Activity

2016-03-09 Pico Almadén invernal por cortafuegos la Sillita. Sendero del Puerto de la Mata (GR 7). Dehesa de Mata Begid

Download

Trail photos

Photo of2016-03-09 Pico Almadén invernal por cortafuegos la Sillita. Sendero del Puerto de la Mata (GR 7). Dehesa de Mata Begid Photo of2016-03-09 Pico Almadén invernal por cortafuegos la Sillita. Sendero del Puerto de la Mata (GR 7). Dehesa de Mata Begid Photo of2016-03-09 Pico Almadén invernal por cortafuegos la Sillita. Sendero del Puerto de la Mata (GR 7). Dehesa de Mata Begid

Author

Trail stats

Distance
7.61 mi
Elevation gain
3,156 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,156 ft
Max elevation
6,651 ft
TrailRank 
62
Min elevation
3,596 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 55 minutes
Coordinates
1547
Uploaded
March 10, 2016
Recorded
March 2016
Be the first to clap
3 comments
Share

near Mata Bejid, Andalucía (España)

Viewed 918 times, downloaded 49 times

Trail photos

Photo of2016-03-09 Pico Almadén invernal por cortafuegos la Sillita. Sendero del Puerto de la Mata (GR 7). Dehesa de Mata Begid Photo of2016-03-09 Pico Almadén invernal por cortafuegos la Sillita. Sendero del Puerto de la Mata (GR 7). Dehesa de Mata Begid Photo of2016-03-09 Pico Almadén invernal por cortafuegos la Sillita. Sendero del Puerto de la Mata (GR 7). Dehesa de Mata Begid

Itinerary description

Fotos
https://goo.gl/photos/AEs5M1tUQ8k1Uhhq5

El pico Almadén es un cerro situado en el Parque Natural de Sierra Mágina en la provincia de Jaén. Su altitud es de 2.036 msnm. Se encuentra unido al macizo principal de Mágina por el puerto de La Mata.

Sierra Mágina es un macizo montañoso integrado en el sistema subbético que se extiende por el centro sur de la provincia de Jaén, penetrando sus estribaciones en la provincia de Granada por la Sierra de Alta Coloma

Está formada por un núcleo principal que supera los dos mil metros: 2.167 m del Pico Mágina, Peña de Jaén (2.157 m), Cerro Cárceles (2.060 m), Cerro Ponce (2.005 m), Miramundos (2.077 m) etc.

La ruta tiene varias partes:
- La principal es subir al pico Almadén, un "dosmil" de sierra Mágina. En este caso, la novedad es subir por la cara sur, concretamente por el cortafuegos de la Sillita
- Un tramo del GR 7, concretamente parte de la etapa 11. Torres – Cambil al que la Junta de Andalucía llama Sendero del Puerto de la Mata, aunque nos hemos separado un tramo desde el citado puerto hasta la fuente de la Pasadilla Baja para disfrutar de la dehesa de encinas y quejigos.
Folleto del sendero del puerto de la Mata
http://bit.ly/2oIGtVX
Topoguía del GR 7
http://fedamon.com/senderos/grs/pdf/gr7_jaen/topoguia_GR7_Jaen.pdf

- Senderos antiguos o de animales para unir los anteriores.

Para la gran mayoría de los montañeros, la subida al Almadén se realiza por la cara norte, por la pista que sube al mantenimiento de las antenas o recortando en las curvas. Es una opción ideal en días con nieve, subiendo por la pista o con crampones-piolet por cualquier sitio.
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=4120258

Se puede hacer con nieve el cresteo de la cuerda de Almadén Alto y Bajo, cerro el Pulpito. En este caso, hay dos variantes de acceso
Desde el Manantial de Villanueva, cerca de Cambil o desde Bornos, rodeando el cerro Almadén por su cara sur. Presenta el inconveniente de la cantidad de vallas que hay que saltar, cada vez más.
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=907469
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=5786107

Rodeando el cerro por su cara norte
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=1766933

Hay, sin embargo, una forma cómoda de subir al Almadén, si se puede subir en coche hasta el puerto de la Mata: poca distancia y poco desnivel. Con nieve, habría que empezar en Fuenmayor
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=695571
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=207258

Puntos delicados: hay un tramo del sendero del valle del Infierno que está muy erosionado y escurridizo, con bastante pendiente. Se pasa bien con la máxima concentración.

GR 7/SENDERO DEL PUERTO DE LA MATA

A lo largo de nuestro camino podemos contemplar hitos marcados con dos franjas (roja y blanca) dispuestas de manera paralela. Son los hitos de señalización de un sendero de Gran Recorrido (GR), formado por la conexión de caminos, veredas, cañadas, pistas, etc. Los GR se desarrollan a lo largo de unos trayectos de cientos e inclusos miles de kilómetros, uniendo puntos distantes y recorriendo parajes, comarcas, regiones o países muy lejanos entre sí. En este caso estamos ante el GR 7 que nos permite unir las localidades de Tarifa y Atenas. En la provincia de Jaén, el GR-7 recorre distintos parajes de la Sierra Sur, Sierra Mágina (por la ruta que hoy realizamos) y la Sierra de Cazorla.

