Activity

2014-10-19 Moclín. 'Ruta del Gollizno'. PR-A 84. Río Velillos. Cuevas Corcuela y Hornillo de la Solana y torre de la Solana.

Download

Trail photos

Photo of2014-10-19 Moclín. 'Ruta del Gollizno'. PR-A 84. Río Velillos. Cuevas Corcuela y Hornillo de la Solana y torre de la Solana. Photo of2014-10-19 Moclín. 'Ruta del Gollizno'. PR-A 84. Río Velillos. Cuevas Corcuela y Hornillo de la Solana y torre de la Solana. Photo of2014-10-19 Moclín. 'Ruta del Gollizno'. PR-A 84. Río Velillos. Cuevas Corcuela y Hornillo de la Solana y torre de la Solana.

Author

Trail stats

Distance
5.73 mi
Elevation gain
2,205 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,205 ft
Max elevation
3,481 ft
TrailRank 
67 5
Min elevation
2,068 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours 32 minutes
Coordinates
839
Uploaded
October 23, 2014
Recorded
October 2014
  • Rating

  •   5 2 Reviews
Be the first to clap
2 comments
Share

near Los Olivares, Andalucía (España)

Viewed 1383 times, downloaded 47 times

Trail photos

Photo of2014-10-19 Moclín. 'Ruta del Gollizno'. PR-A 84. Río Velillos. Cuevas Corcuela y Hornillo de la Solana y torre de la Solana. Photo of2014-10-19 Moclín. 'Ruta del Gollizno'. PR-A 84. Río Velillos. Cuevas Corcuela y Hornillo de la Solana y torre de la Solana. Photo of2014-10-19 Moclín. 'Ruta del Gollizno'. PR-A 84. Río Velillos. Cuevas Corcuela y Hornillo de la Solana y torre de la Solana.

Itinerary description

Ruta recomendable en otoño para disfrutar del espectáculo de los colores otoñales.

La ruta es asequible, sin dificultad, en algunos tramos de senderismo familiar, conjugando naturaleza e historia.

Todo el entorno está bien cuidado y señalizado, con balizas, paneles, protecciones, miradores…

La ruta recorre el sendero de pequeño recorrido PR-A 84, homologado por la FAM.

Sólo hay un punto no recomendable: el tramo desde Olivares hasta que engarza

Hicimos esta ruta en el 2012 en un día lluvioso de finales de invierno. Me di cuenta de que había que repetirla en otoño en un día luminoso. Es un placer para los sentidos.

El track es del año 2012, pero no se hizo todo el PR-A 84, sino una alternativa muy bonita, pero no apta para gente con vértigo.

En este caso la hemos hecho en sentido inverso: subiendo primero a Moclín y descendiendo por el río. De esta forma se llega al Gollizno en el momento de más luz, al medio día.

Sendero Ruta del Gollizno - PR-A 84
Folleto
https://bit.ly/2ASpTu0
Track
http://fedamon.com/senderos/prs/pr84/Trazado_PR-A%20084.gpx
El Sendero Ruta del Gollizno - PR-A 84 comienza en la calle Real, para descender por la calle Esperanza hasta el final del pueblo de Moclín. Durante el recorrido se puede apreciar la belleza del paisaje desde sus cuatro miradores, cruzar el Río Velillos por el puente colgante y la pasarela peatonal recientemente restaurados, visitar las pinturas rupestres cercanas a la Fuente Corcuela, o divisar el incomparable patrimonio histórico de Moclín, reflejo de su situación estratégica y de la importancia de esta zona en el pasado, donde son protagonistas, el Castillo de Moclín, una de las mejores estructuras defensivas de la época nazarí y las Torres Vigías, diseminadas estratégicamente en los puntos más altos entorno al Castillo.

Una pendiente vereda, a través de la sierra y entre pinares, nos llevará hasta Los Olivares. En la bajada hacia el pueblo aparecerá todo el valle del río Velillos entre un mar de olivos.

Nos adentramos en los "Tajos de la Hoz", garganta natural excavada por el constante fluir de las aguas que, junto a la exuberante vegetación ribereña, aportará al senderista una agradable sensación. El paseo prosigue aguas arriba, bajo la atenta vigilancia de los torreones de la fortaleza nazarí.

Al llegar a la antigua "Presa de la Luz", el puente, construido para que el caminante pueda seguir disfrutando del paseo, nos dejará junto a una pequeña alameda, donde podremos descansar y refrescarnos.

Una zigzagueante y angosta vereda nos sacará de este paisaje de agua y belleza para llevarnos a la "Fuente de Corcuela".

Siguiendo la ruta hacia arriba, en los tajos del Castillo, se localizan las pinturas rupestres de Corcuela, de época neolítica.

Continuando el sendero nos acercamos a la villa de Moclín, donde encontraremos el Pósito del Pan y la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, con el venerado "Lienzo del Cristo del Paño".

Junto al puente colgante, antes de llegar a la "Presa de la Luz", aparece un desvío a la derecha que toma el antiguo Camino de Granada que conduce al pueblo de Tózar, alternativa para aquellos que quieran recordar las andanzas por las veredas y cuevas del Bandolero "Parrón", narradas por Pedro Antonio de Alarcón.

http://www.andalucia.org/es/rutas/sendero-ruta-del-gollizno-pr-a-84/
http://www.turgranada.es/ruta/ruta-del-gollizno/

CASTILLO DE MOCLÍN
Se encuentra en el cerro situado al Norte de la población, formando parte de ella, incluyéndose en su recinto amurallado la iglesia en la que se venera la imagen del Cristo del Paño. Es una de las mejores piezas defensivas de la época Nazarí, y el único que conserva el cinturón de murallas al completo.

