Activity

2015-06-17 Lomas de Peñamadura y de Dilar. Chorreras del Molinillo.Laguna de la Mula. Cortijuela.Sulayr

Download

Trail photos

Photo of2015-06-17 Lomas de Peñamadura y de Dilar. Chorreras del Molinillo.Laguna de la Mula. Cortijuela.Sulayr Photo of2015-06-17 Lomas de Peñamadura y de Dilar. Chorreras del Molinillo.Laguna de la Mula. Cortijuela.Sulayr Photo of2015-06-17 Lomas de Peñamadura y de Dilar. Chorreras del Molinillo.Laguna de la Mula. Cortijuela.Sulayr

Author

Trail stats

Distance
13.48 mi
Elevation gain
4,311 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
4,311 ft
Max elevation
8,369 ft
TrailRank 
72 4.8
Min elevation
5,485 ft
Trail type
Loop
Time
7 hours 55 minutes
Coordinates
2715
Uploaded
June 17, 2015
Recorded
June 2015
  • Rating

  •   4.8 4 Reviews
Be the first to clap
13 comments
Share

near Caserío Huenes, Andalucía (España)

Viewed 3103 times, downloaded 119 times

Trail photos

Photo of2015-06-17 Lomas de Peñamadura y de Dilar. Chorreras del Molinillo.Laguna de la Mula. Cortijuela.Sulayr Photo of2015-06-17 Lomas de Peñamadura y de Dilar. Chorreras del Molinillo.Laguna de la Mula. Cortijuela.Sulayr Photo of2015-06-17 Lomas de Peñamadura y de Dilar. Chorreras del Molinillo.Laguna de la Mula. Cortijuela.Sulayr

Itinerary description

ACTUALIZACIÓN mayo de 2022 Cerrada la pista por mantenimiento del Jardín Botánico La Cortijuela
Preguntar antes de organizar la ruta
Teléfono: (+34) 697 955 248
Movil: 609 089 771
jbotanico.cortijuela.cma@juntadeandalucia.es
Apertura: Abierto desde 15 de abril hasta el 15 de junio y desde el 12 de octubre hasta el 24 de noviembre. De martes a domingo (y lunes festivos)
Horario: de 10:00 a 15:00 horas
Entrada gratuita
Se aconseja el contacto previo a través del correo electrónico
https://www.miteco.gob.es/es/red-parques-nacionales/nuestros-parques/sierra-nevada/guia-visitante/jardines-botanicos.aspx

ACTUALIZACIÓN El 11 de septiembre 2021
El 11 de septiembre 2021 quisimos hacer una ruta parecida desde la Cortijuela, pero nos encontramos con la barrera cerrada en el collado Sevilla/canal de la Espartera.
Posiblemente haya sido como prevención de incendios acogiéndose a esta nota de prensa de la Junta de Andalucía
https://www.juntadeandalucia.es/presidencia/portavoz/tierraymar/161351/MedioAmbiente/desarrollosostenible/Incendiosforestales/periodoaltodeincendios/fuego/espaciosforestales/barbacoa/quemasagricolas/Andalucia/JuntadeAndalucia/GobiernodeAndalucia/Infoca

La prohibición de impedir el paso por “vías forestales de extracción de madera y pistas forestales situadas fuera de la red de carreteras” desde el 1 de junio hasta el 15 de octubre, se basa en una Orden de 2008.
https://www.juntadeandalucia.es/boja/2008/122/5

Me han comentado amigos que frecuentan esa zona, que nunca han visto cerrada la barrera en verano. Sin embargo, es algo normal cuando hay tormentas o previsión de nevadas en invierno, ya que hay avalanchas o desprendimiento de tierra en una barranquera antes de llegar al puente de Siete Ojos, que cubre el camino e impide le paso a cualquier vehículo.

***************

Curso alto del río Dílar por las lomas de Peña Madura y del Dílar. Chorreras del Molinillo. Laguna de la Mula. GR-240 Sulayr

En la estación veraniega calurosa, si no eres un masoquista, sólo te quedan las rutas acuáticas, las rutas nocturna y Sierra Nevada.

Hablar de Sierra Nevada es sinónimo de alta montaña, lo que puede asustar a algunos por falta de experiencia o capacidad. Sin embargo, también tenemos la media montaña, que te permite realizar rutas en el entorno entre los 1.500 y 2.500 metros de altitud, sin nieve, sin riesgo de neveros, con mucha agua en forma de ríos, arroyos, cascadas, borreguiles, praderas... Una auténtica gozada.

La media montaña nos aporta también buenos y preciosos senderos como es el caso de esta ruta. Son senderos que han utilizado y siguen haciéndolo los serranos para acceder a zonas de cultivos, al mantenimiento de acequias y en este caso los ganaderos que llevan sus toros, vacas y caballos hasta los prados verdes, un paraíso para estos animales.

