Activity

20141115 Cabrera - Pico de la Miel - Cancho Gordo PR M 13

Download

Trail photos

Photo of20141115 Cabrera - Pico de la Miel - Cancho Gordo PR M 13 Photo of20141115 Cabrera - Pico de la Miel - Cancho Gordo PR M 13 Photo of20141115 Cabrera - Pico de la Miel - Cancho Gordo PR M 13

Author

Trail stats

Distance
9.34 mi
Elevation gain
2,552 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
2,552 ft
Max elevation
5,115 ft
TrailRank 
73 3.8
Min elevation
3,396 ft
Trail type
Loop
Time
7 hours 18 minutes
Coordinates
1805
Uploaded
November 15, 2014
Recorded
November 2014
  • Rating

  •   3.8 4 Reviews
Share

near La Cabrera, Madrid (España)

Viewed 4762 times, downloaded 201 times

Trail photos

Photo of20141115 Cabrera - Pico de la Miel - Cancho Gordo PR M 13 Photo of20141115 Cabrera - Pico de la Miel - Cancho Gordo PR M 13 Photo of20141115 Cabrera - Pico de la Miel - Cancho Gordo PR M 13

Itinerary description

La Cabrera, Sierra de la Cabrera, Valdemanco


Itinerario:

Situados de el pueblo de La Cabrera, nos dirigiremos por la antigua carretera nacional (es la que ahora pasa por La Cabrera sin apenas tráfico) en dirección a la sierra y hasta el final del pueblo (1.038 metros). Se pasa una rotonda de acceso a la autopista y dejamos a la izquierda un gran restaurante y aparcamiento situados al pie del popular Pico de la Miel, paraíso de los escaladores.

Seguimos por la antigua carretera que asciende un poco, la autovía está a nuestra derecha. Al legar a lo alto, el asfalto desaparece y el firme se convierte en pista de tierra que da acceso a unos chalets situados en la zona. Se llega a una especie de collado con un cruce de caminos, giramos a la izquierda, en dirección al monte.

Seguimos pasando por chalets y siempre por el camino más marcado. A la altura del último, y un poco pasado éste, aparece una empinada trocha a la izquierda que sube bruscamente por la ladera. La seguimos.
Fuerte pero afortunadamente corta subida que nos deja en una zona de terreno con las aún visibles huellas del incendio sufrido hace pocos años. El camino sube un poco y luego de nuevo giro a la izquierda y se introduce en una zona de grandes bloques de piedra por donde sigue subiendo.

En este tramo, y en épocas de lluvia o con la roca mojada, hay que tener precaución en algunos pasos. Después del tramo rocoso, una nueva explanada herbosa, de frente se ve el Pico de la Miel, en esta vertiente sólo apto para senderistas con mucha experiencia en andar por rocas, nosotros lo dejamos por el momento. El sendero bordea el pico y llega a un destacado pino solitario. Cruce de caminos y subimos por una zona de rocas planas hacia la ya visible cuerda cimera de la sierra.

Aproximadamente una hora desde el inicio. El camino es ahora mucho más fácil, se va siempre por la loma y hacia el oeste, pasando por encima y detrás de las abruptas agujas que veíamos desde el pueblo. El camino está bastante marcado, al poco se baja a una pradera y se vuelve a remontar de nuevo la pendiente por antiguos caminos de canteros.

El Collado del Arroyo Alfrecho (sin cotas en los mapas pero de unos 1.425 m.) marca una profunda brecha, desde él es muy visible el Cancho Gordo (1.563 m.), igualmente sólo apto para senderistas con experiencia.
Desde el collado seguimos en dirección Oeste, una fuente cercana y a poco una pista de canteros, la seguimos, una bajada nos sitúa en amplias praderas, los denominados Collados.

Al final de las praderas en el cruce se gira hacia el Sur, un camino carretero con fuerte pendiente nos lleva hasta el cementerio de Valdemanco, el pueblo a escasos minutos por la carretera.

De cuatro a seis horas para este recorrido. En su primera parte tiene bastante pendiente, por lo que es preferible hacerlo con mucha tranquilidad, la loma cimera y la bajada a Valdemanco no tienen dificultad especial alguna.

Es un itinerario de dificultad media, pero requiere práctica de andar por terreno rocoso. Se puede hacer en todo tiempo excepto con lluvia o nieve. Aunque se pasa por algunas fuentes, no son muy adecuadas para el consumo, por lo que es necesaria llevar agua.

De Valdemanco a La Cabrera. Tramo del GR 10

Salimos de Valdemanco (1.128 m.) en dirección al campo de fútbol, cruzamos el arroyo que baja del monte y subimos hacia el cementerio (enlace con el PR-M 13), pasado éste y siempre subiendo por un marcado camino se llega a un primer collado formado por una loma que baja de la sierra. Otra bajada y una subida, ésta más breve, nos sitúa en el Collado de la Cabeza (1.167 m.), amplia depresión formada por la Sierra de La Cabrera y el Mojón, llamado también Cerro de la Cabeza.

Ya es todo bajada, en pocos minutos alcanzamos el Convento de San Antonio, con una iglesia románica que podemos ver si llegamos en horas de visita. Desde aquí ya es todo una pista cementada y luego por las calles de las urbanizaciones llegamos a La Cabrera. Se tarda unas dos horas desde Valdemanco, el Sendero está con marcas muy visibles.

Información útil

Agencia Estatal de Metereología (AEMET)
Emergencias: 112
Consorcio Regional de Transportes de Madrid. Teléfono: 012 y 91 580 42 60 (sólo para llamadas fuera de Madrid).
Autobuses Colmenarejo. Plaza de Castilla, Andén 6, Tel. 918 450 051. Línea 724: Manzanares El Real (La Pedriza), El Boalo, Mataelpino, Cerceda.
Continental Auto: Intercambiador de Avenida de América. Tel. 917 456 300. Buitrago, Somosierra, Patones.
La Sepulvedana. Intercambiador de La Moncloa. Tel. 915 304 800. Andenes 14 y 15. Puerto de Navacerrada, Puerto de los Cotos, Cercedilla.

Waypoints

PictographCar park Altitude 3,529 ft
Photo ofAparcamiento Photo ofAparcamiento Photo ofAparcamiento