La fortaleza se compone de dos recintos amurallados claramente diferenciados; el primero, en el que se asentaba la población, dispuesto en la ladera S del cerro y el segundo, la alcazaba, situado en la cumbre, con funciones estrictamente militares. Ambos se extienden longitudinalmente en sentido Este-Oeste. El primero, dispone de 10 torres, 4 de ellas de planta cuadrangular y seis semicirculares. En los lados Este y Oeste los paños están escalonados para adaptarse a la topografía del terreno. Todo el conjunto está construido con mampostería, estando las esquinas reforzadas con cantería.

En el ángulo Sureste hay una gran torre cuadrada, con almenas y matacán para defensa de la puerta. Dispone de tres plantas de alzada sobre la rasante, situándose en la baja la entrada del recinto, en forma de recodo, ya la que se accede desde el exterior por una arco de herradura apuntada, sobre el que aparece el escudo de la Banda de los reyes nazaríes. Las plantas superiores, a las que se accede a través del adarve de la muralla, debieron estar ocupadas por el cuerpo de guardia que controlaba la puerta. Esta torre ha sido recientemente excavada y restaurada.

La zona Sur de este recinto, la más llana, la ocupa en la actualidad la iglesia del Cristo del Paño. El resto de la ladera del cerro, con fuerte pendiente, estuvo ocupado por la población, existiendo gran cantidad de cerámica superficial y muestras de su posible distribución interior en varios restos de muros de mampostería que forman habitación, tal como se ha demostrado en recientes excavaciones arqueológicas. La ladera se encuentra actualmente atravesada, en dirección Suroeste-Noreste, por el camino de subida que da acceso al recinto militar.

El segundo recinto, la alcazaba, tiene forma alargada y dispone de un total de 13 torres, de las que 8 tienen planta cuadrangular y 5 semicircular. Todo el lienzo Sur posee una antemuralla que presenta varios quiebros y tres torres rectangulares, que dejan paso al Este para el acceso al recinto. También disponía de antemuralla la parte exterior de la zona Norte, si bien, dado su estado de conservación es difícil su descripción. Todas las torres y murallas están igualmente construidas en mampostería, con las esquinas reforzadas con cantería y con antepechos y merlones de hormigón de cal.

En al ángulo Suroeste se sitúa la torre principal del recinto, de planta rectangular y hueca; sólo conserva de altura algo más de la primera planta. Adosado a su muro Este, hay restos de un pequeño aljibe del que se conservan parte de uno de los muros y del arranque de la bóveda. Al Norte de esta misma torre se encuentra el gran aljibe del recinto, con planta rectangular de medidas interiores 6,8 x 3,8 metros, construido con muros y bóveda de cañón de hormigón de cal, siendo de tapial los muros laterales que enrasan con el trasdosado de nivel. Presenta un brocal lateral a la derecha de su cara Sur. Teniendo en cuenta la situación de este aljibe, adosado al lienzo Norte de la muralla, es posible que su plataforma superior sirviese también de torre, dado que se conserva todo el pretil de su lado Sur.
https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/19770/granada/moclin/castillo-de-moclin

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Ayuntamiento Moclin

PictographWaypoint Altitude 3,512 ft
Photo ofCastillo. S.XIV Photo ofCastillo. S.XIV Photo ofCastillo. S.XIV

Castillo. S.XIV

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofN.ª Sra. de la Encarnación. Cristo del Paño Photo ofN.ª Sra. de la Encarnación. Cristo del Paño Photo ofN.ª Sra. de la Encarnación. Cristo del Paño

N.ª Sra. de la Encarnación. Cristo del Paño

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofCueva Agujerones o de Corcuela Photo ofCueva Agujerones o de Corcuela Photo ofCueva Agujerones o de Corcuela

Cueva Agujerones o de Corcuela

PictographWaypoint Altitude 3,004 ft

Mirador

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofAparcamiento

Aparcamiento

PictographWaypoint Altitude 0 ft

ermita de la Angustias

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofermita san Antón Photo ofermita san Antón Photo ofermita san Antón

ermita san Antón

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofRío Velillos o Frailes Photo ofRío Velillos o Frailes Photo ofRío Velillos o Frailes

Río Velillos o Frailes

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofMerendero Corcuela Photo ofMerendero Corcuela Photo ofMerendero Corcuela

Merendero Corcuela

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofMirador Gollizno Photo ofMirador Gollizno Photo ofMirador Gollizno

Mirador Gollizno

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Acequia de la central eléctrica

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Cámara de carga

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofcentral hidráulica del salto del Diablillo. Fabrica de la  luz Photo ofcentral hidráulica del salto del Diablillo. Fabrica de la  luz Photo ofcentral hidráulica del salto del Diablillo. Fabrica de la  luz

central hidráulica del salto del Diablillo. Fabrica de la luz

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofFuente de la Buena Ventura Photo ofFuente de la Buena Ventura Photo ofFuente de la Buena Ventura

Fuente de la Buena Ventura

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofTajo de las Palomas Photo ofTajo de las Palomas Photo ofTajo de las Palomas

Tajo de las Palomas

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofPeñón las Vereas Photo ofPeñón las Vereas Photo ofPeñón las Vereas

Peñón las Vereas

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Sendero a Tózar

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofPuente colgante Photo ofPuente colgante Photo ofPuente colgante

Puente colgante

Comments  (2)

  • Photo of tachi1824
    tachi1824 Feb 1, 2015

    I have followed this trail  View more

    Paisajes muy bonitos.

  • Photo of CrisEsRo
    CrisEsRo Dec 30, 2020

    I have followed this trail  View more

    Una ruta con un poco de todo.

You can or this trail