Activity

2014-06-14 El Chullo (2.612 m), Lagunilla Seca, Refugio El Doctor y GR 240 sendero Sulayr (tramos 14-15). PR-A 334

Download

Trail photos

Photo of2014-06-14 El Chullo (2.612 m), Lagunilla Seca, Refugio El Doctor y GR 240 sendero Sulayr (tramos 14-15). PR-A 334 Photo of2014-06-14 El Chullo (2.612 m), Lagunilla Seca, Refugio El Doctor y GR 240 sendero Sulayr (tramos 14-15). PR-A 334 Photo of2014-06-14 El Chullo (2.612 m), Lagunilla Seca, Refugio El Doctor y GR 240 sendero Sulayr (tramos 14-15). PR-A 334

Author

Trail stats

Distance
15.07 mi
Elevation gain
3,829 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,829 ft
Max elevation
8,581 ft
TrailRank 
60
Min elevation
5,993 ft
Trail type
Loop
Time
7 hours 46 minutes
Coordinates
2028
Uploaded
June 14, 2014
Recorded
June 2014

near Aldeire, Andalucía (España)

Viewed 1633 times, downloaded 77 times

Trail photos

Photo of2014-06-14 El Chullo (2.612 m), Lagunilla Seca, Refugio El Doctor y GR 240 sendero Sulayr (tramos 14-15). PR-A 334 Photo of2014-06-14 El Chullo (2.612 m), Lagunilla Seca, Refugio El Doctor y GR 240 sendero Sulayr (tramos 14-15). PR-A 334 Photo of2014-06-14 El Chullo (2.612 m), Lagunilla Seca, Refugio El Doctor y GR 240 sendero Sulayr (tramos 14-15). PR-A 334

Itinerary description

Lo más destacable de esta ruta es el ascenso a la cumbre más alta de Sierra Nevada almeriense.

En todo momento y especialmente desde la cumbre hemos disfrutado de las vistas de los vastos Llanos del Marquesado hacia el norte, donde podemos distinguir numerosos molinos eólicos y paneles de energía fotovoltaica. Este tremendo desarrollo, producido en muy pocos años, ha convertido a la zona del Marquesado en uno de los principales centros de producción de energías renovables del mundo.

Por la parte sur, tenemos vistas de la Alpujarra granadina y Almeriense, incluso la bahía de Almería y el mar.

ADVERTENCIA
Esta ruta solo es recomendable en condiciones que no sean invernales. En invierno suele estar nevado y lo peor con hielo, especialmente en el tramo de las Chorreras o cordel de los Verederos. Por lo tanto, hay que consultar el estado del tiempo y la nieve en el puerto de la Ragua. Igualmente, el acceso en coche a este puerto puede ser problemático. También se debe consultar el estado de las carreteras.
En el caso de hacer esta ruta como invernal hay que ir equipados con camprones, piolet y experiencia en su uso.
https://meteoexploration.com/forecasts/LaRagua/?lang=es
https://www.mountain-forecast.com/peaks/Almirez/forecasts/2518
https://www.windy.com/?37.087,-2.917,16,m:eGXaf4j

INICIO DE LA RUTA. PUERTO DE LA RAGUA
https://goo.gl/maps/vTk3DaRA465krSAK9

El Chullo, con 2.611 msnm, es el pico más alto de la provincia de Almería. Está integrado en la Cordillera Penibética, más específicamente en Sierra Nevada, de cuyo Parque Nacional forma parte.

Se trata de una cima suave y poco prominente, de fácil acceso desde cualquiera de sus caras. Se asoma por el oeste sobre el puerto de la Ragua, en la divisoria entre las provincias de Almería y Granada, situándose a caballo entre los términos municipales de Bayárcal (Almería) y Dólar (Granada).

La ruta más fácil es subir y bajar el Chullo por el mismo sitio, pero esta propuesta de ruta es mucho más gratificante al realizar un cresteo por la cañada real del Castillejo hasta lagunilla Seca, para luego descender por el refugio El Doctor y finalmente conectar con el GR 240 sendero Sulayr, realizando pares de los tramos 14 (Piedra Negra- El Toril) y 15 (El Toril-Las Chorreras).

Desde el Toril el Sulayr coincide con el PR-A 334 que viene desde Lagunilla Seca y termina en la Ragua.
http://bit.ly/2nL3rf3
Hacia Lagunilla Seca
Tomamos el PR-A 334 desde la fuente de las Aguillas. En esta zona se practica la ganadería extensiva de vacuno, que es traída a estas zonas durante los meses de la primavera y el verano en busca de pastos más frescos, por lo que será frecuente encontrarnos con algún rebaño disperso en los alrededores de estos parajes.
A partir de aquí nuestro sendero asciende entre piornos, enebros y sabinas, atravesando diversos barrancos como el de Dólar, que vierte sus aguas al río Isfalada y de ahí, a la balsa de Huéneja y el pueblo homónimo que podemos ver al pie de la sierra. Así llegamos finalmente al enclave de Lagunilla Seca, que según la época del año en que realicemos este itinerario, la encontraremos con agua o sin ella, por lo que es recomendable venir en periodo de deshielo para admirar este interesante y desconocido rincón de Sierra Nevada.


