Activity

2014-07-20 - El Laberinto

Download

Trail photos

Photo of2014-07-20 - El Laberinto Photo of2014-07-20 - El Laberinto Photo of2014-07-20 - El Laberinto

Author

Trail stats

Distance
5.21 mi
Elevation gain
1,854 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,054 ft
Max elevation
5,302 ft
TrailRank 
61 5
Min elevation
3,329 ft
Trail type
One Way
Time
6 hours 25 minutes
Coordinates
662
Uploaded
September 13, 2014
Recorded
July 2014
  • Rating

  •   5 1 review

near Manzanares el Real, Madrid (España)

Viewed 2863 times, downloaded 45 times

Trail photos

Photo of2014-07-20 - El Laberinto Photo of2014-07-20 - El Laberinto Photo of2014-07-20 - El Laberinto

Itinerary description

NO PUEDO COLOCAR LAS FOTOS YA QUE SUPERO EL MÁXIMO DE 2500 CARACTERES, SI QUIERES VERLO CON FOTOS DIRÍGETE AL BLOG:



Enlace al blog




CAPITULO 1º - 06 DE JULIO DE 2014 - EL RECONOCIMIENTO


Como dice una canción de Manolo Escobar: voy a contarles a ustedes lo que a mí me ha sucedido. Debería ser "a nosotros nos ha sucedido", pero claro la métrica es más complicada. Bueno, el caso es que no sé ni como empezar.


Hala, a mandar fotos a la peña
Ruta inédita para Cramponer@s y para cualquiera de nosotros: El Laberinto de La Pedriza. Ya habíamos oído/leído y nos habíamos interesado alguna vez por esta correría, pero si La Pedriza en general es delicada con agua, hielo, nieve, etc. esta zona es especialmente peligrosa en esas condiciones. Así que, mes de Julio y no muy caluroso, a por una tarea pendiente.


El Hueso o Peñalarco
Desde Canto Cochino: autopista, puente del refugio y Tolmo. Luego tuvimos que cruzar el Arroyo de la Dehesilla, hay varias alternativas, en el mismo Tolmo se puede hacer, nosotros seguimos unos 300 metros hacia el collado y por ahí cruzamos. El Hueso pilla cerca y no queríamos pasar sin verlo.


Las Buitreras con buitre (La 1 y la 2)
Después de la sesión de fotos y washtapp, enseguida nos encontramos con la que hace el número 5 de Las Buitreras, aquí la pendiente ya es considerable. Otro apretón más y topamos con la número 1.


Risco del Galijo, al fondo El Pájaro
La altura nos va facilitando la visión y los riscos parecen estirarse compitiendo por ver quien es más alto.

Llegando al Laberinto, a la izquierda el Cancho Amarillo
Buscando el Cancho Amarillo encontramos la entrada al Laberinto escondida entre los árboles.


Llegando al Capuchino
Poco después de atravesar el recibidor al Laberinto y tras pasar la primera caverna de la jornada nuestra referencia fue El Capuchino, un nombre muy apropiado. Pasamos por debajo de él dejándolo a nuestra derecha.


Un Buitre Leonado y un Buitre Negro compartiendo piedra
Aquí no hay posibilidad de equivocarse, solo hay dos opciones o para adelante o para atrás, un claro en el "pasillo" nos permite ver La Pedriza Anterior y un par de buitres de diferente especie debatiendo sobre sus asuntos.


Jardín del Centinela
El Jardín del Centinela es un lugar de esos en los que te podrías quedar a vivir, al fondo se ve La Loncha, nuestro próximo objetivo. Pero antes un piscolabis para disfrutar del lugar.


Pareja de Cabras tomado el sol
No somos los únicos individuos, juntos pero no revueltos.


Uva de gato en flor
El principio del verano es espectacular en la naturaleza. El diámetro de la flor de la fotografía de punta a punta de pétalo no es superior a 5 mm, crece en la roca soportando el gelido invierno y el sofocante verano. Solo tenemos derecho a respetarla, nada más. Que no se note que has estado.


