Activity

2011-09-07 Cercedilla Pradillo Alevines Schmid Herreros Puricelli Cercedilla

Download

Trail photos

Photo of2011-09-07 Cercedilla Pradillo Alevines Schmid Herreros Puricelli Cercedilla Photo of2011-09-07 Cercedilla Pradillo Alevines Schmid Herreros Puricelli Cercedilla Photo of2011-09-07 Cercedilla Pradillo Alevines Schmid Herreros Puricelli Cercedilla

Author

Trail stats

Distance
15.66 mi
Elevation gain
3,570 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,622 ft
Max elevation
6,400 ft
TrailRank 
46
Min elevation
3,703 ft
Trail type
Loop
Time
7 hours 8 minutes
Coordinates
2224
Uploaded
September 7, 2011
Recorded
September 2011
Be the first to clap
1 comment
Share

near Cercedilla, Comunidad de Madrid (España)

Viewed 1557 times, downloaded 54 times

Trail photos

Photo of2011-09-07 Cercedilla Pradillo Alevines Schmid Herreros Puricelli Cercedilla Photo of2011-09-07 Cercedilla Pradillo Alevines Schmid Herreros Puricelli Cercedilla Photo of2011-09-07 Cercedilla Pradillo Alevines Schmid Herreros Puricelli Cercedilla

Itinerary description

7 de septiembre de 2011. Día soleado.

A TENER EN CUENTA
Recorrido
Gran parte del recorrido discurre por zona sombreada.

Esfuerzo físico
IBP = 126 HKG

Dificultad técnica
La senda de los Alevines y, sobre todo, la senda Herreros (por la que NO se debe IR SI LAS ROCAS ESTÁN MOJADAS) exigen tener una cierta experiencia en caminar por la montaña.

Catálogos
Otras rutas por la sierra de Guadarrama.

DESCRIPCIÓN
0:00 Estación de RENFE, en Cercedilla. Caminamos por la acera de la carretera que va hacia Las Dehesas.
0:03 Tras pasar el complejo Los Abanicos – Nuestra Señora de las Angustias abandonamos la carretera por su derecha, ascendiendo por una veredita que, al poco, discurre por la izquierda de un muro.
0:08 Desembocamos en una calle asfaltada: la cruzamos para subir por la pista de tierra que tenemos de frente (marcada con círculos azules).
0:11 Junto al depósito de agua, que queda a la derecha del camino.
0:13 Franqueamos una puerta metálica y nos internamos en el pinar.
0:15 Salimos de la pista subiendo por el sendero que arranca hacia la derecha.
0:18 Desembocamos en un camino horizontal, que tomamos hacia la izquierda.
0:20 Enlazamos con otro camino por el que descendemos hacia la derecha.
0:21 Abandonamos el camino por su izquierda, tomando un sendero que discurre en horizontal.
0:25 Salimos a un camino más ancho por el que ascendemos hacia la izquierda.
0:31 Por la derecha se nos une un camino que viene ascendiendo.
0:32 Llegamos al Raso de Pedro Morales, auténtica encrucijada de caminos: tomamos la senda que, un poco al frente y hacia la derecha, discurre en horizontal.
0:37 Por la izquierda se nos une un camino que viene descendiendo.
0:38 Bifurcación: bajamos por el ancho ramal derecho.
0:39 Bifurcación: descendemos por el ancho ramal derecho.
0:41 Llegamos a una zona encharcada. A la derecha nos acompaña una alambrada.
0:43 Vadeamos el arroyo de la Teja (lleva agua) y, sin franquear la puerta metálica que tenemos al frente, subimos por el sendero que sale hacia la izquierda y rodea una casa, que dejamos a la derecha.
0:44 Por la izquierda baja un sendero que se une al nuestro.
0:45 Franqueamos una puerta metálica, cruzamos la Vereda de las Encinillas (GR-10) y continuamos de frente por una senda que discurre en horizontal.
0:46 Franqueamos una puerta metálica junto a una barrera. Por la izquierda se nos une un sendero que viene descendiendo.
0:50 Bifurcación: continuamos de frente, en horizontal, por el ramal derecho.
0:51 Cruzamos el arroyo del Polvillo (lleva agua potable).
0:53 Bifurcación: subimos suavemente por el ramal izquierdo.
0:57 Atravesamos un ancho camino, perpendicular al nuestro.
0:58 Cruzamos otro camino ancho.
0:59 Salimos a una pista: tomándola hacia la izquierda atravesamos un torrente.
1:00 Dos bifurcaciones: seguimos de frente (ramal derecho, horizontal) y por el ramal izquierdo, respectivamente.
1:01 Llegamos junto al río Pradillo (lleva agua potable). Sin cruzarlo ascendemos por el sendero que, marcado con descoloridos puntos amarillos en los troncos de los pinos, remonta el río por su margen derecha.
1:05 Por la izquierda se nos une un camino ancho: fin de los puntos amarrillos. Continuamos remontando el río por su margen derecha, siguiendo una vereda.
1:10 Rodeamos una gran roca, dejándola a nuestra izquierda.
1:11 Cruzamos a la margen izquierda.
1:13 Salvamos las rocas de la orilla subiendo por la ladera hacia la derecha.
1:17 Cruzamos a la margen derecha.
1:20 Regresamos a la margen izquierda.
1:22 La vereda se aleja un poco del río, yéndose hacia la derecha: aparecen algunos hitos.
1:26 Algo alejados del río, por su derecha, tomamos un buen sendero jalonado con hitos.
1:29 Cruzamos al margen derecho y, tras una corta subida, salimos a otro sendero por el que ascendemos hacia la derecha. De frente, panorámica de Siete Picos.
1:34 Bifurcación: subir por el ramal izquierdo.
1:35 Bifurcación: continuamos por el ramal derecho.
1:38 Encrucijada de senderos: proseguimos de frente.
1:39 Bifurcación: ramal derecho.
1:40 Bifurcación: proseguimos de frente (ramal derecho).
1:43 Bifurcación: ramal izquierdo.
1:52 Llegamos junto a la fuente ocho Ezequiel.
1:55 Desembocamos en un ancho y pedregoso camino por el que ascendemos hacia la derecha.
2:02 Bifurcación: subimos por el ramal derecho.
2:04 Bifurcación: cogemos la senda de los Alevines (ramal derecho) marcada con puntos amarillos. La senda nos hace atravesar un túnel rocoso conocido como Cueva Alevines, deja a la derecha la fuente Alex (seca) y a la izquierda la Fuente Ventoso (que sí mana).
2:23 Llegamos al collado Ventoso: lo cruzamos para, de frente, bajar por el camino Schmid (señalado con círculos amarillos).
2:29 Por la izquierda se nos une la senda de los Cospes (marcada también con puntos amarillos). El camino Schmid, por el que proseguimos, continúa hacia la derecha.
2:42 A la izquierda y por debajo de nosotros, la pradera de Navalusilla.
2:51 Curva a izquierdas para vadear el arroyo del Telégrafo.
2:54 Dos bifurcaciones: en ambas continuamos subiendo de frente (ramal derecho).
2:56 Por la derecha se nos une un ancho camino que viene descendiendo.
3:03 Pasamos bajo el telesilla y, tras atravesar la pista de esquí, a la izquierda está la fuente del camino Schmid.
3:07 Dejando el camino Schmid por su derecha subimos por el ancho camino que, empleado como circuito de fondo, está señalizado con círculos rojos.
3:09 Atravesamos la pista de esquí y pasamos bajo el telesilla.
3:22 Cruzamos un sendero y llegamos a una bifurcación: seguimos de frente (ramal derecho) por la senda que discurre en horizontal para, enseguida, abandonarla por su izquierda y subir por una trocha.
3:24 Atravesamos un sendero de trazado horizontal.
3:26 Salimos a la pradera de Siete Picos y continuamos por la senda Herreros, marcada con las señales blanco-amarillas propias de un sendero de pequeño recorrido (en algunos tramos estas señales están medio borradas, siendo de gran ayuda que la senda también esté jalonada con hitos).

