Activity

2013-02-20 Cascada del arroyo de la Cueva. Jaén a Torredelcampo. Senderos la Muralla PR-A 126 y Pinares del Neveral PR-A 127

Download

Trail photos

Photo of2013-02-20 Cascada del arroyo de la Cueva. Jaén a Torredelcampo. Senderos la Muralla PR-A 126 y Pinares del Neveral PR-A 127 Photo of2013-02-20 Cascada del arroyo de la Cueva. Jaén a Torredelcampo. Senderos la Muralla PR-A 126 y Pinares del Neveral PR-A 127 Photo of2013-02-20 Cascada del arroyo de la Cueva. Jaén a Torredelcampo. Senderos la Muralla PR-A 126 y Pinares del Neveral PR-A 127

Author

Trail stats

Distance
12.95 mi
Elevation gain
2,700 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,700 ft
Max elevation
3,457 ft
TrailRank 
65 4.5
Min elevation
1,636 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 35 minutes
Coordinates
1579
Uploaded
February 20, 2013
Recorded
February 2013
  • Rating

  •   4.5 2 Reviews

near Jaén, Andalucía (España)

Viewed 11952 times, downloaded 237 times

Trail photos

Photo of2013-02-20 Cascada del arroyo de la Cueva. Jaén a Torredelcampo. Senderos la Muralla PR-A 126 y Pinares del Neveral PR-A 127 Photo of2013-02-20 Cascada del arroyo de la Cueva. Jaén a Torredelcampo. Senderos la Muralla PR-A 126 y Pinares del Neveral PR-A 127 Photo of2013-02-20 Cascada del arroyo de la Cueva. Jaén a Torredelcampo. Senderos la Muralla PR-A 126 y Pinares del Neveral PR-A 127

Itinerary description

Ruta por una parte del Parque Periurbano Santa Catalina hasta Torredelcampo por senderos y pistas, sin dificultad técnica alguna.
El objetivo principal de la ruta es acceder el bello paraje del arroyo de la Cueva, con su preciosa cascada, que solo se puede disfrutar bien tras fuertes lluvias.

Para acceder a este paraje hemos recorrido varios senderos y senderos interesantes como las cercanías de la casa del vicario, varios bosques de pinos, un barranco con arroyo de aguas cantarinas, con una deliciosa cascada, un bosque mixto con predominio de grandes enebros. Así mismo hemos recorrido los dos principales senderos homologados del Parque Periurbano Santa Catalina. Son dos senderos de pequeño recorrido PR-126 y PR-127. Una ruta ideal para hacer en los días ligeramente lluviosos o mejor después de intensas lluvias.

FOLLETO SENDEROS PR-126 y 127
http://www.fedamon.com/senderos/prs/archivospdf/jaen/pra126_127.pdf

El PR-126 (Murallas de Jaén)

El PR-127 (Pinares del Neveral)


Ver
http://es.wikipedia.org/wiki/Parque_periurbano_Santa_Catalina

El Parque Periurbano Santa Catalina tiene una superficie de 196,85 hectáreas y una altitud máxima que ronda los 800 m. Se encuentra situado al suroeste de la ciudad de Jaén (España), en el monte Santa Catalina, El Neveral, La Imora y El Almendral, siendo colindante a la montaña de Jabalcuz.

El parque fue declarado espacio protegido, en la categoría de Parque Periurbano, en junio de 2005 por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

Este espacio natural cuenta con zonas dedicadas al ocio y al deporte, dispone de un merendero con fuente, mesas, bancos, una zona recreativa con circuito de footting, etc. En el interior del parque está ubicado el hospital Doctor Sagaz (más conocido como El Neveral), especializado en enfermedades pulmonares.

A más altura, coronando el cerro del mismo nombre, está emplazado el Castillo de Santa Catalina, el cual fue restaurado en los años 60 y cuenta como elementos más característicos, la Torre del Homenaje y el Patio de Armas. Junto al castillo se encuentra el Parador Nacional de Santa Catalina, donde se puede degustar la cocina jiennense y disfrutar del paisaje

Sendero Pinares del Nevera PR-A127
http://www.fedamon.com/senderos/prs/archivospdf/jaen/pra126_127.pdf

El sendero PR-A127 ha sido deshomologado recientemente en el 2020 al igual que el PR-A127 por parte de la Federación Andaluza de Montañismo. Supongo que por falta de mantenimiento.

Según la FEDME, "las federaciones pueden proceder a la deshomologación de un sendero: ante el incumplimiento en las condiciones de homologación, cuando se constaten nuevas circunstancias que afecten a la seguridad del usuario, cuando acciones antrópicas o de la naturaleza sobrevenidas impidan la continuidad del sendero o cuando no haya un mantenimiento correcto. También se podrá llegar a este resultado cuando causas ambientales (verificadas científicamente y enunciadas por la administración competente) así lo requieran."

