Activity

2015-05-23 Valle del Lanjarón y cerro del Caballo (3.011 m).Rinconada de Nigüelas. Tres Mojones. Posteruelo - Umbría

Download

Trail photos

Photo of2015-05-23 Valle del Lanjarón y cerro del Caballo (3.011 m).Rinconada de Nigüelas. Tres Mojones. Posteruelo - Umbría Photo of2015-05-23 Valle del Lanjarón y cerro del Caballo (3.011 m).Rinconada de Nigüelas. Tres Mojones. Posteruelo - Umbría Photo of2015-05-23 Valle del Lanjarón y cerro del Caballo (3.011 m).Rinconada de Nigüelas. Tres Mojones. Posteruelo - Umbría

Author

Trail stats

Distance
14.64 mi
Elevation gain
3,783 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,783 ft
Max elevation
9,893 ft
TrailRank 
79 4.3
Min elevation
6,628 ft
Trail type
Loop
Time
8 hours 37 minutes
Coordinates
2516
Uploaded
May 24, 2015
Recorded
May 2015
  • Rating

  •   4.3 3 Reviews

near Nigüelas, Andalucía (España)

Viewed 5426 times, downloaded 178 times

Trail photos

Photo of2015-05-23 Valle del Lanjarón y cerro del Caballo (3.011 m).Rinconada de Nigüelas. Tres Mojones. Posteruelo - Umbría Photo of2015-05-23 Valle del Lanjarón y cerro del Caballo (3.011 m).Rinconada de Nigüelas. Tres Mojones. Posteruelo - Umbría Photo of2015-05-23 Valle del Lanjarón y cerro del Caballo (3.011 m).Rinconada de Nigüelas. Tres Mojones. Posteruelo - Umbría

Itinerary description

Es el tercer año consecutivo que visitamos el deshielo en el valle del Lanjarón.

El deshielo en Sierra Nevada es una experiencia que engancha y fascina. Los espacios más conocidos para disfrutar del deshielo son los Lavaderos de la Reina, que hemos vuelto a visitar recientemente: un antiguo circo glaciar en que se conjugan muchos arroyos, una cascada y una lagunilla. A este se le une las cascadas en fuerte pendiente que realiza el agua al formar el río Covatillas. Otro lugar que merece la pena visitar es el barranco del Alhorí desde el refugio de Postero Alto con varias rutas o variantes. La cabecera del río Dílar también es un antiguo circo glaciar con varias lagunas y la cascada del Molinillo.

La primera vez fue en el 2013. La ruta de hoy es una variante.

2013-07-14 Valle del río Lanjaron y cerro El Caballo (3.011 m) por Rinconada de Nigüelas-Posteruelo
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=4845252

En el 2014 utilizamos un vehículo de alquiler que nos dejó más arriba de Posteruelo y nos recogió en el cortijo de Echevarría. Esto nos permitió hacen una ruta más larga y bonita al regresar por la acequia de los Hechos.

2014-06-08 Cerro el Caballo (3.011 m), deshielo en el río Lanjarón, lagunas, acequia de los Hechos
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=7045185

La ruta que hemos realizado tiene dos partes diferentes: el deshielo en el valle del Lanjarón y la subida al Caballo. En esta ocasión nos hemos reunido diez amigos, cuatro de los cuales han realizado solo la primera parte, regresando por el mismo sitio, y otros seis hemos realizado las dos partes.

Al cerro del Caballo se puede subir desde Nigüelas por dos pistas: la que lleva al cortijo de Echevarría (tiene dos curvas muy malas) y la pista de la Umbría o Posteruelo. Ambas pistas se unen por la Rinconada de Nigüelas, actualmente un gran sendero, el SULAYR.

Para hacer el deshielo del Lanjarón es más conveniente la pista de la Umbría, que suele estar en mejor estado y realizarse en turismo, aunque es recomendable un todocamino.