Aparcamiento

Punto de salida de la ruta La Cabrera, Sierra de la Cabrera, Valdemanco Itinerario: Situados de el pueblo de La Cabrera, nos dirigiremos por la antigua carretera nacional (es la que ahora pasa por La Cabrera sin apenas tráfico) en dirección a la sierra y hasta el final del pueblo (1.038 metros). Se pasa una rotonda de acceso a la autopista y dejamos a la izquierda un gran restaurante y aparcamiento situados al pie del popular Pico de la Miel, paraíso de los escaladores. Seguimos por la antigua carretera que asciende un poco, la autovía está a nuestra derecha. Al legar a lo alto, el asfalto desaparece y el firme se convierte en pista de tierra que da acceso a unos chalets situados en la zona. Se llega a una especie de collado con un cruce de caminos, giramos a la izquierda, en dirección al monte. Seguimos pasando por chalets y siempre por el camino más marcado. A la altura del último, y un poco pasado éste, aparece una empinada trocha a la izquierda que sube bruscamente por la ladera. La seguimos. Fuerte pero afortunadamente corta subida que nos deja en una zona de terreno con las aún visibles huellas del incendio sufrido hace pocos años. El camino sube un poco y luego de nuevo giro a la izquierda y se introduce en una zona de grandes bloques de piedra por donde sigue subiendo. En este tramo, y en épocas de lluvia o con la roca mojada, hay que tener precaución en algunos pasos. Después del tramo rocoso, una nueva explanada herbosa, de frente se ve el Pico de la Miel, en esta vertiente sólo apto para senderistas con mucha experiencia en andar por rocas, nosotros lo dejamos por el momento. El sendero bordea el pico y llega a un destacado pino solitario. Cruce de caminos y subimos por una zona de rocas planas hacia la ya visible cuerda cimera de la sierra. Aproximadamente una hora desde el inicio. El camino es ahora mucho más fácil, se va siempre por la loma y hacia el oeste, pasando por encima y detrás de las abruptas agujas que veíamos desde el pueblo. El camino está bastante marcado, al poco se baja a una pradera y se vuelve a remontar de nuevo la pendiente por antiguos caminos de canteros. El Collado del Arroyo Alfrecho (sin cotas en los mapas pero de unos 1.425 m.) marca una profunda brecha, desde él es muy visible el Cancho Gordo (1.563 m.), igualmente sólo apto para senderistas con experiencia. Desde el collado seguimos en dirección Oeste, una fuente cercana y a poco una pista de canteros, la seguimos, una bajada nos sitúa en amplias praderas, los denominados Collados. Al final de las praderas en el cruce se gira hacia el Sur, un camino carretero con fuerte pendiente nos lleva hasta el cementerio de Valdemanco, el pueblo a escasos minutos por la carretera. De cuatro a seis horas para este recorrido. En su primera parte tiene bastante pendiente, por lo que es preferible hacerlo con mucha tranquilidad, la loma cimera y la bajada a Valdemanco no tienen dificultad especial alguna. Es un itinerario de dificultad media, pero requiere práctica de andar por terreno rocoso. Se puede hacer en todo tiempo excepto con lluvia o nieve. Aunque se pasa por algunas fuentes, no son muy adecuadas para el consumo, por lo que es necesaria llevar agua. De Valdemanco a La Cabrera. Tramo del GR 10 Salimos de Valdemanco (1.128 m.) en dirección al campo de fútbol, cruzamos el arroyo que baja del monte y subimos hacia el cementerio (enlace con el PR-M 13), pasado éste y siempre subiendo por un marcado camino se llega a un primer collado formado por una loma que baja de la sierra. Otra bajada y una subida, ésta más breve, nos sitúa en el Collado de la Cabeza (1.167 m.), amplia depresión formada por la Sierra de La Cabrera y el Mojón, llamado también Cerro de la Cabeza. Ya es todo bajada, en pocos minutos alcanzamos el Convento de San Antonio, con una iglesia románica que podemos ver si llegamos en horas de visita. Desde aquí ya es todo una pista cementada y luego por las calles de las urbanizaciones llegamos a La Cabrera. Se tarda unas dos horas desde Valdemanco, el Sendero está con marcas muy visibles. Información útil Agencia Estatal de Metereología (AEMET) Emergencias: 112 Consorcio Regional de Transportes de Madrid. Teléfono: 012 y 91 580 42 60 (sólo para llamadas fuera de Madrid). Autobuses Colmenarejo. Plaza de Castilla, Andén 6, Tel. 918 450 051. Línea 724: Manzanares El Real (La Pedriza), El Boalo, Mataelpino, Cerceda. Continental Auto: Intercambiador de Avenida de América. Tel. 917 456 300. Buitrago, Somosierra, Patones. La Sepulvedana. Intercambiador de La Moncloa. Tel. 915 304 800. Andenes 14 y 15. Puerto de Navacerrada, Puerto de los Cotos, Cercedilla.

PictographIntersection Altitude 3,895 ft
Photo ofCamino Del Reconquillo Photo ofCamino Del Reconquillo Photo ofCamino Del Reconquillo

Camino Del Reconquillo

La Cabrera, Sierra de la Cabrera, Valdemanco Itinerario: Situados de el pueblo de La Cabrera, nos dirigiremos por la antigua carretera nacional (es la que ahora pasa por La Cabrera sin apenas tráfico) en dirección a la sierra y hasta el final del pueblo (1.038 metros). Se pasa una rotonda de acceso a la autopista y dejamos a la izquierda un gran restaurante y aparcamiento situados al pie del popular Pico de la Miel, paraíso de los escaladores. Seguimos por la antigua carretera que asciende un poco, la autovía está a nuestra derecha. Al legar a lo alto, el asfalto desaparece y el firme se convierte en pista de tierra que da acceso a unos chalets situados en la zona. Se llega a una especie de collado con un cruce de caminos, giramos a la izquierda, en dirección al monte. Seguimos pasando por chalets y siempre por el camino más marcado. A la altura del último, y un poco pasado éste, aparece una empinada trocha a la izquierda que sube bruscamente por la ladera. La seguimos. Fuerte pero afortunadamente corta subida que nos deja en una zona de terreno con las aún visibles huellas del incendio sufrido hace pocos años. El camino sube un poco y luego de nuevo giro a la izquierda y se introduce en una zona de grandes bloques de piedra por donde sigue subiendo. En este tramo, y en épocas de lluvia o con la roca mojada, hay que tener precaución en algunos pasos. Después del tramo rocoso, una nueva explanada herbosa, de frente se ve el Pico de la Miel, en esta vertiente sólo apto para senderistas con mucha experiencia en andar por rocas, nosotros lo dejamos por el momento. El sendero bordea el pico y llega a un destacado pino solitario. Cruce de caminos y subimos por una zona de rocas planas hacia la ya visible cuerda cimera de la sierra. Aproximadamente una hora desde el inicio. El camino es ahora mucho más fácil, se va siempre por la loma y hacia el oeste, pasando por encima y detrás de las abruptas agujas que veíamos desde el pueblo. El camino está bastante marcado, al poco se baja a una pradera y se vuelve a remontar de nuevo la pendiente por antiguos caminos de canteros. El Collado del Arroyo Alfrecho (sin cotas en los mapas pero de unos 1.425 m.) marca una profunda brecha, desde él es muy visible el Cancho Gordo (1.563 m.), igualmente sólo apto para senderistas con experiencia. Desde el collado seguimos en dirección Oeste, una fuente cercana y a poco una pista de canteros, la seguimos, una bajada nos sitúa en amplias praderas, los denominados Collados. Al final de las praderas en el cruce se gira hacia el Sur, un camino carretero con fuerte pendiente nos lleva hasta el cementerio de Valdemanco, el pueblo a escasos minutos por la carretera. De cuatro a seis horas para este recorrido. En su primera parte tiene bastante pendiente, por lo que es preferible hacerlo con mucha tranquilidad, la loma cimera y la bajada a Valdemanco no tienen dificultad especial alguna. Es un itinerario de dificultad media, pero requiere práctica de andar por terreno rocoso. Se puede hacer en todo tiempo excepto con lluvia o nieve. Aunque se pasa por algunas fuentes, no son muy adecuadas para el consumo, por lo que es necesaria llevar agua. De Valdemanco a La Cabrera. Tramo del GR 10 Salimos de Valdemanco (1.128 m.) en dirección al campo de fútbol, cruzamos el arroyo que baja del monte y subimos hacia el cementerio (enlace con el PR-M 13), pasado éste y siempre subiendo por un marcado camino se llega a un primer collado formado por una loma que baja de la sierra. Otra bajada y una subida, ésta más breve, nos sitúa en el Collado de la Cabeza (1.167 m.), amplia depresión formada por la Sierra de La Cabrera y el Mojón, llamado también Cerro de la Cabeza. Ya es todo bajada, en pocos minutos alcanzamos el Convento de San Antonio, con una iglesia románica que podemos ver si llegamos en horas de visita. Desde aquí ya es todo una pista cementada y luego por las calles de las urbanizaciones llegamos a La Cabrera. Se tarda unas dos horas desde Valdemanco, el Sendero está con marcas muy visibles. Información útil Agencia Estatal de Metereología (AEMET) Emergencias: 112 Consorcio Regional de Transportes de Madrid. Teléfono: 012 y 91 580 42 60 (sólo para llamadas fuera de Madrid). Autobuses Colmenarejo. Plaza de Castilla, Andén 6, Tel. 918 450 051. Línea 724: Manzanares El Real (La Pedriza), El Boalo, Mataelpino, Cerceda. Continental Auto: Intercambiador de Avenida de América. Tel. 917 456 300. Buitrago, Somosierra, Patones. La Sepulvedana. Intercambiador de La Moncloa. Tel. 915 304 800. Andenes 14 y 15. Puerto de Navacerrada, Puerto de los Cotos, Cercedilla.