FOLLETO DESCATALOGADO
El PR-127 (Pinares del Neveral) empieza justo encima del Barrio del Almendral, en el cruce de la Carretera de Circunvalación con la subida al Castillo-Parador de Turismo. Hacia la ladera sur del cerro del Castillo de Santa Catalina, junto a la carretera de subida al Castillo-Hospital El Neveral, sale una senda estrecha que sube entre almendros bajo las paredes verticales que sirven de cimientos a las murallas del castillo...

Pasaremos ante un depósito de agua y al rato nos internaremos en el pinar hasta salir a un cruce de la carretera justo al lado de la fuente de Caño Quebrado. Desde la parte trasera de la casa forestal que hay en esta fuente continúa una senda paralela a la carretera que seguimos hasta la Zona Recreativa de El Neveral.

Seguimos por la senda que sube entre el pinar y el olivar, con vistas al Hospital de El Neveral, y pasamos al lado de otro depósito de agua, hasta alcanzar una zona despejada de árboles desde donde veremos un cruce y seguimos llaneando. Conectaremos con una pista que, tras una pequeña subida, nos coloca a más de 1.000 metros de altura, justo debajo del Cerro de los Morteros.

En un cruce, tomamos la pista de la derecha que desciende hasta la anterior zona recreativa, culminando el tramo circular de este sendero y continuando después por el camino ya recorrido hasta la fuente de Caño Quebrado, en el cruce con el acceso al Castillo.

Sendero de la Muralla PR-A126
http://www.fedamon.com/senderos/prs/archivospdf/jaen/pra126_127.pdf

Me he permitido hacer una modificación a ese sendero haciéndolo pasar por el sendero familiar del Neveral, también en muy mal estado de mantenimiento por parte la Junta de Andalucía. El objetivo de este sendero es hacer un recorrido de poco más de un kilómetro con niños desde el área recreativa hasta el Hospital.

El sendero PR-A126 ha sido deshomologado recientemente en el 2020 al igual que el PR-A127 por parte de la Federación Andaluza de Montañismo. Supongo que por falta de mantenimiento.

Según la FEDME, "las federaciones pueden proceder a la deshomologación de un sendero: ante el incumplimiento en las condiciones de homologación, cuando se constaten nuevas circunstancias que afecten a la seguridad del usuario, cuando acciones antrópicas o de la naturaleza sobrevenidas impidan la continuidad del sendero o cuando no haya un mantenimiento correcto. También se podrá llegar a este resultado cuando causas ambientales (verificadas científicamente y enunciadas por la administración competente) así lo requieran."

FOLLETO DESCATALOGADO
Desde la carretera de circunvalación, junto a un transformador, en la cara norte del Castillo de Santa Catalina, sale una pista que con cierta pendiente llega hasta la muralla del Castillo de origen almohade (siglo XI), que cruzaremos.

Después de un tramo por olivar nos adentramos en un pinar hasta la fuente del Piojo, donde giramos bruscamente y con cierta pendiente en dirección a las cercanías del Hospital del Neveral, que bordearemos por detrás y pasaremos por el parking y un olivar.

En la zona recreativa, el sendero se solapa con el PR-A 127. Ahora bajamos por una vaguada por un nuevo pinar hasta la fuente de Caño Quebrado. A su izquierda, bajaremos por una senda por pinar y antes de llegar a la muralla cerramos el círculo y repetimos el tramo que hicimos al principio.

GEOLOGÍA DEL CERRO DEL CASTILLO
La roca estratificada que constituye el Cerro del Castillo, así como la mayor parte de las Sierras Béticas que se divisan, se denomina caliza. Está compuesta fundamentalmente por microcristales de calcita (mineral compuesto por carbonato cálcico), en gran parte procedente de micropartículas esqueletales (microfósiles) de origen marino. Algunos de esos microfósiles, además de aportar información sobre su origen nos permiten deducir la edad de la roca. Concretamente estas rocas datan del periodo Cretácico.

Este cerro se encuentra en el Prebético, es decir, la zona más cercana a la depresión del Guadalquivir que se extiende hasta Sierra Morena. Al pie del cerro se encuentra la ciudad de Jaén con un relieve deprimido y alomado, ocupado por olivares.

Al sur del cerro se encuentra el cerro de Jabalcuz, que es la unidad intermedia con rocas formadas en el Jurásico. Más al sur se encuentran las sierras subbéticas.

Desde el cerro se puede divisar la Cordillera Bética. Al sur domina el relieve abrupto y escarpado de la Sierra Sur con “La Mella” y la Peña de Jaén en primer término, detrás el Jabalcuz y el horizonte marcado por La Pandera . La Sierra Sur, y Sierra Mágina al este, son en este sector la avanzadilla de un conjunto de sierras que se extienden hasta la costa, entre ellas Sierra Nevada, y, entre depresiones, desde Cádiz a Alicante.

