Activity

2010-01-31 Aldeaquemada. Cascadas de la Cimbarra, el Cimbarrillo. charco del Negrillo. Arroyo de Martín Pérez. La Dehesa

Download

Trail photos

Photo of2010-01-31 Aldeaquemada. Cascadas de la Cimbarra, el Cimbarrillo. charco del Negrillo. Arroyo de Martín Pérez. La Dehesa Photo of2010-01-31 Aldeaquemada. Cascadas de la Cimbarra, el Cimbarrillo. charco del Negrillo. Arroyo de Martín Pérez. La Dehesa Photo of2010-01-31 Aldeaquemada. Cascadas de la Cimbarra, el Cimbarrillo. charco del Negrillo. Arroyo de Martín Pérez. La Dehesa

Author

Trail stats

Distance
10.79 mi
Elevation gain
1,893 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,886 ft
Max elevation
2,501 ft
TrailRank 
61
Min elevation
1,967 ft
Trail type
Loop
Coordinates
1007
Uploaded
January 31, 2010
Recorded
January 2010

near Aldeaquemada, Andalucía (España)

Viewed 3937 times, downloaded 122 times

Trail photos

Photo of2010-01-31 Aldeaquemada. Cascadas de la Cimbarra, el Cimbarrillo. charco del Negrillo. Arroyo de Martín Pérez. La Dehesa Photo of2010-01-31 Aldeaquemada. Cascadas de la Cimbarra, el Cimbarrillo. charco del Negrillo. Arroyo de Martín Pérez. La Dehesa Photo of2010-01-31 Aldeaquemada. Cascadas de la Cimbarra, el Cimbarrillo. charco del Negrillo. Arroyo de Martín Pérez. La Dehesa

Itinerary description

Cascadas de la Cimbarra, del Cimbarrillo y charco del Negrillo. Finca Dehesa Navalacedra

DIFICULTAD: DIFÍCIL en condiciones con el suelo encharcado y las rocas mojadas, donde es fácil escurrirse. Además hay que cruzar el río o el arroyo en varias ocasiones saltando de piedra en piedra o bien descalzándose.


Consta de dos senderos señalizados por la Junta de Andalucía y otro en fase de señalización por el ayuntamiento de Aldeaquemada en la finca Navalacedra.
- La Cimbarra
- Arroyo de Martín Pérez
- Finca Navalacedra

LA CIMBARRA
En las inmediaciones de Despeñaperros, a dos kilómetros de Aldeaquemada, se encuentra el Paraje Natural Cascada de la Cimbarra, donde encontramos un salto de agua espectacular de 20 metros de altura originado como consecuencia de una falla transversal al cauce del río Guarrizas.
Además de la cascada, con gran valor paisajístico, sus paredes graníticas albergan importantes masas de vegetación y zonas de nidificación para multitud de rapaces. Como colofón, también puedes contemplar aquí pinturas rupestres neolíticas de los antiguos pobladores de la zona.
El sendero está dotado de dos miradores desde donde podremos contemplar la grandiosidad de este enclave, escondido en las estribaciones de Sierra Morena.
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/servtc5/ventana/descargaPublicaciones.do?s=/img/Publicaciones/CuadernodeSenderos_2/&n=23_051_0736_La_Cimbarra.pdf

ARROYO DE MARTÍN PÉREZ
El sendero Arroyo de Martín Pérez trascurre la mayor parte de su recorrido paralelo al cauce que le da nombre, un pequeño arroyo de montaña arropado por una fabulosa vegetación riparia, donde destacan grandes ejemplares de fresnos y alisos, e incluso almeces. Pero sin duda, lo más destacado de este recorrido son sus dos saltos de agua, El Cimbarrillo y El Negrillo, caídas de agua que hacen de éste un entorno único.
Durante nuestro recorrido nos adentraremos en un bosque de galería que nos hará en ocasiones perder de vista el cielo, en el que además de los bien conservados ejemplares arbóreos podemos encontrar un rico sotobosque formado por tamujos, adelfas, zarzas, juncos, majuelos y carrizos. Si nos fijamos en la lámina de agua podremos observar un bioindicador de la elevada calidad de estas aguas, una pequeña plantita flotando que se denomina "lenteja de agua".
El cauce se va encajonando, por lo que el sendero se desvía momentáneamente del mismo para descender gracias a una serie de escalones hasta una de las principales atracciones de este sendero: El Cimbarrillo.
Si se remonta unos metros el río Guarrizas, se llegará al tercero de los saltos de agua existente en estos parajes: El Charco del Negrillo. Se trata de un mágico salto de agua seguido de un gran remanso que oculta lo más secreto de la sierra, enmarcado en un bello enclave donde la geología y la vegetación han originado un paisaje de espectacular belleza.
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/servtc5/ventana/descargaPublicaciones.do?s=/img/Publicaciones/CuadernodeSenderos_2/&n=23_051_0737_Arroyo_Martin_Perez.pdf

