Activity

2014-12-07 El Torcal de Antequera (ruta amarilla) y el camorro de Siete Mesas(Meses). El Sombrerillo

Download

Trail photos

Photo of2014-12-07 El Torcal de Antequera (ruta amarilla) y el camorro de Siete Mesas(Meses). El Sombrerillo Photo of2014-12-07 El Torcal de Antequera (ruta amarilla) y el camorro de Siete Mesas(Meses). El Sombrerillo Photo of2014-12-07 El Torcal de Antequera (ruta amarilla) y el camorro de Siete Mesas(Meses). El Sombrerillo

Author

Trail stats

Distance
4.09 mi
Elevation gain
843 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
843 ft
Max elevation
4,269 ft
TrailRank 
65 4.3
Min elevation
3,894 ft
Trail type
Loop
Time
2 hours 41 minutes
Coordinates
981
Uploaded
December 7, 2014
Recorded
December 2014
  • Rating

  •   4.3 1 review
Share

near Villanueva de la Concepción, Andalucía (España)

Viewed 2625 times, downloaded 159 times

Trail photos

Photo of2014-12-07 El Torcal de Antequera (ruta amarilla) y el camorro de Siete Mesas(Meses). El Sombrerillo Photo of2014-12-07 El Torcal de Antequera (ruta amarilla) y el camorro de Siete Mesas(Meses). El Sombrerillo Photo of2014-12-07 El Torcal de Antequera (ruta amarilla) y el camorro de Siete Mesas(Meses). El Sombrerillo

Itinerary description

El Paraje Natural Torcal del Antequera es conocido por las caprichosas formas que los diversos agentes erosivos han ido modelando en sus rocas calizas, constituyendo un destacado ejemplo de paisaje kárstico. A esto hay que unir sus valores faunístico, habiendo sido declarada como Zona Especial para la Protección de las Aves desde 1978 por la Junta de Andalucía.

Sus orígenes se remontan al período Jurásico, siendo entonces un alargado pasillo marítimo que comunicaba los primitivos océano Atlántico y mar Mediterráneo desde el golfo de Cádiz hasta Alicante. Durante la Orogenia Alpina, en la Era Terciaria o Cenozoica, se produjo el levantamiento de los sedimentos calizos depositados en el fondo de este brazo oceánico, dando lugar a sierras, cuyas cumbres adoptaron, con frecuencia, forma de «champiñón».

Más tarde, una serie de fracturas generaron grietas y sistemas de fallas que se entrecortan en ángulo recto (orientación NW-SE y NE-SW); la erosión y hundimiento de dichas grietas ha producido lo que llamamos hoy día callejones o "corredores". A partir de este momento el conjunto queda sometido a un proceso de erosión característico, el modelado kárstico, producido por la acción de cuña que supone el agua helada en la roca, junto con la disolución de alguna de las calizas que forman los sedimentos por el efecto ácido del CO2 atmosférico presente en el agua de lluvia.

El conjunto de este paraje natural es un lugar de ensueño en el que cada formación rocosa nos recuerda a algún objeto: el tornillo, el sombrerillo, el guardián, los prismáticos…
Hemos optado por hacer la ruta amarilla, la más larga, con algún tramo de trepe o destrepe suave pasando por dos callejones: el Oscuro o del Tabaco y el Ancho. Así como una breve incursión al Tornillo, monumento natural, y al Camorro de los Siete Mesas (Meses) donde se encuentra el Sombrerillo.

LUGAR DE INTERÉS GEOLÓGICO
En la cumbre de la Sierra del Torcal se ha modelado uno de los paisajes kársticos más espectaculares de España. La intensa fracturación de las calizas (diaclasas y fallas, a diferentes escalas) condiciona la circulación de las aguas, aumentando la transmisividad y la permeabilidad hidráulica. El exokarst se presenta muy accidentado, plagado de dolinas y torcas (localmente llamados" hoyos" y "corralones"), corredores o bogaces ("callejones"), amontonamientos caóticos de bloques ("agrios"), kamenitzas ("marmitas de pastor"), piedras caballeras y otras formas residuales, lapiaces, etc. También se localizan numerosas simas, siendo la mayor la denominada Sima Rasca, con 240 m de profundidad.

La estructura general de la sierra del Torcal es de un gran pliegue en cofre o champiñón, con una charnela muy desarrollada y unos flancos abruptos con la estratificación subvertical (puntualmente invertida), que conforman las abruptas pendientes. La neotectónica se manifiesta por fracturas que afectan directamente a depósitos de ladera cuaternarios.

Se pueden diferenciar en el torcal dos tipos de calizas: las de la Formación Endrinal (Jurásico inferior y medio, calizas oolíticas masivas o en bancos muy gruesos) y las de la Formación Torcal del Oxfordiense a Berriasiense (Malm) al Cretácico basal, bien estratificadas en tablas o bancos de unos centímetros a 3-4 m, que proporcionan el peculiar modelado kárstico. En éstas últimas, se puede distinguir un conjunto inferior de calizas nodulosas y otro superior de calizas oolíticas.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,928 ft
Photo ofSombrerillo Photo ofSombrerillo Photo ofSombrerillo

Sombrerillo

PictographWaypoint Altitude 3,928 ft
Photo ofEl Tornillo

El Tornillo

PictographWaypoint Altitude 3,928 ft
Photo ofLlano de los Polvillares

Llano de los Polvillares

PictographWaypoint Altitude 3,928 ft

Centro Visitantes

PictographWaypoint Altitude 3,928 ft
Photo ofMirador Ventanillas Photo ofMirador Ventanillas

Mirador Ventanillas

PictographWaypoint Altitude 3,994 ft
Photo ofCallejón Ancho Photo ofCallejón Ancho Photo ofCallejón Ancho

Callejón Ancho

PictographWaypoint Altitude 3,829 ft
Photo ofLa Jarra y la Botella

La Jarra y la Botella

PictographWaypoint Altitude 3,829 ft
Photo ofGrietas y el burladero Photo ofGrietas y el burladero Photo ofGrietas y el burladero

Grietas y el burladero

PictographWaypoint Altitude 3,829 ft
Photo ofEl Guardian. Callejón Oscuro o del Tabaco Photo ofEl Guardian. Callejón Oscuro o del Tabaco Photo ofEl Guardian. Callejón Oscuro o del Tabaco

El Guardian. Callejón Oscuro o del Tabaco

PictographWaypoint Altitude 3,829 ft
Photo ofLos Civiles

Los Civiles

PictographWaypoint Altitude 3,829 ft

La Esfinge

PictographWaypoint Altitude 3,943 ft
Photo ofFalla de los Arregladeros

Falla de los Arregladeros

PictographWaypoint Altitude 3,829 ft
Photo ofArce de Montpellier

Arce de Montpellier

PictographWaypoint Altitude 3,829 ft

El robot

PictographWaypoint Altitude 3,829 ft

Anmonite y mirador

PictographWaypoint Altitude 3,852 ft
Photo ofAnmonite

Anmonite

Comments  (1)

  • Photo of Lucas Rodríguez Morón
    Lucas Rodríguez Morón Apr 5, 2021

    I have followed this trail  verified  View more

    Gracias! La seguimos el pasado viernes y fue genial!

You can or this trail