Las cordilleras Béticas forman una unidad Geológica. Las otras son la depresión del Guadalquivir y Sierra Morena. Son tres grandes unidades que podemos disfrutar en una panorámica desde el castillo y la Cruz.

http://www.sociedadgeologica.es/archivos_pdf/gdia10_jaen_triptico.pdf

GEORRECURSO Calizas del Castillo de Santa Catalina - Cruz
La formación Caliza de Jaén es una de las más características del Cretácico Prebético y constituye, en su sección tipo, los relieves calizos que rodean la ciudad de Jaén. Su edad es Cenomaniense-Turoniense y está formada por una parte basel de calizas, areniscas calcáreas y margas con Orbitolinas, ammonites y erizos, en la que se localiza el paso Albiense-Cenomaniense y un conjunto de calizas blancas y beiges en bancos potentes o masivos con abundante fauna de Orbitolinas, Praealveolina y ocasionalmente Pithonella y Hedbergellas, que es el que proporciona los resaltes calizos que más destacan en el relieve.

Fue definida por Vera et al. (1982), quienes utilizan como estratotipo el descrito por Sanz de Galdeano (1973), para lo que él denominó unidad de Jaén. Se ha seleccionado como punto de interés geológico la sección que va desde el castillo de Santa Catalina a la cruz que se sitúa en el vértice del cerro del mismo nombre y que es divisable desde casi cualquier punto de la ciudad de Jaén.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,570 ft
Photo ofParque Periurbano

Parque Periurbano

PictographWaypoint Altitude 2,664 ft
Photo ofNeveral

Neveral

PictographWaypoint Altitude 3,000 ft
Photo ofFuente del Alamillo Photo ofFuente del Alamillo Photo ofFuente del Alamillo

Fuente del Alamillo

PictographWaypoint Altitude 3,220 ft
Photo ofCañada del Vicario Photo ofCañada del Vicario

Cañada del Vicario

PictographWaypoint Altitude 2,897 ft
Photo ofCascada Photo ofCascada Photo ofCascada

Cascada

PictographWaypoint Altitude 3,726 ft
Photo ofCerro del Mortero Photo ofCerro del Mortero Photo ofCerro del Mortero

Cerro del Mortero

PictographWaypoint Altitude 3,769 ft
Photo ofCerro de la Vicaria Photo ofCerro de la Vicaria Photo ofCerro de la Vicaria

Cerro de la Vicaria

PictographWaypoint Altitude 2,279 ft
Photo ofArroyo de la Cueva Photo ofArroyo de la Cueva Photo ofArroyo de la Cueva

Arroyo de la Cueva

PictographWaypoint Altitude 2,566 ft

Casa del Vicario

PictographWaypoint Altitude 1,927 ft

La Granja

PictographWaypoint Altitude 2,281 ft

Cortijo Fuente de la Zarza

PictographWaypoint Altitude 2,465 ft

Caño Quebrado

Comments  (16)

  • Rodri Parra Sep 12, 2014

    Hola amigo AVHINOJOSA. Estoy interesado en hacer esta ruta en las próximas semanas. Quería preguntarte por las dificultades que podamos encontrar en el camino. ¿Hay alguna valla que saltar? ¿Alguna puerta cerrada que debamos franquear? ¿Animales sueltos?
    De antemano muchas gracias.

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa Sep 12, 2014

    La última vez que estuve no había ningún impedimento, aunque pasas por fincas particulares como la casa del Vicario. Aquí hay una barrera para evitar el paso de vehículos y bicicletas, aunque estas la evitan por el lado.
    La zona del arroyo de la Cueva es para hacerla después de intensas lluvias que forman una cascada y arroyuelo muy coqueto. De todas formas, merece la pena hacer la ruta en cualquier momento, siempre que madrugues para evitar el calor.
    Saludos

  • Rodri Parra Sep 18, 2014

    Gracias por la información. Espero disfrutar de la ruta. Saludos.

  • Rodri Parra Oct 7, 2014

    Hola de nuevo amigo Hinojosa. Solo decirle que este pasado domingo pude hacer la ruta en compañía de un buen puñado de amigos. Verdaderamente mereció la pena, aun con la ausencia del agua. Le agradezco que colgara aquí la ruta para que todos podamos disfrutar de ella. El transito por el arroyo de la Cueva es una delicia. Se la recomiendo a todo el mundo. Saludos, Andrés.

  • Photo of senderismo Martos
    senderismo Martos Nov 10, 2014

    Hola soy Gustavo Molina, técnico de deportes de Martos y desde ahora encargado de las rutas de senderismo que se organizan desde el ayuntamiento, me gustaria poder hacer esta ruta y poder hablar contigo para que me informaras de algunos aspectos que me interesan, mi email es senderismo@martos.es y mi numero 699164091, por si podemos hablar. gracias por anticipado y un saludo.