El Puerto de la Mata a 1656 metros está situado entre el cerro del Ponce y el Almaden.
Desde aquí la vista es imponente: la cumbre afilada del Peña de Jaén la tendremos al este, y delante de nosotros las lomas que forman el valle del arroyo Prados. En el horizonte divisaremos las cumbres de Sierra Nevada y delante de esta Sierra Arana. Cambiamos a la vertiente Suroeste de Sierra Mágina e iniciamos el descenso por esta pista, que articula el resto de los demás caminos con un paisaje adehesado, con magníficos ejemplares de encinas y los quejigos. El descenso es largo, pasaremos por las ruinas de Cortijo de los Prados, demolido en su totalidad, por debajo de sus restos se haya una balsa alimentada por una fuente en la que beber agua. Ahora el monte del Almadén nos deja ver tras él, las sierras de Jaén, una sucesión de montañas que al atardecer se muestran en su máximo esplendor destacando la Pandera como elevación mas conocida. El siguiente paso lo hacemos por el Castillejo, que son las ruinas de un antiguo castillo que tiene adosado a sus paredes un cortijo, también en ruinas.

El castillo de Mata Begid se encuentra rodeado de un monte adehesado. El hombre transformó el primitivo bosque mediterráneo, compuesto fundamentalmente por encinas y quejigos, para dar lugar a la dehesa: una forma de organización del monte que consiste en aclarar o eliminar parte del arbolado para posibilitar los cultivos y donde se integran los aprovechamientos agrícolas, ganaderos y forestales. El término dehesa puede provenir del latín defensa. Este nombre se refiere tanto al aclareo del bosque en la Edad Media para defender de las “emboscadas”, o como sinónimo de tierra acotada para su aprovechamiento por el ganado. La Dehesa juega un importante papel en el ecosistema mediterráneo, como alberque, zona de nidificación y alimento a muchas especies, que encuentran en las dehesas su último refugio. Entre los aprovechamientos forestales, la dehesa ha proporcionado tradicionalmente leñas para la obtención de carbón, pastos y montanera para el ganado y corcho. La recolección de plantas aromáticas, hongos y la obtención de productos avícolas también tienen lugar en la dehesa aunque en medida menor. La era de este castillo se levantaría con el fin de poder separar y aprovechar los cereales y el grano producido en los alrededores.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 4,210 ft

Arroyo de los Prados

PictographWaypoint Altitude 6,596 ft

Barranco de las Hoyas

PictographWaypoint Altitude 4,210 ft

Barranco del Infierno

PictographWaypoint Altitude 4,210 ft
Photo ofCamino Valle del Infierno Photo ofCamino Valle del Infierno Photo ofCamino Valle del Infierno

Camino Valle del Infierno

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofCerro Almadén Photo ofCerro Almadén Photo ofCerro Almadén

Cerro Almadén

PictographWaypoint Altitude 6,596 ft
Photo ofCerro de la Noguera Photo ofCerro de la Noguera Photo ofCerro de la Noguera

Cerro de la Noguera

PictographWaypoint Altitude 4,210 ft
Photo ofCorral. Puerta. Cerrar al salir Photo ofCorral. Puerta. Cerrar al salir Photo ofCorral. Puerta. Cerrar al salir

Corral. Puerta. Cerrar al salir

PictographWaypoint Altitude 4,355 ft

Cortijo de las Hoyas

PictographWaypoint Altitude 4,855 ft
Photo ofCortafuegos de la Sillita Photo ofCortafuegos de la Sillita Photo ofCortafuegos de la Sillita

Cortafuegos de la Sillita

PictographWaypoint Altitude 4,210 ft

Cortijo de la Boca del Cañaón

PictographWaypoint Altitude 4,469 ft
Photo ofCortijo de los Prados Photo ofCortijo de los Prados Photo ofCortijo de los Prados

Cortijo de los Prados

PictographWaypoint Altitude 4,444 ft

Fuente de los Prados

PictographWaypoint Altitude 4,210 ft

Cortijo Llano Vaquero

PictographWaypoint Altitude 4,823 ft

Fuente de la Encina de la Pasadilla baja

PictographWaypoint Altitude 4,943 ft

Fuente de las Alegas

PictographWaypoint Altitude 5,023 ft
Photo ofFuente el Blancal

Fuente el Blancal

PictographWaypoint Altitude 5,402 ft

Era del Lobo

PictographWaypoint Altitude 3,674 ft
Photo ofEspinar Photo ofEspinar Photo ofEspinar

Espinar

PictographWaypoint Altitude 4,210 ft

Puerta a Corrales

PictographWaypoint Altitude 5,349 ft

Fuente del Cercado

PictographWaypoint Altitude 6,596 ft
Photo ofPuerto de la Mata Photo ofPuerto de la Mata Photo ofPuerto de la Mata

Puerto de la Mata

PictographWaypoint Altitude 3,794 ft

Fuente del Llano de los Maestros

PictographWaypoint Altitude 4,210 ft

Sendero de la Umbría

Comments  (3)

You can or this trail