Hoy hemos tenido mala suerte con el tiempo. El pronóstico daba sol y nubes, a veces una combinación ideal para sacar buenas fotos, pero hoy no ha sido así: desde que entramos en el valle del Lanjarón, las nubes no nos permitían ver a pocos metros. Afortunadamente una vez en el río la niebla no fue tan espesa, lo que nos permitió disfrutar de buenas vistas.

El deshielo, además de la nieve con sus preciosos neveros con formas caprichosas y túneles de nieve, implica agua abundante en sus formas de ríos, arroyos, cascadas e incluso lagunas. El contraste de nieve y agua es seductor.

En cuanto a seguridad, es una ruta totalmente asequible, con pistas, sendero paralelo a la acequia o al río, exceptuando un nevero que encontramos en el 2013 (una año excepcional en cuanto a nieve tardía) tapando la acequia antes de acceder a la pantaneta en el río Lanjarón. Afortunadamente no hemos vuelto a ver ese nevero, pero hay que tener cuidado en ese tramo por la fuerte pendiente donde una caída puede ser grave.

Llama la atención lo adelantado del deshielo: en el 2013 fue el 14 de julio; el año pasado, el 8 de junio, un mes antes; este año, el 24 de mayo.

Sierra Nevada se encuentra en lo que los geólogos llaman complejo Nevado-Filábride (La sierra de Filabres en Almería se formó en el mismo tiempo y proceso).

Esta sierra está formada por rocas metamórficas procedentes de la transformación de antiguas rocas ígneas (se forman cuando el magma o roca fundida se enfría y se solidifica) y sedimentarias (formada en el fondo de los mares o lagunas). Las rocas originales sufren esta transformación cuando acaban enterradas a grandes profundidades en el interior de la corteza terrestre y son sometidas a presiones y temperaturas elevadas. Este proceso se produjo hace cientos de millones de años.

Este proceso ocurrió por el choque entre la placa tectónica africana, más potente, contra la europea, concretamente la subplaca de la península ibérica. Lo curioso es que estas rocas que vemos ahora se formaron a mucha profundidad y ahora están en la parte más alta de la península, porque en otra colisión posterior entre ambas placas tectónicas se produjo el efecto contrario, se elevó hasta los más de 3.000 metros que tiene actualmente esta sierra. Probad a empujar un papel o una toalla por los dos extremos contrarios en un movimiento horizontal. Se formarán como unas olas con unas partes elevadas y otras más hundidas.

El cerro del Caballo se encuentra en la denominada unidad Veleta, constituida por micaesquistos oscuros (antiguas rocas sedimentarias) y cuarcitas (areniscas), que alcanzan varios miles de metros de espesor. El color oscuro se debe a la presencia en ellas de restos de materia orgánica transformada en grafito.

Los micaesquitos son rocas metamórficas que están atravesados por fracturas (venas) rellenadas por cuarzo (el mineral transparente o traslúcido), siderita (el de color marrón), albita (de color blanco) y clorita (en forma de laminillas brillantes de color verde). Estos rellenos de venas son de origen hidrotermal, es decir, los minerales han precipitado a partir de aguas calientes que transportaban los elementos componentes en disolución y que circulaban a través de las grietas de la roca.

Los micaesquistos están muy disgregados por la acción hielo-deshielo, que libera, en este caso, grandes lajas (lastras) que permanecen donde se encontraban, directamente encima de la roca madre, prácticamente sin movilizar. La presencia de lechos de mica (mineral de forma planar marcada y relativamente blando) en los micaesquistos condiciona que se partan a favor de superficies nítidas paralelas entre sí
Estas lajas han sido utilizadas tradicionalmente para hacer las acequias, las viviendas, las aceras, los senderos…

VALLE DEL LANJARÓN

El valle del río Lanjarón es un tanto particular ya que es el único en Sierra Nevada de trazado noreste-suroeste, paralelo, por tanto, a la llamada cuerda de Sierra Nevada. La línea de cumbres que abarca desde el Cartujo (3.150 m) al cerro del Caballo (3.011 m) delimita el margen derecho del valle. La alineación Cuerda Alta-Tajo de los Machos (3.088 m) constituye el margen izquierdo del valle, separándolo del valle del Poqueira.