Toda la ruta transcurre por senderos excepto un tramo corto de pista, que no se puede evitar al estar prohibido el acceso a vehículos. De estos senderos destacan las dos primeras etapas del GR-240 Sulayr, concretamente el final de la etapa 1 y el principio de la 2 teniendo como referencia la Cortijuela. Es especialmente bello el entorno de este Casa Forestal y jardín botánico.

El entorno de las chorreras del Molinillo es espectacular, pero tiene el inconveniente de ser bastante escarpado, no apto para personas que no esté acostumbradas a todo terreno. Es un tramo corto, pero con dificultad técnica.

Conocíamos esta zona por distintas rutas realizadas por el club en estos últimos años.

En el 2008 hicimos la loma de Dílar en la II travesía de resistencia desde Trevélez a la Zubia pasando por Mulhacén, la Carihuela…
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=151768

Recientemente habíamos estado por GR-240 Sulayr desde cerca del Trevenque hasta una vez pasado el puente del Burro sobre el río Dílar

Cerro del Trevenque (2.083 m) y río Dílar. Sendero PR-A 21 y GR-Sulayr
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=7875137

También conocíamos el collado de Matas Verdes
Pradollano a Monachil por collado de Matas Verdes
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=657365

Y, por supuesto, hemos visitado en los tres últimos años las Chorreras del Molinillo
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=4636786
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=6973317
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=9801330

Sólo nos quedaba conocer la loma de Peña Madura y la laguna de la Mula

Pedro Jesús Castro nos dio la idea con su magnífico track con una ruta bastante dura, pero espectacular por el momento elegido. Nosotros hemos optado por subir por la loma de Peña Madura con buenas vistas hacia los barrancos del Dílar y del Dúrcal, así como eliminar los lagunillos del Carnero y Misterioso, que ya hemos hecho varias veces, incluso este año, hace unos días, en otros diseños de rutas
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=9654068

Desde el punto geológico, el barranco del Dílar es un valle glaciar. Hace unos días hicimos los lagunillos de la cabecera del Dílar, un circo glaciar limitado por los picos del Veleta (3.386 m), Tajos de la Virgen (3.242 m), Elorrieta (3.202 m) y Cartujo (3.150 m). La base del circo es una zona de relieve mucho más suave, relativamente plano, situada entre las cotas 2.600-2.750 m. Este circo y su plataforma de abrasión frontal fueron excavados y pulidos por el hielo glaciar probablemente, dadas sus cotas, durante la glaciación Würm, hace aproximadamente 20.000 años.

Se trata de un valle extraordinariamente amplio, en el que se distinguen varias plataformas y hombreras, de relieve suave relativamente llano, situadas a cotas definidas. La plataforma más evidente se sitúa entre 2.600 m y 2.750 m de altura. Corresponde a la plataforma de abrasión, en la que las rocas fueron fuertemente pulimentadas por la acción del hielo y de los trozos de roca arrastrados en su base. Las cubetas de sobreexcavación de esta plataforma están ocupadas en la actualidad por pequeñas lagunas, como el Lagunillo Misterioso o la de la Mula.

Aguas abajo, el valle continúa con perfil en U abierta pero está excavado en su parte central. La hombrera que se observa en la distancia se localiza entre los 2.100 m y los 2.300 m de cota. Esta hombrera representa los restos colgados del fondo del antiguo valle en U, actualmente incidido por el río Dílar en su zona central, y podría estar ligada a la glaciación Riss, que tuvo lugar hace unos 140.000 años. La incisión fluvial tiene que ser, por tanto, posterior al modelado glaciar del perfil en U y debe tener menos de 140.000 años.

Sierra Nevada se encuentra en lo que los geólogos llaman complejo Nevado-Filábride (La sierra de Filabres en Almería se formó en el mismo tiempo y proceso).

Esta sierra está formada por rocas metamórficas procedentes de la transformación de antiguas rocas ígneas (se forman cuando el magma o roca fundida se enfría y se solidifica) y sedimentarias (formada en el fondo de los mares o lagunas). Las rocas originales sufren esta transformación cuando acaban enterradas a grandes profundidades en el interior de la corteza terrestre y son sometidas a presiones y temperaturas elevadas. Este proceso se produjo hace cientos de millones de años.