Nota. NO es prudente IR por la senda Herreros SI LAS ROCAS ESTÁN MOJADAS.

3:30 Bifurcación: bajamos de frente (ramal izquierdo). El ramal derecho, que NO tomamos, es un sendero ascendente.
3:32 La senda gira a derechas y comienza a ascender.
3:34 Continuando con nuestra subida, cruzamos un sendero.
3:35 Bifurcación: tomamos el ramal izquierdo, horizontal (el ramal derecho, de frente, sigue subiendo).
3:44 En una zona algo confusa donde varios senderos, que vienen subiendo, se nos unen por la izquierda: siempre tenderemos a ir hacia la derecha.
3:46 La senda, que comienza a descender, nos lleva por la zona más espectacular de su trazado: hay tramos bastante empinados y nos exige atravesar varias llambrias.
4:07 Vadeamos el río Pradillo, donde encontramos una fuente. Al poco la senda asciende y desemboca en el camino por el que pasamos en 1:34. Bajamos por él, hacia la izquierda.
4:12 Bifurcación: subimos por el ramal derecho.
4:14 Desembocamos en un PR (la senda Herreros) por el que continuamos hacia la izquierda.
4:17 A la derecha del camino, una fuente.
4:27 Por la izquierda se nos une un camino que viene subiendo.
4:28 Cruzamos el arroyo del Polvillo (aquí, seco).
4:31 Cruzando la carretera de la República llegamos a la pradera de Navarrulaque. Siempre de frente, la atravesamos pasando junto al refugio de Aurrulaque y, bajando por una vereda, volvemos a cruzar la carretera de la República para descender por un sendero marcado con círculos rojos.
4:35 Bifurcación: vamos por el ramal derecho.
4:37 Por la izquierda baja un camino que se une al nuestro.
4:40 Dejando el camino por su derecha bajamos CAMPO TRAVIESA por terreno bastante inclinado pero de fácil tránsito.

