Activity

2011-05-15 El Caballo con nieve - circular - Tres Mojones - Acequia de los Hechos desde Nigüelas y cortijo de Echevarría

Download

Trail photos

Photo of2011-05-15 El Caballo con nieve - circular - Tres Mojones - Acequia de los Hechos desde Nigüelas y cortijo de Echevarría Photo of2011-05-15 El Caballo con nieve - circular - Tres Mojones - Acequia de los Hechos desde Nigüelas y cortijo de Echevarría Photo of2011-05-15 El Caballo con nieve - circular - Tres Mojones - Acequia de los Hechos desde Nigüelas y cortijo de Echevarría

Author

Trail stats

Distance
8.83 mi
Elevation gain
3,678 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,704 ft
Max elevation
9,762 ft
TrailRank 
79 5
Min elevation
6,267 ft
Trail type
Loop
Time
7 hours 29 minutes
Coordinates
1288
Uploaded
May 15, 2011
Recorded
May 2011
  • Rating

  •   5 1 review
Be the first to clap
2 comments
Share

near Nigüelas, Andalucía (España)

Viewed 3372 times, downloaded 103 times

Trail photos

Photo of2011-05-15 El Caballo con nieve - circular - Tres Mojones - Acequia de los Hechos desde Nigüelas y cortijo de Echevarría Photo of2011-05-15 El Caballo con nieve - circular - Tres Mojones - Acequia de los Hechos desde Nigüelas y cortijo de Echevarría Photo of2011-05-15 El Caballo con nieve - circular - Tres Mojones - Acequia de los Hechos desde Nigüelas y cortijo de Echevarría

Itinerary description

Ruta con bastante nieve para ser el mes de mayo. Se hizo con raquetas y crampones, aunque las raquetas resultaron inútiles, porque la nieve en la última parte era dura

La ruta se ha desarrallodado en tres estaciones del año: el invierno de un tres mil, aunque con temperaturas benignas, la primavera en las alturas medias con el deshielo, los consabidos arroyos y túneles que tanto nos gustaron en los Lavaderos de la Reina y, por último, el verano con el calor en las alturas bajas.

En esta época es imprescindible llevar todoterreno o todocamino. La pista estaba infernal y de infarto. Suelen arreglarla todos los años al final de la primavera, ya que suele deteriorarse en invierno.

Hay una alternativa por la otra vertiente, el Posteruelo. Suele estar la pista mucho mejor

Geología. Valles glaciares y lagunas.
El valle de Lanjarón, con forma en U e impresionantes conjuntos de rocas aborregadas, sus lagunas colgadas… testigos fieles de su pasado glaciar. Es una maravilla para los amantes de la Geología y un placer poder disfrutar de sus lagunas: Lanjarón, Tajos Altos, Cuadrada, Nájera, Lavadero de la Reina y Caballo. La cabecera del Dílar albergó hasta siete circo glaciares, donde actualmente hay lagunas: laguillo Misterioso, lagunillos de la Ermita, lagunillos de la Virgen, embalse de las Yeguas…
El valle del río Lanjarón es un tanto particular ya que es el único en Sierra Nevada de trazado noreste-suroeste, paralelo, por tanto, a la llamada cuerda de Sierra Nevada. La línea de cumbres que abarca desde el Cartujo (3.150 m) al cerro del Caballo (3.011 m) delimita el margen derecho del valle. La alineación Cuerda Alta-Tajo de los Machos (3.088 m)

Las cumbres de Sierra Nevada han sido modeladas intensamente por la acción de masas de hielo permanentes, o glaciares, acumuladas en las altas cumbres, por encima de los 2500 metros de altitud, durante los periodos fríos del Cuaternario.

Formas en cubeta situadas en la cabecera de los barrancos nos indican la existencia de un circo glacial, en este caso, en la laguna de Lanjarón, el lugar donde la nieve se acumula, se compacta y forma hielo.

La nieve también se acumula valle abajo, formando los glaciares de valle, que se caracterizan por tener una morfología alargada, que se extiende desde el circo hasta la zona de ablación, lugar donde el hielo empieza a fusionarse. La masa desciende a favor de la pendiente aprovechando los valles. Este movimiento provoca un desgaste en la base y paredes del valle, dando lugar a un valle en forma de U, típico de un glaciar.