Ahí hay un hito
A partir de aquí empieza la bueno, el GPS es completamente inútil, la brújula puede ayudar pero... esto es un laberinto.

Cramponer@s del día
No sé por cuentas grutas no metimos, cuantos saltos dimos ni cuantos culings hicimos. Vimos La Loncha desde todos sus ángulos y no encontramos un paso claro y fiable que pudiésemos hacer sin asegurarnos.

Por ahí arriba hemos estado
Supimos al menos volver, por el mismo camino una vez que llegamos al Centinela. Ya en el valle una mala foto a la zona que hemos pateado, en el centro un pelín a la derecha se ve claramente El Hueso, parece una paletilla de cordero con bota.
____________________________________________
____________________________________________________________
___________________________________________________________________________


Con esta luz La Loncha parece un pie
CAPITULO 2º - 13 Y 14 DE JULIO DE 2014 - OBJETIVO CONSEGUIDO


Todos los años, en verano, procuramos hacer una rutita buscando como compañera a la Luna llena de julio o de agosto. Si las labores lo permiten incluso hacemos un vivac para poder hacer algún pateo un poco más largo aprovechando la tarde del sábado.


La Luna comienza a dominar la noche

Pero este año El Laberinto nos había dejado un poco tocados en el orgullo y ahí que nos fuimos de nuevo, esta vez a pasar la noche. Salimos de Cantocochino a las 18:00 h, llegamos al Jardín del Centinela a las 20:00 horas, recorriendo 3,8 kilómetros y ascendiendo 485 m pedriceros con equipación extra para pernoctar.


Luna llena de 20 de Julio del 2014
Una Luna espectacular, una temperatura ideal, una compañía entrañable y un poco de jugo de Baco.


Sombras lunescas
Generan la magia necesaria para dibujar sombras en la oscuridad que invocan al Dios de la Montaña para que nos guié mañana con mano generosa por el Laberinto.


Las llamas y El Torro
Creo que no sería muy justo descifrar el enigma del Laberinto. Como suele ocurrir lo teníamos delante de las narices y tuvimos que recorrer de nuevo los alrededores de La Loncha hasta descubrirlo. No nos importó, hacer el cabra por las rocas es algo que nos estimula.


Las Llamas
Solo voy a dar una pista que creo puede ser más que suficiente para lograr salir. A la izquierda de La Loncha, en el sentido de la marcha que llevamos hay un viejo roble y luego otro más a la izquierda y más arriba.

El Torro
Hay que evitar las zonas excesivamente expuestas, que las hay y muchas. Huecos entre rocas con varios metros de profundidad muy peligrosos o sencillamente zonas con caída directa al vacío. Hay muchas cavernas que nos pueden sorprender por su magnitud y por el avance que puede suponer en nuestra progresión.


Buitres esperando su momento
No podremos evitar algunos pasos bastante estrechos y algunas trepadas algo temibles para quien no lo tenga muy claro.

Entrada Norte al Laberinto
Una vez que visualizamos el Torro y Las Llamas teníamos la opción de bajar por la PR-M1 al collado o bien podíamos seguir explorando el Laberinto por otro acceso que hay al Norte, cogimos la segunda.

El Tolmo domina el valle
El retorno ya dentro del Laberinto lo hicimos por el mismo camino hasta pasar Las Buitreras donde buscamos una senda que baja más directa hacia el Tolmo.


Pareja de buitres en Las Buitreras
Al superarlas, a los pies de la 3ª hay un mirador que merece la pena una visita. La 3ª Buitrera estaba ocupada por sus obvios inquilinos.


Buitre Leonado
Otros congéneres buscaban algo por ahí...


Escaladores en El Pájaro
Mientras unos escaladores afrontan el ascenso al Pájaro.