Este proceso ocurrió por el choque entre la placa tectónica africana, más potente, contra la europea, concretamente la subplaca de la península ibérica. Lo curioso es que estas rocas que vemos ahora se formaron a mucha profundidad y ahora están en la parte más alta de la península, porque en otra colisión posterior entre ambas placas tectónicas se produjo el efecto contrario, se elevó hasta los más de 3.000 metros que tiene actualmente esta sierra. Probad a empujar un papel o una toalla por los dos extremos contrarios en un movimiento horizontal. Se formarán como unas olas con unas partes elevadas y otras más hundidas.

La cabecera o nacimiento del río Dílar se encuentra en la denominada unidad Veleta, constituida por micaesquistos oscuros (antiguas rocas sedimentarias) y cuarcitas (areniscas), que alcanzan varios miles de metros de espesor. El color oscuro se debe a la presencia en ellas de restos de materia orgánica transformada en grafito

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 5,748 ft
Photo ofAntiguo Refugio Photo ofAntiguo Refugio Photo ofAntiguo Refugio

Antiguo Refugio

PictographWaypoint Altitude 8,109 ft
Photo ofVereda Llanos de Marchena Photo ofVereda Llanos de Marchena Photo ofVereda Llanos de Marchena

Vereda Llanos de Marchena

PictographWaypoint Altitude 8,109 ft
Photo ofTajo Despeñavacas Photo ofTajo Despeñavacas

Tajo Despeñavacas

PictographWaypoint Altitude 7,765 ft
Photo ofTajos Peña Madura Photo ofTajos Peña Madura Photo ofTajos Peña Madura

Tajos Peña Madura

PictographWaypoint Altitude 7,435 ft
Photo ofLoma Peña Madura Photo ofLoma Peña Madura Photo ofLoma Peña Madura

Loma Peña Madura

PictographWaypoint Altitude 6,499 ft
Photo ofAprisco Photo ofAprisco Photo ofAprisco

Aprisco

PictographWaypoint Altitude 7,018 ft
Photo ofBarranco de Benalcázar Photo ofBarranco de Benalcázar

Barranco de Benalcázar

PictographWaypoint Altitude 7,018 ft
Photo ofLoma de los Panaderos

Loma de los Panaderos

PictographWaypoint Altitude 7,888 ft
Photo ofCascada del río Dílar Photo ofCascada del río Dílar

Cascada del río Dílar

PictographWaypoint Altitude 8,158 ft
Photo ofBarranco Misterioso Photo ofBarranco Misterioso Photo ofBarranco Misterioso

Barranco Misterioso

PictographWaypoint Altitude 7,700 ft
Photo ofChorreras del Molinillo Photo ofChorreras del Molinillo Photo ofChorreras del Molinillo

Chorreras del Molinillo

PictographWaypoint Altitude 7,928 ft
Photo ofChoza de Matías Photo ofChoza de Matías Photo ofChoza de Matías

Choza de Matías

PictographWaypoint Altitude 5,921 ft
Photo ofCollado Chaquetas Photo ofCollado Chaquetas Photo ofCollado Chaquetas

Collado Chaquetas

PictographWaypoint Altitude 6,252 ft
Photo ofCollado de Matas Verdes Photo ofCollado de Matas Verdes Photo ofCollado de Matas Verdes

Collado de Matas Verdes

PictographWaypoint Altitude 6,724 ft
Photo ofCollado del Pino Photo ofCollado del Pino Photo ofCollado del Pino

Collado del Pino

PictographWaypoint Altitude 6,165 ft
Photo ofCollado del Tejo o de Martín Photo ofCollado del Tejo o de Martín Photo ofCollado del Tejo o de Martín

Collado del Tejo o de Martín

PictographWaypoint Altitude 5,839 ft
Photo ofCortijo Chaquetas Photo ofCortijo Chaquetas Photo ofCortijo Chaquetas

Cortijo Chaquetas

PictographWaypoint Altitude 5,736 ft
Photo ofEra Photo ofEra Photo ofEra

Era

PictographWaypoint Altitude 5,576 ft
Photo ofLa Cortijuela Photo ofLa Cortijuela Photo ofLa Cortijuela

La Cortijuela

PictographWaypoint Altitude 8,193 ft
Photo ofPrado de las Minas Photo ofPrado de las Minas Photo ofPrado de las Minas

Prado de las Minas

PictographWaypoint Altitude 8,166 ft
Photo ofBarranco Hondo

Barranco Hondo

PictographWaypoint Altitude 8,166 ft
Photo ofLaguna de la Mula Photo ofLaguna de la Mula Photo ofLaguna de la Mula

Laguna de la Mula

PictographWaypoint Altitude 7,986 ft
Photo ofLoma de Dilar Photo ofLoma de Dilar Photo ofLoma de Dilar

Loma de Dilar

PictographWaypoint Altitude 8,090 ft
Photo ofPeñón de Dílar Photo ofPeñón de Dílar Photo ofPeñón de Dílar

