Activity

2014-07-31 rio Verde desde PK 31 hasta junta de los Ríos finca Cázulas. Otívar

Download

Trail photos

Photo of2014-07-31 rio Verde desde PK 31 hasta junta de los Ríos finca Cázulas. Otívar Photo of2014-07-31 rio Verde desde PK 31 hasta junta de los Ríos finca Cázulas. Otívar Photo of2014-07-31 rio Verde desde PK 31 hasta junta de los Ríos finca Cázulas. Otívar

Author

Trail stats

Distance
5.95 mi
Elevation gain
1,795 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,760 ft
Max elevation
3,536 ft
TrailRank 
64
Min elevation
1,669 ft
Trail type
One Way
Time
6 hours 7 minutes
Coordinates
1350
Uploaded
August 1, 2014
Recorded
July 2014
Share

near Lentegí, Andalucía (España)

Viewed 7663 times, downloaded 202 times

Trail photos

Photo of2014-07-31 rio Verde desde PK 31 hasta junta de los Ríos finca Cázulas. Otívar Photo of2014-07-31 rio Verde desde PK 31 hasta junta de los Ríos finca Cázulas. Otívar Photo of2014-07-31 rio Verde desde PK 31 hasta junta de los Ríos finca Cázulas. Otívar

Itinerary description

ACTUALIZACIÓN. Julio 2021
BOJA: se acuerda prohibir, «en el ámbito del parque natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, dentro de la provincia granadina, los recorridos a pie dentro de todas las corrientes naturales de agua, continuas o discontinuas, excepto cuando formen parte de un vial que los atraviese o discurra tradicionalmente por un tramo«.

Se ha excluido de la prohibición "el tramo actualmente autorizable, «con autorización preceptiva», del barranco de los Chortales, en el río Verde, en un recorrido que se inicia a unos 900 metros de la Fuente de las Cabrerizas, siguiendo el sendero señalizado".
https://www.diariosur.es/axarquia/granada-prohibe-acceso-rios-20210702125403-nt.html

Esta ruta de senderismo comienza en el antiguo punto kilométrico 27.8 (ahora el 31) de la carretera de la Cabra, la autonómica A-40501 o SO-02, que comunica el puerto del Suspiro del Moro, en Villa de Otura, con la localidad de Almuñécar.

Termina en la junta de los ríos Verde y Nacimiento.

La ruta en Wikiloc
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=7418970

Distancia 9,58 km
subiendo 547 m
bajando 1.146 m
Altitud max 1.078 m
Altitud min 509 m
Tiempo: 6 horas incluidas las paradas y baños en las pozas.
En el 2015, l o hicimos en 5 horas. Todo depende del tiempo que nos entretengamos en bañarnos en las pozas.

Al ser una ruta lineal es necesario organizar bien la logística de los coches. Una vez en la junta de los Ríos había la posibilidad de seguir andando hasta el palacio-casa rural de Cázulas e incluso para los más esforzados hasta el pueblo de Otívar. Por unanimidad los 14 aceptamos pagar el peaje que impone la sociedad cooperativa de Cázulas a todos los que quieran evitarse esos duros kilómetros con cuestas y calor en la peor hora de la tarde en verano.

Quedamos desde distintos puntos (Jaén y Málaga) cinco coches en el bar restaurante El Capricho de Otívar. Mientras la mayoría del grupo desayunaba, dos coches todo camino (pueden ir coches normales) bajamos a la Junta de los Ríos, donde dejamos un coche; el otro arriba en la en la cancela de peaje, donde ya estaban los otros tres coches en los que fuimos los 14 participantes hasta el PK 31 km (antes 27.5) por una carretera bonita, pero muy serpenteante y estrecha.

En el inicio hay dos aparcamientos y dos puntos donde empezar la ruta. Esta transcurre por un buen sendero durante unos dos kilómetros hasta la cascada de los Árboles Petrificados. Aclaro que es un buen sendero para montañeros y senderistas, pero con cierta dificultad para personas sin experiencia.

Desde esta cascada hay dos opciones hasta la fuente de las Cabrerizas: por la pista y por el sendero, alternativa que elegimos. Aquí podemos optar por subir al embalse de la Cueva de Funes, que desechamos por el calor para llegar cuanto antes a la poza central.

Una vez llegado a la conjunción de los barrancos Chortales, el que traíamos, y el de Madroñales, que da lugar al barranco de las Chorreras, lo cruzamos e iniciamos una dura cuesta hasta el barranco del Lagargo, que bajamos para llegar a la espectacular poza Central, donde disfrutamos en sus aguas frescas y cristalinas.

