Activity

2009-02-14 Jabalcaballo, peña Corva, Pardal, Embalse de Aguascebas

Download

Trail photos

Photo of2009-02-14 Jabalcaballo, peña Corva, Pardal, Embalse de Aguascebas Photo of2009-02-14 Jabalcaballo, peña Corva, Pardal, Embalse de Aguascebas Photo of2009-02-14 Jabalcaballo, peña Corva, Pardal, Embalse de Aguascebas

Author

Trail stats

Distance
13.44 mi
Elevation gain
2,864 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,583 ft
Max elevation
5,175 ft
TrailRank 
55
Min elevation
3,414 ft
Trail type
One Way
Coordinates
1646
Uploaded
February 14, 2009
Recorded
February 2009
Be the first to clap
Share

near Bardazoso, Andalucía (España)

Viewed 3836 times, downloaded 81 times

Trail photos

Photo of2009-02-14 Jabalcaballo, peña Corva, Pardal, Embalse de Aguascebas Photo of2009-02-14 Jabalcaballo, peña Corva, Pardal, Embalse de Aguascebas Photo of2009-02-14 Jabalcaballo, peña Corva, Pardal, Embalse de Aguascebas

Itinerary description

Ruta casi circular con ayuda de vehículos de apoyo. Hay que dejar un vehículo en la explanada del embalse de Aguascebas, fin de la ruta, para recoger el resto de los vehículos que se quedaron al principio en el área recreativa de Aguascebas de Gil Cobo.

Ruta muy recomendable.

Es imprescindible subir al vértice geodésico del Pardal y sobre todo a Peña Corva con esa forma peculiar en extraplomo, que hace la delicia de los fotógrafos.

Se puede obviar saltar la valla de la finca de Palomares por un sendero que atraviesa lancha Candiles.

Sendero señalizado Aguascebas de Gil-Cobo
Este sendero parte del área recreativa, pasada por la cerrada de san Ginés y termina a poco de abandonar el camino de la Cañada del Avellano. El resto hasta subir al Blanquillo es sin sendero.

En la sierra de Las Villas nace el arroyo de Gil-Cobo, también llamado Aguascebas de la Cueva del Agua por encontrarse cerca una cueva con dicho nombre. El arroyo es afluente del río Aguascebas Grande, el cauce más importante de la sierra. Nuestro sendero discurre en paralelo al cauce del arroyo, el cual nos deparará agradables sorpresas en forma de pequeñas cascadas, vistosa vegetación y, sobre todo, el escarpado barranco conocido como Cerrada de San Ginés, que forma un escenario único.

Acompañamos al río
El sendero es breve, apenas 1.500 metros de recorrido, por lo que se tarda poco en transitarlo. Comienza en las cercanías del área recreativa del mismo nombre del sendero, donde podremos dejar el vehículo. Encontraremos el panel de inicio (Ver [1] en el mapa) en un cruce al lado de un pequeño puente, entre los kilómetros 28 y 29 de la JH-7155 o carretera Transversal de Las Villas. La pista va paralela al río, que se abre camino entre las rocas de la lancha de la Escalera. La zona es estrecha y umbría, siendo frecuente en invierno que todo esté escarchado.
A escasos metros del comienzo, nos encontraremos con una fuente y poco más adelante, a mano derecha el camino realiza una ligera subida, en la que veremos una pequeña cascada.

Por la estrecha puerta
La vegetación en tan reducido espacio es muy variada y de la más interesante de la zona, por lo que hay que extremar cuidado para no deteriorarla. Podemos encontrar especies como el tejo, que crece en terrenos calizos de montaña, con ambientes frescos y húmedos. También son reconocibles en esta zona algunos acebos, con sus características hojas brillantes, sus típicos frutos en drupa, redondeados, rojos y muy brillantes. Está catalogado como vulnerable. Otra especie de interés que nos ofrece el entorno es el abedul, también en peligro de extinción. Es típico de laderas umbrosas y fresca o en bordes de arroyos y ríos. No solo son destacables las especies de gran porte ya que podremos disfrutar en primavera de las llamativas flores de las prímulas y los narcisos. Continuamos caminado unos doscientos metros y llegamos a una zona estrecha conocida como Cerrada de San Ginés [3]. Aquí el viento es frío, la humedad se nota en el ambiente y se escucha el característico rumor del agua colándose entre las rocas.

...para disfrutar del paisaje
Unos cuatrocientos metros después salimos de la cerrada hasta una zona más despejada, donde podemos aprovechar para contemplar a nuestra derecha las cumbres del Cerezo (1.588 m). Cruzaremos por un pequeño puente al otro lado del río. Desde aquí vemos, a pocos metros un cruce de caminos. El de la derecha nos llevaría, en unos diez kilómetros, hasta las cumbres de Peña Corva (1.559 m), y el Pardal (1.580 m). Nosotros continuamos por el ramal de la izquierda, hacia las cumbres del Blanquillo (1.830 m).
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/servtc5/ventana/descargaPublicaciones.do?s=img/Publicaciones/CuadernodeSenderos/22_SierrasdeCazorlaSegurayLasVillas/&n=684_AguascebasdeGil_Cobo.pdf

GEOLOGÍA
Las sierras de Cazorla y Las Villas: el Prebético Externo

Ocupa las sierras de Cazorla y las Cuatro Villas, así como el oeste de la sierra de Segura. Es el área más próxima a Sierra Morena y la cobertera tabular de la Meseta, es decir, al antiguo continente. Predominan los afloramientos del Jurásico, sobre todo dolomías y calizas, con arcillas y margas intercaladas. El Cretácico es poco potente. Abundan las fallas en escama vergentes hacia el oeste y los pliegues apretados que dan lugar a una sucesión de crestas y ondulaciones.
La historia geológica del Parque

Durante el Paleozoico (hace entre 542 y 251 millones de años), el gran sinclinal que había en la región se plegó en el movimiento Herciniano. Más tarde se diferenciaron la Meseta, donde predominó la erosión, y una serie de depósitos que formarían las Cordilleras Béticas.