Nuestra ruta tiene como objetivo visitar el valle del río Lanjarón, que tiene unos rasgos glaciares muy marcados con un perfil en U, que se mantiene hasta cotas relativamente bajas (1.600 m), si bien está fuertemente incidido en V en el centro. El valle a su vez se ensancha notablemente. Estos perfiles de valle en U probablemente se desarrollaron durante las glaciaciones cuaternarias más antiguas, cuyos efectos son aún perceptibles, es decir, en las glaciaciones Mindel, de hace unos 260.000 años y Riss, de hace unos 140.000. La incisión central en V es de origen fluvial y se ha desarrollado conforme el río se ha ido encajando en el valle desde que los glaciares lo abandonaron.

En la cabecera del valle, antiguo circo glaciar que acumulaba gran cantidad de nieve y hielo en las épocas de glaciación, se encuentra la laguna de Lanjarón, que se produjo por efecto de la sobreexcavación. Los glaciares tienden a sobre-excavar allí donde encuentran zonas menos resistentes, constituidas por sustratos rocosos blandos intercalados entre rocas más duras, en este caso de micaesquistos entre cuarcitas. Llega un momento en que el hielo en el circo es tan potente que empieza a deslizarse formando la lengua del glaciar a lo largo del valle, arrastrando todo lo que encuentra a su paso, puliendo las rocas grandes a su paso.

Este valle no es simétrico porque en el margen derecho se encuentran las masas cuarcíticas de Tajos Altos que ofrecen mayor resistencia a la erosión manteniendo paredes mucho más escarpadas.

En la glaciación Younger Dryas, hace unos 10.000 años los glaciares quedaron confinados, en este valle, a cotas altas, por encima de los 2.900 m. favoreciendo el desarrollo de glaciares colgados, en zonas de pendiente escarpada en el margen derecho del valle del río Lanjarón como la laguna Cuadrada

En la subida por el valle del Lanjarón encontramos a nuestra derecha (loma de Cuerda Alta) las coladas de barro en la ladera. Destaca la presencia de pequeños nacimientos de agua a distintas cotas, algunos de ellos alineados, que alimentan pequeños veneros a lo largo de los cuales se desarrollan borreguiles. Los borreguiles presentan un intenso color verde que contrasta fuertemente con el marrón de la roca desnuda. La mayoría de estos nacimientos se localiza por encima de pequeños crestones cuarcíticos, justo en el contacto entre el manto de derrubios y la roca madre sin alterar. Ladera abajo en los borreguiles, allí por donde fluye el agua que de los veneros mana, se distinguen pequeños cuerpos lobulares (en forma de lóbulo de oreja) con extensiones de varios metros a decenas de metros. Se trata de pequeños lóbulos de deslizamiento, es decir, pequeñas masas de terreno deslizadas a favor de la fuerte pendiente, producidos por mecanismos de solifluxión. El agua empapa el sedimento fino de trituración que existe entre las lajas y lo transforma en una masa pastosa que se moviliza fácilmente pendiente abajo como colada de barro, arrastrando consigo a las lajas. El resultado final es que la ladera se hace muy inestable en estos puntos concretos y se va desplazando lentamente hacia abajo.

