Activity

2015-11-01 Montesión por GR 247. Riogazas - Nacelrio - Cerezuelo por variante GR 247.3

Download

Trail photos

Photo of2015-11-01 Montesión por GR 247. Riogazas - Nacelrio - Cerezuelo por variante GR 247.3 Photo of2015-11-01 Montesión por GR 247. Riogazas - Nacelrio - Cerezuelo por variante GR 247.3 Photo of2015-11-01 Montesión por GR 247. Riogazas - Nacelrio - Cerezuelo por variante GR 247.3

Author

Trail stats

Distance
6.81 mi
Elevation gain
1,827 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,827 ft
Max elevation
4,222 ft
TrailRank 
69 5
Min elevation
2,544 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours one minute
Coordinates
1221
Uploaded
November 2, 2015
Recorded
November 2015
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near Cazorla, Andalucía (España)

Viewed 4198 times, downloaded 227 times

Trail photos

Photo of2015-11-01 Montesión por GR 247. Riogazas - Nacelrio - Cerezuelo por variante GR 247.3 Photo of2015-11-01 Montesión por GR 247. Riogazas - Nacelrio - Cerezuelo por variante GR 247.3 Photo of2015-11-01 Montesión por GR 247. Riogazas - Nacelrio - Cerezuelo por variante GR 247.3

Itinerary description

Esta ruta transcurre por el GR 247 Bosques del Sur

- Etapa 11 del GR 247 en ascenso
- Variante GR 247.3 Etapa 1 en descenso
- Unión por la parte alta meitante pistas/senderos

http://www.sierrasdecazorlaseguraylasvillas.es/gr247/index.php?option=com_k2&view=item&id=90:etapa-11-cazorla-refugio-casa-forestal-collado-zamora&Itemid=314

Accedemos al camino de San Isicio desde la Plaza de Santa María de Cazorla, tomando la calle que parte tras la fuente renacentista de Las Cadenas y que está regulada por un semáforo. Al salir del pueblo, por carretera asfaltada, encontraremos el panel de inicio y la señalización de este recorrido. A los cien metros giramos hacia la izquierda por pista de cemento, hasta encontrar la fuente de La Pedriza en otro cruce a doscientos metros del inicio. Si siguiéramos al frente doscientos metros más llegaríamos a la ermita de San Isicio, pero nuestra ruta gira hacia la izquierda, siguiendo una pista de cemento que zigzaguea con fuerte pendiente.
Nuestro recorrido coincide en diversos tramos con varios senderos locales y de pequeño recorrido, además del GR 7, por lo que las balizas y señalización que encontramos en algunos puntos, pueden llevar los colores rojo, amarillo y verde. En cualquier caso, para seguir el sendero Bosques del Sur deberemos ir atentos a la señalización específica de GR 247, en blanco y rojo.

El camino se desarrolla por pista estrecha y salvando un importante desnivel. A la izquierda vemos un cerro pelado coronado por las ruinas del castillo de las Cinco Esquinas o de Salvatierra, que más adelante observaremos más de cerca. Este emplazamiento de origen musulmán sufrió remodelaciones en distintas épocas. Mientras, hacia la derecha, divisamos grandes extensiones de olivar. El tramo cementado pronto desaparece para convertirse en pista de tierra. El camino es inequívoco, y aunque encontramos varias entradas hacia la derecha a fincas de olivar, debemos simplemente seguir el camino principal que bordea el desarbolado cerro del Castillo de las Cinco Esquinas, que mantenemos a la izquierda. Muy cerca de la pista vemos pequeños bosquetes de pino carrasco y encinas que delimitan las grandes extensiones de olivar.
2. Km 2,8 Collado Montesión
Tras varios zigzagueos llegamos a un collado en el que nos sorprende el monasterio de Montesión, ubicado junto a unos cipreses y en un abrigo natural. Fundado en 1625 por San Julián Ferrer, a quien según la tradición se le apareció la Virgen María en una cueva cercana, ha sufrido varias remodelaciones, más numerosas a partir de la desamortización de Mendizábal. Más tarde, a partir de los años setenta del siglo XX, la vuelta de los hermanos ermitaños supuso la reparación de algunas dependencias. Durante los últimos años, un único hermano de la orden de ermitaños de San Antonio y San Pablo, Antonio Rodríguez Roldán, ya de edad avanzada, ha mantenido viva la llama de la vida contemplativa.

http://www.sierrasdecazorlaseguraylasvillas.es/gr247/index.php?option=com_k2&view=item&id=117:variante-gr-247-3-etapa-1-cazorla-refugio-casa-forestal-del-sacejo&Itemid=340

La ruta parte de Cazorla, junto al Río Cerezuelo –también llamado de Cazorla-, muy cerca de la Plaza de Santa María y en el camino que sube al Castillo de La Yedra. Este río y su entorno han sido restaurados hace pocos años y dispone de un agradable sendero para disfrutarlo. Nuestra ruta gira a la izquierda a los pocos metros de su inicio, pasando a la orilla derecha del río.