Peñón de Dílar

PictographWaypoint Altitude 7,987 ft
Photo ofPeñón de Matías Photo ofPeñón de Matías Photo ofPeñón de Matías

Peñón de Matías

PictographWaypoint Altitude 5,508 ft
Photo ofPuente del Burro sobre el rio Dílar Photo ofPuente del Burro sobre el rio Dílar Photo ofPuente del Burro sobre el rio Dílar

Puente del Burro sobre el rio Dílar

PictographWaypoint Altitude 5,885 ft
Photo ofRobledal de Dilar Photo ofRobledal de Dilar Photo ofRobledal de Dilar

Robledal de Dilar

PictographWaypoint Altitude 6,626 ft
Photo ofVereda del Berreadero

Vereda del Berreadero

Comments  (13)

  • Photo of mentor149
    mentor149 Feb 8, 2016

    I have followed this trail  View more

    Ruta realizada el 06/02/2016
    La valoro como difícil por acumulación de factores :frío, viento fuerte, ascenso sin sendero claro desde que se abandona el tramo de Sulayr hasta llegar a la cresta de la loma de Peña madura, placas de hielo en la bajada a la chorrera.
    Un ejemplo de como según la época del año y la meteo puede variar la dificultad de una ruta.
    Muchas gracias por la ruta avhinojosa.

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa Feb 8, 2016

    Nunca me hubiera planteado hacer esta ruta en invierno sin crampones/piolet y experiencia alpina. No me veo bajando a las Chorreras del Molinillo con hielo, incluso con nieve.
    Haces bien en resaltar tu experiencia. Es una ruta de verano y con buen tiempo.
    Muchas gracias por tu valoración.

  • Photo of miguel yeguas
    miguel yeguas Jun 4, 2019

    Una duda, como es el carril hasta la Cortijuela? Está bien para un turismo?

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa Jun 5, 2019

    Las dos veces que he ido estaba la pista en condiciones para un turismo normal. Y así deberá seguir, puesto que es el único acceso al JARDÍN BOTÁNICO LA CORTIJUELA, que puede ser visitado por escolares.
    https://goo.gl/maps/7uTMvQorreXSP3UB9

    En este foro, habla del tema y confirma lo que te he dicho
    https://www.nevasport.com/phorum/read.php?10,3926441

    Saludos

  • Photo of miguel yeguas
    miguel yeguas Jun 5, 2019

    Eres el mejor, muchas gracias

  • Photo of Belén Rodríguez
    Belén Rodríguez Jun 14, 2019

    I have followed this trail  verified  View more

    Muchas gracias por todo Hinojosa. Una ruta preciosa.

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa Jun 14, 2019

    Gracias, Belén Rodríguez, por tu valoración. Me alegra de que te haya gustado. Es el momento de realizar esta ruta, sin nieve, pero tampoco hace calor.

  • Photo of Luisi Guillén
    Luisi Guillén Jun 14, 2019

    I have followed this trail  verified  View more

    Una maravilla de ruta!!!

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa Jun 14, 2019

    Gracias, Luisi North, por la valoración. Me alegro de que te haya gustado.

  • Photo of miguel yeguas
    miguel yeguas Jun 14, 2019

    I have followed this trail  View more

    Gran descubrimiento, yo hice una "versión", pero basada en esta.

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa Jun 14, 2019

    Hombre, Miguel. Nos gusta a ambos hacer "versiones" de otras rutas y a veces las mejoramos :) Gracias por la valoración.
    Tengo otra versión de esta ruta y tengo por ahí otra posibilidad.

  • Photo of josegonrod97
    josegonrod97 May 15, 2022

    Buenos dias! Hemos intentado hacer hoy la ruta pero nos hemos encontrado con la barrera cerrada. Le hemos preguntado a un guía que andaba por alli y nos dijo que iban a hacer reformas en el jardin botanico por lo que cerraban el camino a particulares. Simplemente queria ponerlo para que la gente no vaya alli y se lleve la sorpresa. La verdad que nos quedamos con las ganas jajaja. Un saludo

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa May 16, 2022

    Gracias, josegonrod97, por tu información. Nosotros tuvimos ese mismo problema en septiembre de 2021. Sea por la pandemia o por la prevención de incendios o en este caso por obras, está claro que quieren tener cerrada esa pista hasta la Cortijuela, pero no pueden porque tienen la infraestructura del Jardín Botánico La Cortijuela, hecha para que la vea el público.
    Habrá que llamar antes de ir a estos teléfonos o por correo electrónico
    https://www.miteco.gob.es/es/red-parques-nacionales/nuestros-parques/sierra-nevada/guia-visitante/jardines-botanicos.aspx

You can or this trail