PictographMountain pass Altitude 4,406 ft
Photo ofCancho de los Brezos PR-M 13 Photo ofCancho de los Brezos PR-M 13 Photo ofCancho de los Brezos PR-M 13

Cancho de los Brezos PR-M 13

La Cabrera, Sierra de la Cabrera, Valdemanco Itinerario: Situados de el pueblo de La Cabrera, nos dirigiremos por la antigua carretera nacional (es la que ahora pasa por La Cabrera sin apenas tráfico) en dirección a la sierra y hasta el final del pueblo (1.038 metros). Se pasa una rotonda de acceso a la autopista y dejamos a la izquierda un gran restaurante y aparcamiento situados al pie del popular Pico de la Miel, paraíso de los escaladores. Seguimos por la antigua carretera que asciende un poco, la autovía está a nuestra derecha. Al legar a lo alto, el asfalto desaparece y el firme se convierte en pista de tierra que da acceso a unos chalets situados en la zona. Se llega a una especie de collado con un cruce de caminos, giramos a la izquierda, en dirección al monte. Seguimos pasando por chalets y siempre por el camino más marcado. A la altura del último, y un poco pasado éste, aparece una empinada trocha a la izquierda que sube bruscamente por la ladera. La seguimos. Fuerte pero afortunadamente corta subida que nos deja en una zona de terreno con las aún visibles huellas del incendio sufrido hace pocos años. El camino sube un poco y luego de nuevo giro a la izquierda y se introduce en una zona de grandes bloques de piedra por donde sigue subiendo. En este tramo, y en épocas de lluvia o con la roca mojada, hay que tener precaución en algunos pasos. Después del tramo rocoso, una nueva explanada herbosa, de frente se ve el Pico de la Miel, en esta vertiente sólo apto para senderistas con mucha experiencia en andar por rocas, nosotros lo dejamos por el momento. El sendero bordea el pico y llega a un destacado pino solitario. Cruce de caminos y subimos por una zona de rocas planas hacia la ya visible cuerda cimera de la sierra. Aproximadamente una hora desde el inicio. El camino es ahora mucho más fácil, se va siempre por la loma y hacia el oeste, pasando por encima y detrás de las abruptas agujas que veíamos desde el pueblo. El camino está bastante marcado, al poco se baja a una pradera y se vuelve a remontar de nuevo la pendiente por antiguos caminos de canteros. El Collado del Arroyo Alfrecho (sin cotas en los mapas pero de unos 1.425 m.) marca una profunda brecha, desde él es muy visible el Cancho Gordo (1.563 m.), igualmente sólo apto para senderistas con experiencia. Desde el collado seguimos en dirección Oeste, una fuente cercana y a poco una pista de canteros, la seguimos, una bajada nos sitúa en amplias praderas, los denominados Collados. Al final de las praderas en el cruce se gira hacia el Sur, un camino carretero con fuerte pendiente nos lleva hasta el cementerio de Valdemanco, el pueblo a escasos minutos por la carretera. De cuatro a seis horas para este recorrido. En su primera parte tiene bastante pendiente, por lo que es preferible hacerlo con mucha tranquilidad, la loma cimera y la bajada a Valdemanco no tienen dificultad especial alguna. Es un itinerario de dificultad media, pero requiere práctica de andar por terreno rocoso. Se puede hacer en todo tiempo excepto con lluvia o nieve. Aunque se pasa por algunas fuentes, no son muy adecuadas para el consumo, por lo que es necesaria llevar agua. De Valdemanco a La Cabrera. Tramo del GR 10 Salimos de Valdemanco (1.128 m.) en dirección al campo de fútbol, cruzamos el arroyo que baja del monte y subimos hacia el cementerio (enlace con el PR-M 13), pasado éste y siempre subiendo por un marcado camino se llega a un primer collado formado por una loma que baja de la sierra. Otra bajada y una subida, ésta más breve, nos sitúa en el Collado de la Cabeza (1.167 m.), amplia depresión formada por la Sierra de La Cabrera y el Mojón, llamado también Cerro de la Cabeza. Ya es todo bajada, en pocos minutos alcanzamos el Convento de San Antonio, con una iglesia románica que podemos ver si llegamos en horas de visita. Desde aquí ya es todo una pista cementada y luego por las calles de las urbanizaciones llegamos a La Cabrera. Se tarda unas dos horas desde Valdemanco, el Sendero está con marcas muy visibles. Información útil Agencia Estatal de Metereología (AEMET) Emergencias: 112 Consorcio Regional de Transportes de Madrid. Teléfono: 012 y 91 580 42 60 (sólo para llamadas fuera de Madrid). Autobuses Colmenarejo. Plaza de Castilla, Andén 6, Tel. 918 450 051. Línea 724: Manzanares El Real (La Pedriza), El Boalo, Mataelpino, Cerceda. Continental Auto: Intercambiador de Avenida de América. Tel. 917 456 300. Buitrago, Somosierra, Patones. La Sepulvedana. Intercambiador de La Moncloa. Tel. 915 304 800. Andenes 14 y 15. Puerto de Navacerrada, Puerto de los Cotos, Cercedilla.

PictographMountain pass Altitude 4,406 ft
Photo ofCancho de los Brezos PR-M 131 Photo ofCancho de los Brezos PR-M 131 Photo ofCancho de los Brezos PR-M 131

Cancho de los Brezos PR-M 131

La Cabrera, Sierra de la Cabrera, Valdemanco Itinerario: Situados de el pueblo de La Cabrera, nos dirigiremos por la antigua carretera nacional (es la que ahora pasa por La Cabrera sin apenas tráfico) en dirección a la sierra y hasta el final del pueblo (1.038 metros). Se pasa una rotonda de acceso a la autopista y dejamos a la izquierda un gran restaurante y aparcamiento situados al pie del popular Pico de la Miel, paraíso de los escaladores. Seguimos por la antigua carretera que asciende un poco, la autovía está a nuestra derecha. Al legar a lo alto, el asfalto desaparece y el firme se convierte en pista de tierra que da acceso a unos chalets situados en la zona. Se llega a una especie de collado con un cruce de caminos, giramos a la izquierda, en dirección al monte. Seguimos pasando por chalets y siempre por el camino más marcado. A la altura del último, y un poco pasado éste, aparece una empinada trocha a la izquierda que sube bruscamente por la ladera. La seguimos. Fuerte pero afortunadamente corta subida que nos deja en una zona de terreno con las aún visibles huellas del incendio sufrido hace pocos años. El camino sube un poco y luego de nuevo giro a la izquierda y se introduce en una zona de grandes bloques de piedra por donde sigue subiendo. En este tramo, y en épocas de lluvia o con la roca mojada, hay que tener precaución en algunos pasos. Después del tramo rocoso, una nueva explanada herbosa, de frente se ve el Pico de la Miel, en esta vertiente sólo apto para senderistas con mucha experiencia en andar por rocas, nosotros lo dejamos por el momento. El sendero bordea el pico y llega a un destacado pino solitario. Cruce de caminos y subimos por una zona de rocas planas hacia la ya visible cuerda cimera de la sierra. Aproximadamente una hora desde el inicio. El camino es ahora mucho más fácil, se va siempre por la loma y hacia el oeste, pasando por encima y detrás de las abruptas agujas que veíamos desde el pueblo. El camino está bastante marcado, al poco se baja a una pradera y se vuelve a remontar de nuevo la pendiente por antiguos caminos de canteros. El Collado del Arroyo Alfrecho (sin cotas en los mapas pero de unos 1.425 m.) marca una profunda brecha, desde él es muy visible el Cancho Gordo (1.563 m.), igualmente sólo apto para senderistas con experiencia. Desde el collado seguimos en dirección Oeste, una fuente cercana y a poco una pista de canteros, la seguimos, una bajada nos sitúa en amplias praderas, los denominados Collados. Al final de las praderas en el cruce se gira hacia el Sur, un camino carretero con fuerte pendiente nos lleva hasta el cementerio de Valdemanco, el pueblo a escasos minutos por la carretera. De cuatro a seis horas para este recorrido. En su primera parte tiene bastante pendiente, por lo que es preferible hacerlo con mucha tranquilidad, la loma cimera y la bajada a Valdemanco no tienen dificultad especial alguna. Es un itinerario de dificultad media, pero requiere práctica de andar por terreno rocoso. Se puede hacer en todo tiempo excepto con lluvia o nieve. Aunque se pasa por algunas fuentes, no son muy adecuadas para el consumo, por lo que es necesaria llevar agua. De Valdemanco a La Cabrera. Tramo del GR 10 Salimos de Valdemanco (1.128 m.) en dirección al campo de fútbol, cruzamos el arroyo que baja del monte y subimos hacia el cementerio (enlace con el PR-M 13), pasado éste y siempre subiendo por un marcado camino se llega a un primer collado formado por una loma que baja de la sierra. Otra bajada y una subida, ésta más breve, nos sitúa en el Collado de la Cabeza (1.167 m.), amplia depresión formada por la Sierra de La Cabrera y el Mojón, llamado también Cerro de la Cabeza. Ya es todo bajada, en pocos minutos alcanzamos el Convento de San Antonio, con una iglesia románica que podemos ver si llegamos en horas de visita. Desde aquí ya es todo una pista cementada y luego por las calles de las urbanizaciones llegamos a La Cabrera. Se tarda unas dos horas desde Valdemanco, el Sendero está con marcas muy visibles. Información útil Agencia Estatal de Metereología (AEMET) Emergencias: 112 Consorcio Regional de Transportes de Madrid. Teléfono: 012 y 91 580 42 60 (sólo para llamadas fuera de Madrid). Autobuses Colmenarejo. Plaza de Castilla, Andén 6, Tel. 918 450 051. Línea 724: Manzanares El Real (La Pedriza), El Boalo, Mataelpino, Cerceda. Continental Auto: Intercambiador de Avenida de América. Tel. 917 456 300. Buitrago, Somosierra, Patones. La Sepulvedana. Intercambiador de La Moncloa. Tel. 915 304 800. Andenes 14 y 15. Puerto de Navacerrada, Puerto de los Cotos, Cercedilla.