La fuerte pendiente hace que enseguida ganemos altitud, siempre en un ambiente muy frondoso, entre casas, huertas y chalés, enlazando diversos caminos con distintos tipos de firme cuyos cruces están bien señalizados con marcas de cuatro colores, ya que en este primer tramo nuestro GR coincide con otros Sendero de Pequeño Recorrido y un Sendero Local.

Si miramos hacia atrás veremos una bella estampa del pueblo de Cazorla coronado por su castillo, y al fondo, la campiña olivarera y Sierra Mágina. El camino que recorremos es el que tradicionalmente han usado los cazorleños para subir a la sierra andando o a lomos de sus caballerías.

El valle que tenemos a nuestra derecha merece ser contemplado con detenimiento por su frondosidad. También podemos ver, en la vertiente contraria a la que estamos recorriendo, las ruinas del Castillo de las Cinco Esquinas, o de Salvatierra, que así se llama el cerro que corona. Se trata de una fortificación de finales del siglo XII, cuya torre tiene una curiosa planta en forma de pentágono irregular. Pasaremos al lado de la humilde Ermita de San Sebastián, al parecer de finales del siglo XV, que queda a nuestra izquierda.

De tanto en tanto veremos en el fondo del valle los pequeños saltos que hace el río, cuyas aguas movieran en su día las piedras del Molino de Tíscar. Mientras, durante algunos trechos, el paisaje no puede ser más ameno, con huertos, bancales, higueras, caquis, chopos, algunos olivos, y al fondo, la muralla de poderosos farallones de la cuerda del Sinclinal, por los que se despeña la larga cola de caballo de la Cascada de La Escaleruela, cuya visibilidad depende de la época del año y las precipitaciones caídas.

La armonía entre hombre y naturaleza en estos parajes se expresa también en sus sonidos: el balido de las ovejas, el agua del río, las campanas de Cazorla y el canto de los pajarillos, que son tan abundantes y variados como los recursos que aquí encuentran.

Fuente de Nacelrío
Unos 100 metros después de haber cruzado el río por un puente llegamos a la fuente de Nacelrío, donde hay un cruce que debemos tomar a la derecha. A la izquierda iríamos a la ermita de la Virgen de la Cabeza en una hora. Por este santuario pasa la Etapa 10 del GR 247, a un kilómetro de su final, lo que conviene tener en cuenta si queremos hacer recorridos alternativos.

A partir de aquí nos internamos en los territorios de los bosques y los roquedos, comenzando por un ancho camino en medio de un pinar de pino carrasco.

Tras cruzar el Arroyo de La Malena en el kilómetro 2,7 encontraremos una nueva fuente y una pequeña área recreativa con una buena chopera y un precioso mirador hacia Cazorla.

Unos metros más adelante (casi un kilómetro después de la fuente de Nacelrío) llegamos al fantástico Mirador de Riogazas, un gran balcón desde el que vemos todos los parajes que hemos recorrido hasta este momento, identificados en un panel interpretativo nos ayudará a conocer mejor el paisaje que estamos disfrutando, donde la Peña de los Halcones a la derecha y la Loma del Castillo a la izquierda forman una gran uve en cuyo pie está el pueblo de Cazorla.

Caseta del Control de Riogazas
Llegamos a la antigua Caseta del Control de Riogazas, que antiguamente era un punto de inspección de los vehículos que transportaban la abundante madera que siempre han producido estos montes. Encontramos una ancha pista forestal que hacia la derecha se dirige a la Casa Forestal del Chorro y el Collado Zamora. Si la siguiéramos, enlazaríamos al cabo de 3 kilómetros con la Etapa 11 del Sendero Bosques del Sur a la altura del kilómetro 5,2.

Nosotros la cruzamos para continuar de frente por una senda que enseguida se ensancha convirtiéndose en un buen camino con piedras a los lados. 300 metros más adelante cruzamos de nuevo la misma pista y seguimos por nuestra senda al frente. Pronto comprobamos la importancia que tuvo este camino tradicional por su anchura y por los calzos y hormas de piedra seca que tiene. Pasamos por una zona repoblada con cipreses y a la izquierda veremos una vez más la Cascada de la Escaleruela.


