Activity

2014-09-20 Jaén. Cordel Collado de la Yedra (Cordel de Jabalcuz). Reguchillo. Ermitilla. Neveral

Download

Trail photos

Photo of2014-09-20 Jaén. Cordel Collado de la Yedra (Cordel de Jabalcuz). Reguchillo. Ermitilla. Neveral Photo of2014-09-20 Jaén. Cordel Collado de la Yedra (Cordel de Jabalcuz). Reguchillo. Ermitilla. Neveral Photo of2014-09-20 Jaén. Cordel Collado de la Yedra (Cordel de Jabalcuz). Reguchillo. Ermitilla. Neveral

Author

Trail stats

Distance
7.58 mi
Elevation gain
2,297 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,297 ft
Max elevation
3,801 ft
TrailRank 
78 4.8
Min elevation
1,900 ft
Trail type
Loop
Time
3 hours 9 minutes
Coordinates
720
Uploaded
September 21, 2014
Recorded
September 2014
  • Rating

  •   4.8 3 Reviews

near Jaén, Andalucía (España)

Viewed 5972 times, downloaded 159 times

Trail photos

Photo of2014-09-20 Jaén. Cordel Collado de la Yedra (Cordel de Jabalcuz). Reguchillo. Ermitilla. Neveral Photo of2014-09-20 Jaén. Cordel Collado de la Yedra (Cordel de Jabalcuz). Reguchillo. Ermitilla. Neveral Photo of2014-09-20 Jaén. Cordel Collado de la Yedra (Cordel de Jabalcuz). Reguchillo. Ermitilla. Neveral

Itinerary description

Ruta corta y cercana a la capital que recorre el Cordel Collado de la Yedra (Cordel de Jabalcuz)pasando por la fuente de la Peña, el Ojo del Buey hasta Reguchillo, una muy conocida escuela de Escalada, muy frecuentada.
Tomamos un senderillo a los pies de los cortados con espectaculares vistas tanto de la roca como de los alrededores especialmente Jabalcuz y la Cresta del Diablo.

Al poco nos encontramos con abrigos rocosos formados por la erosión, alguno de ellos utilizados como aprisco para el ganado.

Este tramo es complicado de andar con mucha pendiente, por lo que se deben abstener personas sin experiencia de andar por terreno difícil.

Optamos por llegar hasta la cima de la Ermitilla buscando senderillos, evitando matorral y arboleda baja de chaparros. Hay muchos senderillos de ganado que no son fáciles de pasar para los humanos por la baja altura de las ramas de árboles, pero se pueden evitar.

Una vez en Ermitilla, optamos por bajar hasta la pista, aunque se podría seguir cresteando y bajar más tarde e incluso llegar al Ojo del Buey por un terreno difícil pero espectacular
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=7014498

En poco tiempo llegamos al Neveral, donde podríamos haber dejado un coche para retirarnos antes, o bajar a la ciudad por varios senderos, algunos homologados. Hay diversas alternativas.

GEOLOGÍA DE LA ZONA
Desde el cordel del Collado de la Yedra, destacan en primer término las margas con cultivos de olivares pertenecientes al Neógeno de la Depresión del Guadalquivir. Los relieves del cerro del Castillo de Santa Catalina, la Peña de Jaén y la Mella son calizas del Cretácico Superior pertenecientes al Prebético. Resaltan por su gran impacto visual las canteras en las calizas de la Peña explotadas para la obtención de materiales de construcción (áridos y bloques). A la izquierda, es decir más al sur, se observa respectivamente el barranco del Reguchillo y la imponente mole del Jabalcuz (1618 m). El Jabalcuz está formado por calizas y dolomías del Jurásico Inferior y Medio. El conjunto jurásico del Jabalcuz cabalga, es decir se superpone por medio de una falla inversa que supone un acortamiento de la corteza terrestre, denominada cabalgamiento, sobre el Prebético de calizas cretácicas más modernas.
http://www.sociedadgeologica.es/archivos_pdf/g12triptico_jaen.pdf

GEOLOGÍA de la Peña
El carácter montañoso del área deriva de la relativa dureza de los materiales carbonatados masivos que integran los acuíferos, además de la influencia de ciertos accidentes tectónicos (fallas) que han contribuido a la elevación de los mismos. Las entradas de agua a la unidad acuífera de La Peña se producen a partir de la infiltración procedente de la lluvia y las salidas, de carácter natural, tienen lugar a través del manantial de la Fuente de la Peña.

Este manantial presenta un funcionamiento típicamente kárstico ya que su caudal responde rápidamente al régimen de precipitaciones, de manera que se pasa desde valores prácticamente nulos hasta casi 300 litros por segundo. Además, en épocas de fuertes lluvias aparecen otros puntos de surgencia próximos al principal, estrechamente condicionados por intersecciones de fracturas con planos de estratificación o de falla, y con cotas ligeramente superiores. Esto sugiere un funcionamiento de descarga tipo “demasiado lleno”, común en materiales carbonatados, sobre todo cuando la red kárstica se encaja, creándose nuevos manantiales a cotas más bajas. El manantial que queda colgado sólo funciona cuando sube el nivel del agua.

