Loma del Tanto

PictographWaypoint Altitude 8,219 ft

Los Corrales. Majada de Los Dalieños

PictographWaypoint Altitude 8,999 ft
Photo ofPiedra del Yunque

Piedra del Yunque

Foto tomada de http://coordenadasur.es/hitreksierranevada/lineal4.html

PictographWaypoint Altitude 8,647 ft
Photo ofPrados de la Laguna ( según IGN de las Yeguas)

Prados de la Laguna ( según IGN de las Yeguas)

PictographWaypoint Altitude 8,714 ft
Photo ofPrados del Lagunillo Photo ofPrados del Lagunillo Photo ofPrados del Lagunillo

Prados del Lagunillo

PictographWaypoint Altitude 9,199 ft
Photo ofPuerto de Trevélez Photo ofPuerto de Trevélez Photo ofPuerto de Trevélez

Puerto de Trevélez

PictographWaypoint Altitude 8,465 ft
Photo ofPuntales Photo ofPuntales Photo ofPuntales

Puntales

PictographWaypoint Altitude 8,133 ft
Photo ofRefugio de Poqueira 2490 m.

Refugio de Poqueira 2490 m.

PictographWaypoint Altitude 6,168 ft
Photo ofRefugio de Postero Alto Photo ofRefugio de Postero Alto Photo ofRefugio de Postero Alto

Refugio de Postero Alto

PictographWaypoint Altitude 8,592 ft
Photo ofRío Culo de Perro Photo ofRío Culo de Perro Photo ofRío Culo de Perro

Río Culo de Perro

PictographWaypoint Altitude 8,392 ft
Photo ofTajos de Las Muñozas

Tajos de Las Muñozas

Comments  (13)

  • Photo of juanmatagil
    juanmatagil Jun 28, 2020

    Hola hola, me puede decir el tiempo que se invirtió en esta ruta y porque hay diferencia de km con otras que pasa por el mismo sitio.
    Saludos
    Muchas gracias

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa Jun 28, 2020

    Hay un problema en mi track y el motivo no me lo explico, porque soy muy preciso y concienzudo en mis tracks. Por las fotos que tomé empezamos a las 7.00 de la mañana y terminamos algo más tarde de las 17.00 horas. Por lo tanto, la duración de la ruta fue de más de 10 horas.

    En cuanto a las diferencias con otras rutas, me tendrías que enviar el enlace a esas rutas. No he visto ninguna. Quizás estés comparando con la misma ruta que se repitió en condiciones invernales, donde tuvieron muchos problemas técnicos por las condiciones de la nieve. Naturalmente, con nieve abundante no se pueden seguir los senderos y se hacen campo a través, pero básicamente es la misma ruta.

    El track que tengo está editado en Basecamp y te puedo asegurar que los datos técnicos son correctos: distancia, desnivel... siempre con el margen de error normal.

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa Jun 28, 2020

    He comparado un tramo, a modo de ejemplo, entre el track del 2016 y el invernal en el 2017. Verás que en este último, quizás para evitar un tramo con pendiente y nieve dura o hielo, subieron cerca de la Piedra del Yunque y luego tuvieron que bajar, mientras en el verano de 2016 mantuvimos la cota por un sendero
    https://photos.app.goo.gl/hu5DHGDVZaxt1SsLA

  • migue67 Sep 8, 2020

    Buenas....
    ¿ cómo la véis para hacerla a primero de octubre ?

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa Sep 9, 2020

    Hola, migue67. En principio, si no hay un cambio climático extraordinario, primeros de octubre es una buena fecha para hacer la ruta. No suele estar nevado. Saludos

  • Photo of arionbest
    arionbest Oct 30, 2021

    Holaaaa! Me alegra haber encontrado esta ruta porque mi pareja y yo participamos en ella (soy de Alicante, alta, él de Murcia) cuando yo aún no grababa en Wikiloc. Me resultó muy larga, no tanto dura, aunque me ha extrañado el desnivel positivo. También participamos un año anterior, cuando un grupo hizo el Picón de Jérez y, otro, el Sendero del Avión. No sé si tendrías también el track de aquel día.

    Me gustaría mucho figurar como que he realicé esta ruta entre refugios. Gracias por atender, y un saludo.

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa Nov 2, 2021

    Gracias por tu valoración, arionbest. El desnivel positivo tan alto se debe a que empezamos en el refugio de Postero Alto a 2.000 m. Solamente contando la subida al punto más alto de la ruta, son 800 m de desnivel absoluto. Añadiendo los sube y baja, pueden salir perfectamente los 1.569 m de desnivel.

    La única forma que veo para figure que hiciste la ruta es "añadir compañeros de ruta".
    En cuanto a las rutas que comentas, creo que no la hice con la federación, pero tengo varios tracks de ambas rutas: en Google, escribes "wikiloc avhinojosa" más la ruta que buscas y te saldrán varias.

    https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2010-09-04-i-ruta-solidaria-el-avion-jerez-del-marquesado-1146633

    https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2013-09-07-jerez-del-marquesado-refugio-postero-alto-iv-ruta-solidaria-el-avion-5202572

  • Photo of arionbest
    arionbest Nov 2, 2021

    I have followed this trail  View more

    Muchas gracias avhinojosa!

  • sergiolara Aug 4, 2022

    Hola, mi nombre es Sergio Lara
    Quiero hacer la ruta Postero Alto hasta Siete Lagunas con un pequeño grupo, cuando la he hecho siempre he pasado tras cruzar el río Juntillas ascenso por barranco Goterón para subir hasta zona piedra del Yunque y desde allí " llanear" hasta Siete Lagunas .

    He visto vuestra ruta y veo que tras cruzar Juntillas, se asciende un poco pon barranco Valdeinfierno/Goterón ,se cruza y la ruta que seguís va por cota más baja 2500-26000m y en las fotos se intuye que se va por sendero y no por campo a través.
    Preguntarte si desde el cruce de Valdeinfierno/Goteron vuestro sendero es "fácil"de seguir hasta la base de siete Lagunas , si va más o menos marcado o si al menos no se pierde en muchos tramos y hay que hacer campo a través intuyendo para seguir la dirección hacia la loma del Mulhacen.
    Sabes si a fecha de hoy se ha balizado?
    Gracias y un saludo
    Sergio Lara

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa Aug 4, 2022

    Buenas...Sergiolara. Desde el cruce de Valdeinfierno/Goterón la ruta es "fácil"de seguir. Son veredas antiguas, que en ciertos prados se diluyen, ya que no son senderos señalizados ni homologados. No sé si habrá hitos de piedra. En cualquier caso con el GPS y el instinto montañero se sigue perfectamente.
    Saludos

  • sergiolara Aug 4, 2022

    Gracias, lo valoro sobre el terreno
    Saludos

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa Aug 4, 2022

    Aquí tienes las fotos donde te puedes hacer una idea de la ruta
    https://goo.gl/photos/1muh7nWrXG7dR8UQA

  • sergiolara Aug 4, 2022

    Si las vi , y me pareció lo que decías que se intuye el sendero en todo momento
    Gracias!!!

You can or this trail