Mucho que ver
Las tres fotos anteriores y muchas cosas más se encuentran en esta última foto. Hemos recorrido casi 8 kilómetros ascendiendo 100 metros y descendiendo casi 600 m (siempre acumulados) en 4 horas y 20 minutos.
____________________________________________
____________________________________________________________
___________________________________________________________________________


Entrando al Laberinto
CAPITULO 3º - 20 DE JULIO DE 2014 - EL REGRESO


Alrededor de las 08:20 de la mañana partíamos de nuevo un numeroso grupo de ocho Cramponer@s. Autopista, puente y parada en El Tolmo a desayunar. Visita al Hueso, Buitreras, Cancho Amarillo, Capuchino y descansito en el Jardín del Centinela.


Debajo de La Loncha
Encontrar los pasos buenos ahora no tenía ningún misterio. Conociendo algunas grutas nos permitimos visitar La Loncha desde todos sus flancos.


La Loncha desde el Sur
Tuvimos especial cuidado con esta zona, especialmente al Este de La Loncha, hay unas oquedades entre las enormes rocas que excluimos de la visita, caerse en una de ellas puede ser catastrófico.


En el Laberinto
Los datos de la ruta no la presentan como complicada, aparentemente. El uso de las manos es prácticamente constante en todo el Laberinto. No consiste precisamente en hacer senderismo por una vía verde de los ferrocarriles.


En la PR-M1
Elegimos bajar hasta el Collado de la Dehesilla por la PR-M1, dentro de lo que se pueda hay que cuidar nuestras castigadas rodillas, los más jóvenes no tienen ese problema aunque también viene bien enseñarles a conservar. Una vez ahí, el camino ordinario hasta Cantocohino. Datos totales en el día: recorridos 8,35 kilómetros, con una ascensión acumulada de 550 metros en aproximadamente 6,5 horas.

En la Autopista de La Pedriza
Han participado en alguno o varios de los capítulos: Guille, Iván y Miguel como Los Jovenzuelos, Bea y Ara como Las Pibitas y David Candelas, David PK, Juan y QuiQue como Los Otros.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 5,037 ft
Photo ofEntrada al Laberinto Photo ofEntrada al Laberinto Photo ofEntrada al Laberinto

Entrada al Laberinto

PictographWaypoint Altitude 4,835 ft
Photo ofEl Hueso o Peñalarco Photo ofEl Hueso o Peñalarco Photo ofEl Hueso o Peñalarco

El Hueso o Peñalarco

PictographWaypoint Altitude 5,315 ft
Photo ofLa Loncha Photo ofLa Loncha Photo ofLa Loncha

La Loncha

PictographWaypoint Altitude 5,404 ft
Photo ofSalida del Laberinto Photo ofSalida del Laberinto Photo ofSalida del Laberinto

Salida del Laberinto

PictographWaypoint Altitude 5,425 ft
Photo ofDescansito Photo ofDescansito Photo ofDescansito

Descansito

PictographWaypoint Altitude 5,304 ft
Photo ofEntrada al Laberinto Photo ofEntrada al Laberinto Photo ofEntrada al Laberinto

Entrada al Laberinto

PictographWaypoint Altitude 4,856 ft
Photo ofCollado de la Silla o de la Dehesilla Photo ofCollado de la Silla o de la Dehesilla Photo ofCollado de la Silla o de la Dehesilla

Collado de la Silla o de la Dehesilla

PictographWaypoint Altitude 4,055 ft

El Tolmo

PictographWaypoint Altitude 4,845 ft

Las Buitreras

PictographWaypoint Altitude 3,906 ft

Puente del Refugio Giner

PictographWaypoint Altitude 3,416 ft

Pasarela de Cantocochino

PictographWaypoint Altitude 5,189 ft

El Jardín del Centinela

Comments  (2)

  • Jorge Sancho Calzada Nov 18, 2021

    Son 6 horas de ida y 6 de vuelta? O 6 horas ida y vuelta?
    Gracias

  • Photo of apaquique
    apaquique Nov 18, 2021

    El tiempo es en total.
    La ruta que se puede descargar aquí es circular, aunque wikiloc lo haya marcado como travesía. Sí, es cierto que el principio y final es compartido, pero así y todo yo la consideraría como circular.

You can or this trail