PictographMountain pass Altitude 5,086 ft
Photo ofCancho Gordo Photo ofCancho Gordo Photo ofCancho Gordo

Cancho Gordo

La Cabrera, Sierra de la Cabrera, Valdemanco Itinerario: Situados de el pueblo de La Cabrera, nos dirigiremos por la antigua carretera nacional (es la que ahora pasa por La Cabrera sin apenas tráfico) en dirección a la sierra y hasta el final del pueblo (1.038 metros). Se pasa una rotonda de acceso a la autopista y dejamos a la izquierda un gran restaurante y aparcamiento situados al pie del popular Pico de la Miel, paraíso de los escaladores. Seguimos por la antigua carretera que asciende un poco, la autovía está a nuestra derecha. Al legar a lo alto, el asfalto desaparece y el firme se convierte en pista de tierra que da acceso a unos chalets situados en la zona. Se llega a una especie de collado con un cruce de caminos, giramos a la izquierda, en dirección al monte. Seguimos pasando por chalets y siempre por el camino más marcado. A la altura del último, y un poco pasado éste, aparece una empinada trocha a la izquierda que sube bruscamente por la ladera. La seguimos. Fuerte pero afortunadamente corta subida que nos deja en una zona de terreno con las aún visibles huellas del incendio sufrido hace pocos años. El camino sube un poco y luego de nuevo giro a la izquierda y se introduce en una zona de grandes bloques de piedra por donde sigue subiendo. En este tramo, y en épocas de lluvia o con la roca mojada, hay que tener precaución en algunos pasos. Después del tramo rocoso, una nueva explanada herbosa, de frente se ve el Pico de la Miel, en esta vertiente sólo apto para senderistas con mucha experiencia en andar por rocas, nosotros lo dejamos por el momento. El sendero bordea el pico y llega a un destacado pino solitario. Cruce de caminos y subimos por una zona de rocas planas hacia la ya visible cuerda cimera de la sierra. Aproximadamente una hora desde el inicio. El camino es ahora mucho más fácil, se va siempre por la loma y hacia el oeste, pasando por encima y detrás de las abruptas agujas que veíamos desde el pueblo. El camino está bastante marcado, al poco se baja a una pradera y se vuelve a remontar de nuevo la pendiente por antiguos caminos de canteros. El Collado del Arroyo Alfrecho (sin cotas en los mapas pero de unos 1.425 m.) marca una profunda brecha, desde él es muy visible el Cancho Gordo (1.563 m.), igualmente sólo apto para senderistas con experiencia. Desde el collado seguimos en dirección Oeste, una fuente cercana y a poco una pista de canteros, la seguimos, una bajada nos sitúa en amplias praderas, los denominados Collados. Al final de las praderas en el cruce se gira hacia el Sur, un camino carretero con fuerte pendiente nos lleva hasta el cementerio de Valdemanco, el pueblo a escasos minutos por la carretera. De cuatro a seis horas para este recorrido. En su primera parte tiene bastante pendiente, por lo que es preferible hacerlo con mucha tranquilidad, la loma cimera y la bajada a Valdemanco no tienen dificultad especial alguna. Es un itinerario de dificultad media, pero requiere práctica de andar por terreno rocoso. Se puede hacer en todo tiempo excepto con lluvia o nieve. Aunque se pasa por algunas fuentes, no son muy adecuadas para el consumo, por lo que es necesaria llevar agua. De Valdemanco a La Cabrera. Tramo del GR 10 Salimos de Valdemanco (1.128 m.) en dirección al campo de fútbol, cruzamos el arroyo que baja del monte y subimos hacia el cementerio (enlace con el PR-M 13), pasado éste y siempre subiendo por un marcado camino se llega a un primer collado formado por una loma que baja de la sierra. Otra bajada y una subida, ésta más breve, nos sitúa en el Collado de la Cabeza (1.167 m.), amplia depresión formada por la Sierra de La Cabrera y el Mojón, llamado también Cerro de la Cabeza. Ya es todo bajada, en pocos minutos alcanzamos el Convento de San Antonio, con una iglesia románica que podemos ver si llegamos en horas de visita. Desde aquí ya es todo una pista cementada y luego por las calles de las urbanizaciones llegamos a La Cabrera. Se tarda unas dos horas desde Valdemanco, el Sendero está con marcas muy visibles. Información útil Agencia Estatal de Metereología (AEMET) Emergencias: 112 Consorcio Regional de Transportes de Madrid. Teléfono: 012 y 91 580 42 60 (sólo para llamadas fuera de Madrid). Autobuses Colmenarejo. Plaza de Castilla, Andén 6, Tel. 918 450 051. Línea 724: Manzanares El Real (La Pedriza), El Boalo, Mataelpino, Cerceda. Continental Auto: Intercambiador de Avenida de América. Tel. 917 456 300. Buitrago, Somosierra, Patones. La Sepulvedana. Intercambiador de La Moncloa. Tel. 915 304 800. Andenes 14 y 15. Puerto de Navacerrada, Puerto de los Cotos, Cercedilla.

PictographMountain pass Altitude 4,579 ft
Photo ofCancho Gordo1 Photo ofCancho Gordo1 Photo ofCancho Gordo1