Una vez tomado el almuerzo, descendemos por un sendero (no prestamos atención al cartel “fin de sendero”) y seguimos disfrutando del río con sus cascadas, pozas que nos invitan al baño, más frecuente cuanto más calor haga. Cruzamos el único puente que ha quedado de la gran riada hasta un abrigo que algunos llaman la Bóveda Santuario, donde iniciamos el sendero que nos sube a los dos miradores y la sorprendente era en un sitio tan alejado de las zonas de cultivo de cereal.

Cruzamos el último puente y nos volvemos a bañar en las pozas o charcones últimos de la ruta.

Al llegar a la junta de los Ríos, nos encontramos con las consecuencias de la gran riada de 2007 que socavó varios metros de tierra, haciendo complicado el cruce del río.

En total hemos hecho ocho kilómetros. Un primer grupo toma el coche que habíamos dejado por la mañana. En la cancela de peaje, Juanjosé toma su coche para bajar a por más compañeros/as mientras continúo hasta Otívar con los “pasajeros” dejándolos en el Capricho y vuelvo a bajar al río a recoger al resto, principalmente los conductores a los que llevo hasta los tres coches que dejamos al inicio de la ruta.

Una vez en restaurante todos/as disfrutamos de unas buenas cervezas en agradable compañía.

Si alguien opta por hacer la ruta andando hasta Otívar

2011-08-12 río Verde junta de los Ríos hasta Otívar
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=1935974

En verano el tramo a partir del puente de Hierro es caluroso, especialmente en las subidas. Se cruza el río y acequias donde remojarse en varias ocasiones. Hay dos variantes: a Otívar y al Palacete de Cázulas. En Otívar, tiene una pendiente muy fuerte desde el río. Son 19 km en total.

La opción más razonable, dentro de la locura de pasar calor por la tarde, es llegar hasta el Palacete de Cázulas, donde habríamos dejado un coche y recorta más de 3km. Estas rutas a partir del puente de hierro tienen varias indicaciones de prohibido el paso a peatones por ser finca particular.
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=1935977

Distancia desde el bar el Capricho hasta la cancela-peaje. Son 5 km.
https://goo.gl/maps/7Bv2t

Distancia desde la cancela al inicio de la ruta. Son 11 km en 15 minutos
https://goo.gl/maps/NDxYs

RÍO VERDE
Nace en la parte oriental del parque natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, en el municipio de Otívar, como confluencia de varios arroyos entre el barranco de Mina Rica y el barranco de las Chorreras. En su recorrido, de unos 22 km, recorre el límite entre Otívar y Lentegí, y atraviesa Jete y Almuñécar hasta desembocar en el mar Mediterráneo junto a la punta de Velilla.

SENDERO SEÑALIZADO DEL RÍO VERDE
https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante/detalle-buscador-mapa/-/asset_publisher/Jlbxh2qB3NwR/content/sierras-de-tejeda-almijara-y-alhama-7/255035

https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante/detalle-buscador-mapa/-/asset_publisher/Jlbxh2qB3NwR/content/sierras-de-tejeda-almijara-y-alhama-7/255035


Este sendero empieza en la carretera de la Cabra Loca que llega a Otívar desde Granada en el kilómetro 31. Se puede tomar también en el kilómetro 33 e incluso bajar por una pista forestal. En este caso se tomaría este sendero desde la cascada de los árboles petrificados.

Termina en la poza Central. A partir de este punto, pasamos la señal de "fin de sendero" y nos adentramos en otro sin autoría. Es una maravilla de sendero, con su punto de riesgo, con varias pasarelas o puentes colgantes que nos lleva hasta la junta de los ríos (Verde y Nacimiento).

En septiembre de 2007 hubo una gran tormenta que socavó el río más de siete metros de profundidad. También se llevó por delante algún puente. Posteriormente hubo algún arreglo, pero no deja de tener cierto riesgo para "domingueros", sin ánimo despectivo, refiriéndome a quienes van en familia o con amigos sin experiencia montañera, ni equipamiento adecuado.

Geología de la zona
En toda la ruta, predominan las dolomías y rocas de esquistos propios del complejo Alpujárride, que se encuentra subdividido en la provincia de Granada en dos grupos de mantos de corrimiento:
1. La formación superior, de rocas carbonatadas recristalizadas, especialmente calizas, dolomías y mármoles.
2. La formación inferior, de rocas metadetríticas, filitas, micasquistos y cuarcitas.

