Activity

2008-01-27 Lavadero de la Reina invernal. Desde cadena en loma Papeles

Download

Trail photos

Photo of2008-01-27 Lavadero de la Reina invernal. Desde cadena en loma Papeles Photo of2008-01-27 Lavadero de la Reina invernal. Desde cadena en loma Papeles Photo of2008-01-27 Lavadero de la Reina invernal. Desde cadena en loma Papeles

Author

Trail stats

Distance
10.3 mi
Elevation gain
2,257 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
2,362 ft
Max elevation
8,871 ft
TrailRank 
73 4.3
Min elevation
6,837 ft
Trail type
Loop
Time
8 hours 53 minutes
Coordinates
865
Uploaded
January 28, 2008
Recorded
January 2008
  • Rating

  •   4.3 1 review

near Cortijada Dehesa del Calvario, Andalucía (España)

Viewed 4260 times, downloaded 156 times

Trail photos

Photo of2008-01-27 Lavadero de la Reina invernal. Desde cadena en loma Papeles Photo of2008-01-27 Lavadero de la Reina invernal. Desde cadena en loma Papeles Photo of2008-01-27 Lavadero de la Reina invernal. Desde cadena en loma Papeles

Itinerary description

Dicen que la reina Fabiola de Bélgica solía visitar este lugar de Sierra Nevada en compañía del rey Balduino, y que un día dijo: “Si una reina viniese a lavar aquí, ganaría en nobleza”

El Lavadero o Lavaderos de la Reina en la Sierra Nevada es un rincón mágico en primavera en la época del deshielo. Son impactantes las imágenes de los túneles formados por los arroyuelos, las cascadas en el arroyo Covatillas, los borreguiles, las flores endémicas de esta sierra…

Es la primera vez que hacemos esta ruta invernal con crampones y piolet y nos hemos encontrados con formaciones de hielo impresionantes, especialmente en la cascada.

Desde el año 2007, en que fuimos por primera vez, no hemos dejado de acudir a esta cita todos los años

La primera vez, en el 2007, fue una gran paliza de 40 km. desde la Vegueta del Caracol, al inicio de la vereda de la Estrella, que no se ha vuelto a repetir. Entonces, nos gustaban las largas y duras travesías.

Ese mismo año repetimos, la experiencia en otoño, algo que tampoco hemos repetido, porque es la peor época en Sierra Nevada.

Desde entonces, sólo la hemos hecho en primavera, con el deshielo, buscando siempre el momento óptimo, o bien en invierno, con todo el equipo de crampones, piolet… Es también una experiencia única.

Se ha convertido en un clásico, acorde con el nivel físico y técnico de los participantes, realizar también la cuerda de los tresmiles, normalmente cuatro, aunque en una ocasión hicimos un quinto, el pico de la Justicia.

2007-06-17-Lavaderos de la Reina desde Vegueta del Caracol
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=266774

2007-10-12-Lavaderos de la Reina y cinco tresmiles
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=264189

2008-01-28 Cadena Papeles Lavadero de la Reina invernal
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=87244

2010-06-19-Lavaderos de la Reina Cuartos-Cervatillos-Juntillas-Pelado-Picón de Jeres
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=977918

2011-06-04 Corral de Turon - Covatillas - Lavadero de la Reina - Mirador Alto y Bajo
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=1748026

2011-06-19 Lavadero de la Reina y cuatro tresmiles: puntal de los Cuartos, Cervatillos, Juntillas
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=1794076

2012-03-18 Lavadero de La Reina y Covatillas por Loma Papeles y acequia
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2613325

2013-04-13 Invernal Lavadero de la Reina y cuatro tresmiles
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=4286990

2014-05-24 Barranco del Alhorí, picón de Jérez, Lavadero de la Reina, Covatillas, Sulayr Postero A.
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=6927637

2015-05-14 Lavadero/s de la Reina y cuatro tresmiles: picón de Jérez, puntales de Juntillas, Tajos Negros y los Cuartos
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=9679325

DOCUMENTACIÓN GEOLÓGICA
Aunque en glaciarismo en Andalucía no tuvo tanta importancia como en otras cadenas montañosas europeas, encontraremos numerosos ejemplos de su efecto en Sierra Nevada, el sistema montañoso más meridional de Europa y segundo más elevado, después de los Alpes.
Existen multitud de restos de huellas glaciares a lo largo del macizo granadino y almeriense: circos, corrales, valles en U, rocas aborregadas y estriadas, y como no, las más llamativas, las lagunas y láminas de agua que ocupan pequeñas depresiones y cubetas, tras la retirada de la nieve y el hielo

Las cumbres de Sierra Nevada, en particular las cabeceras y tramos altos de barrancos, desde el cerro de Trevélez (2877 m) hasta el cerro del Caballo (3013 m), ofrecen una morfología labrada a partir del trabajo mecánico de sistemas glaciares. Este foco glaciar pleistoceno fue el más meridional de Europa.