Cancho Gordo1

La Cabrera, Sierra de la Cabrera, Valdemanco Itinerario: Situados de el pueblo de La Cabrera, nos dirigiremos por la antigua carretera nacional (es la que ahora pasa por La Cabrera sin apenas tráfico) en dirección a la sierra y hasta el final del pueblo (1.038 metros). Se pasa una rotonda de acceso a la autopista y dejamos a la izquierda un gran restaurante y aparcamiento situados al pie del popular Pico de la Miel, paraíso de los escaladores. Seguimos por la antigua carretera que asciende un poco, la autovía está a nuestra derecha. Al legar a lo alto, el asfalto desaparece y el firme se convierte en pista de tierra que da acceso a unos chalets situados en la zona. Se llega a una especie de collado con un cruce de caminos, giramos a la izquierda, en dirección al monte. Seguimos pasando por chalets y siempre por el camino más marcado. A la altura del último, y un poco pasado éste, aparece una empinada trocha a la izquierda que sube bruscamente por la ladera. La seguimos. Fuerte pero afortunadamente corta subida que nos deja en una zona de terreno con las aún visibles huellas del incendio sufrido hace pocos años. El camino sube un poco y luego de nuevo giro a la izquierda y se introduce en una zona de grandes bloques de piedra por donde sigue subiendo. En este tramo, y en épocas de lluvia o con la roca mojada, hay que tener precaución en algunos pasos. Después del tramo rocoso, una nueva explanada herbosa, de frente se ve el Pico de la Miel, en esta vertiente sólo apto para senderistas con mucha experiencia en andar por rocas, nosotros lo dejamos por el momento. El sendero bordea el pico y llega a un destacado pino solitario. Cruce de caminos y subimos por una zona de rocas planas hacia la ya visible cuerda cimera de la sierra. Aproximadamente una hora desde el inicio. El camino es ahora mucho más fácil, se va siempre por la loma y hacia el oeste, pasando por encima y detrás de las abruptas agujas que veíamos desde el pueblo. El camino está bastante marcado, al poco se baja a una pradera y se vuelve a remontar de nuevo la pendiente por antiguos caminos de canteros. El Collado del Arroyo Alfrecho (sin cotas en los mapas pero de unos 1.425 m.) marca una profunda brecha, desde él es muy visible el Cancho Gordo (1.563 m.), igualmente sólo apto para senderistas con experiencia. Desde el collado seguimos en dirección Oeste, una fuente cercana y a poco una pista de canteros, la seguimos, una bajada nos sitúa en amplias praderas, los denominados Collados. Al final de las praderas en el cruce se gira hacia el Sur, un camino carretero con fuerte pendiente nos lleva hasta el cementerio de Valdemanco, el pueblo a escasos minutos por la carretera. De cuatro a seis horas para este recorrido. En su primera parte tiene bastante pendiente, por lo que es preferible hacerlo con mucha tranquilidad, la loma cimera y la bajada a Valdemanco no tienen dificultad especial alguna. Es un itinerario de dificultad media, pero requiere práctica de andar por terreno rocoso. Se puede hacer en todo tiempo excepto con lluvia o nieve. Aunque se pasa por algunas fuentes, no son muy adecuadas para el consumo, por lo que es necesaria llevar agua. De Valdemanco a La Cabrera. Tramo del GR 10 Salimos de Valdemanco (1.128 m.) en dirección al campo de fútbol, cruzamos el arroyo que baja del monte y subimos hacia el cementerio (enlace con el PR-M 13), pasado éste y siempre subiendo por un marcado camino se llega a un primer collado formado por una loma que baja de la sierra. Otra bajada y una subida, ésta más breve, nos sitúa en el Collado de la Cabeza (1.167 m.), amplia depresión formada por la Sierra de La Cabrera y el Mojón, llamado también Cerro de la Cabeza. Ya es todo bajada, en pocos minutos alcanzamos el Convento de San Antonio, con una iglesia románica que podemos ver si llegamos en horas de visita. Desde aquí ya es todo una pista cementada y luego por las calles de las urbanizaciones llegamos a La Cabrera. Se tarda unas dos horas desde Valdemanco, el Sendero está con marcas muy visibles. Información útil Agencia Estatal de Metereología (AEMET) Emergencias: 112 Consorcio Regional de Transportes de Madrid. Teléfono: 012 y 91 580 42 60 (sólo para llamadas fuera de Madrid). Autobuses Colmenarejo. Plaza de Castilla, Andén 6, Tel. 918 450 051. Línea 724: Manzanares El Real (La Pedriza), El Boalo, Mataelpino, Cerceda. Continental Auto: Intercambiador de Avenida de América. Tel. 917 456 300. Buitrago, Somosierra, Patones. La Sepulvedana. Intercambiador de La Moncloa. Tel. 915 304 800. Andenes 14 y 15. Puerto de Navacerrada, Puerto de los Cotos, Cercedilla.

PictographReligious site Altitude 3,898 ft

Convento de San Antonio

La Cabrera, Sierra de la Cabrera, Valdemanco Itinerario: Situados de el pueblo de La Cabrera, nos dirigiremos por la antigua carretera nacional (es la que ahora pasa por La Cabrera sin apenas tráfico) en dirección a la sierra y hasta el final del pueblo (1.038 metros). Se pasa una rotonda de acceso a la autopista y dejamos a la izquierda un gran restaurante y aparcamiento situados al pie del popular Pico de la Miel, paraíso de los escaladores. Seguimos por la antigua carretera que asciende un poco, la autovía está a nuestra derecha. Al legar a lo alto, el asfalto desaparece y el firme se convierte en pista de tierra que da acceso a unos chalets situados en la zona. Se llega a una especie de collado con un cruce de caminos, giramos a la izquierda, en dirección al monte. Seguimos pasando por chalets y siempre por el camino más marcado. A la altura del último, y un poco pasado éste, aparece una empinada trocha a la izquierda que sube bruscamente por la ladera. La seguimos. Fuerte pero afortunadamente corta subida que nos deja en una zona de terreno con las aún visibles huellas del incendio sufrido hace pocos años. El camino sube un poco y luego de nuevo giro a la izquierda y se introduce en una zona de grandes bloques de piedra por donde sigue subiendo. En este tramo, y en épocas de lluvia o con la roca mojada, hay que tener precaución en algunos pasos. Después del tramo rocoso, una nueva explanada herbosa, de frente se ve el Pico de la Miel, en esta vertiente sólo apto para senderistas con mucha experiencia en andar por rocas, nosotros lo dejamos por el momento. El sendero bordea el pico y llega a un destacado pino solitario. Cruce de caminos y subimos por una zona de rocas planas hacia la ya visible cuerda cimera de la sierra. Aproximadamente una hora desde el inicio. El camino es ahora mucho más fácil, se va siempre por la loma y hacia el oeste, pasando por encima y detrás de las abruptas agujas que veíamos desde el pueblo. El camino está bastante marcado, al poco se baja a una pradera y se vuelve a remontar de nuevo la pendiente por antiguos caminos de canteros. El Collado del Arroyo Alfrecho (sin cotas en los mapas pero de unos 1.425 m.) marca una profunda brecha, desde él es muy visible el Cancho Gordo (1.563 m.), igualmente sólo apto para senderistas con experiencia. Desde el collado seguimos en dirección Oeste, una fuente cercana y a poco una pista de canteros, la seguimos, una bajada nos sitúa en amplias praderas, los denominados Collados. Al final de las praderas en el cruce se gira hacia el Sur, un camino carretero con fuerte pendiente nos lleva hasta el cementerio de Valdemanco, el pueblo a escasos minutos por la carretera. De cuatro a seis horas para este recorrido. En su primera parte tiene bastante pendiente, por lo que es preferible hacerlo con mucha tranquilidad, la loma cimera y la bajada a Valdemanco no tienen dificultad especial alguna. Es un itinerario de dificultad media, pero requiere práctica de andar por terreno rocoso. Se puede hacer en todo tiempo excepto con lluvia o nieve. Aunque se pasa por algunas fuentes, no son muy adecuadas para el consumo, por lo que es necesaria llevar agua. De Valdemanco a La Cabrera. Tramo del GR 10 Salimos de Valdemanco (1.128 m.) en dirección al campo de fútbol, cruzamos el arroyo que baja del monte y subimos hacia el cementerio (enlace con el PR-M 13), pasado éste y siempre subiendo por un marcado camino se llega a un primer collado formado por una loma que baja de la sierra. Otra bajada y una subida, ésta más breve, nos sitúa en el Collado de la Cabeza (1.167 m.), amplia depresión formada por la Sierra de La Cabrera y el Mojón, llamado también Cerro de la Cabeza. Ya es todo bajada, en pocos minutos alcanzamos el Convento de San Antonio, con una iglesia románica que podemos ver si llegamos en horas de visita. Desde aquí ya es todo una pista cementada y luego por las calles de las urbanizaciones llegamos a La Cabrera. Se tarda unas dos horas desde Valdemanco, el Sendero está con marcas muy visibles. Información útil Agencia Estatal de Metereología (AEMET) Emergencias: 112 Consorcio Regional de Transportes de Madrid. Teléfono: 012 y 91 580 42 60 (sólo para llamadas fuera de Madrid). Autobuses Colmenarejo. Plaza de Castilla, Andén 6, Tel. 918 450 051. Línea 724: Manzanares El Real (La Pedriza), El Boalo, Mataelpino, Cerceda. Continental Auto: Intercambiador de Avenida de América. Tel. 917 456 300. Buitrago, Somosierra, Patones. La Sepulvedana. Intercambiador de La Moncloa. Tel. 915 304 800. Andenes 14 y 15. Puerto de Navacerrada, Puerto de los Cotos, Cercedilla.