  • ARONN Nov 11, 2015

    Buenas, simplemente quería decir que hay una parte del recorrido que no se puede realizar porque han vallado un cerro.

    Lo primero que quería comentar es que la caminata la realicé al revés de como viene en la ruta, es decir empecé por Caño Quebrado y acabé por la Fuente de la Zarza.

    Me encontré que el todo el Cerro del Mortero (No es La Mella el que se indica con la bandera en esta ruta) está vallado porque se ha construido una casa y parece ser que tiene algún que otro animal suelto. Por lo que no se puede pasar por la fuente del Piojo.

    Por lo que en esta ocasión y queriendo seguir con la caminata tuve que rodearlo hasta llegar a la falda de la Cresta del Diablo y meterme hacia el Megatín por la fuente de los Potros (también está vallada). Una vez en la fuente del Palo (que por cierto loe habían quitado el palo y no para de echar agua) pude seguir recto en dirección a la ruta descargada.

    El caso que me gustó mucho y en otra ocasión la realizare al revés para ver hasta donde puedo llegar por la otra parte.

    Saludos y muchas gracias por subir estas rutas tan interesantes.

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa Nov 11, 2015

    Gracias, Aronn. El poner puertas al campo se está convirtiendo en un problema en algunas zonas. Se entiende que haya vallas para evitar que el ganado se salga de la finca, pero en ese terreno tan amplio podrían dejar una puerta, como hacen la mayoría. Afortunadamente has dado una buena solución a ese problema del cerro del Mortero. En Córdoba hay una asociación muy potente y activa llamada "A Desalambrar" para defender los derechos de los senderistas.
    Saludos

  • ARONN Nov 16, 2015

    Estoy totalmente de acuerdo contigo. Hace poco también me lleve una desagradable sorpresa cuando fui a Otiñar y estaba vallado la mitad del camino por una explotación ganadera que literalmente había hecho suyo el camino que va desde el pueblo al cementerio. Y la zona de la fuente de Almodóvar en Jaén es una auténtica pena. Te agradezco que hayas comentado lo de la asociación "A Desalambrar" porque en más de una ocasión me ha dado ganas de denunciar estos casos pero no sabía muy bien cómo hacerlo.

    Saludos

  • Photo of WalesDrake
    WalesDrake Oct 30, 2016

    Me ha encantado muchas gracias por compartir !!! el único problema vino como comenta nuestro amigo aronn en el Cerro del Montero, que efectivamente está vallado, pero bajando hasta la Cresta y después Megatín todo va fenomenal!! Qué bonito, estoy deseando que llueva y se llene esa cascada, un saludo !

  • Photo of WalesDrake
    WalesDrake Oct 30, 2016

    I have followed this trail  verified  View more

    Muy bonita.

  • Ethan Asturias Aug 24, 2018

    I have followed this trail  verified  View more

    A wonderful route. There were a couple of tricky spots: one was at the "Casa del Vicario" where there are stones and cut timber blocking the path (easy to climb over or one can take an alternative path looking at the satalite map) and the other was from the end of the ravine to the main path which is relatively grown over (not good for shorts).

    I went when the stream was dry but the ravine is like entering a different world.

  • Photo of Contagiomasivo
    Contagiomasivo Dec 7, 2020

    el agua de la fuente del alamillo es potable?

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa Dec 7, 2020

    Hola, Contagiomasivo. Es una fuente tradicional. De siempre se ha bebido en las fuentes. Ahora, suelen poner "agua no tratada", pero eso no quiere decir que no se pueda beber. En cualquier caso, siempre es un riesgo beber agua en la naturaleza. En este caso, además, hay una nave ganadera unos metros más arriba. Lo mas seguro es llevar tu propia agua en la mochila. Es una decisión muy personal.

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa Dec 7, 2020

    Gracias, WalesDrake y Ethan Asturias, por vuestra valoración. Por motivos que desconozco no he visto vuestros comentarios hasta hoy. El problema de las vallas en entornos periurbanos es creciente. Es el inconveniente de pasar por fincas privadas. Todo en la montaña tiene un dueño. En un principio no ponían inconvenientes cuando éramos pocos, per cada vez somos más.

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa Dec 7, 2020

    Hello, Ethan Asturias

    Apologies for not having responded earlier. I had not seen before your comment. Thank you for your evaluation

    This track is relatively old, but I remember there was an alternative. As for the shorts, they can only be used on routes with homologated trails and there are few trails in the capital of Jaén. Thanks

  • Photo of Contagiomasivo
    Contagiomasivo Dec 8, 2020

    MUY AMABLE POR TU ACLARACION AVHINOJOSA

You can or this trail