Activity

2009-08-09 Pico de Lopera. Sendero señalizado.

Download

Trail photos

Photo of2009-08-09 Pico de Lopera. Sendero señalizado. Photo of2009-08-09 Pico de Lopera. Sendero señalizado. Photo of2009-08-09 Pico de Lopera. Sendero señalizado.

Author

Trail stats

Distance
3.36 mi
Elevation gain
938 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,145 ft
Max elevation
4,870 ft
TrailRank 
58
Min elevation
4,099 ft
Trail type
Loop
Time
one hour 32 minutes
Coordinates
389
Uploaded
August 12, 2009
Recorded
August 2009
Be the first to clap
Share

near Venta de Cazulas, Andalucía (España)

Viewed 2974 times, downloaded 38 times

Trail photos

Photo of2009-08-09 Pico de Lopera. Sendero señalizado. Photo of2009-08-09 Pico de Lopera. Sendero señalizado. Photo of2009-08-09 Pico de Lopera. Sendero señalizado.

Itinerary description

CÓMO LLEGAR
Viniendo de norte a sur por la A-4050, conocida popularmente como carretera de la Cabra, parar en el km 27, junto al restaurante Los Prados. Desde allí, hay que caminar -con la debida precaución- unos 700 metros por la carretera hasta llegar al punto de inicio del sendero.

SENDERO SEÑALIZADO PICO LOPERA

El sendero afronta la subida al pico desde el norte, para hacer sencilla una subida que finalmente resulta espectacular, cuando en la cumbre se nos permiten vistas en todas las direcciones, hacia el mar, hacia la sierra de Almijara, a Sierra Nevada... o al suelo en el que crecen plantas extraordinarias... o al cielo rasgado por el vuelo de majestuosas criaturas. La vertiente norte del Pico Lopera cae con relativa suavidad hacia los Prados de Lopera. La ladera sur, sin embargo, se desploma hacia un abismo de barrancos y crestas.

Este sendero es un continuo mirador natural; un observatorio para quien prefiera profundizar, contrastar y concluir sobre aquello que ve en cada momento. En cualquier caso, el paisaje no dejará a nadie indiferente. Es como una composición de todo lo que hay allá fuera, multitud de pequeñas y grandes cosas encajando inexplicablemente como si se tratara de un puzzle. Lo geológico, lo hidrográfico, lo climático, lo astronómico, lo que vive y que por ello muere, lo que permanece en el tiempo y lo que varía mientras curioseamos, lo humano por doquier; todo en uno, eso es el paisaje.

Toda una recompensa al esfuerzo, dependiendo, eso sí, de la visibilidad. Si es un día despejado veremos el mar Mediterráneo, y más allá la costa africana. Sierra Nevada en el horizonte oriental. Más cerca, perfiles inconfundibles de sierra Almijara, como Navachica, Lucero o los Tajos de la Chapa. En el cielo, en el que de alguna manera estamos, es posible que veamos algunas siluetas de aves rapaces, como la majestuosa águila real.

Los puntos fuertes de este sendero son su asequibilidad y la espectacularidad de sus vistas, así como la constatación de los distintos "pisos de vegetación" en función de la altitud sobre el nivel del mar en la que se encuentran. Junto a los robles, cuya presencia tan al sur resulta muy extraña, encontraremos multitud de especies aromáticas, como la lavanda, la salvia o el romero, que sirven para la destilación de aceites esenciales utilizados en perfumería y cosmética.

La vertiente norte del Pico Lopera cae con relativa suavidad hacia los Prados de Lopera. La ladera sur, sin embargo, se desploma hacia un abismo de barrancos y crestas. El sendero afronta la subida al pico desde el norte, para hacer sencilla una subida que finalmente resulta espectacular, cuando en la cumbre se nos permiten vistas en todas las direcciones, hacia el mar, a las llanuras de Zafarraya, a Sierra Nevada... o al suelo en el que crecen plantas extraordinarias... o al cielo rasgado por el vuelo de majestuosas criaturas.