PictographFountain Altitude 4,903 ft
Photo ofFuente Del Llambral Photo ofFuente Del Llambral Photo ofFuente Del Llambral

Fuente Del Llambral

La Cabrera, Sierra de la Cabrera, Valdemanco Itinerario: Situados de el pueblo de La Cabrera, nos dirigiremos por la antigua carretera nacional (es la que ahora pasa por La Cabrera sin apenas tráfico) en dirección a la sierra y hasta el final del pueblo (1.038 metros). Se pasa una rotonda de acceso a la autopista y dejamos a la izquierda un gran restaurante y aparcamiento situados al pie del popular Pico de la Miel, paraíso de los escaladores. Seguimos por la antigua carretera que asciende un poco, la autovía está a nuestra derecha. Al legar a lo alto, el asfalto desaparece y el firme se convierte en pista de tierra que da acceso a unos chalets situados en la zona. Se llega a una especie de collado con un cruce de caminos, giramos a la izquierda, en dirección al monte. Seguimos pasando por chalets y siempre por el camino más marcado. A la altura del último, y un poco pasado éste, aparece una empinada trocha a la izquierda que sube bruscamente por la ladera. La seguimos. Fuerte pero afortunadamente corta subida que nos deja en una zona de terreno con las aún visibles huellas del incendio sufrido hace pocos años. El camino sube un poco y luego de nuevo giro a la izquierda y se introduce en una zona de grandes bloques de piedra por donde sigue subiendo. En este tramo, y en épocas de lluvia o con la roca mojada, hay que tener precaución en algunos pasos. Después del tramo rocoso, una nueva explanada herbosa, de frente se ve el Pico de la Miel, en esta vertiente sólo apto para senderistas con mucha experiencia en andar por rocas, nosotros lo dejamos por el momento. El sendero bordea el pico y llega a un destacado pino solitario. Cruce de caminos y subimos por una zona de rocas planas hacia la ya visible cuerda cimera de la sierra. Aproximadamente una hora desde el inicio. El camino es ahora mucho más fácil, se va siempre por la loma y hacia el oeste, pasando por encima y detrás de las abruptas agujas que veíamos desde el pueblo. El camino está bastante marcado, al poco se baja a una pradera y se vuelve a remontar de nuevo la pendiente por antiguos caminos de canteros. El Collado del Arroyo Alfrecho (sin cotas en los mapas pero de unos 1.425 m.) marca una profunda brecha, desde él es muy visible el Cancho Gordo (1.563 m.), igualmente sólo apto para senderistas con experiencia. Desde el collado seguimos en dirección Oeste, una fuente cercana y a poco una pista de canteros, la seguimos, una bajada nos sitúa en amplias praderas, los denominados Collados. Al final de las praderas en el cruce se gira hacia el Sur, un camino carretero con fuerte pendiente nos lleva hasta el cementerio de Valdemanco, el pueblo a escasos minutos por la carretera. De cuatro a seis horas para este recorrido. En su primera parte tiene bastante pendiente, por lo que es preferible hacerlo con mucha tranquilidad, la loma cimera y la bajada a Valdemanco no tienen dificultad especial alguna. Es un itinerario de dificultad media, pero requiere práctica de andar por terreno rocoso. Se puede hacer en todo tiempo excepto con lluvia o nieve. Aunque se pasa por algunas fuentes, no son muy adecuadas para el consumo, por lo que es necesaria llevar agua. De Valdemanco a La Cabrera. Tramo del GR 10 Salimos de Valdemanco (1.128 m.) en dirección al campo de fútbol, cruzamos el arroyo que baja del monte y subimos hacia el cementerio (enlace con el PR-M 13), pasado éste y siempre subiendo por un marcado camino se llega a un primer collado formado por una loma que baja de la sierra. Otra bajada y una subida, ésta más breve, nos sitúa en el Collado de la Cabeza (1.167 m.), amplia depresión formada por la Sierra de La Cabrera y el Mojón, llamado también Cerro de la Cabeza. Ya es todo bajada, en pocos minutos alcanzamos el Convento de San Antonio, con una iglesia románica que podemos ver si llegamos en horas de visita. Desde aquí ya es todo una pista cementada y luego por las calles de las urbanizaciones llegamos a La Cabrera. Se tarda unas dos horas desde Valdemanco, el Sendero está con marcas muy visibles. Información útil Agencia Estatal de Metereología (AEMET) Emergencias: 112 Consorcio Regional de Transportes de Madrid. Teléfono: 012 y 91 580 42 60 (sólo para llamadas fuera de Madrid). Autobuses Colmenarejo. Plaza de Castilla, Andén 6, Tel. 918 450 051. Línea 724: Manzanares El Real (La Pedriza), El Boalo, Mataelpino, Cerceda. Continental Auto: Intercambiador de Avenida de América. Tel. 917 456 300. Buitrago, Somosierra, Patones. La Sepulvedana. Intercambiador de La Moncloa. Tel. 915 304 800. Andenes 14 y 15. Puerto de Navacerrada, Puerto de los Cotos, Cercedilla.

PictographIntersection Altitude 3,797 ft
Photo ofGr-10 Photo ofGr-10 Photo ofGr-10

Gr-10

La Cabrera, Sierra de la Cabrera, Valdemanco Itinerario: Situados de el pueblo de La Cabrera, nos dirigiremos por la antigua carretera nacional (es la que ahora pasa por La Cabrera sin apenas tráfico) en dirección a la sierra y hasta el final del pueblo (1.038 metros). Se pasa una rotonda de acceso a la autopista y dejamos a la izquierda un gran restaurante y aparcamiento situados al pie del popular Pico de la Miel, paraíso de los escaladores. Seguimos por la antigua carretera que asciende un poco, la autovía está a nuestra derecha. Al legar a lo alto, el asfalto desaparece y el firme se convierte en pista de tierra que da acceso a unos chalets situados en la zona. Se llega a una especie de collado con un cruce de caminos, giramos a la izquierda, en dirección al monte. Seguimos pasando por chalets y siempre por el camino más marcado. A la altura del último, y un poco pasado éste, aparece una empinada trocha a la izquierda que sube bruscamente por la ladera. La seguimos. Fuerte pero afortunadamente corta subida que nos deja en una zona de terreno con las aún visibles huellas del incendio sufrido hace pocos años. El camino sube un poco y luego de nuevo giro a la izquierda y se introduce en una zona de grandes bloques de piedra por donde sigue subiendo. En este tramo, y en épocas de lluvia o con la roca mojada, hay que tener precaución en algunos pasos. Después del tramo rocoso, una nueva explanada herbosa, de frente se ve el Pico de la Miel, en esta vertiente sólo apto para senderistas con mucha experiencia en andar por rocas, nosotros lo dejamos por el momento. El sendero bordea el pico y llega a un destacado pino solitario. Cruce de caminos y subimos por una zona de rocas planas hacia la ya visible cuerda cimera de la sierra. Aproximadamente una hora desde el inicio. El camino es ahora mucho más fácil, se va siempre por la loma y hacia el oeste, pasando por encima y detrás de las abruptas agujas que veíamos desde el pueblo. El camino está bastante marcado, al poco se baja a una pradera y se vuelve a remontar de nuevo la pendiente por antiguos caminos de canteros. El Collado del Arroyo Alfrecho (sin cotas en los mapas pero de unos 1.425 m.) marca una profunda brecha, desde él es muy visible el Cancho Gordo (1.563 m.), igualmente sólo apto para senderistas con experiencia. Desde el collado seguimos en dirección Oeste, una fuente cercana y a poco una pista de canteros, la seguimos, una bajada nos sitúa en amplias praderas, los denominados Collados. Al final de las praderas en el cruce se gira hacia el Sur, un camino carretero con fuerte pendiente nos lleva hasta el cementerio de Valdemanco, el pueblo a escasos minutos por la carretera. De cuatro a seis horas para este recorrido. En su primera parte tiene bastante pendiente, por lo que es preferible hacerlo con mucha tranquilidad, la loma cimera y la bajada a Valdemanco no tienen dificultad especial alguna. Es un itinerario de dificultad media, pero requiere práctica de andar por terreno rocoso. Se puede hacer en todo tiempo excepto con lluvia o nieve. Aunque se pasa por algunas fuentes, no son muy adecuadas para el consumo, por lo que es necesaria llevar agua. De Valdemanco a La Cabrera. Tramo del GR 10 Salimos de Valdemanco (1.128 m.) en dirección al campo de fútbol, cruzamos el arroyo que baja del monte y subimos hacia el cementerio (enlace con el PR-M 13), pasado éste y siempre subiendo por un marcado camino se llega a un primer collado formado por una loma que baja de la sierra. Otra bajada y una subida, ésta más breve, nos sitúa en el Collado de la Cabeza (1.167 m.), amplia depresión formada por la Sierra de La Cabrera y el Mojón, llamado también Cerro de la Cabeza. Ya es todo bajada, en pocos minutos alcanzamos el Convento de San Antonio, con una iglesia románica que podemos ver si llegamos en horas de visita. Desde aquí ya es todo una pista cementada y luego por las calles de las urbanizaciones llegamos a La Cabrera. Se tarda unas dos horas desde Valdemanco, el Sendero está con marcas muy visibles. Información útil Agencia Estatal de Metereología (AEMET) Emergencias: 112 Consorcio Regional de Transportes de Madrid. Teléfono: 012 y 91 580 42 60 (sólo para llamadas fuera de Madrid). Autobuses Colmenarejo. Plaza de Castilla, Andén 6, Tel. 918 450 051. Línea 724: Manzanares El Real (La Pedriza), El Boalo, Mataelpino, Cerceda. Continental Auto: Intercambiador de Avenida de América. Tel. 917 456 300. Buitrago, Somosierra, Patones. La Sepulvedana. Intercambiador de La Moncloa. Tel. 915 304 800. Andenes 14 y 15. Puerto de Navacerrada, Puerto de los Cotos, Cercedilla.

