Activity

2014-04-27 La Maroma circular desde Robledal subida por senda 10 barrancos, bajada Salto del Caballo

Download

Trail photos

Photo of2014-04-27 La Maroma circular desde Robledal subida por senda 10 barrancos, bajada Salto del Caballo Photo of2014-04-27 La Maroma circular desde Robledal subida por senda 10 barrancos, bajada Salto del Caballo Photo of2014-04-27 La Maroma circular desde Robledal subida por senda 10 barrancos, bajada Salto del Caballo

Author

Trail stats

Distance
10.73 mi
Elevation gain
3,770 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,770 ft
Max elevation
6,784 ft
TrailRank 
77 4.7
Min elevation
3,533 ft
Trail type
Loop
Time
7 hours 39 minutes
Coordinates
1845
Uploaded
April 28, 2014
Recorded
April 2014
  • Rating

  •   4.7 2 Reviews
Be the first to clap
2 comments
Share

near Corumbela, Andalucía (España)

Viewed 2747 times, downloaded 145 times

Trail photos

Photo of2014-04-27 La Maroma circular desde Robledal subida por senda 10 barrancos, bajada Salto del Caballo Photo of2014-04-27 La Maroma circular desde Robledal subida por senda 10 barrancos, bajada Salto del Caballo Photo of2014-04-27 La Maroma circular desde Robledal subida por senda 10 barrancos, bajada Salto del Caballo

Itinerary description

La Maroma posiblemente es la cumbre más cosmopolita y visitada de Andalucía, junto con Sierra Nevada. Ello se debe, entre otras cosas, a las vistas únicas desde la cumbre: toda la costa malagueña, a escasos kilómetros, el mar Mediterráneo con su tráfico de embarcaciones de todo tipo, las costas y montañas africanas, el estrecho de Gibraltar y, por otra parte, todas las sierras de Málaga y Granada, con las magníficas de Sierra Nevada. También se divisan las sierras de la provincia de Jaén como sierra Mágina.

Esta es una de las pocas rutas circulares que se pueden realizar a la Maroma con una dificultad y dureza aceptable para la mayoría de senderistas/montañeros. La otra ruta circular se hace desde Sedella.

En total tengo recorridas y registradas en Wikiloc ocho vías de acceso a la Maroma. Por la cara norte, la que viene de Alcaucín-A.R. de Alcázar por un sendero homologado por la FAM (PR-A 352) y esta ruta desde el Robledal que hemos realizado.

Por el este, las rutas que vienen de las Llanadas de Sedella, que a su vez se inician en Canillas de Albaida, Salares o Sedella. Por la cara sur, desde Sedella sale una preciosa ruta que va directamente al tajo del Volaero, y desde Canillas de Aceituno, sale posiblemente la más conocida y mejor senda, apta para animales que transportaban el hielo desde los pozos de nieve la Maroma.

La subida que hemos realizado fue registrada en Internet por primera vez en esta web
http://corredorsindorsal.blogspot.com.es/2013/05/vereda-de-los-10-barrancos-con-track.html

El autor afirma que la “descubrió”, señalizó y adecentó, llamándola la vereda de los 10 barrancos, pero esta ruta nueva llegó a mi conocimiento a través de Wikiloc por Alejandro Conejero, que hace una magnífica descripción de la ruta.

El primer tramo discurre con relativa facilidad por buenos senderos por un frondoso y fresco bosque en el que se mezclan árboles autóctonos como quejigos y encinas con pinos resineros de reforestación.

Luego se va complicando, especialmente en algún punto en que el sendero ha desaparecido por la erosión y la vegetación, teniendo que subir con fuerte pendiente casi campo a través. En general se va bien hasta el collado del Selladero/Donabuelo, donde se toma la loma o cresta que nos lleva hasta los prados de Arenas y luego a la meseta de la Maroma. Cada cual puede elegir la forma de recorrerlo porque no hay sendero. Aconsejamos rodear las crestas para evitar dificultad innecesaria. Es un terreno difícil que no recomiendo hacerlo en bajada.