En las partes bajas, aparecen brechas y conglomerados, del Cuaternario, es decir, relativamente recientes cuando las abundantes aguas producían avalanchas de tierra y piedras mezcladas.

La erosión reciente del Cuaternario se manifiesta en el paisaje ruiniforme de las rocas dolomíticas cuarteadas como la piel de elefante, que se deshacen en grava en las ramblas, cauces de arroyos y torrenteras. La erosión fundamental es kárstica, dando lugar a el encajonamiento del río en cañones, la formación de cuevas con espeleotemas , así como las tobas y travertinos en las cascadas actuales como la de los árboles petrificados, la de la Cueva o Y griega que vierte sus aguas en la poza Central, cascada Secreta...

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,685 ft
Photo ofInicio PK 30 Photo ofInicio PK 30

Inicio PK 30

PictographWaypoint Altitude 2,685 ft
Photo ofCascada árboles petrificados Photo ofCascada árboles petrificados Photo ofCascada árboles petrificados

Cascada árboles petrificados

PictographWaypoint Altitude 2,619 ft

Pista a carretera

PictographWaypoint Altitude 2,619 ft

Entrada a Palacete Cazulas

PictographWaypoint Altitude 2,619 ft

Venta de Cazulas

PictographWaypoint Altitude 2,619 ft
Photo ofPalacete Cazulas Photo ofPalacete Cazulas Photo ofPalacete Cazulas

Palacete Cazulas

PictographWaypoint Altitude 2,619 ft
Photo ofAserradero Photo ofAserradero

Aserradero

PictographWaypoint Altitude 2,619 ft

Cancela

PictographWaypoint Altitude 2,619 ft
Photo ofEl Sombrero Photo ofEl Sombrero Photo ofEl Sombrero

El Sombrero

PictographWaypoint Altitude 2,619 ft
Photo ofPuente de Hierro Photo ofPuente de Hierro

Puente de Hierro

PictographWaypoint Altitude 2,619 ft
Photo ofJunta de los Ríos Photo ofJunta de los Ríos Photo ofJunta de los Ríos

Junta de los Ríos

PictographWaypoint Altitude 2,619 ft
Photo ofCharcones Photo ofCharcones Photo ofCharcones

Charcones

PictographWaypoint Altitude 2,619 ft
Photo ofBarranco de la Chopera

Barranco de la Chopera

PictographWaypoint Altitude 2,619 ft

Barranco de la Topera

PictographWaypoint Altitude 2,619 ft
Photo ofPuente Photo ofPuente

Puente

PictographWaypoint Altitude 2,619 ft

Mirador Cabra Montés

PictographWaypoint Altitude 2,619 ft
Photo ofMirador 1 Photo ofMirador 1 Photo ofMirador 1

Mirador 1

PictographWaypoint Altitude 2,619 ft
Photo ofEra Photo ofEra Photo ofEra

Era

PictographWaypoint Altitude 2,619 ft
Photo ofMirador 2 Photo ofMirador 2 Photo ofMirador 2

Mirador 2

PictographWaypoint Altitude 2,619 ft
Photo ofBóveda Photo ofBóveda Photo ofBóveda

Bóveda

PictographWaypoint Altitude 2,619 ft
Photo ofPoza Central Photo ofPoza Central Photo ofPoza Central

Poza Central

PictographWaypoint Altitude 2,619 ft
Photo ofBarranco Lagarto Photo ofBarranco Lagarto Photo ofBarranco Lagarto

Barranco Lagarto

PictographWaypoint Altitude 2,619 ft
Photo ofBarranco Chorreras Photo ofBarranco Chorreras

Barranco Chorreras

PictographWaypoint Altitude 2,619 ft
Photo ofBarranco Madroñales Photo ofBarranco Madroñales

Barranco Madroñales

PictographWaypoint Altitude 2,619 ft
Photo ofBarranco Chortales Photo ofBarranco Chortales Photo ofBarranco Chortales

Barranco Chortales

PictographWaypoint Altitude 2,619 ft

Embalse Cueva de Funes

PictographWaypoint Altitude 2,544 ft
Photo ofFuente Cabrerizas Photo ofFuente Cabrerizas Photo ofFuente Cabrerizas

Fuente Cabrerizas

Comments

    You can or this trail