Durante el Mesozoico (hace entre 251 y 65 millones de años) tienen lugar una serie de acciones geológicas de gran importancia para estas sierras, y que se resumen de la siguiente forma:

Periodo Triásico (hace entre 251 y 200 millones de años). El territorio está ocupado por el mar y se depositan arcillas y arenas. Al final de este período las aguas sufren una fuerte evaporación, dando lugar a la aparición de lagunas, donde se depositan los materiales procedentes de dicha evaporación.
Periodo Jurásico (hace entre 200 y 145 millones de años). Gran parte de la cuenca aún está cubierta por el mar. Aparecen una serie de materiales de tipo dolomítico y margas. Ya a finales de este período, se produce un levantamiento de los materiales.
Periodo Cretácico (hace entre 145 y 65 millones de años). A mediados de este período se produce una gran transgresión marina, formándose algunos arrecifes coralígenos, con un ambiente claramente marino de poca profundidad. Al retroceder las aguas que culmina con el depósito de calizas y dolomías. Durante el Cenozoico (desde hace 65 millones de años hasta el presente), se producen los siguientes acontecimientos geológicos:
Periodo Paleógeno (hace entre 65 y 23 millones de años). Las aguas marinas se retiran formando de nuevo algunas lagunas originadas por las aguas acumuladas durante el período anterior. Al final de este periodo se produce un cabalgamiento hacia el noroeste, plegándose y erosionándose la región.
Periodo Neógeno (hace entre 22 y 2 millones de años). se vuelve a producir una transgresión marina, y lo que es más importante, se produce una inestabilidad, que trae consigo el cabalgamiento subbético y el plegamiento prebético. Hay una compresión de sedimentos que se deforman, se fracturan y se apilan en unidades tectónicas que acaban emergiendo de las aguas, en un lentísimo proceso que continúa en la actualidad.
Período Cuaternario (desde hace 2 millones de años hasta la actualidad). Se desarrollan las formas actuales del relieve de estas sierras. Se produce un levantamiento de unos mil metros donde los ríos tienden a encajarse y erosionar el paisaje hasta llegar a la configuración actual, quedando la sierra de Segura con formas más suaves y compactas, mientras que las de Las Villas y Cazorla presentan formas más quebradas.
http://www.sierrasdecazorlaseguraylasvillas.es/index.php?option=com_content&view=article&id=106&Itemid=195

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 4,741 ft
Photo ofCortijo en ruinas Photo ofCortijo en ruinas

Cortijo en ruinas

PictographWaypoint Altitude -32,805 ft
Photo ofPeña Rubia Photo ofPeña Rubia Photo ofPeña Rubia

Peña Rubia

PictographWaypoint Altitude -32,805 ft
Photo ofPeña Corva Photo ofPeña Corva Photo ofPeña Corva

Peña Corva

PictographWaypoint Altitude -32,805 ft
Photo ofPardal Photo ofPardal Photo ofPardal

Pardal

PictographWaypoint Altitude 4,209 ft
Photo ofLancha Candiles 1283 m Photo ofLancha Candiles 1283 m Photo ofLancha Candiles 1283 m

Lancha Candiles 1283 m

PictographWaypoint Altitude -32,805 ft

Fuente de Palancares

PictographWaypoint Altitude 3,350 ft
Photo ofEmbalse de Aguascebas Photo ofEmbalse de Aguascebas Photo ofEmbalse de Aguascebas

Embalse de Aguascebas

PictographWaypoint Altitude 4,382 ft
Photo ofCortijo Del Tranco Del Acebo Photo ofCortijo Del Tranco Del Acebo

Cortijo Del Tranco Del Acebo

PictographWaypoint Altitude -32,805 ft
Photo ofCortijo de Palancares Photo ofCortijo de Palancares Photo ofCortijo de Palancares

Cortijo de Palancares

PictographWaypoint Altitude -32,805 ft
Photo ofCollado bajada a tienda Tipi

Collado bajada a tienda Tipi

PictographWaypoint Altitude 4,637 ft
Photo ofCortijo de la Berraza

Cortijo de la Berraza

PictographWaypoint Altitude 4,369 ft
Photo ofCerrada de san Ginés Photo ofCerrada de san Ginés Photo ofCerrada de san Ginés

Cerrada de san Ginés

PictographWaypoint Altitude -32,805 ft
Photo ofCasa o cortijo del Pardal Photo ofCasa o cortijo del Pardal

Casa o cortijo del Pardal

PictographWaypoint Altitude 4,662 ft
Photo ofCamino de la Cañada Del Avellano Photo ofCamino de la Cañada Del Avellano Photo ofCamino de la Cañada Del Avellano

Camino de la Cañada Del Avellano

PictographWaypoint Altitude -32,805 ft

Alto de Peña Rubia

PictographWaypoint Altitude 4,279 ft
Photo ofArroyo de Las Aguascebas de la Cueva Del Agua Photo ofArroyo de Las Aguascebas de la Cueva Del Agua Photo ofArroyo de Las Aguascebas de la Cueva Del Agua

Arroyo de Las Aguascebas de la Cueva Del Agua

PictographWaypoint Altitude -32,805 ft
Photo ofAguascebas de Chorro Gil Photo ofAguascebas de Chorro Gil Photo ofAguascebas de Chorro Gil

Aguascebas de Chorro Gil

Comments

    You can or this trail