Photo ofLa Asperilla Photo ofLa Asperilla Photo ofLa Asperilla

La Asperilla

La Cabrera, Sierra de la Cabrera, Valdemanco Itinerario: Situados de el pueblo de La Cabrera, nos dirigiremos por la antigua carretera nacional (es la que ahora pasa por La Cabrera sin apenas tráfico) en dirección a la sierra y hasta el final del pueblo (1.038 metros). Se pasa una rotonda de acceso a la autopista y dejamos a la izquierda un gran restaurante y aparcamiento situados al pie del popular Pico de la Miel, paraíso de los escaladores. Seguimos por la antigua carretera que asciende un poco, la autovía está a nuestra derecha. Al legar a lo alto, el asfalto desaparece y el firme se convierte en pista de tierra que da acceso a unos chalets situados en la zona. Se llega a una especie de collado con un cruce de caminos, giramos a la izquierda, en dirección al monte. Seguimos pasando por chalets y siempre por el camino más marcado. A la altura del último, y un poco pasado éste, aparece una empinada trocha a la izquierda que sube bruscamente por la ladera. La seguimos. Fuerte pero afortunadamente corta subida que nos deja en una zona de terreno con las aún visibles huellas del incendio sufrido hace pocos años. El camino sube un poco y luego de nuevo giro a la izquierda y se introduce en una zona de grandes bloques de piedra por donde sigue subiendo. En este tramo, y en épocas de lluvia o con la roca mojada, hay que tener precaución en algunos pasos. Después del tramo rocoso, una nueva explanada herbosa, de frente se ve el Pico de la Miel, en esta vertiente sólo apto para senderistas con mucha experiencia en andar por rocas, nosotros lo dejamos por el momento. El sendero bordea el pico y llega a un destacado pino solitario. Cruce de caminos y subimos por una zona de rocas planas hacia la ya visible cuerda cimera de la sierra. Aproximadamente una hora desde el inicio. El camino es ahora mucho más fácil, se va siempre por la loma y hacia el oeste, pasando por encima y detrás de las abruptas agujas que veíamos desde el pueblo. El camino está bastante marcado, al poco se baja a una pradera y se vuelve a remontar de nuevo la pendiente por antiguos caminos de canteros. El Collado del Arroyo Alfrecho (sin cotas en los mapas pero de unos 1.425 m.) marca una profunda brecha, desde él es muy visible el Cancho Gordo (1.563 m.), igualmente sólo apto para senderistas con experiencia. Desde el collado seguimos en dirección Oeste, una fuente cercana y a poco una pista de canteros, la seguimos, una bajada nos sitúa en amplias praderas, los denominados Collados. Al final de las praderas en el cruce se gira hacia el Sur, un camino carretero con fuerte pendiente nos lleva hasta el cementerio de Valdemanco, el pueblo a escasos minutos por la carretera. De cuatro a seis horas para este recorrido. En su primera parte tiene bastante pendiente, por lo que es preferible hacerlo con mucha tranquilidad, la loma cimera y la bajada a Valdemanco no tienen dificultad especial alguna. Es un itinerario de dificultad media, pero requiere práctica de andar por terreno rocoso. Se puede hacer en todo tiempo excepto con lluvia o nieve. Aunque se pasa por algunas fuentes, no son muy adecuadas para el consumo, por lo que es necesaria llevar agua. De Valdemanco a La Cabrera. Tramo del GR 10 Salimos de Valdemanco (1.128 m.) en dirección al campo de fútbol, cruzamos el arroyo que baja del monte y subimos hacia el cementerio (enlace con el PR-M 13), pasado éste y siempre subiendo por un marcado camino se llega a un primer collado formado por una loma que baja de la sierra. Otra bajada y una subida, ésta más breve, nos sitúa en el Collado de la Cabeza (1.167 m.), amplia depresión formada por la Sierra de La Cabrera y el Mojón, llamado también Cerro de la Cabeza. Ya es todo bajada, en pocos minutos alcanzamos el Convento de San Antonio, con una iglesia románica que podemos ver si llegamos en horas de visita. Desde aquí ya es todo una pista cementada y luego por las calles de las urbanizaciones llegamos a La Cabrera. Se tarda unas dos horas desde Valdemanco, el Sendero está con marcas muy visibles. Información útil Agencia Estatal de Metereología (AEMET) Emergencias: 112 Consorcio Regional de Transportes de Madrid. Teléfono: 012 y 91 580 42 60 (sólo para llamadas fuera de Madrid). Autobuses Colmenarejo. Plaza de Castilla, Andén 6, Tel. 918 450 051. Línea 724: Manzanares El Real (La Pedriza), El Boalo, Mataelpino, Cerceda. Continental Auto: Intercambiador de Avenida de América. Tel. 917 456 300. Buitrago, Somosierra, Patones. La Sepulvedana. Intercambiador de La Moncloa. Tel. 915 304 800. Andenes 14 y 15. Puerto de Navacerrada, Puerto de los Cotos, Cercedilla.

PictographPhoto Altitude 3,618 ft
Photo ofLas Solanillas Photo ofLas Solanillas Photo ofLas Solanillas

Las Solanillas

La Cabrera, Sierra de la Cabrera, Valdemanco Itinerario: Situados de el pueblo de La Cabrera, nos dirigiremos por la antigua carretera nacional (es la que ahora pasa por La Cabrera sin apenas tráfico) en dirección a la sierra y hasta el final del pueblo (1.038 metros). Se pasa una rotonda de acceso a la autopista y dejamos a la izquierda un gran restaurante y aparcamiento situados al pie del popular Pico de la Miel, paraíso de los escaladores. Seguimos por la antigua carretera que asciende un poco, la autovía está a nuestra derecha. Al legar a lo alto, el asfalto desaparece y el firme se convierte en pista de tierra que da acceso a unos chalets situados en la zona. Se llega a una especie de collado con un cruce de caminos, giramos a la izquierda, en dirección al monte. Seguimos pasando por chalets y siempre por el camino más marcado. A la altura del último, y un poco pasado éste, aparece una empinada trocha a la izquierda que sube bruscamente por la ladera. La seguimos. Fuerte pero afortunadamente corta subida que nos deja en una zona de terreno con las aún visibles huellas del incendio sufrido hace pocos años. El camino sube un poco y luego de nuevo giro a la izquierda y se introduce en una zona de grandes bloques de piedra por donde sigue subiendo. En este tramo, y en épocas de lluvia o con la roca mojada, hay que tener precaución en algunos pasos. Después del tramo rocoso, una nueva explanada herbosa, de frente se ve el Pico de la Miel, en esta vertiente sólo apto para senderistas con mucha experiencia en andar por rocas, nosotros lo dejamos por el momento. El sendero bordea el pico y llega a un destacado pino solitario. Cruce de caminos y subimos por una zona de rocas planas hacia la ya visible cuerda cimera de la sierra. Aproximadamente una hora desde el inicio. El camino es ahora mucho más fácil, se va siempre por la loma y hacia el oeste, pasando por encima y detrás de las abruptas agujas que veíamos desde el pueblo. El camino está bastante marcado, al poco se baja a una pradera y se vuelve a remontar de nuevo la pendiente por antiguos caminos de canteros. El Collado del Arroyo Alfrecho (sin cotas en los mapas pero de unos 1.425 m.) marca una profunda brecha, desde él es muy visible el Cancho Gordo (1.563 m.), igualmente sólo apto para senderistas con experiencia. Desde el collado seguimos en dirección Oeste, una fuente cercana y a poco una pista de canteros, la seguimos, una bajada nos sitúa en amplias praderas, los denominados Collados. Al final de las praderas en el cruce se gira hacia el Sur, un camino carretero con fuerte pendiente nos lleva hasta el cementerio de Valdemanco, el pueblo a escasos minutos por la carretera. De cuatro a seis horas para este recorrido. En su primera parte tiene bastante pendiente, por lo que es preferible hacerlo con mucha tranquilidad, la loma cimera y la bajada a Valdemanco no tienen dificultad especial alguna. Es un itinerario de dificultad media, pero requiere práctica de andar por terreno rocoso. Se puede hacer en todo tiempo excepto con lluvia o nieve. Aunque se pasa por algunas fuentes, no son muy adecuadas para el consumo, por lo que es necesaria llevar agua. De Valdemanco a La Cabrera. Tramo del GR 10 Salimos de Valdemanco (1.128 m.) en dirección al campo de fútbol, cruzamos el arroyo que baja del monte y subimos hacia el cementerio (enlace con el PR-M 13), pasado éste y siempre subiendo por un marcado camino se llega a un primer collado formado por una loma que baja de la sierra. Otra bajada y una subida, ésta más breve, nos sitúa en el Collado de la Cabeza (1.167 m.), amplia depresión formada por la Sierra de La Cabrera y el Mojón, llamado también Cerro de la Cabeza. Ya es todo bajada, en pocos minutos alcanzamos el Convento de San Antonio, con una iglesia románica que podemos ver si llegamos en horas de visita. Desde aquí ya es todo una pista cementada y luego por las calles de las urbanizaciones llegamos a La Cabrera. Se tarda unas dos horas desde Valdemanco, el Sendero está con marcas muy visibles. Información útil Agencia Estatal de Metereología (AEMET) Emergencias: 112 Consorcio Regional de Transportes de Madrid. Teléfono: 012 y 91 580 42 60 (sólo para llamadas fuera de Madrid). Autobuses Colmenarejo. Plaza de Castilla, Andén 6, Tel. 918 450 051. Línea 724: Manzanares El Real (La Pedriza), El Boalo, Mataelpino, Cerceda. Continental Auto: Intercambiador de Avenida de América. Tel. 917 456 300. Buitrago, Somosierra, Patones. La Sepulvedana. Intercambiador de La Moncloa. Tel. 915 304 800. Andenes 14 y 15. Puerto de Navacerrada, Puerto de los Cotos, Cercedilla.