1.- Georrecurso falla de la Fuente de la Peña

Este afloramiento está constituido por calizas en bancos, calizas nodulosas y calizas blancas masivas, de edad Cenomaniense, con espesores de orden de 220-280 m. que forman parte del bloque levantado de la falla normal que los delimita de los materiales margocalizos del Albiense, en el bloque hundido. Estos materiales forman parte del denominado Prebético de Jaén. Además, asociadas a esta falla se localizan una serie de surgencias naturales de agua que drenan hacia el Este el acuífero de la Peña de Jaén. Destaca el manantial de La Peña, situado a 600 m. s. m. y que indica el nivel piezométrico de este acuífero.

CERRO DE LA FUENTE DE LA PEÑA
Conocido también como Cerro de la Fuente de la Peña o Cerro Almodóvar.
La cresta de este cerro vista viniendo de Los Villares parece un hombre acostado parecido a un Mohai de la Isla de Pascua (Mohai de la Peña).
También hay una formación de piedra llamada la Cara de la Peña que en su parte sur tiene las Pinturas rupestres de la Cara de la Peña.
En su base se encuentra la Ermita del Cristo de Charcales, el Lavadero de la Fuente de la Peña y la Fuente de la Peña.
También tiene la Cantera de la Quebrada de Reguchillo, con la Calera de la Peña, en la actualidad vive un artista.
Tenía como camino de senderismo el Cordel Collado de la Yedra, ya que se perdió al ser sustituido por la Vía Verde de Jabalcuz.
En la cumbre del mayor de sus acantilados se encuentra el Arbolillo de la Peña.
En ella se encuentra el Abrigo-Santuario de Ntra Sra de los Rafaeles.
En ella se encuentran las Pinturas rupestres de la Fuente de la Peña, las Pinturas rupestres de la Fuente de la Peña I, las Pinturas rupestres de la Fuente de la Peña II, , las Pinturas rupestres de la Fuente de la Peña III, las Pinturas rupestres de la Fuente de la Peña IV, las Pinturas rupestres de la Fuente de la Peña V, las Pinturas rupestres de la Fuente de la Peña VI.

El poeta Antonio Almendros Aguilar (1825-1904) la mienta en este poema:
... Jaén al mundo se enseña,
junto a una peña tendido,
como si se hubiera caído
desde el borde de la peña ...

En su cumbre se apecian los restos de lo que pudo ser un puesto de vigilancia republicana (Puesto de Vigilancia de la Peña) que se construiría después del Bombardeo de Jaén (Historia de Jaén. Bombardeo de Jaén).
En los tajos del oeste de su cumbre se encuentra la Cueva de la Macarena.

En su ladera Este, cerca de la Cantera Este de la Peña, se conservan los restos de unas cuevas artificiales que podrían tratarse de una necrópolis prehistórica en cueva (Cueva artificial de la Peña).
http://www.redjaen.es/francis/?m=c&o=10153&letra=&ord=&id=22958

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,015 ft
Photo ofOjo del Buey Photo ofOjo del Buey Photo ofOjo del Buey

Ojo del Buey

PictographWaypoint Altitude 2,039 ft

Fuente de la Peña

PictographWaypoint Altitude 2,039 ft

Ermita del Cristo de Charcales o del Arroz

PictographWaypoint Altitude 2,039 ft

Cantera

PictographWaypoint Altitude 2,226 ft
Photo ofCordel Collado de la Yedra (Cordel de Jabalcuz) Photo ofCordel Collado de la Yedra (Cordel de Jabalcuz) Photo ofCordel Collado de la Yedra (Cordel de Jabalcuz)

Cordel Collado de la Yedra (Cordel de Jabalcuz)

PictographWaypoint Altitude 2,317 ft
Photo ofReguchillo. Escuela de Escalada Photo ofReguchillo. Escuela de Escalada Photo ofReguchillo. Escuela de Escalada

Reguchillo. Escuela de Escalada

PictographWaypoint Altitude 2,781 ft
Photo ofAbrigo ganado Photo ofAbrigo ganado Photo ofAbrigo ganado

Abrigo ganado

PictographWaypoint Altitude 2,968 ft
Photo ofAbrigo Photo ofAbrigo Photo ofAbrigo

Abrigo

PictographWaypoint Altitude 3,768 ft
Photo ofCerro Vicaría Photo ofCerro Vicaría Photo ofCerro Vicaría

Cerro Vicaría

PictographWaypoint Altitude 3,768 ft

Catedral

PictographWaypoint Altitude 3,768 ft

Castillo Santa Catalina

PictographWaypoint Altitude 3,768 ft

Caño Quebrado

PictographWaypoint Altitude 3,768 ft

El Neveral

PictographWaypoint Altitude 3,768 ft
Photo ofErmitilla Photo ofErmitilla Photo ofErmitilla

Ermitilla

Comments  (4)

  • Francisco Martínez Del Rio Feb 20, 2021

    I have followed this trail  View more

    Muy buena ruta

  • Photo of Rita L.
    Rita L. Apr 27, 2022

    I have followed this trail  View more

    Muy amena!

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa Apr 29, 2022

    Gracias por vuestra valoración, Francisco Martínez Del Rio y Rita L. Hay que aprovechar esta primavera para disfrutar de esta ruta. Habéis elegido el mejor momento. Saludos

  • Photo of elenita_hike
    elenita_hike Oct 12, 2022

    I have followed this trail  verified  View more

    Muy buena ruta para no tener que coger coche y echar 3 horitas

You can or this trail