Nota. Podemos evitar el campo traviesa continuando por el camino de los círculos rojos que, sin abandonarlo en ningún punto, nos lleva hasta el embalse de las Berceas (continuar con esta descripción en 4:59).

4:43 Cruzamos una vereda que discurre horizontalmente.
4:46 Salimos a un camino que discurre por la margen izquierda del arroyo de Cerromalejo: descendemos por él hacia la izquierda.
4:49 Bifurcación: bajamos por el ramal derecho, en paralelo a una alambrada que vamos dejando a la derecha.
4:55 Bifurcación: descendemos por el ramal derecho.
4:57 Bifurcación: bajando por el ramal derecho llegamos junto al muro del embalse de las Berceas.
4:59 Por la izquierda se nos une un camino que viene descendiendo. Bifurcación: bajamos por el ramal derecho, franqueamos una puerta de metal y cruzamos el río de la Venta por un puente de madera.
5:02 Bifurcación: tomamos el ramal derecho, que discurre en paralelo a la alambrada.
5:03 Por la izquierda sube un camino que se une al nuestro. Yendo hacia la carretera cruzamos un camino y, a continuación, la propia carretera.
5:07 Siempre de frente, atravesamos otra carretera y subimos por el camino que arranca desde este lado.
5:09 Cruzamos una tercera carretera y continuamos ascendiendo por el sendero. Bifurcación: vamos hacia la izquierda por camino señalizado con círculos rojos.
5:10 Franqueamos una puerta metálica en una zona encharcada.
5:13 Vadeamos el arroyo de Balsainejo.
5:14 Por la derecha se nos une un camino que viene descendiendo.
5:15 Cruzamos el arroyo del Infierno (seco). Bifurcación: vamos por el ramal izquierdo, un ancho camino horizontal.
5:17 Bifurcación: bajamos por el ramal izquierdo.
5:20 Franqueamos una puerta metálica y entramos en el recinto del Sanatorio de la Fuenfría, edificio que rodeamos por su izquierda hasta llegar a la entrada principal. Al frente veremos los círculos azules con los que se señaliza el camino Puricelli.
5:23 Desde la entrada principal seguimos los círculos azules en su trazado horizontal, que discurre por carretera asfaltada (si los tomásemos en descenso, hacia la izquierda, llegaríamos en seis minutos al centro de educación ambiental Valle de la Fuenfría).
5:25 Cambiando el asfalto por tierra, franqueamos una puerta metálica.
5:26 Franqueamos otra puerta metálica, junto a un paso canadiense.

*+* CONTINÚA EN COMENTARIO *+*

Waypoints

PictographRiver Altitude 4,579 ft

Arroyo del Polvillo

PictographFountain Altitude 5,967 ft
Photo ofFuente Ocho Ezequiel

Fuente Ocho Ezequiel

PictographFountain Altitude 6,164 ft
Photo ofFuente de los Alevines

Fuente de los Alevines

No manaba agua.

PictographRiver Altitude 5,626 ft

Río Pradillo

PictographIntersection Altitude 5,604 ft

Senda Herreros

PictographFountain Altitude 5,580 ft
Photo ofFuente 3 Ignacio

Fuente 3 Ignacio

PictographTrain stop Altitude 3,893 ft

RENFE Cercedilla

PictographMountain pass Altitude 6,192 ft
Photo ofCollado Ventoso

Collado Ventoso

PictographFountain Altitude 6,148 ft
Photo ofFuente Ventoso

Fuente Ventoso

PictographWaypoint Altitude 5,460 ft
Photo ofPradera de Navarrulaque

Pradera de Navarrulaque

PictographWilderness hut Altitude 5,439 ft
Photo ofRefugio Aurrulaque

Refugio Aurrulaque

Comments  (1)

  • Photo of Nofahuer
    Nofahuer Sep 8, 2011

    5:27 Bifurcación: de frente (ramal izquierdo, horizontal). A nuestras espaldas, magnífica panorámica de Siete Picos.
    5:29 Cruzamos el arroyo de la Piñuela.
    5:30 Por la derecha baja un camino que se une al nuestro.
    5:31 Bifurcación: ramal derecho.
    5:32 Por la derecha se desgaja una vereda ascendente que NO tomamos. Otra bifurcación: bajamos por el ramal izquierdo.
    5:38 Bifurcación: de frente (ramal derecho, horizontal).
    5:39 Por la izquierda se nos une un camino que viene ascendiendo.
    5:40 Cruzamos un sendero y el arroyo del Butrón.
    5:41 Atravesamos un camino ancho.
    5:52 Cruzamos el arroyo del Collado del Rey (por un puente de piedra) y franqueamos una puerta metálica.
    5:53 Bifurcación: ramal derecho.
    5:55 Atravesamos una trocha.
    6:01 Bifurcación: ramal izquierdo, horizontal (Paseo Ródenas).
    6:07 De regreso en la estación de RENFE, en Cercedilla.

You can or this trail