VALLE DEL CERRO DEL CABALLO
En El fondo del valle, entre las cotas 2.600 y 2.700 m (extraordinariamente llano) abandonamos el río Lanjarón subiendo a nuestra izquierda en búsqueda del sendero que baja desde el río para subir a la laguna de Nájera, que está situada en el valle del cerro del Caballo. Este es un valle lateral del río Lanjarón, ocupado por glaciares que, en los últimos episodios de glaciación (Würm y Younger Dyras), quedaron claramente colgados y limitados a cotas altas. La laguna ocupa una pequeña cubeta de sobreexcavación, situada a 2.750 m de altura en la parte plana del fondo del valle, justo por delante del Morrón (2.867 m). Las rocas (cuarcitas y micaesquistos cuarcíticos) muestran abundantes venas de cuarzo blanco, intensamente plegadas en algunos puntos.

Más arriba se encuentra la a laguna del Caballo, que se sitúa aproximadamente a 2.850 m de altura y ocupa un pequeño circo sobreexcavado, hace unos 10.000 años, en la parte alta del valle del cerro del Caballo. Es, quizás, el mejor ejemplo en Sierra Nevada de laguna de origen glaciar represada por una morrena frontal. Dicha morrena, configurada a modo de arco, limita el cuenco donde se localiza la laguna del Caballo, junto a la que se asienta el refugio del mismo nombre. Las morrenas frontales se forman por acumulación de los derrubios arrastrados por los glaciares y abandonados en su frente, en la denominada zona de ablación, donde se funde el hielo. Cabe señalar que la incisión por la que desagua la laguna no es natural sino que fue realizada a mediados de los años 50 del pasado siglo, en época de sequía, para extraer el agua y poder utilizarla para riego.

CERRO DEL CABALLO
Desde la laguna, se suele ascender por la cara norte. Optamos por recorrer un precioso sendero poco transitado que rodea el Caballo por la cara este que nos lleva hasta el refugio de Lanjarón, para luego atacar esta cima por su cara Sur.

La cumbre del cerro del Caballo (3.011 m), al igual que la del Morrón (2.867 m), está formada por cuarcitas y micaesquistos cuarcíticos (muy ricos en cuarzo), que dan resaltes, muy resistentes a la erosión. Hacia el norte, en el valle del río Dúrcal, se observan en primer término micaesquistos, en todo lo que es la cabecera del río Dúrcal. Por detrás, en segundo plano, se distinguen los carbonatos del Complejo Alpujárride, entre los que destaca el cerro del Trevenque (2.079 m). Hacia el este-noreste se tiene una vista excepcional de la cabecera del valle del río Lanjarón y del valle del cerro del Caballo. Se aprecian claramente los perfiles en U, típicos de la acción glaciar, en ambos valles. Aguas abajo, mirando hacia el pueblo de Lanjarón, hacia el sur-suroeste, el perfil en U del valle del valle del río Lanjarón.

Bibliografía
Itinerarios geológicos por Sierra Nevada
Autores: José M. Martín Martín, Juan Carlos Braga Alarcón, María Teresa Gómez Pugnaire
Universidad de Granada

RUTAS DESDE NIGÜELAS POR TRES MOJONES
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2007-07-15-sierra-nevada-el-caballo-desde-cortijo-echevarria-por-acequia-de-los-hechos-267417
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2011-05-15-el-caballo-con-nieve-circular-tres-mojones-acequia-de-los-hechos-desde-niguelas-y-cortij-1697069

RUTAS DESDE NIGÜELAS POR EL VALLE DE LANJARÓN
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2013-07-14-valle-del-rio-lanjaron-y-cerro-el-caballo-3-011-m-por-rinconada-de-niguelas-posteruelo-4845252
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2014-06-08-cerro-el-caballo-3-011-m-deshielo-en-el-rio-lanjaron-lagunas-acequia-de-los-hechos-7045185
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2015-05-23-valle-del-lanjaron-y-cerro-del-caballo-3-011-m-rinconada-de-niguelas-tres-mojones-poster-9764889

RUTAS DESDE LA HOYA DE LA MORA POR EL REFUGIO DE ELORRIETA
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2014-07-24-verea-corta-vereda-partida-pico-el-caballo-y-lagunillos-del-lanjaron-durcal-y-dilar-7367758
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2017-06-28-tajos-de-la-virgen-ref-elorrieta-verea-corta-cerro-el-caballo-tajos-altos-tozal-del-cart-18428233