El picón de Jeres comparte sus laderas con dos antiguos circos glaciares: por el oeste los lavaderos de la Reina y por el este el barranco del Alhorí. Las lagunas o lagunillos actuales que se formaron por sobreexcación de la gran masa de hielo acumulada en el circo son restos y pruebas de la existencia de circos glaciares. En el barranco del Alhorí, queda el manantial nacimiento del río del mismo nombre.

http://www.conocetusfuentes.com/datos_fuente_5201.html

El manantial nace en el circo glaciar del Alhorí, situado entre el Picón de Jérez, el Puntal de Juntillas y las Piedras de los Ladrones. El fondo del circo está tapizado por materiales detríticos de origen glaciar y periglaciar que constituyen un pequeño acuífero del que surge el manantial.

EL LAVADERO DE LA REINA
En los lavaderos de la Reina existe una laguna en la época del deshielo y otra más abajo junto al arroyo Covatillas. La Laguna de los Lavaderos de la Reina se localiza en la margen izquierda, en sentido de descenso de las aguas, del Arroyo de Cobatillas, a una altura de 2.625 metros sobre el nivel del mar, y muy cerca del Cerro de Poco Trigo. La Charca de Cobatillas se localiza en la margen izquierda, en sentido de descenso de las aguas, del Arroyo de Cobatillas, a una altura de 2.372 metros sobre el nivel del mar, y está situada por debajo de la Acequia de Papeles. Tiende a secarse.

En el Lavadero de la Reina, las rocas que afloran son de composición diversa, aunque todas ellas pertenecen a la Unidad Mulhacén. Las cuarcitas, de tonalidades claras, están fuertemente plegadas. Las anfibolitas, a veces con granates, están atravesadas por venas rellenas por feldespato (cristales grandes de color blanco lechoso) y anfíbol (cristales grandes de color verdoso). Los micaesquistos contienen granates y cloritoide (pequeños puntos de color marrón y negro respectivamente). También aparece turmalina en cristales generalmente milimétricos, de color negro y brillo intenso, y siderita (carbonato de hierro), alterada a goethita (hidróxido de hierro), ambos rellenando venas en los micaesquistos.

Desde lo alto del Cerrillo del Trigo mirando hacia el sur se distinguen muy bien los crestones de cuarcitas de los Tajos Negros de Covatillas y de los Altos de la Buitrera que pertenecen ya a la Unidad Veleta.
El Cerrillo del Trigo (2.678 m) se localiza en el extremo noroeste de una plataforma de abrasión glaciar, situada entre los 2.660 y 2.750 m, esculpida presumiblemente durante el episodio Younger Dryas, hace unos 10.000 años, en el centro del gran circo del Lavadero de la Reina. La pequeña colina que lo conforma es como un cerro testigo compuesto por los restos de una antigua morrena, es decir, por el material erosionado y arrastrado por el glaciar y abandonado su frente.

En la plataforma pueden verse rocas aborregadas que en detalle muestran pulimento y estrías. La rocas aborregadas se originan allí donde existen resaltes rocosos más resistentes, que frenan localmente el empuje del hielo y retienen su desplazamiento. En el borde oriental de la plataforma se encuentra una pequeña laguna. Ésta ocupa una pequeña cubeta sobreexcavada en la propia plataforma. La mayoría de los nacimientos de agua que alimentan los riachuelos que desembocan en la laguna y dan origen al río Maitena se localizan en la parte alta de esta plataforma de abrasión glaciar, allí donde desaparece el manto de derrubios periglacial que se extiende ladera arriba hacia los Altos de la Buitrera y Tajos Negros de Covatillas. El agua de deshielo se filtra a través del manto de derrubios y sale donde sólo existe roca viva. Esta filtración no es muy profunda, ya que la roca madre bajo el manto de derrubios es muy impermeable. La lagunilla desagua por su extremo norte de un modo permanente, ya que los aportes de agua superan su capacidad de embalse (el vaso de la laguna no es muy profundo).