GEORRECURSO: LA CIMBARRA
CASCADA DE LA CIMBARRA
El río Guarrizas se encaja en las cuarcitas armoricanas (Ordovícico) que forman una suave estructura anticlinal limitada por una falla en su borde meridional, a favor de la cual se ha originado un llamativo salto de agua. La sección del barranco permite ver el pliegue en las cuarcitas en la margen occidental del río, a la vez que en su margen oriental la superficie topográfica es una superficie estructural que coincide con el techo de algunos bancos de cuarcitas. En estas superficies aparecen magníficos ejemplos de ripples de corrientes, a partir de los cuales se puede deducir la dirección de las corrientes (oleaje en este caso) que modelaron las primitivas arenas, en medios marinos someros o litorales, a partir de las que proceden las cuarcitas.

GEOLOGÍA DEL PARQUE NATURAL DE DESPEÑAPERROS Y PARAJE NATURAL DE LA CASCADA DE CIMBARRA
El Parque Natural de Despeñaperros y su vecino Paraje Natural de la Cascada de Cimbarra se sitúan en el extremo oriental de Sierra Morena. Sus rocas pertenecen a la Zona Centro - Ibérica, uno de los dominios geológicos en los que se divide el Macizo Hercínico de la Meseta Ibérica. El relieve, suavemente alomado y disectado de norte a sur por el desfiladero de Despeñaperros, y otros de menor entidad, se forma sobre rocas metamórficas de edad Precámbrico a Carbonífero, mayoritariamente pizarras, cuarcitas y calizas metamórficas. Todas ellas aparecen plegadas y dispuestas en bandas de dirección oeste - este, frecuentemente limitadas por importantes fracturas o fallas.

• HACE 500 MILLONES DE AÑOS: UNA CUENCA MARINA
La historia geológica de esta región comenzó hace más de 500 millones años, a comienzos de la Era Primaria, cuando un extenso mar bañaba la costa de la vieja meseta ibérica extendiéndose hacia el sur. A comienzos del Ordovícico se depositaron en sus áreas litorales arenas muy similares a las que se sedimentan actualmente en las playas y los fondos someros marinos. En esa época, la línea de costa se situaba, por tanto, muy próxima, ligeramente desplazada al norte del límite septentrional del Parque. Estas arenas, convertidas más tarde en cuarcitas, imprimirán al relieve uno de sus rasgos más personales: las agrestes cuerdas de cuarcita armoricana.

• HACE 360 MILLONES DE AÑOS: LA CUENCA SE RELLENA
La cuenca continuó siendo marina durante el Silúrico y Devónico, depositándose en ella fuertes espesores de arenas y arcillas, transportadas por los ríos que erosionaban el viejo continente ibérico, y fangos carbonatados, procedentes de la acumulación de caparazones y esqueletos marinos que vivían en el propio mar. En el Carbonífero, hace unos 360 millones de años, el mar se restringió hasta generar extensas zonas pantanosas en las que se acumulaban grandes cantidades de restos vegetales, que más tarde se convertirían en capas de carbón. Estos materiales no afloran en el Parque, pero sí inmediatamente próximos a su límite meridional.

• HACE 320 MILLONES DE AÑOS: EL RELIEVE EMERGE
Algo más tarde, también en el Carbonífero (hace unos 320 millones de años), tuvo lugar la Orogenia Hercínica. Los sedimentos depositados fueron sometidos a fuertes transformaciones (metamorfismo) y deformaciones (pliegues y fracturas) como consecuencia de su levantamiento y emersión definitiva. El mar se retiraría definitivamente. Desde entonces el relieve permanece emergido y sometido a la erosión. Las arcillas se transformaron en pizarras metamórficas y aquellas antiquísimas arenas litorales depositadas hace más de 500 millones de años dieron origen a los resistentes niveles de cuarcita, armoricana, cuyos estratos verticales se erigen centinelas del Desfiladero de Despeñaperros, en el paraje conocido como Los Órganos.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,159 ft
Photo ofVasarillo Photo ofVasarillo Photo ofVasarillo