PictographSummit Altitude 4,535 ft
Photo ofPico de la Miel® Photo ofPico de la Miel® Photo ofPico de la Miel®

Pico de la Miel®

La Cabrera, Sierra de la Cabrera, Valdemanco Itinerario: Situados de el pueblo de La Cabrera, nos dirigiremos por la antigua carretera nacional (es la que ahora pasa por La Cabrera sin apenas tráfico) en dirección a la sierra y hasta el final del pueblo (1.038 metros). Se pasa una rotonda de acceso a la autopista y dejamos a la izquierda un gran restaurante y aparcamiento situados al pie del popular Pico de la Miel, paraíso de los escaladores. Seguimos por la antigua carretera que asciende un poco, la autovía está a nuestra derecha. Al legar a lo alto, el asfalto desaparece y el firme se convierte en pista de tierra que da acceso a unos chalets situados en la zona. Se llega a una especie de collado con un cruce de caminos, giramos a la izquierda, en dirección al monte. Seguimos pasando por chalets y siempre por el camino más marcado. A la altura del último, y un poco pasado éste, aparece una empinada trocha a la izquierda que sube bruscamente por la ladera. La seguimos. Fuerte pero afortunadamente corta subida que nos deja en una zona de terreno con las aún visibles huellas del incendio sufrido hace pocos años. El camino sube un poco y luego de nuevo giro a la izquierda y se introduce en una zona de grandes bloques de piedra por donde sigue subiendo. En este tramo, y en épocas de lluvia o con la roca mojada, hay que tener precaución en algunos pasos. Después del tramo rocoso, una nueva explanada herbosa, de frente se ve el Pico de la Miel, en esta vertiente sólo apto para senderistas con mucha experiencia en andar por rocas, nosotros lo dejamos por el momento. El sendero bordea el pico y llega a un destacado pino solitario. Cruce de caminos y subimos por una zona de rocas planas hacia la ya visible cuerda cimera de la sierra. Aproximadamente una hora desde el inicio. El camino es ahora mucho más fácil, se va siempre por la loma y hacia el oeste, pasando por encima y detrás de las abruptas agujas que veíamos desde el pueblo. El camino está bastante marcado, al poco se baja a una pradera y se vuelve a remontar de nuevo la pendiente por antiguos caminos de canteros. El Collado del Arroyo Alfrecho (sin cotas en los mapas pero de unos 1.425 m.) marca una profunda brecha, desde él es muy visible el Cancho Gordo (1.563 m.), igualmente sólo apto para senderistas con experiencia. Desde el collado seguimos en dirección Oeste, una fuente cercana y a poco una pista de canteros, la seguimos, una bajada nos sitúa en amplias praderas, los denominados Collados. Al final de las praderas en el cruce se gira hacia el Sur, un camino carretero con fuerte pendiente nos lleva hasta el cementerio de Valdemanco, el pueblo a escasos minutos por la carretera. De cuatro a seis horas para este recorrido. En su primera parte tiene bastante pendiente, por lo que es preferible hacerlo con mucha tranquilidad, la loma cimera y la bajada a Valdemanco no tienen dificultad especial alguna. Es un itinerario de dificultad media, pero requiere práctica de andar por terreno rocoso. Se puede hacer en todo tiempo excepto con lluvia o nieve. Aunque se pasa por algunas fuentes, no son muy adecuadas para el consumo, por lo que es necesaria llevar agua. De Valdemanco a La Cabrera. Tramo del GR 10 Salimos de Valdemanco (1.128 m.) en dirección al campo de fútbol, cruzamos el arroyo que baja del monte y subimos hacia el cementerio (enlace con el PR-M 13), pasado éste y siempre subiendo por un marcado camino se llega a un primer collado formado por una loma que baja de la sierra. Otra bajada y una subida, ésta más breve, nos sitúa en el Collado de la Cabeza (1.167 m.), amplia depresión formada por la Sierra de La Cabrera y el Mojón, llamado también Cerro de la Cabeza. Ya es todo bajada, en pocos minutos alcanzamos el Convento de San Antonio, con una iglesia románica que podemos ver si llegamos en horas de visita. Desde aquí ya es todo una pista cementada y luego por las calles de las urbanizaciones llegamos a La Cabrera. Se tarda unas dos horas desde Valdemanco, el Sendero está con marcas muy visibles. Información útil Agencia Estatal de Metereología (AEMET) Emergencias: 112 Consorcio Regional de Transportes de Madrid. Teléfono: 012 y 91 580 42 60 (sólo para llamadas fuera de Madrid). Autobuses Colmenarejo. Plaza de Castilla, Andén 6, Tel. 918 450 051. Línea 724: Manzanares El Real (La Pedriza), El Boalo, Mataelpino, Cerceda. Continental Auto: Intercambiador de Avenida de América. Tel. 917 456 300. Buitrago, Somosierra, Patones. La Sepulvedana. Intercambiador de La Moncloa. Tel. 915 304 800. Andenes 14 y 15. Puerto de Navacerrada, Puerto de los Cotos, Cercedilla.

PictographSummit Altitude 4,649 ft
Photo ofSierra de la Cabrera Photo ofSierra de la Cabrera

Sierra de la Cabrera

Comments  (5)

  • Photo of Nono -
    Nono - Nov 16, 2014

    Las piedras estaban muy humedas

  • Photo of Jaer
    Jaer Jun 13, 2015

    I have followed this trail  View more

    Con niños puede ser de nivel moderado

  • Photo of cgallardorubio
    cgallardorubio Oct 6, 2015

    I have followed this trail  View more

    Buena ruta de la que disfrutamos mucho tras subir al pico de la miel y seguir el PR marcado hasta el cancho gordo, moderada ya que si el día está lluvioso las rocas graníticas pueden suponer un inconveniente.

  • Photo of elarvi
    elarvi Oct 7, 2015

    Muchas gracias por las valoraciones.
    La verdad es que hay que tener cuidado si las rocas están mojadas, supongo las suelas de vibran no son las más adecuadas en ese caso, leí un artículo al respecto, pero fue hace tiempo y no lo recuerdo bien. Alguien sabe qué tipo de suelas son las más recomendadas????
    Gracias.

  • Photo of JRBAlgete
    JRBAlgete Dec 6, 2017

    I have followed this trail  verified  View more

    Muy bien marcado el sendero. Con niños (12-13) eliminé las subidas a picos. Resto de ruta, cuidado con piedras mojadas o heladas. Por lo demás: fácil con alguna subida.

You can or this trail