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 7,358 ft
Photo ofAcequia Photo ofAcequia Photo ofAcequia

Acequia

PictographWaypoint Altitude 7,496 ft
Photo ofAcequia con agua Photo ofAcequia con agua

Acequia con agua

PictographWaypoint Altitude 7,566 ft
Photo ofAlternativa recorte por los Tajillos

Alternativa recorte por los Tajillos

PictographWaypoint Altitude 8,496 ft
Photo ofArroyo de la Laguna Nájera Photo ofArroyo de la Laguna Nájera Photo ofArroyo de la Laguna Nájera

Arroyo de la Laguna Nájera

PictographWaypoint Altitude 7,246 ft
Photo ofArroyo de Las Cárdenas

Arroyo de Las Cárdenas

PictographWaypoint Altitude 7,456 ft
Photo ofBarranco de Juan de la Villa Photo ofBarranco de Juan de la Villa Photo ofBarranco de Juan de la Villa

Barranco de Juan de la Villa

PictographWaypoint Altitude 7,634 ft
Photo ofBarranco Hiniestral Photo ofBarranco Hiniestral Photo ofBarranco Hiniestral

Barranco Hiniestral

PictographWaypoint Altitude 7,088 ft
Photo ofBarranco Prado Largo Photo ofBarranco Prado Largo

Barranco Prado Largo

PictographWaypoint Altitude 7,072 ft
Photo ofBarranco Prados de Isidoro Photo ofBarranco Prados de Isidoro Photo ofBarranco Prados de Isidoro

Barranco Prados de Isidoro

PictographWaypoint Altitude 9,851 ft
Photo ofCaballo 3.011 m Photo ofCaballo 3.011 m Photo ofCaballo 3.011 m

Caballo 3.011 m

PictographWaypoint Altitude 8,253 ft
Photo ofCascada desagüe lavadero de la Reina

Cascada desagüe lavadero de la Reina

PictographWaypoint Altitude 9,412 ft
Photo ofEl Morrón - 2.869 m Photo ofEl Morrón - 2.869 m Photo ofEl Morrón - 2.869 m

El Morrón - 2.869 m

PictographWaypoint Altitude 6,561 ft

El Posteruelo

PictographWaypoint Altitude 6,674 ft
Photo ofFuente de Mailópez Photo ofFuente de Mailópez

Fuente de Mailópez

PictographWaypoint Altitude 8,969 ft
Photo ofLaguna de Nájera Photo ofLaguna de Nájera Photo ofLaguna de Nájera

Laguna de Nájera

PictographWaypoint Altitude 9,329 ft
Photo ofLaguna Del Caballo Photo ofLaguna Del Caballo Photo ofLaguna Del Caballo

Laguna Del Caballo

PictographWaypoint Altitude 9,159 ft
Photo ofLavadero de la Reina Photo ofLavadero de la Reina Photo ofLavadero de la Reina

Lavadero de la Reina

PictographWaypoint Altitude 6,674 ft
Photo ofLoma de los Tres Mojones Photo ofLoma de los Tres Mojones Photo ofLoma de los Tres Mojones

Loma de los Tres Mojones

PictographWaypoint Altitude 7,634 ft

Loma del Caballo

PictographWaypoint Altitude 7,810 ft
Photo ofLos Tajillos

Los Tajillos

PictographWaypoint Altitude 8,858 ft
Photo oflóbulos de deslizamiento y veneros Photo oflóbulos de deslizamiento y veneros Photo oflóbulos de deslizamiento y veneros

lóbulos de deslizamiento y veneros

PictographWaypoint Altitude 7,634 ft

Nevero tardío peligroso en el año 2013

PictographWaypoint Altitude 7,480 ft

no hay sendero

PictographWaypoint Altitude 6,991 ft
Photo ofPista desde el cortijo en reparación. Construyendo vallas Photo ofPista desde el cortijo en reparación. Construyendo vallas Photo ofPista desde el cortijo en reparación. Construyendo vallas