Recorrido del tramo del GR 240 sendero Sulayr
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/servtc5/ventana/paginas/sulayr/tramoQuinceSulayr.jsp
“Desde el Toril, el Sendero Sulayr continúa su recorrido siguiendo la pista que llevábamos, rodeando a lo largo de 2.3 Km. la cabecera del barranco del Río Dólar en el paraje conocido como las Chorreras. La pista finaliza en un cortafuegos, que atravesamos en la misma dirección de la marcha para tomar el sendero que transcurre por el pinar. Sin perder altura salimos a un claro rocoso con unas amplias vistas del entorno.
Continuamos la vereda unos minutos hasta salir a la loma-cortafuegos que baja del Chullo... Bajamos a la derecha siguiendo el amplio cortafuegos por la Meseta de Prados Altos, dejando a 100 m a la izquierda un camino. Seguimos por el cortafuegos 300 m y giramos a la izquierda cruzando el cortafuegos para salir a una de las pistas de esquí de fondo que hay en el entorno de la Ragua. Bajamos por ella 40 m para dejarla por la vereda que sale a la derecha y que por el pinar volverá a cruzar la pista varias veces hasta salir a la derecha al Puerto de la Ragua.
El Puerto de la Ragua, situado a 2.000 m. de altitud, es el paso natural más importante de Sierra Nevada y comunica las dos vertientes de la sierra, la Comarca del Marquesado del Cenete y la comarca de la Alpujarra. Este estratégico enclave es también límite provincial entre Granada y Almería, y además es divisoria hidrográfica de mares.

En el Puerto de la Ragua encontramos un Albergue del Consorcio de la Ragua (no siempre abierto), así como un Punto de Información de los Parques Nacional y Natural de Sierra Nevada…
EL PUERTO DE LA RAGUA
El Puerto de la Ragua es el paso natural más importante que existe en Sierra Nevada, ya que a pesar de estar situado a más de 2.000 metros de altitud, es la principal brecha que se abre entre la cara Norte y Sur de Sierra Nevada, comunicando de esta manera las áreas de Guadix y el Marquesado con La Alpujarra. Ambas vertientes son muy diferentes, mientras que al norte encontramos la enorme planicie ocre del Marquesado, al Sur podemos observar los verdes y extensos terrenos abancalados en las faldas de Sierra Nevada. Puertos como éste han sido durante siglos lugar de constante trasiego de mercancías y personas, que pasaban de un lado a otro del macizo montañoso para intercambiar, comprar y vender toda clase de mercancías. En estos pasos de montaña, durísimos y terribles durante los meses de invierno, perecieron congelados numerosos arrieros. Por último, no debemos olvidar que el puerto de la Ragua es un destacado enclave histórico, por el que cruzaron los ejércitos cristianos durante las Guerras Moriscas de La Alpujarra, que de 1.568 a 1.570 hicieron zozobrar la hegemonía castellana en el reino de Granada y que propiciaron la posterior expulsión de los moriscos de España.

Desde el puerto salen numerosos caminos que bajan a los pueblos, como el Sendero GR-7, que podemos tomarlo en una u otra dirección, bien por la cara sur hacia Bayárcal y Laroles, o en la norte hasta Ferreira y La Calahorra.

Tramo 14
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/servtc5/ventana/paginas/sulayr/tramoCatorceSulayr.jsp

Tramo 15
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/servtc5/ventana/paginas/sulayr/tramoQuinceSulayr.jsp

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 8,215 ft
Photo ofBarranco de los Tejos Photo ofBarranco de los Tejos

Barranco de los Tejos

PictographWaypoint Altitude 8,215 ft
Photo ofLagunilla seca Photo ofLagunilla seca Photo ofLagunilla seca

Lagunilla seca

PictographWaypoint Altitude 8,215 ft
Photo ofCabaña-Refugio Photo ofCabaña-Refugio Photo ofCabaña-Refugio

Cabaña-Refugio

PictographWaypoint Altitude 8,566 ft
Photo ofCHULLO 2.612 m Photo ofCHULLO 2.612 m Photo ofCHULLO 2.612 m

CHULLO 2.612 m

PictographWaypoint Altitude 7,028 ft

Fin de la pista inicio sendero

PictographWaypoint Altitude 7,028 ft
Photo ofLa Ragua Photo ofLa Ragua Photo ofLa Ragua

La Ragua

PictographWaypoint Altitude 7,028 ft
Photo ofEl Toril

El Toril

PictographWaypoint Altitude 6,689 ft
Photo ofRefugio Vivac el Doctor Photo ofRefugio Vivac el Doctor Photo ofRefugio Vivac el Doctor

Refugio Vivac el Doctor

PictographWaypoint Altitude 6,142 ft
Photo ofFuente de las Chorreras Photo ofFuente de las Chorreras

Fuente de las Chorreras

PictographWaypoint Altitude 6,243 ft

Matorral Sendero perdido

PictographWaypoint Altitude 6,175 ft

Cortafuegos

PictographWaypoint Altitude 6,175 ft

Cortafuegos

PictographWaypoint Altitude 6,175 ft
Photo ofSulayr Photo ofSulayr Photo ofSulayr

Sulayr

Comments  (3)

  • Photo of juaki vergara
    juaki vergara Jan 19, 2018

    Mañana voy con tu track como guía...ya he hecho el Chullo pero ohí del refugio Doctor a unos amigos y como no he estado me he decidido...es una parte de Sierra Nevada que me gusta son pendientes suaves, y no demasiado transitado...haremos noche allí a ver que tal.
    í

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa Jan 19, 2018

    El refugio el Doctor suele estar en buen estado. En cuanto a las condiciones para crampear, coincido contigo. Aún así hay que llevar la equipación adecuada. Según la ficha de seguridad hay hielo en las pistas forestales
    https://www.nevasport.com/phorum/read.php?10,3871965
    A disfrutarla

  • Photo of Jovianet
    Jovianet Feb 8, 2020

    Hola, estupenda descripción, solo queria hacerte una pregunta sobre el refugio, en la pagina de la Junta de Andalucia dice que tiene leñera, suele haber leña o hay cerca donde poder coger, por para el el finde del 28 de febrero aun habran temperaturas muy bajas a esa altitud, gracias.

You can or this trail