El desplazamiento del hielo sobre la base del valle genera una serie de efectos sobre las rocas. Los más importantes son los pulimentos, que consisten en superficies uniformes creadas por el roce continuo de los derrubios o el hielo; estrías, grietas lineales, discontinuas, que se originan sobre derrubios o sobre el lecho basal debido al roce (la dirección de las estrías coincide con la dirección de avance de la masa helada) y rocas aborregadas, resaltes rocosos sobre el lecho del valle, muy afectados por la acción abrasiva del hielo, que adquieren un aspecto redondeado.

El valle del río Lanjarón constituye el valle glaciar más largo de todo el sistema glaciar de Sierra Nevada. Su forma alargada, con más de 9 km de longitud, se extiende por la cara sur, desde las cumbres hasta alcanzar una cota de 2500 metros, altitud a partir de la cual empezaron a fundirse los hielos.

Esta masa modeló un inmenso valle en U, observable durante los meses de verano aprovechando la ausencia de nieve, a lo largo del cual se instalan numerosas lagunas colgadas. Ocupan las cubetas de sobreexcavación desarrolladas por las masas heladas más recientes, como el caso de Laguna Cuadrada; o bien, son lagunas represadas por materiales morrénicos, como la del Caballo. Además de estas formas, se pueden observar pulimentos, estrías y rocas aborregadas que adornan el fondo del valle. Actualmente, las laderas están ocupadas por canchales y mantos de derrubios originados por los fenómenos periglaciares.

Este valle no es simétrico porque en el margen derecho se encuentran las masas cuarcíticas de Tajos Altos que ofrecen mayor resistencia a la erosión manteniendo paredes mucho más escarpadas.

En la glaciación Younger Dryas, hace unos 10.000 años los glaciares quedaron confinados, en este valle, a cotas altas, por encima de los 2.900 m. favoreciendo el desarrollo de glaciares colgados, en zonas de pendiente escarpada en el margen derecho del valle del río Lanjarón como la laguna Cuadrada

En la subida por el valle del Lanjarón encontramos a nuestra derecha (loma de Cuerda Alta) las coladas de barro en la ladera. Destaca la presencia de pequeños nacimientos de agua a distintas cotas, algunos de ellos alineados, que alimentan pequeños veneros a lo largo de los cuales se desarrollan borreguiles. Los borreguiles presentan un intenso color verde que contrasta fuertemente con el marrón de la roca desnuda. La mayoría de estos nacimientos se localiza por encima de pequeños crestones cuarcíticos, justo en el contacto entre el manto de derrubios y la roca madre sin alterar. Ladera abajo en los borreguiles, allí por donde fluye el agua que de los veneros mana, se distinguen pequeños cuerpos lobulares (en forma de lóbulo de oreja) con extensiones de varios metros a decenas de metros. Se trata de pequeños lóbulos de deslizamiento, es decir, pequeñas masas de terreno deslizadas a favor de la fuerte pendiente, producidos por mecanismos de solifluxión. El agua empapa el sedimento fino de trituración que existe entre las lajas y lo transforma en una masa pastosa que se moviliza fácilmente pendiente abajo como colada de barro, arrastrando consigo a las lajas. El resultado final es que la ladera se hace muy inestable en estos puntos concretos y se va desplazando lentamente hacia abajo.

CERRO EL CABALLO
La cumbre del cerro del Caballo (3.011 m) está formada por cuarcitas y micaesquistos cuarcíticos (muy ricos en cuarzo), que dan resaltes, muy resistentes a la erosión. Hacia el norte, en el valle del río Dúrcal, se observan en primer término micaesquistos, en todo lo que es la cabecera del río Dúrcal. Por detrás, en segundo plano, se distinguen los carbonatos del Complejo Alpujárride, entre los que destaca el cerro del Trevenque (2.079 m). Hacia el este-noreste se tiene una vista excepcional de la cabecera del valle del río Lanjarón y del valle del cerro del Caballo

