Activity

2014-10-13 Segovia monumental. Alcázar. Acueducto. Catedral. Judería

Download

Trail photos

Photo of2014-10-13 Segovia monumental. Alcázar. Acueducto. Catedral. Judería Photo of2014-10-13 Segovia monumental. Alcázar. Acueducto. Catedral. Judería Photo of2014-10-13 Segovia monumental. Alcázar. Acueducto. Catedral. Judería

Author

Trail stats

Distance
2.92 mi
Elevation gain
433 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
433 ft
Max elevation
3,317 ft
TrailRank 
63 4.7
Min elevation
3,136 ft
Trail type
Loop
Coordinates
321
Uploaded
October 15, 2014
Recorded
October 2014
  • Rating

  •   4.7 1 review
Be the first to clap
2 comments
Share

near Segovia, Castilla y León (España)

Viewed 2542 times, downloaded 162 times

Trail photos

Photo of2014-10-13 Segovia monumental. Alcázar. Acueducto. Catedral. Judería Photo of2014-10-13 Segovia monumental. Alcázar. Acueducto. Catedral. Judería Photo of2014-10-13 Segovia monumental. Alcázar. Acueducto. Catedral. Judería

Itinerary description

Ruta realizada con una guía local, excepto algunos tramos.
Se ha realizado en dos días. Hemos visitado la Catedral con su claustro, el Alcázar y el barrio de la Judería.

Más información
http://es.wikipedia.org/wiki/Segovia Segovia es una ciudad española en la parte meridional de la comunidad autónoma de Castilla y León, capital de la provincia del mismo nombre. Se sitúa en la confluencia de los ríos Eresma y Clamores, al pie de la sierra de Guadarrama Se halla situada en el interior de la Península Ibérica, próxima a Valladolid, y a Madrid, la capital de España, lo que permite llegar hasta ella con facilidad. La provincia de Segovia es una de las nueve que forman la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Limita al norte con Burgos y Valladolid, al oeste con Ávila, al sur con Madrid y Guadalajara y al este con Soria. La altitud de la provincia varía desde los 750 m en el extremo noroeste hasta el máximo de los 2.430 m del pico de Peñalara. En 1985 la ciudad vieja de Segovia y su acueducto fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Dentro del entorno de la ciudad vieja, es decir, el casco antiguo, se levantan diversidad de edificios históricos tanto civiles como religiosos, y no sólo católicos, sino también judíos, como el barrio que ocupó esta minoría, que recuerda el paso de las diferentes culturas por la ciudad. Uno de los mejores ejemplos de esa diversidad cultural está representado por la antigua sinagoga, actualmente iglesia del Corpus, y por el cementerio judío situado en “El Pinarillo”, con su centro de interpretación en el palacio del judío más importante de las aljamas españolas, el contador mayor Meir Melamed, yerno y sucesor de Abraham Seneor, Rabino Mayor del Reino de Castilla, Melamed tras convertirse al cristianismo bajo el nombre de Fernán Núñez Coronel, fue regidor de la ciudad y ocupó importantes cargos en el reino

GEOLOGÍA
http://www.segovia.es/educaPatriGeo/ELIGES/index.html
EL ACUEDUCTO
¿De qué está hecho el Acueducto de Segovia? Seguro que todo el mundo contestaría al unísono que los sillares del Acueducto están tallados en granito. Sin embargo, esta respuesta es sólo parcialmente correcta, porque en realidad está hecho de distintos tipos y variedades de rocas del grupo de los granitos, llamados ‘granitoides’. Buena prueba de ello son las rocas que sirven de cimiento al Acueducto en la plaza de Día Sanz, donde gira bruscamente su trazado y pasa de tener un nivel de arcos a dos arquerías. Se trata de rocas de colores más claros que los propios sillares del Acueducto, con diferentes minerales y además llenos de grietas (diaclasas). Pero lo más sorprendente es que, tanto unos como otros, proceden de magmas del interior de la Tierra, que en su ascenso a la superficie se enfriaron, formando tanto los granitoides que sirven de cimiento al Acueducto, como los que se canteraron en otras zonas para construir este legendario monumento. Los ‘granitos’ del Acueducto, por lo tanto, sí vienen del ‘infierno’; por lo que la leyenda del Diablo y la niña cobra una nueva dimensión geológica.
http://www.segovia.es/educaPatriGeo/ELIGES02/

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofPlaza Reina Victoria Eugenia Photo ofPlaza Reina Victoria Eugenia Photo ofPlaza Reina Victoria Eugenia

Plaza Reina Victoria Eugenia

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofMonumento a los héroes del 2 de mayo 1808 Photo ofMonumento a los héroes del 2 de mayo 1808

Monumento a los héroes del 2 de mayo 1808

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofIglesia de San Clemente

Iglesia de San Clemente

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofIglesia seminario conciliar

Iglesia seminario conciliar

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofCasa de las Cadenas Photo ofCasa de las Cadenas