En la gran divisoria de aguas de Andalucía El inicio del sendero se encuentra junto a la carretera A-4050, conocida como de La Cabra, justo en el lugar que empieza a hacer honor a tal nombre, yendo en dirección a Almuñecar. En uno u otro sentido, es aconsejable dejar el coche junto al restaurante Los Prados, en el km 27, y desde allí caminar unos setecientos metros hasta que veamos, a nuestra derecha, la señal de inicio del sendero. Si intentamos acercarnos más con el vehículo, no encontraremos lugar para dejarlo y pasado el puerto resulta muy difícil parar o dar la vuelta.

Rebollar
Es muy recomendable la visita en otoño, a finales del mes de noviembre.
El primer tercio del camino tiene una pendiente relativamente suave. Lo subimos junto a un cortafuegos, que cruzamos en ocasiones, hasta un punto en el que se encuentran dos de estas fajas de terreno desnudas. A partir de aquí, la cuesta se hace más empinada, con la recompensa de las vistas obtenidas. A nuestra izquierda, se nos abre una panorámica del macizo calizo, con sus característicos tonos blanquecinos, fuertes pendientes y escasa vegetación; mientras, por nuestra derecha, veremos en la ladera un magnífico bosque de roble melojo, uno de los más meridionales de Europa de este tipo, salpicado con masas de pino resinero, encina y quejigo que son las especies arbóreas más comunes en la zona.

Si observamos la vegetación cercana a la senda, nos percataremos de que está constituida por multitud de especies aromáticas, entre las que destacan tomillos de varios tipos, algunos de los cuales son endémicos, y otras especies: lavanda, alhucema, salvia, romero, etc, desde siempre utilizadas para la obtención de aceites esenciales, y en nuestros días, como materia prima en las industrias de perfumería y cosmética. Estas plantas se aprovechan sólo por corte y nunca por arranque, lo que favorece su desarrollo y persistencia en los ecosistemas de la zona.

El gran mirador Continuamos junto al cortafuegos arrimados al escarpe, descartando dos caminos que salen a nuestra derecha. Desde el cruce con el segundo de ellos veremos más próximo el rebollar a la derecha. Aún quedan unos setecientos metros de subida con similar dificultad, aunque ya menor en el último tramo hasta la cima, el cual afrontaremos abandonando el camino que traíamos, que continúa bajando hacia Los Prados.

http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/servtc5/ventana/mostrarFicha.do?idEquipamiento=20059

http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/servtc5/ventana/descargaPublicaciones.do?s=img/Publicaciones/CuadernodeSenderos/23_SierrasdeTejedaAlmijarayAlhama/&n=458_PicodeLopera.pdf

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 4,290 ft
Photo ofRebollar (Roble melojo). Vistas Photo ofRebollar (Roble melojo). Vistas Photo ofRebollar (Roble melojo). Vistas

Rebollar (Roble melojo). Vistas

PictographWaypoint Altitude 4,186 ft
Photo ofAparcamiento en el puerto de la Venta de la Lata . Cerro de la Cruz Photo ofAparcamiento en el puerto de la Venta de la Lata . Cerro de la Cruz Photo ofAparcamiento en el puerto de la Venta de la Lata . Cerro de la Cruz

Aparcamiento en el puerto de la Venta de la Lata . Cerro de la Cruz

PictographWaypoint Altitude 4,858 ft
Photo ofPico Lopera Photo ofPico Lopera Photo ofPico Lopera

Pico Lopera

PictographWaypoint Altitude 4,730 ft
Photo ofAntecima. Se abandona el camino que baja a los Prados Photo ofAntecima. Se abandona el camino que baja a los Prados Photo ofAntecima. Se abandona el camino que baja a los Prados

Antecima. Se abandona el camino que baja a los Prados

Comments

    You can or this trail