Pista desde el cortijo en reparación. Construyendo vallas

PictographWaypoint Altitude 7,679 ft
Photo ofPista en el pinar Photo ofPista en el pinar Photo ofPista en el pinar

Pista en el pinar

PictographWaypoint Altitude 9,334 ft
Photo ofRefugio de El Caballo Photo ofRefugio de El Caballo Photo ofRefugio de El Caballo

Refugio de El Caballo

PictographWaypoint Altitude 9,301 ft
Photo ofRefugio de Lanjarón Photo ofRefugio de Lanjarón Photo ofRefugio de Lanjarón

Refugio de Lanjarón

PictographWaypoint Altitude 7,349 ft

Refugio de Ventura

PictographWaypoint Altitude 7,063 ft
Photo ofRinconada de Nigüelas Photo ofRinconada de Nigüelas

Rinconada de Nigüelas

PictographWaypoint Altitude 7,996 ft
Photo ofRío Lanjarón Pantaneta Photo ofRío Lanjarón Pantaneta Photo ofRío Lanjarón Pantaneta

Río Lanjarón Pantaneta

PictographWaypoint Altitude 8,585 ft
Photo ofSendero de subida desde el rio Photo ofSendero de subida desde el rio Photo ofSendero de subida desde el rio

Sendero de subida desde el rio

PictographWaypoint Altitude 8,585 ft
Photo ofSendero del río Photo ofSendero del río Photo ofSendero del río

Sendero del río

PictographWaypoint Altitude 6,783 ft
Photo ofSin sendero. Aulagas Photo ofSin sendero. Aulagas Photo ofSin sendero. Aulagas

Sin sendero. Aulagas

Comments  (4)

  • Photo of La llamada de la montaña
    La llamada de la montaña Jun 10, 2019

    I have followed this trail  View more

    Ruta muy bonita donde al adentrarse en el valle te quedas sin palabras .
    La e valorado como difícil por los tramos de subida desde el valle al Caballo y por la longitud .
    Se debe de tener algo de preparación física o estar acostumbrado .
    Nosotros aprovechemos para acercarnos al geodésico de Peña caballera que pilla cerca .
    Trak perfecto , información real y totalmente fiable .
    Gracias como siempre a AVhinojosa por la ruta .
    Ojo !!!! hay un trak parecido pero este está mejorado .

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa Jun 10, 2019

    Gracias, La llamada de la montaña, por tu valoración y comentario. Efectivamente es una ruta dura y exigente, solo para montañeros con preparación y experiencia de alta montaña (le voy a cambiar la valoración de MODERADO). Es uno de los mejores sitios para ver el deshielo, pero de los más difíciles. El más fácil es el entorno de los lagunilllos de Dílar y embalse de las Yeguas. Eso tiene una valor añadido: no lo vamos a encontrar masificado :)
    Saludos

  • Photo of juancarlosrueda6
    juancarlosrueda6 May 15, 2021

    I have followed this trail  verified  View more

    Bonita ruta, exigente pero merece mucho la pena por la satisfacción

  • Photo of CANDIDO CASTILLO
    CANDIDO CASTILLO May 21, 2021

    Termino de volver de hacer la ruta estoy aún cardiaco.
    He disfruta de tu propuesta y de unos paisajes irreparables.
    Conocí el Caballo en verano pero el río Lanjarón hoy está pletórico.
    Recomiendo la ruta pero no lo dejéis muchos días. Abelardo el track un 10.
    Mil gracias por facilitarnos a los principiantes el trabajo y hacernos partícipes de tus aventuras.
    Saludos y si alguien quiere más información calentita que no dude en pedirla.

You can or this trail