Casa de las Cadenas

La ciudad de Segovia se encuentra actualmente a una cota próxima a los 1000 metros sobre el nivel del mar. Pero no siempre ha sido así. Hace mucho, mucho tiempo; hace nada menos que unos 84 millones de años, un mar cálido y somero cubría parte de los continentes, entre ellos la microplaca Ibérica. El avance de la línea de costa desde el este hacia el oeste, situó una auténtica playa con mareas en la actual posición de Segovia. Los restos de esas playas con mareas, parecidas a las actuales rías gallegas pero con el clima del actual mar Caribe, los podemos encontrar, entre otros muchos sitios, en las rocas de la calle de San Juan que sirven de cimentación a la muralla de Segovia en las proximidades de la Casa-palacio de Las Cadenas. Las finas capas de arenas y limos calcáreos de las playas con mareas dan paso, siguiendo la acera en sentido ascendente, a bancos de areniscas y dolomías, que nos atestiguan cómo el mar llegó a cubrir Segovia en su totalidad. http://www.segovia.es/educaPatriGeo/ELIGES06/

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofMuseo de arte contemporáneo

Museo de arte contemporáneo

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofPlaza san Martín Photo ofPlaza san Martín Photo ofPlaza san Martín

Plaza san Martín

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofTorreón de Lozoya

Torreón de Lozoya

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofPº Salón Isabel II

Pº Salón Isabel II

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofPlaza Mayor Photo ofPlaza Mayor Photo ofPlaza Mayor

Plaza Mayor

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Casa Museo Antonio Machado

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofIglesia de San Andres

Iglesia de San Andres

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofPuerta de San Andrés Photo ofPuerta de San Andrés Photo ofPuerta de San Andrés

Puerta de San Andrés

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofCatedral de Segovia Photo ofCatedral de Segovia Photo ofCatedral de Segovia

Catedral de Segovia

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Río Eresma. Pº Alameda del Parral

La ribera de la piedra molinera ¿Por qué casi todos los molinos de Segovia están en el barrio de San Lorenzo? Algo tendrá que ver la pendiente del cauce del río Eresma que, debido a su lecho rocoso, permitía ganar cota para que las aguas movieran las ruedas y aceñas. Por ello, un recorrido por sus márgenes y riberas, entre el puente de Vía Roma y la Alameda del Parral, nos permite ver diferentes tipos de rocas graníticas (con sus diques, filones y diaclasas), las singulares formas erosivas de estas rocas (lanchares, torreones, bolos) y cómo el río Eresma ha modelado la roca formando marmitas de gigante, surcos erosivos, barras e islas de gravas y arenas, etc. http://www.segovia.es/educaPatriGeo/ELIGES03/

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofReal Casa de la Moneda

Real Casa de la Moneda

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofMonasterio Santa María del Parral Photo ofMonasterio Santa María del Parral

Monasterio Santa María del Parral

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofMonastero Carmelitas Descalzos

Monastero Carmelitas Descalzos

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofIglesia de la Vera Cruz Photo ofIglesia de la Vera Cruz

Iglesia de la Vera Cruz

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofIglesia de san Justo Photo ofIglesia de san Justo Photo ofIglesia de san Justo

Iglesia de san Justo

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Acueducto soterrado

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofAcueducto de Segovia Photo ofAcueducto de Segovia Photo ofAcueducto de Segovia

Acueducto de Segovia

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofCasa de la Química

Casa de la Química

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofAlcázar de Segovia Photo ofAlcázar de Segovia Photo ofAlcázar de Segovia

Alcázar de Segovia

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofPuerta de la Luna

Puerta de la Luna

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofAljama Mayor. Corpus Christi Photo ofAljama Mayor. Corpus Christi Photo ofAljama Mayor. Corpus Christi

Aljama Mayor. Corpus Christi

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofPuerta del Sol Photo ofPuerta del Sol

Puerta del Sol

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofCasa de Abraham Senneor Photo ofCasa de Abraham Senneor

Casa de Abraham Senneor

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofBarrio de la Judería Photo ofBarrio de la Judería Photo ofBarrio de la Judería

Barrio de la Judería

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofCalle Real (Juan Bravo, Cervantes e Isabel la Católica)

Calle Real (Juan Bravo, Cervantes e Isabel la Católica)

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofIglesia de san Martín Photo ofIglesia de san Martín Photo ofIglesia de san Martín

Iglesia de san Martín

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofAlhóndiga

Alhóndiga

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofCasa de los Picos

Casa de los Picos

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofC/ Real (Cervantes) Photo ofC/ Real (Cervantes) Photo ofC/ Real (Cervantes)

C/ Real (Cervantes)

Comments  (2)

  • Photo of Jemalegram
    Jemalegram Dec 6, 2021

    I have followed this trail  verified  View more

    Muy buena ruta y descriptiva para ver Segovia siguiendo este track urbano.

    Gracias por compartir

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa Dec 8, 2021

    Gracias por tu comentario y valoración, Jemalegram. Poca gente valora estos reportajes urbanos en Wikiloc, pero cuando viajo a una ciudad busco este tipo de tracks, porque te hacen optimizar el tiempo y enriquecer la visita, accediendo a los lugares más interesantes. Este tipo de visitas culturales e incluso periurbanas requieren planificación, más que por seguridad, por motivos de aprovechamiento del tiempo y mayor disfrute. Saludos

You can or this trail