La bajada se desarrolla por un sendero clásico, aunque no está muy transitado. Es un sendero local lineal homologado por la Federación Andaluza de Montañismo como SL-A 124. Es espectacular el tajo del Volaero y el zigzag en los tajos del salto del Caballo. También discurre por bosque, donde encontraremos buenos ejemplares del árbol que da nombre a la sierra de Tejeda, el tejo, el árbol de la vida y de la muerte. De la vida por sus cualidades medicinales y mágicas, además de sus usos prácticos por la calidad de su madera, tan flexible y resistente que se usaba para fabricar arcos. De la muerte, por su alta toxicidad.
No he puesto waypoint a los tejos, pero se encuentran después del Salto del Caballo, conforme bajamos y antes de llegar al collado de Rojas


SENDERO HOMOLOGADO
Los caminos que suben a La Maroma son todos difíciles y también distintos entre sí. Cada uno de ellos da la oportunidad de vivir una experiencia singular, con una misma recompensa final, la de llegar a la cumbre y en ella respirar, ver y sentir de un modo que sólo sobre ella es posible. La propuesta del sendero es el ascenso por la cara umbría del monte, desde la altiplanicie de Zafarraya. Tal vez, la subida más cómoda por el desnivel que hay que salvar y por los bosques que cubren la ruta.

El Robledal
Partiremos de la zona recreativa de El Robledal, a la que llegaremos desde la carretera A-402, entre Ventas de Zafarraya y Alhama de Granada. En el kilómetros 35,7 de la misma está La Alcaicería, desde donde parte hacia el este una pista (camino de la Venta Rodríguez) por la que haremos unos cinco kilómetros siguiendo las señales, hasta la desviación a la derecha por el camino del Robledal.

Desde El Robledal iniciaremos el ascenso a pie siguiendo el carril a la izquierda del cortijo. Más de la mitad del camino lo haremos por espacios arbolados, donde dominan pinos de repoblación, pero en los que también hay encinas, quejigos y otras especies representativas de la vegetación autóctona. Entre las exóticas podremos distinguir ciertas curiosidades, tal vez fruto de caprichos de los repobladores, como cedros o abetos americanos. Tras un kilómetro de camino, aproximadamente, y cuando el carril que traemos ya está orientado hacia el este, lo abandonamos en un cruce para tomar otro con mayor pendiente hacia el sureste. Daremos la espalda, por tanto, al cerro que antes rodeábamos, llamado Fuentes del Robledal, nombre que refleja el ambiente especialmente húmedo que habremos podido percibir a lo largo de la vaguada que hemos seguido.

El Contadero
Unos seiscientos metros después del cambio de carril, éste hace un giro cerrado para seguir subiendo la ladera, ahora en dirección sudoeste. Quinientos metros más adelante encontraremos un cortafuegos, por el que avanzaremos unos cien metros para dejarlo entonces por una senda que sale a nuestra izquierda. Continuamos en la misma dirección y alcanzamos la divisoria de aguas entre la cuenca del arroyo de la Solana del Espartal, por la que subíamos, y la del arroyo de los Presillejos, a la que podremos asomarnos ahora y por la que descenderemos parcialmente para llanear un tramo por el alto de la ladera.

Recuperaremos después la cresta en un collado y, sin perder la dirección de avance, volveremos a bajar por el pie de unos grandes riscos, en un paraje que llaman El Contadero, porque era lugar apropiado para el recuento de las cabezas de ganado al bajar los rebaños. Volvemos al poco a recuperar la cresta, en un lugar idóneo para tomar un respiro contemplando las jugosas vistas que la altura nos regala, perfiladas por cuantiosas aristas de riscos y barrancos, como el Salto del Caballo en la cabecera de cuenca de nuestra izquierda, y siempre presididas por nuestro destino, la Maroma.

Maroma Continuamos dejando el bosque y atravesando un pedregal casi desnudo, que termina en un pastizal en el que vemos una senda bajar a nuestra izquierda, la cual descartamos manteniendo nuestro rumbo por la cresta, alcanzando el pinar que escala las laderas que tenemos a uno y otro lado. Llegamos así al collado de Rojas desde donde debemos intentar orientarnos y controlar el resto de la ruta, no siempre fácilmente reconocible