View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,632 ft

Ayuntamiento de Cazorla

PictographWaypoint Altitude 1,007 ft
Photo ofCascada de la Magdalena Photo ofCascada de la Magdalena Photo ofCascada de la Magdalena

Cascada de la Magdalena

PictographWaypoint Altitude 2,761 ft
Photo ofCastillo de la Yedra Photo ofCastillo de la Yedra Photo ofCastillo de la Yedra

Castillo de la Yedra

PictographWaypoint Altitude 2,821 ft
Photo ofErmita de san Isicio

Ermita de san Isicio

PictographWaypoint Altitude 3,197 ft
Photo ofErmita de San Sebastián Photo ofErmita de San Sebastián Photo ofErmita de San Sebastián

Ermita de San Sebastián

PictographWaypoint Altitude 3,581 ft
Photo ofFuente arroyo de la Hoz

Fuente arroyo de la Hoz

PictographWaypoint Altitude 3,446 ft
Photo ofFuente de Nacelrío Photo ofFuente de Nacelrío Photo ofFuente de Nacelrío

Fuente de Nacelrío

PictographWaypoint Altitude 2,710 ft
Photo ofFuente GR 247 Photo ofFuente GR 247

Fuente GR 247

PictographWaypoint Altitude 2,588 ft
Photo ofFuente plaza Santa María

Fuente plaza Santa María

PictographWaypoint Altitude 2,795 ft

Fuente y panel GR 247

PictographWaypoint Altitude 3,728 ft
Photo ofMirador de Riogazas Photo ofMirador de Riogazas Photo ofMirador de Riogazas

Mirador de Riogazas

PictographWaypoint Altitude 2,710 ft
Photo ofMolino de la Fárraga

Molino de la Fárraga

PictographWaypoint Altitude 3,765 ft

Monasterio de Monte Sión

PictographWaypoint Altitude 3,505 ft

Puene sobre el arroyo de la Hoz

PictographWaypoint Altitude 3,752 ft

Riogazas

PictographWaypoint Altitude 2,595 ft
Photo ofRuinas de Santa María Photo ofRuinas de Santa María Photo ofRuinas de Santa María

Ruinas de Santa María

PictographWaypoint Altitude 2,665 ft
Photo ofRío de Cazorla Photo ofRío de Cazorla Photo ofRío de Cazorla

Río de Cazorla

PictographWaypoint Altitude 3,386 ft
Photo ofRío de Cazorla. Hacia Escaleruela Photo ofRío de Cazorla. Hacia Escaleruela Photo ofRío de Cazorla. Hacia Escaleruela

Río de Cazorla. Hacia Escaleruela

PictographWaypoint Altitude 3,873 ft
Photo ofSendero Local Photo ofSendero Local Photo ofSendero Local

Sendero Local

PictographWaypoint Altitude 4,073 ft
Photo ofSendero local SL A-7 al castillo de Cinco Esquinas Photo ofSendero local SL A-7 al castillo de Cinco Esquinas Photo ofSendero local SL A-7 al castillo de Cinco Esquinas

Sendero local SL A-7 al castillo de Cinco Esquinas

PictographWaypoint Altitude 4,189 ft
Photo ofVariante GR 247.3 etapa 1 Photo ofVariante GR 247.3 etapa 1 Photo ofVariante GR 247.3 etapa 1

Variante GR 247.3 etapa 1

Comments  (4)

  • Photo of melrfh1
    melrfh1 Jan 1, 2018

    Muy buena ruta y descripción. Muchas gracias por compartirla.

    Yo diría que la ruta es más "fácil" que "moderado". Está al alcance de, incluso, los senderistas novatos, siempre que tengan un nivel físico razonable (y amigos con un poco de paciencia :-).

  • Photo of Zafrabike
    Zafrabike Jul 25, 2021

    Yo creo que moderado esta bien, la primera subida si no estas un poco en forma sudaras la camiseta fijo, me a encantado unas vistas increíbles y muy amena la ruta, gracias por compartirla.

  • Photo of Zafrabike
    Zafrabike Jul 25, 2021

    Genial

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa Jul 26, 2021

    Gracias por vuestros comentarios y a Zafrabike por su valoración. Acepto la propuesta de modificación de melrfh1 respecto a la dificultad técnica: no tiene ninguna, es fácil; pero también la de Zafrabike, que la ve MODERADA, entiendo en el sentido de la dureza de la ruta. Efectivamente esa cuesta es dura. Según algunos condicionantes como la hora de salida, la estación del año... se puede invertir el sentido para hacer la cuesta en bajada, parándose en las fuentes de agua para hacerla más amena. Saludos

You can or this trail