Aguas abajo de la plataforma destaca la presencia de abundantes resaltes de cuarcitas, lo que se traduce en la existencia de pequeños saltos de agua, e incluso cascadas, cada vez que el río Maitena supera uno de ellos.
La cabecera del río Maitena corresponde a un gran circo de origen glaciar, ligado presumiblemente a la glaciación Würm (de hace unos 20.000 años) sobreexcavado en su parte alta, por otros de menor entidad, en las últimas fases de glaciación cuaternarias. En los resaltes cuarciticos de las paredes y el fondo del gran circo se encuentran ejemplos magníficos de rocas aborregadas, perfectamente pulimentadas por la acción del hielo y con estrías.

En la base del gran circo, a unos 2.400 m de altitud, hay una extensa plataforma de abrasión glaciar, con relieve muy suave, cubierta en parte por un borreguil. En esta plataforma se localiza la Charca de Covatillas y la toma de agua de la acequia del Tío Papeles, que sangra al río Maitena en su cabecera. Estas captaciones, presentes en todas las cabeceras de los valles más importantes de Sierra Nevada, son muy antiguas y datan probablemente de la época romana, aunque fueron claramente reutilizadas y mejoradas durante la dominación árabe.

En el paisaje de la Alta Montaña de Sierra Nevada es frecuente la existencia de un manto de derrubios que cubre la roca madre, y que puede llegar a alcanzar espesores de varios metros. Este fenómeno está en equilibrio con las condiciones climáticas actuales; es decir, es un proceso que está ocurriendo. En contraste, las morfologías glaciales son fósiles (antiguas), heredadas de condiciones climáticas de épocas anteriores mucho más frías

En detalle, el suelo está constituido por una mezcla de barro y piedras. El barro se origina por procesos de microgelifracción; es decir, por acción de hielo-deshielo del agua que penetra en las pequeñas fisuras de la roca madre y libera partículas extremadamente finas.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 7,813 ft
Photo ofVereda de Los Papeles Photo ofVereda de Los Papeles Photo ofVereda de Los Papeles

Vereda de Los Papeles

PictographWaypoint Altitude 8,003 ft

Refugio Peña Partida

Refugio Peña Partida

PictographWaypoint Altitude 7,935 ft

Loma Papeles (2.424 m)

Loma Papeles (2.424 m)

PictographWaypoint Altitude 8,727 ft
Photo ofLoma de los Cuartos Photo ofLoma de los Cuartos Photo ofLoma de los Cuartos

Loma de los Cuartos

PictographWaypoint Altitude 8,716 ft
Photo ofLavadero de la Reina- Photo ofLavadero de la Reina- Photo ofLavadero de la Reina-

Lavadero de la Reina-

PictographWaypoint Altitude 8,609 ft

Lagunillo de Lavadero de la Reina

Lagunillo de Lavadero de la Reina

PictographWaypoint Altitude 8,355 ft

Hoya de la Alberca

PictographWaypoint Altitude 8,695 ft
Photo ofCerrillo Trigo Photo ofCerrillo Trigo

Cerrillo Trigo

Cerrillo Trigo

PictographWaypoint Altitude 8,649 ft
Photo ofCascada Lavadero de la Reina Photo ofCascada Lavadero de la Reina Photo ofCascada Lavadero de la Reina

Cascada Lavadero de la Reina

Cascada Lavadero de la Reina

PictographWaypoint Altitude 6,824 ft
Photo ofCadena y camino Photo ofCadena y camino Photo ofCadena y camino

Cadena y camino

PictographWaypoint Altitude 8,609 ft
Photo ofArroyo Covatillas Photo ofArroyo Covatillas

Arroyo Covatillas

Comments  (2)

  • Photo of ambrosio1967
    ambrosio1967 Apr 9, 2022

    I have followed this trail  verified  View more

    Buena ruta con mucha nieve difícil de hacer ,me supongo que con raquetas en las zonas mas horizontales se lleva mejor

  • Photo of avhinojosa
    avhinojosa Apr 9, 2022

    El material dependerá del estado del terreno. Con mucha nieve, las raquetas son imprescinbles; con hielo, camiones, piolet...

You can or this trail