Dejando a la izquierda los tajos del Salto del Caballo, continuamos pegados al borde del pinar que cae a nuestra derecha, al pie de los tajos. Después de un kilómetro largo de subida desde el collado de Rojas, llegaremos al collado Lobera, ya en la línea de cumbres que hace de límite natural entre las cuencas mediterráneas y atlánticas (vía Genil y Guadalquivir), y artificial entre las provincias de Granada y Málaga. El mar, por tanto, ya puede aparecer en nuestro horizonte. Hasta la cumbre ya no hay senda, debiendo hacerse los casi dos kilómetros que restan con rumbo este-sudeste por la vertiente sur del macizo, siempre con las precauciones a que tan difícil terreno obliga.
http://fedamon.com/senderos/prs/archivospdf/granada/SL-A%20124_ElRobledar_LaMaroma.pdf

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,606 ft
Photo ofFrente al antiguo Cortijo de El Robledal. Photo ofFrente al antiguo Cortijo de El Robledal. Photo ofFrente al antiguo Cortijo de El Robledal.

Frente al antiguo Cortijo de El Robledal.

PictographWaypoint Altitude 3,862 ft

Bifurcación a seguir por la izquierda balizada y con indicaciones Salto del Caballo y La Maroma.

PictographWaypoint Altitude 4,291 ft
Photo ofCorrales de Martín.

Corrales de Martín.

PictographWaypoint Altitude 4,619 ft

Contadero

PictographWaypoint Altitude 4,619 ft

Mirador del valle del Temple

PictographWaypoint Altitude 5,344 ft

Collado Rojas

PictographWaypoint Altitude 6,001 ft

Sendero a la izquierda a la Variante de Fuente Tacita de Plata.

PictographWaypoint Altitude 6,102 ft

Collado Lobera

PictographWaypoint Altitude 6,253 ft
Photo ofTajo Volaero. Photo ofTajo Volaero. Photo ofTajo Volaero.

Tajo Volaero.

PictographWaypoint Altitude 6,775 ft
Photo ofVértice Geodésico de La Maroma. Photo ofVértice Geodésico de La Maroma. Photo ofVértice Geodésico de La Maroma.

Vértice Geodésico de La Maroma.

PictographWaypoint Altitude 6,726 ft
Photo ofSima de La Maroma. Photo ofSima de La Maroma. Photo ofSima de La Maroma.

Sima de La Maroma.

PictographWaypoint Altitude 5,997 ft
Photo ofSalto del Caballo y tejos centenarios Photo ofSalto del Caballo y tejos centenarios Photo ofSalto del Caballo y tejos centenarios

Salto del Caballo y tejos centenarios

PictographWaypoint Altitude 5,997 ft

Fuente Tacita de Plata.

PictographWaypoint Altitude 3,839 ft

Fuente

PictographWaypoint Altitude 3,839 ft

Paso de angarilla a pista forestal.

PictographWaypoint Altitude 3,606 ft

Cortijo de El Robledal.

PictographWaypoint Altitude 3,701 ft

Alberca de forma elíptica con escalera de acceso.

PictographWaypoint Altitude 3,878 ft
Photo ofLos Barracones.

Los Barracones.

PictographWaypoint Altitude 4,583 ft

Vereda a la izquierda que sube al sismógrafo

Vereda a la izquierda que sube al sismógrafo ubicado en lo alto de la loma que nos separa del barranco de Los Presillejos.

PictographWaypoint Altitude 5,410 ft

Fuentecilla

PictographWaypoint Altitude 5,410 ft

Arroyo Selladero

PictographWaypoint Altitude 5,410 ft

Collado y final de vereda.

PictographWaypoint Altitude 5,889 ft
Photo ofCollado Donabuelo. Photo ofCollado Donabuelo. Photo ofCollado Donabuelo.

Collado Donabuelo.

PictographWaypoint Altitude 6,444 ft
Photo ofPrados de Arenas. Photo ofPrados de Arenas.

Prados de Arenas.

Comments  (2)

  • Photo of manolocaruza66
    manolocaruza66 Feb 24, 2020

    I have followed this trail  verified  View more

    Ruton en la subida a la Maroma,con una nieve no esperada,la verdad es que estuvimos a punto de volver ante las condiciones de la nieve que estaba con placas de hielo,pero la osadía y irresponsabilidad de todos nosotros fue lo que hizo acabar la ruta.Gracias por compartir

  • Photo of Orientamata
    Orientamata Nov 5, 2022

    I have followed this trail  verified  View more

    Gran ruta por bella y por completa, con gran cantidad de alicientes. Me anoto el apunte del nombre de la vereda de los 10 barrancos en la subida.
    Gracias por la aportación. Un saludo

You can or this trail