Vasarillo

PictographWaypoint Altitude 2,083 ft

Vado en arroyo de Martín Pérez. Inundado con lluvias

PictographWaypoint Altitude 2,274 ft

Tabla Pochico

PictographWaypoint Altitude 2,311 ft

Senda de regreso al inicio aparcamiento

PictographWaypoint Altitude 2,212 ft

Río Guarrizas. Paso complicado con mucha agua

PictographWaypoint Altitude 2,192 ft
Photo ofRio Guarrizas. Parta alta de la cascada Photo ofRio Guarrizas. Parta alta de la cascada Photo ofRio Guarrizas. Parta alta de la cascada

Rio Guarrizas. Parta alta de la cascada

PictographWaypoint Altitude 2,103 ft

Portón de la finca de Navalacerrada. Cerrada a los coches

PictographWaypoint Altitude 2,349 ft
Photo ofPlaza de Armas - Ripples o rizaduras de oleaje fosilizadas Photo ofPlaza de Armas - Ripples o rizaduras de oleaje fosilizadas Photo ofPlaza de Armas - Ripples o rizaduras de oleaje fosilizadas

Plaza de Armas - Ripples o rizaduras de oleaje fosilizadas

PictographWaypoint Altitude 2,058 ft

Otro cruce del Arroyo de Martín Pérez sobre piedras. Atención con mucha agua

PictographWaypoint Altitude 2,159 ft

Molino de la Cimbarra en ruinas

PictographWaypoint Altitude 2,313 ft

Mirador del Desfiladero

PictographWaypoint Altitude 2,297 ft

Mirador alto de la Cimbarra

PictographWaypoint Altitude 2,096 ft
Photo ofMirador a pie de la cascada Photo ofMirador a pie de la cascada Photo ofMirador a pie de la cascada

Mirador a pie de la cascada

PictographWaypoint Altitude 2,067 ft

Laguna 30 ó 40 metros de profundidad.

PictographWaypoint Altitude 2,023 ft
Photo ofLa Dehesa Photo ofLa Dehesa Photo ofLa Dehesa

La Dehesa

PictographWaypoint Altitude 1,966 ft

Fin de sendero. Cruzianas

PictographWaypoint Altitude 2,112 ft
Photo ofDetrás de la cascada por vasar. Peligro Photo ofDetrás de la cascada por vasar. Peligro Photo ofDetrás de la cascada por vasar. Peligro

Detrás de la cascada por vasar. Peligro

PictographWaypoint Altitude 2,010 ft

Cruce del Arroyo de Martín Pérez sobre piedras. Atención con mucha agua

PictographWaypoint Altitude 2,331 ft

Collado de Piedras Blancas. Bajada opcional por pista o fuera de senderos

PictographWaypoint Altitude 2,342 ft

Collado - Aparcamiento

PictographWaypoint Altitude 1,974 ft
Photo ofCascada y charco de El Negrillo Photo ofCascada y charco de El Negrillo Photo ofCascada y charco de El Negrillo

Cascada y charco de El Negrillo

PictographWaypoint Altitude 1,985 ft
Photo ofCascada del Cimbarrillo Photo ofCascada del Cimbarrillo Photo ofCascada del Cimbarrillo

Cascada del Cimbarrillo

PictographWaypoint Altitude 2,165 ft

Cascada de la Cimbarra

PictographWaypoint Altitude 1,965 ft

Arroyo de Martín Pérez. Cruziana y rizaduras/ripples

PictographWaypoint Altitude 2,117 ft

Bifucarción: al Cimbarrillo o al Negrillo

PictographWaypoint Altitude 1,975 ft

Arroyo de la Tamujosa

PictographWaypoint Altitude 2,215 ft

Arco de piedra

PictographWaypoint Altitude 2,284 ft

Aldeaquemada

Comments  (4)

  • Photo of enochmm
    enochmm Apr 20, 2024

    A día de hoy (Abril 2024) esta ruta no se puede realizar pues se ha cerrado el acceso a la dehesa de Navalacedra.

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa Apr 23, 2024

    La dehesa de Navalacedra es un monte público, que dedican fundamentalmente a la caza. Es posible que el propietario, el Ayuntamiento, lo cierre en caso de caza, pero no es la temporada de caza en abril. Habría que preguntar en el ayuntamiento por qué cierran el paso, siendo público.

  • Photo of enochmm
    enochmm Apr 23, 2024

    Si, yo también pensé lo mismo, pero tuve que saltar la valla, menos mal que iba solo.

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa Apr 23, 2024

    Es monte público J-10377. En su interior hay un alojamiento rural de lujo, que suelen utilizar los cazadores, pero debe estar abierto para todo el que quiera pagar sus precios.
    https://turismoaldeaquemada.com/casa-rural-navalacedra/

You can or this trail