Inicio de las glaciaciones
Periodo posglacial/Holoceno: 10.000 a.C.
Glaciación Würm: 110.000
Glaciación Riss: 200.000
Glaciación Mindel: 580.000

RUTAS DESDE NIGÜELAS POR TRES MOJONES
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2007-07-15-sierra-nevada-el-caballo-desde-cortijo-echevarria-por-acequia-de-los-hechos-267417
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2011-05-15-el-caballo-con-nieve-circular-tres-mojones-acequia-de-los-hechos-desde-niguelas-y-cortij-1697069

RUTAS DESDE NIGÜELAS POR EL VALLE DE LANJARÓN
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2013-07-14-valle-del-rio-lanjaron-y-cerro-el-caballo-3-011-m-por-rinconada-de-niguelas-posteruelo-4845252
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2014-06-08-cerro-el-caballo-3-011-m-deshielo-en-el-rio-lanjaron-lagunas-acequia-de-los-hechos-7045185
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2015-05-23-valle-del-lanjaron-y-cerro-del-caballo-3-011-m-rinconada-de-niguelas-tres-mojones-poster-9764889

RUTAS DESDE LA HOYA DE LA MORA POR EL REFUGIO DE ELORRIETA
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2014-07-24-verea-corta-vereda-partida-pico-el-caballo-y-lagunillos-del-lanjaron-durcal-y-dilar-7367758
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/2017-06-28-tajos-de-la-virgen-ref-elorrieta-verea-corta-cerro-el-caballo-tajos-altos-tozal-del-cart-18428233

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 9,301 ft

Refugio de Lanjarón

PictographWaypoint Altitude 9,329 ft
Photo ofLaguna del Caballo Photo ofLaguna del Caballo Photo ofLaguna del Caballo

Laguna del Caballo

PictographWaypoint Altitude 9,329 ft

Lavadero de la Reina

PictographWaypoint Altitude 8,969 ft
Photo ofLaguna de Nájera Photo ofLaguna de Nájera Photo ofLaguna de Nájera

Laguna de Nájera

PictographWaypoint Altitude 8,969 ft
Photo ofSendero Cuerda Media Photo ofSendero Cuerda Media Photo ofSendero Cuerda Media

Sendero Cuerda Media

PictographWaypoint Altitude 6,674 ft
Photo ofCortijos de Echevarría - Fuenfría Photo ofCortijos de Echevarría - Fuenfría Photo ofCortijos de Echevarría - Fuenfría

Cortijos de Echevarría - Fuenfría

PictographWaypoint Altitude 6,674 ft
Photo ofMirador de la Rinconada de Nigüelas

Mirador de la Rinconada de Nigüelas

PictographWaypoint Altitude 6,674 ft
Photo ofLoma de los Tres Mojones Photo ofLoma de los Tres Mojones Photo ofLoma de los Tres Mojones

Loma de los Tres Mojones

PictographWaypoint Altitude 6,674 ft
Photo ofCascada Bco. Caballo Photo ofCascada Bco. Caballo Photo ofCascada Bco. Caballo

Cascada Bco. Caballo

PictographWaypoint Altitude 6,674 ft
Photo ofAcequia de los Hechos -Bco Los Alisos Photo ofAcequia de los Hechos -Bco Los Alisos

Acequia de los Hechos -Bco Los Alisos

PictographWaypoint Altitude 6,674 ft
Photo ofDehesa de Dúrcal Photo ofDehesa de Dúrcal Photo ofDehesa de Dúrcal

Dehesa de Dúrcal

PictographWaypoint Altitude 9,851 ft
Photo ofCaballo 3.011 m Photo ofCaballo 3.011 m Photo ofCaballo 3.011 m

Caballo 3.011 m

Comments  (2)

  • Photo of Manuel Caraza
    Manuel Caraza Feb 5, 2023

    I have followed this trail  verified  View more

    Nunca había abordado el Caballo por Nigüelas y hoy me decidí a seguir un track de los que no fallan. Gracias

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa Feb 6, 2023

    Gracias por el elogio de tu valoración. Esta ruta es muy asequible para subir con nieve al Caballo. El único problema puede estar en la pista de acceso en coche. Hasta los todocaminos sufren mucho.

You can or this trail